BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS AL SECTOR DEL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA DEL MUNICIPIO DE MIERES CON LA FINALIDAD DE PALIAR LA SITUACIÓN DERIVADA DE LA COVID-19.

La cuantía de las ayudas a conceder será de:
— 900,00 euros para aquellos beneficiarios que hubieran cesado temporalmente su actividad económica y profesionales
del taxi.
— 1.800,00 euros para aquellos beneficiarios con licencia de ocio nocturno en sus establecimientos.
— 300,00 euros para los profesionales del mercadillo dominical.

Bases definitivas

Convocatoria

Instancia/solicitud

(Apertura de presentación de instancias a partir del 12/05/22, tras la publicación de la convocatoria en el BOPA 11/05/22. Teléfono de información sobre estas ayudas: 985.46.62.62 ext.117)


Ayudas para la modernización del comercio rural

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm. 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios. Personas físicas o jurídicas, sociedades civiles y comunidades de bienes legalmente constituidas, que tengan la consideración de pymes comerciales rurales, dentro del ámbito territorial del Principado de Asturias.

Objeto.

Línea 1Renovación de la imagen del establecimiento comercial: Tiene por objeto la realización de proyectos integrales de renovación, incluyendo la realización de obras o reformas sustanciales y adquisición de equipamientos innovadores que impliquen una efectiva modernización en la actividad comercial.

Línea 2: Incorporación de nuevas tecnologías e innovación: Tiene por objeto la incorporación de equipamiento y aplicaciones informáticas destinadas a la gestión empresarial, la implantación de redes informáticas, modificación y ampliación de las existentes así como la promoción y comercialización de productos a través de páginas web.

Plazo de realización de las actuaciones: La realización de las actuaciones objeto de convocatoria debe estar comprendida entre el día 16 de septiembre de 2021 y 15 de septiembre de 2022.

Plazo de presentación de solicitudes. Hasta el día 15 de abril de 2022.

Consultar el extracto de la Resolución en este enlace:

https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01904.pdf


Convocatoria pública para la concesión de subvenciones a las asociaciones de comerciantes para proyectos de promoción comercial. 

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm. 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios: Podrán obtener la condición de beneficiarias de las subvenciones reguladas en las presentes bases reguladoras las asociaciones de comerciantes, las asociaciones mixtas (comerciantes y otro tipo de profesionales) constituidas mayoritariamente por socios comerciantes y las agrupaciones, uniones o federaciones de las mismas, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente que desarrollen su actividad dentro del territorio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y que se hayan inscrito en el registro correspondiente al menos dos años antes a la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

Asimismo, podrán ser beneficiarias de estas ayudas las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Avilés, Gijón y Oviedo.

Objeto: Actuaciones de dinamización comercial y de digitalización en el sector comercial.

Plazo de presentación de solicitudes 15 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.

 

Consultar el extracto de la resolución en este enlace: https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01885.pdf


Ayudas a asociaciones de artesanos del Principado de Asturias para la organización de ferias y cursos.

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios. Asociaciones de artesanos del Principado de Asturias, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.

Objeto.

Línea 1: Organización de ferias.

Línea 2: Ayudas para la formación del artesano.

Plazo de realización de las actuaciones. La realización de las actuaciones objeto de esta convocatoria debe estar comprendida entre el 16 de septiembre de 2021 y 15 de septiembre de 2022.

Plazo de presentación de solicitudes, será de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace:

 https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01902.pdf


Ayudas a los artesanos del Principado de Asturias para la asistencia a ferias y para cursos fuera del ámbito regional.

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios. Artesanos, sean personas físicas y jurídicas, residentes en Asturias que estén inscritas o hayan cursado inscripción en el Registro de Empresas y Talleres Artesanos del Principado de Asturias, siempre que su inscripción se haya resuelto de forma positiva con anterioridad a la Propuesta de Resolución de concesión de estas subvenciones.

Objeto. Gastos para la asistencia a ferias y para cursos de perfeccionamiento profesional fuera del ámbito regional.

Plazo de presentación de solicitudes. Las solicitudes se agruparán dentro de cada una de las siguientes fases, en orden a la fecha de solicitud:

1.ª El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación del extracto de la Convocatoria hasta el 30 de abril de 2022 para las ferias y cursos realizados desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022.

2.ª Fase para las solicitudes presentadas desde el día 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2022, correspondientes a ferias y cursos realizados desde el 1 de marzo hasta de 30 de junio de 2022.

 3.ª Fase para las solicitudes presentadas desde el día 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2022, correspondientes a ferias y cursos realizados en este período.

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace:

https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01952.pdf


Ayudas LEADER 2022

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial convoca las ayudas de los Grupos de Acción Local para el desarrollo de las operaciones previstas en sus Estrategias de Desarrollo Rural Participativo (FEADER, PDR 2014-2020 Principado de Asturias) dirigidas a asociaciones sin ánimo de lucro y dirigidas a empresas privadas y particulares.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de febrero de 2022.

Más Información sobre la documentación a aportar en este enlace.

 

Más información para las ayudas a asociaciones en este enlace.

Más información para las ayudas a empresas privadas y particulares en este enlace.


Ayudas para garantizar el mantenimiento de la actividad y el empleo destinadas a trabajadores por cuenta propia o autónomos y a empleadores del sector turístico, hostelero y de restauración cuyas actividades se hayan visto especialmente afectadas por la pandemia provocada por la COVID-19.

Extracto de la Resolución de 29 de octubre de 2021 de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo.

Podrán solicitar las ayudas las personas incluidas en alguno de los siguientes colectivos:

a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos que figuren de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), siempre y cuando desarrolle su actividad en alguno de los códigos que se recogen en el anexo del presente extracto, en atención a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria. Los trabajadores por cuenta propia o autónomos tendrán derecho a la ayuda con independencia de su pertenencia a una comunidad de bienes, a una sociedad civil o de su carácter de socio de una pyme.

b) Trabajadores por cuenta propia o autónomos, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes con trabajadores contratados a su cargo por cuenta ajena y a jornada completa, siempre y cuando desarrollen su actividad en alguno de los códigos que se recogen en el anexo del presente extracto, en atención a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 10 de noviembre de 2021.

