CAPILLAS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO


Capilla de San Ándres y Santa Bárbara, Paxio, CunaCapilla de San Andrés y Santa Bárbara

Localización: Paxio, Cuna

Grado de protección: Integral

Datación: s. XVII – XVIII

Capilla de planta rectangular y cabecera plana, cubierta a dos aguas de teja curva y realizada de mampostería. El empleo de sillares se reserva para el recercado de los vanos y las esquinas. Está precedida de un pequeño pórtico, con murete de mampostería, cubierto a tres aguas de teja sobre estructura de madera que da cobijo a la puerta adintelada de accedo al interior de la capilla. Presenta espadaña de un solo ojo con campana.

La campana tiene la siguiente inscripción: Ihs Mra Joseph año 1698. El ara está fechada en abril de 1871. En vísperas de la Guerra Civil, fue profanada y arrojadas sus imágenes a un reguero cercano. En el año 1957 se descubrieron unas viejas tumbas cerca de Paxío en una finca llamada de San Andrés. Es creencia muy arraigada que la capilla estuvo situada siglos atrás en este paraje y que dichas tumbas, de tamaño bastante reducido y hechas con losas, eran las de su cementerio.


Capilla de la Virgen de las nieves, Viesca, CunaCapilla de la Virgen de las nieves

Localización: Viesca, Cuna 

Grado de protección: Integral

Datación: s. XVIII

Sencilla capilla rural con nave cubierta a dos aguas de teja, realizada en sillar con pórtico a los pies cerrado por murete sobre el que se apoyan los pies derechos que sustentan la cubierta y rematada por espadaña de un solo ojo. Se ubica en una zona con desnivel por lo que uno de sus alzados laterales apenas adquiere desarrollo en altura. La portada de acceso es en arco de medio punto.


Capilla del Santo Angel de la Guarda, Vil.lar, Gal.legosCapilla del Santo Ángel de la Guarda

Localización: Vil.lar, Gal.legos

Grado de protección: Integral

Datación: s. XVII

Desde su origen en el XVII hasta la actualidad ha sufrido distintas obras y reformas destacando las realizadas en el interior en la década de los 70 del siglo XX.

Pequeña capilla exenta de planta rectangular con porche a los pies, cubierta a tres aguas con caballete perpendicular a fachada y sencilla espadaña de un ojo situada en una zona privilegiada del pueblo, algo aislada y en ligera pendiente con los muros menos desarrollados en la zona de la cabecera y orientada en el eje este-oeste. El pórtico, casi portal, adquiere bastante profundidad y se cierra por delante con un murete a media altura; la portada de acceso al inmueble es en arco de medio punto con dovelas marcadas por grandes sillares de piedra y la carpintería de la puerta sencilla, únicamente tiene un pequeño vano saetero, que parece fruto de una obra posterior.

La construcción sigue las premisas de las pequeñas capillas rurales diseminadas por la geografía asturiana y utiliza la mampostería, los sillares de piedra para la portada, y la madera y la teja en la cubierta. Para algunos esta capilla remonta su origen al siglo XVII, aunque posteriormente ha sufrido obras, algunas de mejoras internas en los años 70.

La campana data de 1660 y tiene inscripción y cruz grabada: ihs Maria Ioset 1660. Durante un incendio producido por los altercados de la Revolución de Octubre del 34 perdió las imágenes y el retablo.


Capilla de Santa Bárbara, Brañanoveles, MieresCapilla de Santa Bárbara

Localización: Brañanoveles

Grado de protección: Integral

Datación: s. XVIII – XIX

Capilla de tipo tradicional propia del medio rural, que se emplaza en un terreno con acusada pendiente de forma que la cabecera se presenta semienterrada. Consta de pórtico abierto a los pies, de planta cuadrada y tejadillo a tres aguas (pies derechos, dos tipo pilar y dos adosados al hastial a modo de pilastras, definen el espacio, pavimentado con piedra), que conecta con la nave única que tiene su propia cubierta a una cota superior. Cuenta con espadaña de un solo ojo, en piedra, con campaña y cruz de calvario. Una puerta adintelada, recercada en sillar, conduce al interior. La fábrica de mampostería pétrea se presenta vista, con un tosco rejuntado de cemento.

Destaca el tejo ante el templo y del interior, una tosca talla de la santa patrona y la cabeza de otra imagen dispuesta en un cuadro, ambas sumamente populares.


Capilla de Santa Ana y San Antonio Abad, Carcarosa, TurónCapilla de Santa Ana y San Antonio Abad

Localización: Carcarosa, Turón

Grado de protección: Integral

Datación: s. XVI – XVII

Capilla de buenas dimensiones situada entre el caserío y precedida de una losa pequeña y escalonada con un camino empedrado. Se estructura mediante una sucesión de cabildo, nave y cabecera, con cubiertas independientes y separadas por arcos. Dispone de espadaña de un solo ojo con campana, pilarcillos y bolas. Consta de cabildo abierto al frente con murete bajo, accediéndose al interior por un arco de ingreso de medio punto de cierto dovelaje. Existe una sola nave con la cubierta de estructura de madera separada de la cabecera por un arco de triunfo sobre impostas molduradas. La cabecera es de menor anchura y altura y está abovedada sobre impostas. Tiene saeteras de derrame interior y exterior y el muro testero es recto. Conserva posiblemente necrópolis en entorno contiguo.

