Convocadas las subvenciones a la realización de actividades culturales en el concejo, con 20.000 € de presupuesto

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige en funciones Juan Ponte, informa de la convocatoria de subvenciones municipales para la realización de actividades culturales en el concejo. Una convocatoria municipal que fue publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ayer, 29 de mayo, y que tiene un plazo de presentación de solicitudes de 15 días a contar desde hoy, 30 de mayo. En total, el presupuesto para estas subvenciones es de 20.000 euros y el objetivo de las mismas es, según consta en las bases y la convocatoria, “el fomento del desarrollo de actividades culturales a través de la concesión de ayudas a entidades y colectivos que promuevan dichas actividades”. En esta convocatoria, se financiarán iniciativas culturales desarrolladas entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023. En concreto, serán proyectos subvencionables las actividades culturales en cualquier manifestación artística, actividades de ocio, aquellas que promuevan la participación de personas mayores, programas destinados a la promoción de la igualdad de género, actividades que promocionen nuestra gastronomía y recursos turísticos y aquellas relacionadas con festejos populares.

Toda la información (criterios de valoración, solicitud, fechas…) se puede consultar en las bases, publicadas en el BOPA del 25 de octubre de 2019 y que podéis encontrar en el siguiente enlace (donde también aparece la instancia a presentar):

 

Mieres amplía las visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística de Regine Schumann con tres nuevas fechas

Tras el éxito de “Innerlight”, la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara, y la decisión del Ayuntamiento de Mieres de ampliar el calendario de visitas un mes, concretamente hasta el 18 de junio, la concejalía de Cultura pone en marcha tres nuevas fechas dentro del programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a esta intervención artística. Una nueva oportunidad para conocer este espacio emblemático, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España y sobre la intervención que la artista alemana ha hecho en la sala de compresores, que se convierte en un gran universo de luz, brillo, contrastes y reflejos.

Las visitas guiadas desarrolladas durante estos meses han sido un éxito con las plazas completas y por ello se amplía este programa con tres nuevas fechas:

Viernes 2 de junio a las 19.30 y 20.15 horas.

Sábado 10 de junio a las 19.30 y 20.15 horas.

Sábado 17 de junio a las 19.30 y 20.15 horas.

La actividad y el transporte desde Mieres son gratuitos, pero es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico visitaspozusantabarbara@ayto-mieres.es, indicando nombre, apellidos, teléfono de contacto, día y turno a elegir y confirmar si se va a hacer uso o no del transporte ofrecido. Las inscripciones pueden hacerse a partir del próximo lunes 22 de mayo.

Estas visitas guiadas, a cargo de la historiadora del arte y guía oficial de Turismo María Fernanda Fernández Gutiérrez, son una actividad complementaria a la visita que se puede realizar de forma independiente a la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara y que está abierta al público con los siguientes horarios: de martes a viernes de 16 a 20.30 horas y sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20.30 horas.

Mieres amplía hasta el 18 de junio “Innerlight”, la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara

El éxito de “Innerlight”, la intervención de la artista alemana Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara, ha llevado a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres a ampliar el calendario de visitas un mes más. Así, hasta el 18 de junio se podrá seguir disfrutando del universo de reflejos, colores fluorescentes y brillos que, con la luz negra como complemento, jugando con las transparencias y con la ambientación sonora de Joel Jaffe, crean un espacio para vivir con todos los sentidos en la antigua sala de compresores.

Con “Innerlight”, la luz interior con la que Regine Schumann -procedente de familia minera— ha llenado el PZSB, la artista alemana homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando salen al exterior desde lo más profundo de la tierra. Una pieza histórica de su catálogo, combinada con otras creadas expresamente para la intervención en el Pozu Santa Bárbara y a las que bautiza con el nombre de Mieres permiten disfrutar de una nueva experiencia del arte en la mina, del color, la luz interior y los reflejos verdes, rojos y azules… Ya más de 2.700 personas se han adentrado en esta intervención que ahora se amplía un mes más permitiendo seguir disfrutando de esta tercera cita artística en la sala de compresores tras Anthony McCall y Herminio.

