Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Lecturas en diálogo. Las últimas obras de Antonio Muñoz Sánchez

03 noviembre-19:00

Gratuito
Lecturas Dialogo Antonio Martinez

Lecturas Dialogo Antonio Martinez


 

Lecturas en diálogo

Las últimas obras de Antonio Muñoz Sánchez:

Los olvidados de 1937. El exilio republicano asturiano
Antonio Muñoz Sánchez / Ramón García Piñeiro (coords.)

El amigo alemán. El SPD y el PSOE de la dictadura a la democracia
Antonio Muñoz Sánchez

 

Presenta: Carlos Barrio
Organizado por Asoc. Amigos de Mieres

Lunes, 3 de noviembre, 19:00h.

Salón de actos de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Entrada gratuita hasta completar aforo


 

Los olvidados de 1937

Los Olvidados De 1937 El Exilio Republicano AsturianoEsta obra contiene las ponencias presentadas en las jornadas sobre el exilio republicano asturiano de 1937 celebradas en el Archivo Histórico de Asturias los días 22 y 23 de septiembre de 2022, coincidiendo con el 85 aniversario de la evacuación de más de mil niños a la URSS.

Sus autores indagan en el devenir de los más de 60.000 asturianos que en 1937 abandonaron su tierra por mar, muchos de ellos para no regresar nunca más. Ofrecen un nuevo enfoque de la desbandada que precedió a la ocupación de Asturias por los sublevados, pero también de las evacuaciones precedentes, así como una revisión actualizada de la inserción de este colectivo en la sociedad catalana entre el otoño de 1937 y el invierno de 1939.

Evocan, asimismo, las trayectorias de estos asturianos en los campos de refugiados improvisados en Francia, su adhesión a la Resistencia y su forzada implicación en el aparato productivo nazi, con particular referencia a las experiencias vividas por las mujeres y niños exiliados. Analizan, por último, cómo recompusieron en el exilio sus organizaciones, conspiraron contra el régimen de Franco y, fracasadas todas sus iniciativas, sobrellevaron un proceso de conflictiva inserción en los lugares de acogida, principalmente Francia, la URSS y América.

Más allá de saldar una deuda historiográfica, esta publicación tiene por objeto recordar que quienes abandonaron su tierra en octubre de 1937, cualesquiera que fueran sus circunstancias, nunca hicieron dejación de su condición de asturianos. Por ello, su trayectoria, sus aportaciones y sus ilusiones, no solo deben ocupar un espacio relevante en el relato historiográfico regional, sino también en la construcción de nuestra identidad colectiva como asturianos, en pie de igualdad con otros símbolos y referencias identitarias. No son menos dignos de verdad, justicia y reparación los asturianos que en octubre de 1937 huyeron de su patria chica y en los primeros meses de 1939 emprendieron el amargo y para muchos irreversible camino del exilio, tal vez buscando la vida, tal vez buscando la muerte, eso nunca se sabe.

El amigo alemán

El Amigo AlemanEn 2012, Antonio Muñoz Sánchez publica El amigo alemán, una obra que analiza el rol que jugó la República Federal de Alemania en la democratización de España y su integración en las estructuras europeas. Sin duda alguna, el valor añadido de este relato es la visión amplia del autor, quien también se interesa por el papel que jugaron las fundaciones políticas alemanas, en especial la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).

Más de una década después, la publicación de documentación inédita de instituciones alemanas y de la propia FES arrojan información nueva sobre la cooperación hispano-alemana durante la época transición y motivan una reedición de El amigo alemán, esta vez en la editorial Villa de Indianos. Esta versión contiene un nuevo capítulo que se extiende sobre las razones que llevaron a los socialdemócratas alemanes en apoyar como lo hicieron al establecimiento de partidos y sindicatos en la joven democracia española.

Sin duda alguna, la reedición de este libro en 2025 es motivo de celebración para la FES, ya que coinciden en dicha fecha los cincuenta años del principio de la transición hacia la democracia en España y del establecimiento de FES en España, así como los cien años de la FES.


 

Detalles

Fecha:
03 noviembre
Hora:
19:00
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:

Local

Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Calle Manuel Llaneza, 8
Mieres, Asturias 33600 España
+ Google Map
Teléfono:
985 450 666