El pavimento original era uniforme, aunque ahora se ha sobre elevado el área del presbiterio. Conserva una sacramental de 1871, que se ha colocado en el antepecho de la saetera.


Capilla de la Soledad, Enverniego, TurónCapilla de la Soledad

Localización: Enverniego, Turón

Grado de protección: Parcial

Datación: s. XVIII – XIX

Pequeña capilla situada en la entrada de la localidad. Presenta una sola nave. Su cabecera está englobada en un único volumen indiviso en el interior. El acceso se hace desde los pies mediante puente adintelado con recerco de ladrillo, salvando el desnivel del zócalo mediante tres escalones. Se remata con una espadaña de un solo ojo con cruz de cemento. La cubierta es plana y el suelo de gres, aunque en origen era de losas de piedra. La caja de muros es de sillarejo, con argamasa de escorias y sillar en las esquinas.

Fue rehabilitada a mediados de la década de 1990.


Capilla de la Virgen de los Remedios, El Dochal, UrbiésCapilla de la Virgen de los Remedios

Localización: El Dochal, Urbiés

Grado de protección: Parcial

Datación: 1850

Fue fundada por Juan Simón González. Tradicional se ha considerado e identificado dentro de la parroquia un espacio con el nombre de La Güeria de Urbiés, al que corresponderían algunos núcleos reconocidos en el nomenclátor como este de La Val.licuerra. En otros documentos esta capilla se asocia con El Suquitu o el Quentu la Frecha que son lugares de esta misma entidad.

En el año 1928 sufre una reforma de gran envergadura. Sobre la primitiva iglesia se llevó a cabo en la década de 1950 una considerable ampliación y reforma.

La capilla es una construcción sencilla de planta rectangular que consta de pórtico cerrado, una zona anterior con tribuna que se separa de la nave mediante arco triunfal de medio punto, cabecera englobada en ese mismo volumen y muro testero recto. Cuenta con espadaña de un solo ojo con campana. Cabe destacar el arco que da acceso al interior, de piedra, con dovelas de despiece radial. El resto de la fábrica pierde interés por los trabajos ejecutados en época reciente. El zócalo es de mampostería de piedra vista al igual que la caja de muros cargada y enlucida.


Capilla de Santolaya, UrbiésCapilla de Santolaya

Localización: Santolaya, Urbiés

Grado de protección: Integral

Datación: s. XVII – XVIII

Capilla popular situada en una ladera del valle, dominando una magnífica vista y con un entorno de gran belleza. Consta de pórtico abierto, nave única y cabecera en un volumen diferencial. Se remata con una espadama de un solo ojo. Ante los pies se halla el cabildo abierto al frente, en cuyos laterales dos muretes bajos prolongan las paredes de la nave. También hay dos pies derechos de sencilla talla con zapatas dispuestas en cruz, que soportan un tejadillo a tres aguas con tablilla y teja curva.

Dispone de suelo de “llábanas” y altar exterior adosado al muro de cierre. Se accede al interior mediante una puerta con forma de arco de medio punto, con grandes dovelas de despiece radial y jambas de piedra vista. Cuenta con una sola nave con cubierta de madera y teja, separada por un arco de triunfo de medio punto sobre jambas con capiteles impostados. Su cabecera es de menos altura y anchura, con imposta de piedra. Está abovedada (cañón sobre importa) y recibe luz por una ventana abocinada.

Conserva una campana a la que se adjudica un origen visigótico. En el año 1645 era mayordomo de la ermita Fernando González de Las Llamas y cuatro años después Andrés Lebato.

 

Bibliografía

Alberto MONTERO PRIETO, El valle de Cuna a través de los tiempos, Mieres del Camino, Edición del autor, 1995, fotografía s/p y pp.107, 112, 117,118, 119 y 197
Benjamín ÁLVAREZ, BENXA, Una comarca a punta de lápiz, Laminarium de Mieres y Lena, Gijón, GH editores, 1987, p. 43;
Efrén GARCÍA FERNÁNDEZ, Valdecuna un valle de Mieres, Oviedo, Edición del autor,1980, p. 70;
Julio LEÓN COSTALES (coord.), Noticias históricas sobre Mieres y su concejo, Mieres, Iltmo. Ayuntamiento de Mieres,1995, p. 87;
Javier RODRÍGUEZ MUÑÓZ (dir), Diccionario geográfico de Asturias, Oviedo, Editorial Prensa Asturiana, 2000, p. 1019 y 135
Manuel Jesús LÓPEZ GONZÁLEZ., Informaciones del Turón antiguo, edición del autor, Turón, 1995, pp.169,170, 171, 181, 182 – 190
POZU ESPINOS. CONSULTORÍA Y GESTIÓN CULTURAL y Francisco FERNÁNDEZ RIESTRA, Etnografía del Concejo de Mieres. Valle de Turón, Ayuntamiento de Mieres, Concejalía de Cultura, 2009 POZU
ESPINOS. CONSULTORÍA Y GESTIÓN CULTURAL y Francisco FERNÁNDEZ RIESTRA, Etnografía del Concejo de Mieres. Valle de Turón, Ayuntamiento de Mieres, Concejalía de Cultura, 2009

Fuente principal: Catálogo Urbanístico del Concejo de Mieres. Patrimonio Etnográfico. Tomos I, II, III, VI y VII / Elaborado por Pozu Espinos. Consultoría y Gestión Cultural, para el Ilmo. Ayuntamiento de Mieres-TECNIA (Coord. Mª Fernanda FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ).


Galería Multimedia