El concejal de Cultura, Juan Ponte, destacó “el compromiso del Gobierno local con la cultura como eje de dinamización del concejo” y resaltó la importancia del éxito de las intervenciones artísticas en el Pozu, que permiten “desacralizar y democratizar el arte” haciendo que todo el mundo pueda disfrutar la experiencia en el primer pozo minero declarado BIC en España. “Partimos de nuestra historia minera, del orgullo que sentimos por el pasado compartido, y buscamos generar nuevas industrias que atraigan nuevos públicos y que nos singularicen”, planteó el edil, que recordó que la sala de compresores es un espacio que, lejos de ser un continente vacío que se llena de obras de arte, se convierte también en protagonista en cada intervención. Continente y contenido, espacio y arte se unen para crear una experiencia para disfrutar y sentir. Ahora, “Innerlight”, hasta el 18 de junio.

Comienza Cantares de Chigre, una cita con la música y la tradición todos los jueves del mes de mayo

Comienza Cantares de Chigre, una iniciativa de la concejalía de Comercio que dirige Beatriz Flórez que tiene como objetivo recuperar la tradición de cantar en los chigres del concejo. Para ello, en esta primera edición, diez grupos y cantantes van a actuar en distintos establecimientos –que irán rotando en próximas ediciones—todos los jueves del mes de mayo, con un encuentro final en la Plaza de Requexu el día 1 de junio. Los establecimientos participantes en esta primera edición de Cantares de Chigre son: Drink Var, La Solana, Sidrería Alonso, Madreselva, Barolaya, Continental, Ca’Laura, Sidrería Fulgencio, Casa Flora y Los Valles Mineros.

Desde este jueves 4 de mayo, y a partir de las 20 horas, Cantares de Chigre, con los siguientes grupos y artistas: Coral Cantares, Dúo Factoría C, Agrupación Musical Solvay, Música de Sofá, Liliana Castañón y Álvaro Conde, Grupu Prau Llerón, Fernando Valle Roso y Silvia Moreno y Pandereteres Grupu L’Artusu.

Pero Cantares de Chigre no pretende únicamente ser una cita donde disfrutar como público, sino que tiene como objetivo que todo el mundo se sume a cantar, como siempre se hizo en los chigres del concejo. Para ello, a través de la concejalía de Normalización Llingüística que dirige Belén Alonso ha editado un pequeño “libreto” con las letras de algunos cantares tan nuestros como “Soi de Verdiciu”, “El Xiringüelu” o “Chalaneru”. La idea es que todo el mundo se anime a cantar en estos Cantares de Chigre que comienzan ya mismo. Esta guía con las letras se puede recoger en la Casa de Cultura y también en los establecimientos participantes. Además, se pueden consultar en el siguiente enlace de esta misma web: Cantares de Chigre – Ayuntamiento de Mieres

Comienza Cantares de Chigre, una nueva iniciativa cultural que une tradición y música.

 

 

Mieres pone en marcha el programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística de Regine Schumann

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, pone en marcha un programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística “Innerlight”, de Regine Schumann, permitiendo así conocer más sobre este espacio, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España y sobre la intervención que la artista alemana ha hecho en la sala de compresores, que se convierte en un gran universo de luz, brillo, contrastes y reflejos. Esa luz interior con la que Regine Schumann, procedente de familia minera, homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando se sale al exterior desde lo más profundo de la tierra. Arte y patrimonio, obra y espacio vuelven a darse la mano en el Pozu Santa Bárbara y estas visitas guiadas permiten conocer más en profundidad la historia del pozu y, al mismo tiempo, disfrutar de la intervención artística de Regine Schumann y de las piezas que ha creado expresamente para la ocasión.

El juego lumínico de la obra de Schumann hace que la experiencia en la sala de compresores sea totalmente diferente por el día que por la noche y por ello el calendario de visitas guiadas incluye también citas vespertinas para que –en especial en el segundo turno– coincidan con el anochecer. Las visitas guiadas programadas se desarrollarán en los siguientes días y horarios:

·Domingo 2 de abril a las 10.30 y 11.15 horas.

·Viernes 7 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 9 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 16 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Viernes 21 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Sábado 29 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 7 de mayo a las 10.30 y 11.15 horas.

