Un año más, el Día 1 de diciembre conmemoramos el Día Mundial del SIDA, en el que aprovechamos para realizar una llamada de atención sobre la situación actual en nuestro municipio en torno a esta enfermedad. La disminución de la percepción del riesgo, tanto por parte de la población como de los profesionales sanitarios, puede llevar a un menor número de diagnósticos y a que éstos se realicen tardíamente. Este retraso diagnóstico conlleva un mayor deterioro del sistema inmunitario de la persona afectada y supone un peor pronóstico, ya que el paciente no ha podido beneficiarse del tratamiento de la infección en su inicio.
Por otra parte, significa que durante este tiempo, al desconocer su estado, probablemente no ha adoptado las medidas preventivas que reduzcan la transmisión del virus a otras personas. La Salud Pública es un compromiso del conjunto de la sociedad, debemos dar respuestas, desde nuestra responsabilidad, con unos servicios de calidad a las exigencias de promoción y prevención. Hemos de procurar un entorno que favorezca y posibilite los hábitos de vida saludables. Asistimos a un gran progreso farmacológico que en teoría permite a las personas que viven con VIH y SIDA desarrollar su vida y posibilitar su plena integración en la sociedad, pero lamentablemente se encuentran ante un clima de tensión donde los prejuicios, el estigma y la discriminación asociados al VIH merman sus oportunidades de acceso a la plena ciudadanía.
Conscientes de todo esto, el Ayuntamiento de Mieres quiere reconocer y agradecer una vez más el trabajo de todas las personas, administraciones, ONGs y otras estructuras, para erradicar esta enfermedad. Por último el Ayuntamiento de Mieres anima a toda la ciudadanía a participar en todas aquellas actividades que se organicen en torno al 1 de diciembre y a luchar contra la estigmatizacion y la discriminación de estas personas que supone una vulneración de derechos humanos.

Las iniciativas e ideas planteadas fueron muchas y variadas. Entre ellas, por ejemplo, organizar charlas para saber cómo actuar en casos de discriminación, aceptar que cada persona es diferente y que la diversidad es riqueza, que los y las docentes actúen de mediadores ante situaciones problemáticas o, incluso, poner música relajante en los pasillos de los centros educativos. Además, la corporación infantil también aprovechó para plantear la posibilidad de organizar actividades en las que participen distintos colegios dando así la posibilidad de conocer a más gente y fomentar el compañerismo. Cuestiones todas ellas que quedarán plasmadas en el acta de esta sesión en la que ha quedado claro el interés de los alumnos y alumnas por crear buen ambiente en los centros educativos. Una labor que es una tarea colectiva, como quedó patente en este pleno, que finalizó con la entrega de diplomas a estos concejales y concejalas por un día.
La concejala de Igualdad destacó la necesidad de que toda la sociedad se posicione contra las violencias machistas y de llegar al mayor número de personas con estos actos de concienciación y sensibilización sobre un tema que preocupa y que está siempre presente en las distintas acciones muncipales al tratarse de una cuestión transversal que compete a todas las áreas y a toda la sociedad. En este sentido, agradeció a los establecimientos hosteleros, a los clubes deportivos y a la concejalía de Deportes que dirige Saúl Martín su implicación en estos actos y animó a toda la ciudadanía a participar en todas las actividades organizadas. Es necesario destacar que el trabajo de lucha contra las violencias machistas se desarrolla a lo largo de todo el año, con la organización de distintas campañas e iniciativas centradas en estos temas. Por ejemplo, durante este curso se ha puesto en marcha unos talleres sobre “amor romántico” y violencia de género dirigidos a todo el alumnado de 1º de ESO del concejo. Una iniciativa que tiene como objetivo facilitar a la población juvenil recursos que les permitan desmontar el mito del “amor romántico”, resolver de forma pacífica los conflictos y reconocer conductas violentas en las parejas. Además, se les facilita información sobre cómo actuar y dónde acudir cuando se presente un caso de violencia de género.
