POZO BARREDO


Localización: Mieres del Camín

Grado de protección: Parcial, Integral y Ambiental

Compañía explotadora: Fábrica de Mieres S.A.

Actividad actual: Desuso, excepto el edificio de compresoras que tiene un uso administrativo

Inicio de actividad: 1926

Cese de actividad: 1995


El Pozo Barredo es una mina subterránea de carbón, sin actividad desde el 31 de julio de 1995, se encuentra situada dentro del caso urbano de Mieres. Posee cinco plantas comunicadas entre sí mediante un pozo vertical de extracción con castillete. La profundidad del pozo es de 355m, estando la quinta planta situada a una cota de 135m por debajo del mar.

El pozo fue profundizado hacia el año 1926 por la empresa Fábrica de Mieres S.A. La zona elegida para ubicar el pozo fue la conocida como “Barredo” o “Barreo”. En esa zona, Fábrica de Mieres ya disponía de instalaciones mineras de su explotación Mina Mariana. Se trataba de una mina de montaña, con 15 pisos, sobre la ladera oeste del macizo Polio. El carbón de los diferentes pisos era transportado por el exterior mediante planos inclinados, llegando al inferior de ellos, desde el exterior de Mariana hasta Barredo. Desde ahí partía una línea de ferrocarril minero, que cruzando por Mieres, se juntaba en el Batán con la procedente de Mina Baltasara (también de Fábrica Mieres), para continuar hasta Ablaña donde estaba la fundición.

El mismo año que finaliza la actividad productiva de este pozo, comienza a ser usado para proyectos de investigación relacionados con seguridad minera por parte del Gobierno del Principado de Asturias. Posteriormente el uso se amplía a instalaciones del exterior, y también a actividades de formación, capacitación y entrenamiento. En el 2001 se constituye la Fundación Barredo que asume estas tareas.

De las antiguas instalaciones del pozo se conservan varias de ellas, en distinto estado de conservación. Las más destacables son:

Edificio de compresores y chimenea del Pozo Barredo

Edificio de planta rectangular con cubierta a dos aguas de teja plana sobre cerchas metálicas. Los muros son de ladrillo macizo visto sobre zócalo de sillería. Las fachadas se componen de grandes pilares que llegan hasta la zona de la cornisa y se coronan con impostas lisas, dejando entre ellos amplios vanos rasgados. Los frontales presentan dos

tramos y los laterales cinco, además de una zona situada al norte, de menor altura, que parece obra de una reforma posterior a la ejecución. La zona superior es un ático que llega hasta el arranque del tejado y que adquiere la forma de frontones en los lados cortos del edificio. Originalmente el interior estaba sin dividir, aunque actualmente presenta varios pisos. Al norte del edificio, tras la casa de máquinas del pozo, se sitúa la chimenea, de estructura tronco-cónica y realizada en ladrillo visto, con un cuerpo superior cilíndrico decorado con impostas y estriado del mismo material.

Socavón de Mariana (cable flotante)

Socavón de Mariana

Socavón de Mariana

Bocamina monumental del socavón de algo menos de 1 kilómetro que daba acceso al pozo-balanza que comunicaba con el primer piso del grupo Mariana. Es una construcción de planta rectangular, adosada por la trasera a la ladera de la montaña. La fachada delantera consta de dos cuerpos: el inferior, de sillería, alberga dos vanos apaisados que iluminan dos cuartos destinados a lampistería que flanquean la entrada del socavón. La habitación norte posee un acceso desde el lateral, mientras que la situada al sur fue dividida en dos estancias con acceso a través del propio hueco de la fachada. En el centro, una boca de arco carpanel daba acceso al travesal. El cuerpo superior combina ladrillo macizo con bandas verticales de sillería; su zona central presenta una peineta de sillería con la inscripción Grupo Mariana 1920 y dos martillos cruzados con corona de laurel y palma, símbolo de los ingenieros de minas. La cubierta del edificio es plana, a modo de terraza, y se accede a ella mediante una escalera de piedra adosada al costado meridional. El interior del túnel alberga un ventilador del pozo Barredo, cuya chimenea metálica ha sido practicada sobre la cubierta de la bocamina.

Casa de máquinas del Pozo Barredo

 Edificio formado por dos naves de planta rectangular adosadas por la mediana. Cada una se cubre con teja plana sobre caballetes metálicos, con muros de mampostería enlucida y cornisas de ladrillo. Los muros se abren al sur (fachada que da al castillete del pozo) mediante grandes vanos de arco rebajado cerrados con acristalamiento y carpintería de madera. Los laterales se iluminan mediante parejas de vanos de arco de medio punto, también muy desarrollados. Finalmente, los piñones se iluminan a través de óculos. La nave situada al oeste alberga la máquina de extracción del pozo Barredo, conservada íntegramente y en muy buen estado.