·Viernes 12 de mayo a las 19.30 y 20.15 horas.

·Sábado 20 de mayo a las 19.30 y 20.15 horas.

La actividad y el transporte desde Mieres son gratuitos, pero es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico visitaspozusantabarbara@ayto-mieres.es, indicando nombre, apellidos, teléfono de contacto, día y turno a elegir y confirmando si se va a hacer uso o no del transporte ofrecido. Las inscripciones pueden hacerse a partir del próximo martes 21 de marzo.

Estas visitas guiadas, a cargo de la historiadora del arte y guía oficial de Turismo María Fernanda Fernández Gutiérrez, son una actividad complementaria a la visita que se puede realizar de forma independiente a la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara, abierta al público con los siguientes horarios: de martes a viernes de 16 a 20.30 horas y sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20.30 horas.

 

“Innerlight”, de Regine Schumann, nueva intervención artística en el Pozu Santa Bárbara

Anthony McCall, Herminio y ahora… Regine Schumann. La sala de compresores del Pozu Santa Bárbara vuelve a convertirse en espacio para la intervención artística y lo hace de la mano de Schumann, artista alemana de amplia trayectoria internacional que ha llevado por todo el mundo sus obras llenas de colores fluorescentes, de brillo y contrastes, con la luz negra como complemento y jugando siempre con las transparencias y con los reflejos. Con “Innerlight”, la luz interior con la que Regine Schumann llega a Mieres, la artista, procedente de familia minera, homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando salen al exterior desde lo más profundo de la tierra. Una pieza histórica de su catálogo, combinada con otras creadas expresamente para la intervención en el Pozu Santa Bárbara y a las que bautiza con el nombre de Mieres permitirán disfrutar de una nueva experiencia del arte en la mina, del color, la luz interior y los reflejos verdes, rojos y azules…

Este viernes 10 de marzo, a las 19 horas, el Pozu Santa Bárbara acogerá la inauguración de esta intervención artística. Una cita, abierta a todas y todos, que irá más allá de una inauguración al uso y que incluirá sorpresas de la mano de distintas disciplinas artísticas. “Innerlight”, la tercera intervención artística en el Pozu Santa Bárbara, que se complementará con una exposición en Mieres Centru Cultural (MCC), ve la luz y ya está todo preparado para que todas y todos disfrutemos de esta experiencia. En este sentido, el concejal de Cultura, Juan Ponte, destacó que “Innerlight” avanza en la consolidación del Pozu Santa Bárbara, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España, como espacio de intervención artística y demuestra “el compromiso del Gobierno local con la cultura como eje de dinamización del concejo”.

“Partimos de nuestra historia minera, del orgullo que sentimos por el pasado compartido, y buscamos generar nuevas industrias que atraigan nuevos públicos y que nos singularicen”, planteó el edil, que incidió en la importancia “desacralizar y democratizar el arte” y de ofrecer una propuesta “coordinada, pero, al mismo tiempo, distinta al resto de manifestaciones culturales que se dan en Asturias”. El Pozu Santa Bárbara es, sin duda, un elemento clave en este objetivo, convirtiéndose en un espacio que, lejos de ser un continente vacío que se llena de obras de arte, se convierte también en protagonista en cada intervención. Cabe recordar, en este sentido, que el proyecto del Pozu Santa Bárbara fue incluido por el Observatorio de la Cultura como una de las iniciativas destacadas de todo el país en 2021. Ahora llega la tercera intervención artística. “Innerlight”, de Regine Schumann.

Bocamina Planta 5, la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica única

¡Ya está aquí Bocamina Planta 5! Y, en esta ocasión, Bocamina da un paso más. Será una gastrovelada más novedosa, más espectacular, más luminosa y más increíble que nunca. Todo ello sin perder su esencia: una cena en las mismas puertas de una mina asturiana en desuso. Una experiencia inmersiva, lumínica y gastronómica única, que pretende poner en valor nuestro patrimonio minero. La edición, que se presentó esta mañana en el Ayuntamiento de Mieres, será la experiencia más multitudinaria de cuantas se han realizado hasta la fecha, con casi 200 comensales repartidos en 4 veladas los días 24 y 25 de marzo y 31 de marzo y 1 de abril. Dos fines de semana consecutivos en los que Bocamina –un evento impulsado por el Ayuntamiento de Mieres a través del área de Cultura y Turismo que dirige Juan Ponte, con el apoyo de Grupo Hunosa y García Rodríguez Hermanos– será protagonista.