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace.

 

La cuantía a percibir por los beneficiarios/as será la siguiente:

a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos que figuren de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): 2.000 euros.

b) Empleadores con trabajadores por cuenta ajena contratados a su cargo a jornada completa. El importe de la cuantía se obtendrá en función del número de trabajadores por cuenta ajena contratados a razón de: — 1.000 euros por cada uno de los 5 primeros. — 500 euros por cada uno a partir del sexto.

El importe máximo de la ayuda por empleador no podrá ser superior a 35.000 euros.


Ayudas destinadas a fomentar la contratación laboral de personas desempleadas del Principado de Asturias

El día 27 de septiembre la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias aprueba la convocatoriade ayudas urgentes destinadas a fomentar la contratación laboral de personas desempleadas del Principado de Asturias como medida de preparación de la recuperación y reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19

Beneficiarios:

Las empresas, las trabajadoras y trabajadores autónomos y las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y que, en su condición de empleadoras, contraten por cuenta ajena a partir del 1 de marzo de 2021 a personas en situación de desempleo en centros de trabajo ubicados en el Principado de Asturias. Serán subvencionables los contratos formalizados en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 10 de diciembre de 2021 (ambos inclusive).

Exclusiones:

Se excluyen los siguientes supuestos de contratación:

a) Las relaciones laborales de carácter especial previstas en el artículo 2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, o en otras disposiciones normativas.

b) Las contrataciones de trabajadores para prestar servicios en otras empresas a través de contratos de puesta a disposición.

c) Las contrataciones efectuadas por las Administraciones Públicas, entidades y empresas de ellas dependientes.

d) Las contrataciones con trabajadores que hayan mantenido una relación laboral indefinida con la misma empresa en los cuatro meses previos a la contratación por la que se pretenda solicitar subvención.

Requisitos:

Cada contratación incentivada deberá suponer un incremento neto de la plantilla media del código de cuenta de cotización de los 4 meses previos a la contratación subvencionada, en relación a los trabajadores incluidos en el mismo código cuenta de cotización ponderados por su porcentaje de jornada.

-. El nivel de plantilla media del código de cuenta de cotización debe de mantenerse durante seis meses desde la contratación indefinida objeto de subvención.

-. La obtención de la subvención conlleva la obligación de mantenimiento del empleo de las personas trabajadoras contratadas, por un periodo mínimo de 24 meses en el caso de la contratación indefinida y 12 meses en el caso de las contrataciones temporales.

Cuantía de las subvenciones y requisitos trabajadores:

a) Contrato indefinido: la ayuda será de 7.500 € por cada nuevo contrato suscrito con una persona en situación de desempleo, que se incrementará a 9.000 € en el caso de que la persona contratada sea parado de larga duración, mayor de 52 años, o joven inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (en adelante SNGJ).

b) Contrato temporal: la ayuda será de 3.500 € por cada nuevo contrato suscrito con una persona en situación de desempleo, que se incrementará a 4.200 € en el caso de que la persona contratada sea parado de larga duración, mayor de 52 años, o joven inscrito en el SNGJ. Las cuantías fijadas se incrementarán en un 5% cuando la persona contratada sea mujer o el centro de trabajo esté ubicado en concejo de población inferior a 5.000 habitantes siendo ambos porcentajes acumulables (por lo tanto en el caso de un contrato celebrado con una mujer en un centro de trabajo de un concejo de población inferior a 5.000 habitantes el incremento será del 10%). Este porcentaje se elevará al 25% cuando la persona contratada sea mujer víctima de violencia de género.

Los requisitos deben cumplirse a fecha de contrato:

a) Persona en situación de desempleo: persona no ocupada inscrita como demandante de empleo el último día del mes anterior al del inicio del contrato en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

b) Persona parada de larga duración: persona inscrita como demandante de empleo el último día del mes anterior al del inicio del contrato en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias que no ha estado ocupada más de 90 días en los últimos 12 meses (45 días en 6 meses si edad es menor a 25 años a la fecha de la contratación).

c) La edad en el caso de persona mayor de 52 años, lo será a la fecha del contrato de trabajo.

d) La población del concejo será la que figure en las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2020.

Plazo de solicitud:

Desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución y hasta el 10 de diciembre de 2021. 

 

Para más información consultar:

pdfbases-reguladoras-ayudas-contratacion-2021.pdf266.26 KB

pdfconvocatoria-ayudas-contratacion-2021.pdf183.75 KB

Ayudas al fomento del empleo autónomo. TARIFA MIXTA

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha convocado ayudas para trabajadores autónomos que hayan causado alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.

Deben cumplir los siguientes requisitos:
  • Estar acogido o haber estado acogido a los beneficios de cotización a la Segurida Social por la base mínima de cotización previstos en los artículos 31.1, párrafo primero, 32.1, párrafo primero o 38.bis, párrafo primero, de la Ley 20/2007, del Estatuto del trabajo autónomo.
  • Estar en situación de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, desde que se obtiene alguno de los beneficios del apartado anterior, hasta el momento de presentación de la solicitud de la ayuda.”
  • Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a laSeguridad Social y no ser deudor del Principado de Asturias por deudas vencidas, líquidas y exigibles.
  • Desarrollar la actividad y tener el domicilio fiscal en el Principado de Asturias.
Importe de la ayuda: 600 €.
Plazo de presentación de solicitudes: 1 mes a partir de la publicación de la convocatoria en el bopa. Se publicó el 28  de abril de 2021.

