
Presentación del libro: “Palestina, la existencia negada”, de Teresa Aranguren
24 septiembre-19:30
Gratuito
Palestina, la existencia negada
de Teresa Aranguren
Ediciones del Oriente y el Mediterráneo
Organizado por Asociación Amigos de Mieres
Salón de actos de la casa de Cultura Teodoro Cuesta
Entrada gratuita hasta completar aforo
Antes de ser problema, conflicto o reverso trágico del Estado de Israel, Palestina fue simplemente Palestina, lo cual es una obviedad, pero una obviedad silenciada y no por casualidad.
Con una escritura clara y una documentación precisa, Teresa Aranguren despliega ante nuestros ojos el origen de lo que se ha dado en llamar el conflicto palestino-israelí.
Desde sus orígenes, en las postrimerías del siglo XIX con el nacimiento del sionismo, hasta el genocidio en curso perpetrado por el Estado de Israel. Y se inicia con lo que hoy consideraríamos un tremendo bulo, de una enorme eficacia porque, a pesar del desmentido de los hechos, se mantiene vigente: «Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra».
Teresa Aranguren es licenciada en Filosofía y Letras y Diplomada en Psicología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera como periodista en 1971. En 1981 era corresponsal de Mundo Obrero cubriendo la invasión de Israel sobre el Líbano, también trabajó para la revista Interviú o el periódico El Independiente cubriendo la guerra de Irán-Irak en Teherán. Fue la única mujer que cubrió esta guerra como enviada especial, exceptuando a una fotógrafa libanesa.
Durante 15 años (desde 1989) fue la enviada en Oriente Medio de Telemadrid, cubriendo las sucesivas guerras del Golfo, el conflicto palestino-israelí y la guerra de los Balcanes. En esta ocasión Telemadrid fue la primera televisión española en llegar a Belgrado durante la campaña de bombardeos de la OTAN. Ha publicado los libros “Palestina: El hilo de la memoria”, “Olivo Roto: Escenas de la ocupación” y más recientemente, junto a la fotógrafa Sandra Barrilaro y los escritores palestinos Bichara Jader y John Mansour, “Contra el olvido, una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba”. Es una gran conocedora del mundo árabe y de sus principales protagonistas.
En todas sus obras se ha destacado su interés por romper los estereotipos y barreras culturales y mostrar el valor humano de aquellos a quienes el azar de la geografía y de la historia ha convertido en víctimas.