Bocamina llega a esta Planta 5, además, con novedades. La más importante viene de la mano de Vega Factory, empresa creadora de la experiencia Sublimotion de Ibiza, el performance gastronómico más importante del mundo. Así, los ideadores de la que es considerada la cena más espectacular desembarcarán por primera vez en Bocamina, dando un salto cualitativo innegable al evento, participando en él y dejando su impronta. “Bocamina ha traspasado fronteras y se ha convertido en uno de los eventos más importantes de cuantos se celebran en la comunidad”, subrayó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, que destacó que esta iniciativa “es una clara apuesta por preservar y potenciar nuestro patrimonio”.

Marcos Cienfuegos, a los fogones de Bocamina desde su inicio, remarcó que apostará por la “cocina holística” y el “food pairing”, que tendrán un gran protagonismo. Además, adelantó que en el menú habrá un “humilde homenaje” al archiconocido cocinero mierense José Andrés, que aseguró que su plan favorito es “ir a la plaza de Requejo a comerme un chorizo a la sidra y una centolla”. Un guante que ahora Cienfuegos recoge y promete introducir en su cocina.

Las entradas para Bocamina, que acostumbran a agotarse en cuestión de horas, se pondrán a la venta mañana viernes 10 de marzo, a las 12:00 horas. En esta ocasión se venderán en dos formatos distintos: en la web www.gustatio.es y, de forma presencial, en la taquilla de la Casa de Cultura de Mieres. Tienen un coste de 50 euros por comensal y únicamente se podrán adquirir dos entradas por persona.

Sobre Bocamina

La inigualable experiencia gastronómica ideada por la empresa de eventos gastronómicos Gustatio y el cocinero asturiano Marcos Cienfuegos se consolida tras el éxito abrumador de las anteriores ediciones, donde las entradas se agotaron en apenas unas horas.

La idea no puede ser más sugerente: un emplazamiento único en España y un menú degustación, con las técnicas de cocina más actuales, creado ex profeso para la ocasión, en el que se recuperan platos tradicionales de la zona, aquellos que los mineros llevaban a su trabajo, que comían en sus casas, pero reinventados, analizados desde un punto de vista actual. Es un proceso de recuperación gastronómica que se une a otro incluso mayor: el de la recuperación de espacios industriales en desuso de la región. Por eso, las cenas (acotadas a únicamente 48 comensales) se celebran a las puertas de las propias minas del concejo de Mieres, en Asturias.

“Bocamina” representa una forma de unir pasado y futuro con dos hilos conductores claros: la minería y la gastronomía. Dos pilares sin los que no se entendería la sociedad asturiana actual y que han forjado el carácter y la idiosincrasia de los autóctonos. Unas sensaciones que ahora Cienfuegos, que cocinará en directo, busca recuperar gracias a la cocina tecnoemocional a través de aromas, sabores, pero también sonidos y muchas otras sorpresas, presentadas bajo la batuta del periodista gastronómico David Fernández-Prada.

Pipo Prendes, en concierto, este sábado 11 de febrero en el Auditoriu Teodoro Cuesta

La programación cultural de esta semana tiene el sábado una de las citas destacadas del trimestre en el ámbito musical, el concierto de Pipo Prendes. Será el sábado 11, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, donde el reconocido artista asturiano pondrá en escena un espectáculo sentido y sensible, con un repertorio de canciones propias, salpicadas con temas de siempre (“intemporales”, como suele llamarlos), que permitirá al público disfrutar de la cercanía de la música y de la pasión y el alma que Prendes transmite en sus directos. El concierto del sábado en Mieres, con entrada libre hasta completar aforo, es, por tanto, una oportunidad para ser partícipe de un concierto sin estridencias, cargado de sensibilidad y del buen hacer de un artista con una impecable trayectoria que destaca por su arte sereno y cálido.