 

Para más información consultar las bases y la convocatoria:

pdfBases.pdf298.93 KB

pdfModificacion_bases.pdf184.77 KB

pdfConvocatoria_2021.pdf566.17 KB

 


Subvenciones en el Marco del Programa de Apoyo a la Financiación de Proyectos Empresariales para PYMES

IDEPA convoca ayudas dirigidas a autónomos, microempresas, pequeñas y medianas empresas del Principado de Asturias, en la obtención de financiación destinada a la realización de proyectos empresariales que suponga un crecimiento y/o mejora competitiva de la empresa, mediante la siguiente línea: Línea 1.- Operaciones avaladas para la financiación de Proyectos Empresariales por una Sociedad de Garantía Recíproca.

Proyectos Empresariales Subvencionables:

  1. Proyectos de crecimiento y consolidación de las PYMES mediante inversiones genéricas en sus procesos productivos (producto, proceso, gestión).
  2. Proyectos para el desarrollo de servicios avanzados para el crecimiento y consolidación de PYMES; incluyendo gestión, marketing, diseño, y distribución.
  3. Proyectos para la diversificación de las PYMES.

Costes subvencionables: Costes de apertura del aval y los costes de riesgo vivo de la operación

Cuantía de la ayuda:

• Coste de apertura de la operación de aval, hasta un máximo del 0,5%.

• Coste del riesgo vivo de la operación de aval, hasta un máximo del 1,5 % anual del riesgo vivo durante los años de vigencia de la operación financiera, y se determinara sobre el importe avalado, siempre que este no supere el importe máximo de la operación de préstamo

Plazo solicitud: Hasta las 14.00 horas, hora peninsular en España, del 14 de mayo de 2021.

Para mayor información pincha en el siguiente enlace.

 


Convocatoria de ayudas para Eficiencia Energética y uso de Energías Renovables

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica mediante resolución de 30 de diciembre de 2020 convoca subvenciones a fondo perdido para promover el uso de Energías Renovables y Acciones de ahorro y Eficiencia Energética para el ejercicio 2021.

 

1. Ayudas para acciones de ahorro y eficiencia energética.

OBJETO: Subvenciones a fondo perdido para realizar actuaciones dirigidas a promover el ahorro y la eficiencia energética y reducir el consumo de combustibles fósiles.

  • Redes de calor/frío. Hasta el 30% del gasto subvencionable.
  • Medidas en el sector de la edificación. Hasta el 22% del gasto subvencionable.
  • Programa de ayudas públicas para industrias. Hasta el 22% del gasto subvencionable.
  • Transporte y movilidad eficiente de mercancías por cuenta propia. Hasta el 15% del gasto subvencionable.
  • Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Hasta el 40% del gasto subvencionable.
  • Instalaciones colectivas troncales en garajes. Hasta el 100% del gasto subvencionable.
  • Instalación de estaciones de recarga eléctrica accesibles al público. Hasta el 40% del gasto subvencionable.
  • Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público. Hasta el 25% del gasto subvencionable.

BENEFICIARIOS: podrán ser empresas, autónomos, entidades sin ánimo de lucro ó comunidades de propietarios dependiendo del tipo de actuación.

PLAZO DE PRESENTACION:  Hasta el 19 de febrero de 2021.

 

 2. Subvenciones para el uso de energías renovables.

OBJETO: Subvenciones a fondo perdido para realizar actuaciones dirigidas a promover el uso de energías renovables reduciendo el consumo de combustibles fósiles.

  • Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica. Hasta el 30% del gasto subvencionable.
  • Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío). Hasta el 25% del gasto subvencionable.
  • Energía solar fotovoltaica aislada. Hasta el 40% del gasto subvencionable.
  • Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores. Hasta el 40% del gasto subvencionable.
  • Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás. Hasta el 30% del gasto subvencionable. Hasta el 30% del gasto subvencionable.

BENEFICIARIOS: podrán ser empresas, autónomos, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de propietarios ó particulares dependiendo del tipo de actuación

PLAZO DE PRESENTACION:  Hasta el 19 de febrero de 2021

Para más información pincha aquí y consultar resolución.

resolucion.pdf897.19 KB

 


Convocatoria Subvenciones PROGRAMA MOVES II

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica publica el día 4 de septiembre 2020 Resolución por la que se procede a la apertura del plazo de presentación de solicitudes de la Convocatoria de subvenciones correspondientes al programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II) en el Principado de Asturias para los ejercicios 2020 y 2021.

OBJETIVO: Subvenciones para incentivar la movilidad eficiente y sostenible Principado de Asturias.

TIPOS DE ACTUACIONES SUBVENCIONABLES:

  • Actuación 1: Adquisición de vehículos de energías alternativas (compra, renting o leasing operativo).
  • Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
  • Actuación 3: Implantaciones de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas (excluidos personas físicas y comunidades).
  • Actuación 4: Implantación de medidas de movilidad sostenible de trabajo (excluidos personas físicas y comunidades).

BENEFICIARIOS: personas físicas- Autónomos- Personas jurídicas – Comunidades de propietarios – Entidades locales.

PLAZO DE SOLICITUD: desde el 10 de septiembre de 2020 hasta el 10 de septiembre de 2021.

ORDEN DE PRESENTACION HASTA AGOTAR FONDOS

Para más información consulta aquí.

 


Ayudas a inversiones para transformación, movilización y comercialización de productos agrícolas

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial convoca subvenciones para mejorar los sistemas de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas.

BENEFICIARIOS: PYMES AGROALIMENTARIAS con cualquier forma jurídica.

AYUDA: Subvención a fondo perdido compatible con otras subvenciones para la misma finalidad siempre que no se supere conjuntamente el 40% de la inversión.

OBJETIVO:

Inversiones y materiales que mejoren el rendimiento global de la empresa, la transformación, comercialización y desarrollo de los productos:

– Construcción, adquisición o acondicionamiento de inmuebles
– Compra de nueva maquinaria o equipamiento
– Desarrollo o adquisición de programas informáticos, páginas web
– Costes generales

REQUISITOS:

– Inversión superior a 6.000 € en microempresa y pequeñas empresas y de 50.000€ en empresas medianas y grandes.
– No haber realizado las inversiones con anterioridad a la solicitud de la subvención.