Castillete y embarque del Pozo Barredo

 Castillete formado por cuatro pies derechos de vigas de celosía roblonada, dibujando una planta rectangular. Quedan arriostrados mediante travesones horizontales y cruces de san Andrés. La zona superior se compone de tres niveles, con dos poleas a diferente altura; existe una tercera en reserva a. Toda esta estructura se refuerza con dos tornapuntas de ejes divergentes formadas también por celosía de perfiles remachados. Su altura es de 25 m., con 6 adicionales de la visera. Accionaba dos jaulas, de un solo piso, capaces para 4 vagonetas: peso en vacío, 535 kg, permitiendo una carga máxima de 9.840 kg. El pozo alcanzó una profundidad de 356 m., explotándose en 5 plantas; en su momento de mayor rendimiento, producía unas 131.000 toneladas con el concurso de unos 700 trabajadores.

Oficinas del Pozo Barredo

Oficinas Pozo Barredo

Oficinas Pozo Barredo

 El edificio de oficinas, dispuesto en la misma cota que el antiguo compresor y casa de máquinas, adopta una curiosa planta próxima a la “H” (se diría en forma de yugo) con esquinas en chaflán, en que el juego de faldones de cubierta resulta complejo y va definiendo los cuerpos mediante faldones que al frente muestran escaso tamaño. Responde al sistema de caja de muros tradicional ejecutado en ladrillo, cargado y pintado, con ventanales generosos adintelados que se rematan generando una especie de alféizar y cargadero de ladrillo visto. Cuenta con un acceso principal en el tramo recto central, servido por un par de escalones; la cubierta es de teja plana sobre armadura de madera, material presente también en el sencillo alero.

Estas instalaciones y otras más, pasarán a formar parte de Parque Temático sobre arqueología industrial minera de Mieres, gracias al proyecto de rehabilitación del área industrial del Pozo Barredo y Mina Mariana. En la antigua plaza de la madera del pozo hoy se levanta el Campus Universitario de Barredo, o de Mieres.

 

Bibliografía

Miguel Ángel ÁLVAREZ ARECES y María Fernanda FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, “Castilletes y torres de extracción del Concejo de Mieres. Hitos de la industria minera” en Preservación de la Arquitectura Industrial en Iberoamérica y España, Sevilla, Junta de Andalucía-Consejería de Cultura, 2001, pp. 222-237;
Proyecto básico y de ejecución de rehabilitación para sede de la Agencia Asturiana de la Energía y dependencias del Pozo Barredo, arquitectos Manuel García García y Marta Zapico Gil, julio 2002;
Amparo FERNÁNDEZ y Alejandro BRAÑA, Asturias, patrimonio industrial, Gijón, Ediciones Nuevedoce, 2009, pp.68-69, Rolando DÍEZ GONZÁLEZ, “Modernización del lavado y transporte de carbones llevada a cabo por Fábrica de Mieres en el grupo Mariana 1916-1921”, en VV.AA. Actas del III Encuentro de Escritores de la Mina, Gijón,GRUCOMI, 2006, pp. 41-50;
Florentino ROMERO GARCÍA, “Transportes mineros. Mina Mariana”, Álbum de fiestas San Xuan 2000, Mieres, Ayuntamiento de Mieres, 2000, pp. 98-107;
Florentino ROMERO GARCÍA,”Historia de Fábrica de Mieres. Años 1911 a 1926″, Álbum de fiestas de San Juan, Mieres, 2006, pp. 41 – 50,
Miguel Ángel ÁLVAREZ ARECES y María Fernanda FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, “Castilletes y torres de extracción del Concejo de Mieres.
Hitos de la industria minera” en Preservación de la Arquitectura Industrial en Iberoamérica y España, Sevilla, Junta de Andalucía-Consejería de Cultura, 2001, pp. 222-237;
Amparo FERNÁNDEZ y Alejandro BRAÑA, Asturias, patrimonio industrial, Gijón, Ediciones Nuevedoce, 2009, pp.68-69,
José Mª FLORES, “Edificios de viajeros en el ferrocarril Vasco-Asturiano”, Revista de Historia Ferroviaria nº 3, pp. 91-137, Gijón, 2005;
Félix MARTÍN VÁZQUEZ, Mieres…y su camino, Centro de Estudios y Debate “Manuel Llaneza”, Mieres, 2002, pp. 63-64; Alberto MONTERO PRIETO, Tres cuartos de siglo de Mieres (1900-1975), edición del autor, Mieres del Camino, 1998, pp. 51, 121.

Fuente principal: Catálogo Urbanístico del Concejo de Mieres. Patrimonio Industrial. Tomo I / Elaborado por Pozu Espinos. Consultoría y Gestión Cultural, para el Ilmo. Ayuntamiento de Mieres-TECNIA (Coord. Mª Fernanda FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ).

 


Localización

Calle Rector Julio Rodríguez, 33600, Mieres


Galería Multimedia