El concierto de Pipo Prendes no es la única cita cultural de una semana en la que no faltan tampoco las presentaciones de libros, las charlas y conferencias o los cuentacuentos. Así, por ejemplo, hoy mismo, martes 7 de febrero, a las 17.30 horas, la Biblioteca de Mieres acoge el cuentacuentos en asturiano “La Islla Invisible”, por Higiénico Papel, actividad para la que es necesaria la inscripción previa en la biblioteca. Mañana, miércoles 8 de febrero, el Atenéu de Turón acoge a las 19 horas una charla informativa de consumo sobre luz, gas y abusos bancarios y a las 20 horas, en este caso en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, se presentará el libro “Asturies 60. Orígenes y desarrollo del rock n’roll en Asturias (1956-1969), de Javi Pedraces.

El jueves a las 17.30 horas, llega el turno de Las Tardes con Leo, en la Biblioteca de Mieres, con “En busca del beso”, de David Melling, y a las 19 horas, el Salón de Actos acogerá la charla “¿Está la ciencia al servicio de la salud o la enfermedad al servicio de la industria?”, con Carlos Ponte Mittelbrunn como ponente y organizado por la Plataforma Salud Pública y Amigos de Mieres. El viernes, el libro “En busca de aventuras te encontré a ti”, de Alba Palacios Granda, será presentado en el Salón de Actos a las 19 horas, mientras que el sábado y el domingo Mieres Centru Cultural (MCC) acoge el Campeonato Asturiano de Ajedrez, en una cita de referencia que se está desarrollando en los últimos fines de semana en Mieres. Sin olvidar, por supuesto, el concierto del sábado de Pipo Prendes.

Un poco de todo en esta semana cultural en Mieres. Toda la información sobre cada cita se puede consultar en el apartado agenda de esta misma página web.

Mieres pone en marcha el III Curso de Escanciado de Sidra Comarca del Caudal

El Ayuntamiento de Mieres, a través de las concejalías de Empleo y Cultura que dirige Juan Ponte, y la Asociación Llagareros Artesanos del Caudal organizan el III Curso de Escanciado de Sidra Comarca del Caudal, que será impartido por Loreto García Gutiérrez, Campeona de Escanciadores 2009, embajadora de la sidra de Asturias y chigrera. Esta iniciativa permitirá a las personas participantes –un máximo de 17—conocer los secretos y la técnica de un buen escanciado. El curso se desarrollará en el Recinto Ferial los lunes y jueves del 2 de marzo al 20 de abril en horario de 17.30 a 20 horas y las y los participantes que finalicen el mismo con al menos el 75% de las horas completadas recibirán un diploma que acredite su cualificación. El éxito de las dos ediciones anteriores –tanto a nivel de participación, con todas las plazas cubiertas, como a nivel laboral—ha llevado a Ayuntamiento y Asociación a poner en marcha esta tercera edición. “Existe una alta demanda de personas formadas en el escanciado de sidra, tanto que la mayor parte de nuestro alumnado acaba trabajando incluso antes de acabar el curso”, señaló el edil, que incidió en la importancia de iniciativas como esta, fruto de la colaboración entre Ayuntamiento y Asociación de Llagareros Artesanos del Caudal.

Mañana, miércoles 8 de febrero, a las 10 horas, comienza el plazo de inscripción que estará abierto hasta el 23 de febrero a las 23:59 horas. Las inscripciones son totalmente gratuitas y tendrán preferencia en la asignación de plaza las personas desempleadas. En este sentido, la asignación de plaza será confirmada por la organización del curso teniendo en cuenta esta prioridad y, a partir de ahí, siguiendo el riguroso orden de inscripción. En el siguiente enlace de esta misma web se puede consultar toda la información sobre el curso y también el enlace directo al formulario, que estará habilitado a partir de mañana: https://www.mieres.es/evento/iii-curso-de-escanciado-de-sidra-comarca-del-caudal-2mar-20abr-apertura-del-plazo-de-inscripciones/

 

 

Las letras, protagonistas de la programación cultural de la semana con las presentaciones de libros de Xuan Cándano y Xavi Domenech