PLAZO SOLICITUD : 12/02/2021

Para más información consultar:
Bases-reguladoras.pdf667.39 KB
Convocatoria.pdf2.01 MB


 

Ayudas a inversiones para transformación, movilización y comercialización de productos agrícolas

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial convoca subvenciones para mejorar los sistemas de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas.

BENEFICIARIOS: PYMES AGROALIMENTARIAS con cualquier forma jurídica.

AYUDA: Subvención a fondo perdido compatible con otras subvenciones para la misma finalidad siempre que no se supere conjuntamente el 40% de la inversión.

OBJETIVO:

Inversiones y materiales que mejoren el rendimiento global de la empresa, la transformación, comercialización y desarrollo de los productos:

– Construcción, adquisición o acondicionamiento de inmuebles
– Compra de nueva maquinaria o equipamiento
– Desarrollo o adquisición de programas informáticos, páginas web
– Costes generales

REQUISITOS:

– Inversión superior a 6.000 € en microempresa y pequeñas empresas y de 50.000€ en empresas medianas y grandes.
– No haber realizado las inversiones con anterioridad a la solicitud de la subvención.

PLAZO SOLICITUD : 12/02/2021

Para más información consultar:
Bases-reguladoras.pdf667.39 KB
Convocatoria.pdf2.01 MB


 

Ayudas transformación, movilización y comercialización de productos forestales

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial convoca subvenciones para empresas forestales para la realización de inversiones que mejoren la competitividad.

BENEFICIARIOS: PYMES con cualquier forma jurídica.

AYUDA: Subvención a fondo perdido compatible con otras subvenciones para la misma finalidad siempre que no se supere conjuntamente el 40% de la inversión.

OBJETIVO:

  1. Modernización de la mecanización de las labores silvícolas y operaciones de aprovechamiento de productos forestales maderables.
  2. Inversión en mejora de las condiciones de almacenamiento, secado y operaciones propias de los aserraderos.

REQUISITOS:

– Inversión superior a 6.000 €.

– No haber realizado las inversiones con anterioridad a la solicitud de la subvención

PLAZO SOLICITUD:  Hasta 12/02/2021

Para más información consultar:

 


Ayudas a la contratación de personas desempleadas de la Fundación Biodiversidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, convoca ayudas a la contratación de personas desempleadas a tiempo completo, por un periodo mínimo de 6 meses en entidades vinculadas directa o indirectamente con la economía verde o azul o que, no estando vinculadas, generen empleo que contribuya a una línea de negocio sostenible o a la gestión de una mejora ambiental de la entidad.

Actividad económica vinculada con la economía Verde o Azul: • agricultura, ganadería, acuicultura y pesca sostenibles, • elaboración, distribución y/o venta de productos ecológicos, • ahorro y eficiencia energética, • energías renovables, • eco-diseño/innovación, gestión, mejora ambiental en la industria o empresa • reducción, reutilización y reciclaje de residuos, • rehabilitación y edificación sostenible, • transporte y movilidad sostenible, • turismo sostenible, etc.
Beneficiarios: personas jurídicas privadas con o sin ánimo de lucro y autónomos/as.
Plazo de presentación de solicitudes:  desde el 20 de febrero de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021.

Cuantía de la ayuda:

Se consideran colectivos prioritarios:

  • Mujeres.
  • Jóvenes hasta 35 años o mayores de 45 años.
  • Personas inmigrantes.
  • Personas con discapacidad.
  • Residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

Para más información se puede consultar:
https://www.empleaverde.es/
https://contratacion.empleaverde

 Otra documentación de interés:
Estudio-actividades-economia-circular.pdf4.61 MB


Ayudas para la mejora de la competitividad, innovación y digitalización del pequeño y mediano comercio del Principado de Asturias

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm. 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas, agrupaciones de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas que tengan la consideración de pymes comerciales, que realicen su actividad en establecimientos comerciales ubicados en Asturias.

Objeto: Implantación de comercio electrónico; implantación de sistemas integrales relacionados con cualquier ámbito de gestión de la pyme comercial, mejora de la imagen digital.

Plazo de realización de las actuaciones. La realización de las actuaciones, así como la emisión de facturas y el abono de las mismas, deben estar comprendidos en el período que va desde el 18 de agosto de 2021 al 31 de mayo de 2022, ambos incluidos.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el día 31 de mayo de 2022.

Consultar el extracto de la Resolución en este enlace:

https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01905.pdf


Convocatoria pública para la concesión de subvenciones a las asociaciones y agrupaciones de comerciantes para Planes Estratégicos de Comercio

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm. 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios: Las asociaciones de comerciantes, las asociaciones de comerciantes mixtas (comercio, turismo y servicios) y las agrupaciones o uniones de asociaciones de las mismas, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y cuya inscripción en el registro correspondiente tenga una antigüedad de dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la convocatoria, que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias y que actúen en municipios donde estén implantados Planes Estratégicos de Comercio o de Comercio y Turismo.

Objeto: Se considerarán susceptibles de ayudas las actuaciones que promuevan la dinamización comercial y digital en el sector comercio al por menor, así como el apoyo al tejido asociativo.

Plazo de realización de las actuaciones: La realización de las actuaciones objeto de subvención debe estar comprendida entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.

Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Principado de Asturias

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace: https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01903.pdf


Ayudas a los artesanos del Principado de Asturias para inversiones en talleres de artesanía artística y creativa.

Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (BOPA núm 56 de 22/03/2022)

Beneficiarios. Personas físicas y jurídicas, residentes en Asturias que estén inscritas o hayan cursado inscripción en el Registro de Empresas y Talleres Artesanos del Principado de Asturias, siempre que su inscripción se haya resuelto de forma positiva con anterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención.