Las letras son protagonistas esta semana en la programación cultural de Mieres, con la presentación de dos libros que son, sin duda, citas destacadas del trimestre. Así, mañana, miércoles 25 de enero, a las 20 horas, Xuan Cándano presentará su libro “No hay país. Crónica política (y sentimental) de Asturias (1975-2022)”, un ensayo que supone un riguroso acercamiento al pasado más inmediato de nuestra tierra y para el que ha entrevistado a más de un centenar de protagonistas de la historia reciente de Asturias. Este es el cuarto libro de Cándano, periodista que ha colaborado con numerosos medios de comunicación y fundador y director durante años de la revista de investigación periodística y pensamiento Atlántica XXII, que recorre en este trabajo el último medio siglo de nuestra comunidad autónoma. Desde Rafael Fernández, primer presidente del Gobierno preautonómico asturiano, a Rodrigo Cuevas, músico y agitador cultural de referencia. Desde una Asturias con un gran peso industrial hasta el cierre de los pozos mineros y las leyendas urbanas. Un viaje sobre lo que hemos sido y lo que somos. La presentación de este libro supondrá, además, la inauguración del Salón de Actos de la Casa de Cultura, completamente reformado y convertido en una sala polivalente que podrá acoger no solo presentaciones de libros, charlas o talleres, sino también pequeños conciertos acústicos y obras de teatro adecuadas a su capacidad, 120 personas.

El jueves 26, a las 19 horas, el Salón de Actos acogerá también otra cita ligada a las letras, la presentación de la nueva revista La Mercantil. Un acto organizado por la Asociación Amigos de Mieres y en el que participarán Joserra G. Parada, coeditor de la revista, Darío Díaz, economista, José Ramón Viejo, fotógrafo, y el concejal de Cultura, Juan Ponte.

Y ya el sábado 28, a las 19 horas, el Salón de Actos será escenario de otra de las actividades destacadas del trimestre cultural en el concejo: la presentación del libro “Lucha de clases, franquismo y democracia. Obreros y empresarios (1939-1979)”, del historiador, activista y político Xavi Domenech, quien estará acompañado por María Corrales y Juan Ponte presentando la cita. Las experiencias de los trabajadores y las trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y longevas del siglo XX europeo son la trama de fondo de este libro, que aborda la experiencia de resistencia de hombres y mujeres que preservaron y construyeron un mundo de valores propios y desplegaron formas de lucha que transformaron la vida de la gente. Por ello, este libro que el sábado el propio autor presenta en Mieres, se mueve en la tensión entre trabajadores y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha de posiciones y movimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía. Un trabajo que aporta nuevas claves para entender tanto el funcionamiento de la dictadura como los fundamentos de la democracia.

Una semana protagonizada por las letras pero en la que también hay más citas destacadas. Es el caso, por ejemplo, de la proyección hoy, 24 de enero, a las 19 horas, de los documentales “Contracampos”, de Ramón Lluis Bande, e “Hilos”, de Tito Montero, dentro del ciclo Cinemateca Ambulante, el taller Infantil de cuentacuentos y manualidades Van Dog, mañana 25 de enero, a las 17.30 horas, en Ujo, o las Tardes con Leo el jueves en la Biblioteca de Mieres. El Campeonato de Asturias de Ajedrez por edades que se celebra los fines de semana, hasta el 12 de febrero, en Mieres Centru Cultural (MCC), o el XXXIV Memorial Silvino Argüelles “Meyores voces y gaiteru del añu 2022”, el domingo a las 12 horas en el Auditoriu Teodoro Cuesta también forman parte de la programación, que llega cargada de eventos de variedad.

La exposición de escultura interactiva de Juanma Tapia en tributo a los entibadores, que se inaugura mañana jueves, a las 11 horas, en la Casa de Cultura, y el acto de homenaje a las personas mierenses deportadas a los campos de concentración nazis que organiza el viernes a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento la concejalía de Memoria Democrática con motivo del Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto completan la semana en Mieres, donde también habrá espacio para el deporte con las últimas fechas de Mieres Aventura, actividad organizada por el área de Derechos Sociales y que este fin de semana tendrá como protagonistas al monolito de escalada y los juegos populares.