 Objeto. Inversiones en talleres de artesanía artística y creativa.

Plazo de realización de las actuaciones. Las inversiones objeto de esta convocatoria deberán realizarse entre el 16 de abril de 2021 y el 15 de abril de 2022.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de abril de 2022.

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace:

https://sede.asturias.es/bopa/2022/03/22/2022-01906.pdf


Ayudas destinadas a la financiación de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad en emprendimiento y microempresas

Finalidad

Estas ayudas tienen por objeto favorecer la creación y sostenimiento del empleo mediante la concesión de una cuantía fija a los beneficiarios que presenten proyectos, tanto de creación como de consolidación empresarial, cuya viabilidad ha sido previamente objeto de estudio y posteriormente acompañados y guiados en todo el proceso por equipos técnicos especializados de los centros de empresas públicos integrantes de la red ACEPPA o por la Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES)

Modalidad

Subvención a fondo perdido. El procedimiento de concesión de estas ayudas será el de concurrencia no competitiva.

Las solicitudes se resolverán por orden de presentación.

Estas subvenciones están sometidas al régimen de mínimis siéndoles de aplicación lo establecido en el Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013 (DOUE de 24/12/2013) En consecuencia, los beneficiarios no podrán obtener ayudas acogidas a este mismo régimen cuyo importe acumulado supere los 200.000 euros, durante el ejercicio fiscal en cuestión, así como durante los dos ejercicios fiscales anteriores, límite que se reduce a 100.000 euros para las empresas que operan en el sector del transporte de mercancías por carretera

Requisitos

1. Para los proyectos de nueva creación:

a) Las personas autónomas deben causar alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022.

b) No haber ejercido la misma actividad como persona autónoma o por cuenta propia durante los seis meses inmediatamente anteriores al alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social. A estos efectos se comprobará en la vida laboral la coincidencia del código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) en los tres primeros dígitos de las actividades económicas declaradas.

c) Las personas jurídicas, comunidad de bienes y sociedades civiles deben haber causado alta en el IAE entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022.

d) Informe de cierre del proyecto empresarial, emitido con anterioridad a la presentación de la solicitud, a través de la plataforma CREA por un Centro de Empresa Público que forme parte de la Asociación de Centros de Empresas Públicos del Principado de Asturias (ACEPPA) o por la Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES).

e) Alta del proyecto en la plataforma CREA, con anterioridad al inicio de la actividad.

2. Para los proyectos de consolidación

Entendiendo por consolidación los proyectos presentados por las personas autónomas y jurídicas que tengan por objeto afianzar su actividad, para lo cual requieran de un asesoramiento a través de un Diagnóstico de la situación: Análisis de los distintos apartados del plan (mercado, redes sociales, competencia, análisis de rentabilidad del modelo de negocio) a través de la plataforma CREA.

a) Llevar ejerciendo la actividad, en el caso de las personas autónomas en el régimen correspondiente de alta en el RETA y en el caso de las personas jurídicas, comunidades bienes, sociedades civiles alta en el IAE, durante un mínimo de seis meses con anterioridad al 18 de enero de 2022.

b) Informe de cierre del proyecto empresarial, emitido con anterioridad a la presentación de la solicitud, a través de la plataforma CREA por un Centro de Empresa Público que forme parte de la Asociación de Centros de Empresas Públicos del Principado de Asturias (ACEPPA) o por la Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES)

Cuantía

La cuantía de la subvención será un importe fijo de 4.000 por beneficiario.

La ayuda que se reciba por el inicio de actividad o por consolidación resultan incompatibles entre sí.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios/as de estas ayudas las personas autónomas y microempresas que reúnan los requisitos mencionados

No podrán tener la condición de beneficiarios/as las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas en calidad de familiares colaboradores del titular de la explotación, ni las que formen parte de una comunidad de bienes, sociedad civil, así como las que sean socias o miembros de órganos de entidades con personalidad jurídica (sociedades de capital, sociedades cooperativas, sociedades civiles, etc.).

Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31/08/2022. Puede cerrarse antes si se agota el crédito.

 

Para más información pueden consultar las Bases reguladoras y la convocatoria:


Ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.

El pasado 30 de diciembre han sido publicadas en el BOE las bases reguladoras de las ayudas  para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.
Estas ayudas estarán divididas en 3 segmentos:
Empresas y autónomos de entre 10 y 50 empleados. Bono de 12.000€.
Empresas y autónomos de entre 3 y 10 empleados. Bono de 6.000€
Empresas y autónomos de menos de 3 empleados. Bono de 2.000€
Y podrán dedicarse a las siguientes herramientas de digitalización:
  1. Sitio Web y Presencia en Internet.
  2. Comercio Electrónico.
  3. Gestión de Redes Sociales.
  4. Gestión de Clientes
  5. Business Intelligence y Analítica.
  6. Gestión de Procesos.
  7. Factura Electrónica.
  8. Servicios y herramientas de Oficina Virtual.
  9. Comunicaciones Seguras.
  10. Ciberseguridad.

 

Está pendiente la publicación de la Convocatoria.

Estas ayudas deben ser gestionadas en su totalidad por un agente digitalizador, empresa encargada del desarrollo de la herramienta de digitalización implementada. De igual manera, será el propio agente digitalizador el que cobre directamente la ayuda, exceptuando los impuestos correspondientes que tendrán que ser asumidos por el contratante.
Las ayudas se concederán bajo el único criterio del orden de presentación de solicitudes y no tienen carácter retroactivo.
La ayuda tiene la consideración de subvención directa, otorgada mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva para las entidades y personas beneficiarias.
Es importante señalar que las mismas no podrán ser ejecutadas por ninguna empresa que no esté registrada como agente digitalizador.

 

Documentación:

pdfbases-reguladoras.pdf615.09 KB

pdfKit-digital.pdf1.1 MB


Ayudas para garantizar el mantenimiento de la actividad y el empleo destinadas a trabajadores por cuenta propia o autónomos y a empleadores del sector comercial y servicios asimilados cuyas actividades se hayan visto especialmente afectadas por la pandemia provocada por la COVID-19.

Extracto de la Resolución de 29 de octubre de 2021, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica.

Podrán solicitar las ayudas las personas incluidas en alguno de los siguientes colectivos:

a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos que figuren de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), siempre y cuando desarrolle su actividad en alguno de los códigos que se recogen en el anexo de la presente Resolución, en atención a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria. Los trabajadores por cuenta propia o autónomos tendrán derecho a la ayuda con independencia de su pertenencia a una comunidad de bienes, a una sociedad civil o de su carácter de socio de una pyme.

b) Trabajadores por cuenta propia o autónomos, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes con trabajadores contratados a su cargo por cuenta ajena y a jornada completa, siempre y cuando desarrollen su actividad en alguno de los códigos que se recogen en el anexo de la presente Resolución, en atención a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 11 de noviembe de 2021.

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace.

 

La cuantía a percibir por los beneficiarios/as será la siguiente:

a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos que figuren de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): 2.000 euros.

b) Empleadores con trabajadores por cuenta ajena contratados a su cargo a jornada completa. El importe de la cuantía se obtendrá en función del número de trabajadores por cuenta ajena contratados a razón de: — 1.000 euros por cada uno de los 5 primeros. — 500 euros por cada uno a partir del sexto.

El importe máximo de la ayuda por empleador no podrá ser superior a 35.000 euros.


Ayudas para garantizar el mantenimiento de la actividad y el empleo destinadas a trabajadores por cuenta propia o autónomos y a empleadores del sector deportivo cuyas actividades se hayan visto especialmente afectadas por la pandemia provocada por la COVID-19

Extracto o de la Resolución de 29 de octubre de 2021, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo.

Podrán solicitar las ayudas las personas incluidas en alguno de los siguientes colectivos:

a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos que figuren de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Tendrán derecho a la ayuda con independencia de su pertenencia a una comunidad de bienes, a una sociedad civil o de su carácter de socio de una pyme.

b) Trabajadores por cuenta propia o autónomos, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes con trabajadores contratados a su cargo por cuenta ajena y a jornada completa. En ambos casos siempre y cuando desarrollen su actividad en alguno de los códigos que se recogen en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria: 8551 Educación deportiva y recreativa. 9311 Gestión de instalaciones deportivas. 9312 Actividades de los clubes deportivos. 9313 Actividades de los gimnasios. 9319 Otras actividades deportivas. 9604 Actividades de mantenimiento físico.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 10 de noviembre de 2021.

Consultar el Extracto de la Resolución en este enlace.

 

La cuantía a percibir por los beneficiarios/as será la siguiente:

a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos que figuren de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): 2.000 euros.

b) Empleadores con trabajadores por cuenta ajena contratados a su cargo a jornada completa. El importe de la cuantía se obtendrá en función del número de trabajadores por cuenta ajena contratados a razón de: — 1.000 euros por cada uno de los 5 primeros. — 500 euros por cada uno a partir del sexto.

El importe máximo de la ayuda por empleador no podrá ser superior a 35.000 euros.


Convocatoria de ayudas dirigidas a pequeños proyecto de inversión que generen o mantengan el empleo y que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras (Antes MINIMINER)

 

El Instituto para la Transición Justa ha publicado la convocatoria de ayudas para pequeñas iniciativas empresariales localizadas en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno.

BENEFICIARIOS:

  • Personas físicas y jurídicas privadas con personalidad jurídica o agrupaciones de ellas, autónomos y comunidades de bienes.

REQUISITOS:

  1. No haber iniciado los proyectos de inversión con una antelación superior a un año antes de la fecha de la convocatoria.
  2. Inversión mínima de 30.000 € y un máximo de 500.000€ y deberá ejecutarse como mínimo el 50% de la inversión prevista superando los 30.000 €. mantenerla al menos 3 años desde la resolución de aprobación de la ayuda.
  3. Creación de un mínimo de 1 empleo o equivalentes a jornada completa y mantenerlo durante un periodo de 3 años.

PLAZO DE SOLICITUD: 22 de junio de 2021.

 

Para más información consulta las bases y la convocatoria:

pdfbases.pdf788.73 KB

pdfconvocatoria.pdf1.35 MB


Convocatoria de ayudas dirigidas a proyectos de inversión que generen o mantengan el empleo y que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras (Antes MINER)

 

El Instituto para la Transición Justa ha publicado la convocatoria de ayudas para Proyectos Empresariales generadores de empleo que se ubiquen en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno.

BENEFICIARIOS:

  • Personas físicas y jurídicas privadas con personalidad jurídica o agrupaciones de ellas, autónomos y comunidades de bienes.

REQUISITOS:

  1. No haber iniciado los proyectos de inversión.
  2. Inversión mínima de 100.000 € y mantenerla al menos 3 años desde la resolución de aprobación de la ayuda.
  3. Creación de un mínimo de 3 empleos o equivalentes a jornada completa, entre la fecha de solicitud de la ayuda y la fecha máxima establecida para la resolución de concesión y mantenerlo durante un periodo de 3 años. Se admiten diferentes formas de contratación previstas en la legislación laboral, así como el empleo autónomo.
  4.  El 25% del total de costes subvencionables deberán ser financiados con recursos propios o financiación externa exenta de ayuda pública.

PLAZO DE SOLICITUD: 22 de junio de 2021.

 

Para más información consultar las bases y la convocatoria:

pdfbases.pdf768.21 KB

pdfconvocatoria.pdf2.39 MB

 


Subvenciones para la inversión en transformación digital de las empresas en el ámbito de la Industria 4.0 ejercicio 2021

El IDEPA ha convocado ayudas en el marco del Programa de Ayudas a la Transformación Digitalde las Empresas para el ejercicio 2021, para apoyar proyectos de inversión innovadores que contemplen la implantación de soluciones de mejora en los procesos, productos y modelo de negocio en el ámbito de la Industria 4.0.

Conceptos subvencionables:
– Activos materiales
– Activos inmateriales
– Servicios de consultoría especializada
– Gastos de personal técnico
Inversión mínima: 10.000 €
Beneficiarios: Pymes y empresarios individuales con más de 3 trabajadores. Excepcionalmente no pymes con entre 5 y 50 trabajadores/as
Importe ayuda: Máximo 55% de la inversión. Sujeta al régimen de mínimos
Plazo de solicitud: Hasta las 14:00 horas del 10 de septiembre de 2021
Para mayor información sobre requisitos y documentación puedes consultar en este enlace:

Subvenciones a fondo perdido para la realización de proyectos de inversión empresarial en el Principado de Asturias

IDEPA convoca subvenciones a fondo perdido para la realización de proyectos de inversión en el Principado de Asturias, que realicen Autónomos, PYMES y grandes empresas (excluidas las comunidades de bienes).

Inversión mínima: 50.000 €.

Gastos subvencionables:

  • Activos materiales: terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria y otros equipos.
  • Activos inmateriales: Aplicaciones informáticas, propiedad industrial, concesiones administrativas, etc.

Cuantía Subvención:  Pequeñas empresas : 30%/ Medianas empresas. 20%/ Grandes empresas: 10%.

Plazo: Hasta las 14.00 horas del día 14 de septiembre de 2021.

Para más información pincha aquí.


Ayudas para la contratación de servicios de acceso a banda ancha fija de alta velocidad

La entidad pública Red.es convoca subvenciones para autónomos, pymes, particulares y pequeños ayuntamientos para la contratación de servicios de acceso a la banda ancha

AYUDA: Subvenciones a fondo perdido.

OBJETO: La contratación de servicios de acceso de banda ancha fija en aquellas ubicaciones que no disponen de este servicio a una velocidad mínima de transmisión de datos de 30 Mbits por segundo, incluyendo compra del equipamiento de usuario, instalación y puesta en funcionamiento.

DESTINATARIOS:

– Personas físicas.

– Autónomos y pymes

– Entidades sin ánimo de lucro.

– Ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes.

CUANTÍA: Un máximo de 400 €, sin superar el coste del alta.

PLAZO DE SOLICITUD: 31/12/2021

 

Para más información consultar las bases y la convocatoria de la ayuda:

Bases_Red.pdf189.07 KB

Convocatoria_Red.pdf382.57 KB


Subvenciones para iniciar y/o consolidar el crecimiento internacional de las Pymes

El ICEX abre una convocatoria de ayudas dirigidas a ayudar a las pymes con potencial exportador.

TIPOS DE AYUDAS:

  • Asesoramiento estratégico y operativo en la elaboración o revisión del Plan estratégico de negocio Internacional. 50 horas de asesoramiento personalizado.
  • Gastos de prospección y promoción internacional, desarrollo de la red comercial y contratación de personal.

REQUISITOS:

  • PYMES.
  • Facturación superior a 100.000€ (se excluye de este requisito a las startups).
  • Tener producto o servicio propio comercializable en el exterior.
  • Contar con medios materiales y personales.

CUANTÍA MAXIMA: 20.000€ o 60% de los gastos.

PLAZOS DE SOLICITUD:

Procedimiento 1 – Del 1 al 28 de febrero de 2021.

Procedimiento 2 – Del 1 al 31 de mayo de 2021.

Procedimiento 3 – Del 1 al 30 de septiembre de 2021.

Procedimiento 4 – Del 1 al 31 de diciembre de 2021.

 

Para mayor información pincha aquí.

 


Medidas sociales en defensa del empleo

El Ministerio Trabajo y Economía Social publica el Real Decreto Ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, en el que se incluyen los siguientes aspectos:

1.- IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo:

  • Prórroga de los ERTEs de fuerza mayor basados en causas relacionadas con la pandemia hasta 31 de mayo de 2021.
  • Nuevos ERTEs por impedimentos o limitaciones de actividad.
  • Prorroga de contenidos complementarios del RD-LEY 30/2020 ( III ASDE).
  • Prorroga de las medias de protección de las personas trabajadoras del RD-LEY 30/2020.

2.- Medidas de apoyo a los trabajadores autónomos:

  • Prestación extraordinaria de cese de actividad o reducción de ingresos.
  • Derecho a la prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia.
  • Prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores de temporada.

3.- Medidas extraordinarias para empresas pertenecientes a sectores con elevadas tasas de cobertura por ERTE(15% de las personas asalariadas) y reducida tasa de recuperación de actividad.

 

Para mayor información pincha aquí.

 


Bases de las Ayudas a pequeños proyectos empresariales generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las comarcas mineras 2020-2023

OBJETO DE LA AYUDA:

Pequeños proyectos de inversión empresarial que generen o mantengan el empleo en las zonas afectadas por reestructuración minera, pertenecientes a todas las actividades económicas, excluyendo producción primaria agrícola, exportación, algunas actividades como, bares, restaurantes, …. (consultar Capitulo II. Art 7).

BENEFICIARIOS:

Personas físicas y jurídicas privadas con personalidad jurídica o agrupaciones de ellas, autónomos y comunidades de bienes.

REQUISITOS:

  • No haber iniciado los proyectos de inversión con una antelación superior a un año antes de la fecha de la convocatoria.
  • Inversión mínima de 30.000 € y un máximo de 500.000€ y deberá ejecutarse como mínimo el 50% de la inversión prevista superando los 30.000 €. mantenerla al menos 3 años desde la resolución de aprobación de la ayuda.
  • Creación de un mínimo de 1 empleo o equivalentes a jornada completa, entre la fecha de solicitud de la ayuda y la fecha máxima establecida para la resolución de concesión y mantenerlo durante un periodo de 3 años. Si se prevé la creación de más de 1 empleo, deberá garantizarse el cumplimiento de al menos el 50% y como mínimo 1, ó mantener las plantillas iguales o superiores a 3 trabajadores como mínimo los 3 años siguientes a la finalización de las inversiones. El incumplimiento de este requisito dará lugar a la revocación total de la ayuda. Se admiten diferentes formas de contratación previstas en la legislación laboral salvo contratos en formación o interinidad, así como el empleo autónomo.
  • Plazo de mantenimiento de empleo creado y la inversión: se fijará en la convocatoria y será como mínimo de 3 años.

PLAZO DE SOLICITUD: 2 meses desde la convocatoria.

PLAZO MÁXIMO RESOLUCIÓN: 6 meses desde el final de plazo de solicitud.

PLAZO DE EJECUCIÓN: Se determinará en cada convocatoria.

IMPORTE MÁXIMO DE LA AYUDA: No podrán superar los límites de intensidad máxima establecidos en el Mapa de Ayudas Regionales para España 2014-2020 (10%) o el que esté en vigor en la fecha de la convocatoria, incrementado en 20 puntos para las pequeñas empresas (30% de intensidad máxima) y en 10 puntos en el caso de medianas empresas (20 % de intensidad máxima). Esa ayudas estan sujetas a la condición de MINIMIS.

La subvención máxima puede llegar al 40% en el caso de creación de empleo superior al mínimo (más de 3-4).

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES:

  • Adquisición de terrenos.
  • Urbanización y obras exteriores , traídas y acometidas de servicios.
  • Obra civil.
  • Bienes de equipo.
  • Trabajos de planificación , ingeniería y dirección facultativa.
  • Otros activos fijos materiales.
  • Activos inmateriales que cumplan unos requisitos.
  • Trabajos preparatorios.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR A LA SOLICITUD ELECTRÓNICA:

  1. Formulario de solicitud.
  2. Memoria descriptiva de la inversión.
  3. Poder del firmante.
  4. Escritura y estatuto de la sociedad.
  5. Cuentas anuales del último ejercicio.
  6. Informe de vida laboral referido a los doce meses anteriores.
  7. Declaraciones responsables (no inicio de actividad, otras ayudas recibidas,que la empresa no está en crisis).

CAUSAS DE REVOCACIÓN DE LA AYUDA:

  • Realizar un porcentaje de la inversión subvencionables inferior o mantenimiento parcial y creación de empleo acordada. Revocación parcial.
  • Creación de empleo inferior al acordado. Revocación parcial.
  • Realizar una inversión inferior a 30.000€0 del 50% de la prevista. Revocación total.
  • Incumplimiento del compromiso de creación mínimo de empleo. Revocación tota.l
  • Incumplimiento de la obligación de informar sobre otras ayudas obtenidas.
  • Mantenimiento de la inversión o actividad inferior a 3 años . Revocación total.
  • Falta de justificación de las ayudas.
  • Falta de publicidad adecuada de la ayuda. Revocación total.

PLAZO DE JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS: 3 Meses desde la finalización del plazo establecido para la realización del proyecto.

PAGO DE LAS SUBVENCIONES:

  • Pago final con la ejecución de la inversión y el empleo.
  • Pagos cuenta cuando la ejecución sea superior a 12 meses: (40% al 80%) con certificación parcial valor obra ejecutada.
  • Pago anticipado de hasta el 85% del importe de la ayuda previa constitución de garantía por el importe de la ayuda anticipada y los intereses de demora.

 

Pendiente la publicación de la Convotoria con el plazo de presentación de solicitudes. Ver Boe.

 


Subvenciones para uso de energías renovables y eficiencia energética 2021

Convocatoria de subvenciones para el uso de energías renovables y acciones de ahorro y eficiencia energética en el Principado de Asturias para el ejercicio 2021.

OBJETO:

  • Promoción del uso de energías renovables.
  • Promoción y ahorro y la eficiencia energética.

BENEFICIARIOS: Podrán ser empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios dependiendo del tipo de actuación subvencionable.

PLAZO DE SOLICITUD : 19 de febrero de 2021.

Para más información consultar aquí.


Ayudas a la aplicación de la ciberseguridad en las Pymes. PROGRAMA ACTIVA SEGURIDAD

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo convoca las Ayudas dirigidas a la aplicación de la ciberseguridad en las pequeñas y medianas empresas. PROGRAMA ACTIVA CIBERSEGURIDAD.

OBJETIVO: Ayudar a las PYMES a mejorar sus niveles de ciberseguridad, a través del asesoramiento especializado de la Escuela de Organización Industrial.

AYUDA : Las empresas beneficiarias recibirán el asesoramiento especializado de la EOI en los siguientes aspectos:

–          Diagnóstico inicial

–          Análisis de cumplimiento de ciberseguridad

–          Propuesta de plan de implantación

–          Seguimiento técnico de la implantación del Plan

BENEFICIARIOS: PYMES, cualquiera que sea su forma jurídica que desarrollen su actividad en España.

PLAZO DE SOLICITUD: 2 meses desde su publicación en el BOE (15/03/2021).

Para más información puede consultar aquí.

 



Logo AdlAgencia de Desarrollo Local de la Montaña Central

La Agencia de Desarrollo Local de la Montaña Central, integrada en la Red Asturiana de Desarrollo Local, es un instrumento de Promoción pública para el desarrollo económico y la creación de empleo en los municipios de la Montaña Central de Asturias (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa).


Ubicación y contacto

Calle Manuel Llaneza, 8 2ª. 33600 Mieres (Asturias)
 adlmcentral@aller.es
985 450 666
Elisa Muñiz Fernández

Horario: Martes y Jueves de 9’30 a 14’00h. Miércoles de 9’30 a 13’15h.