El pleno de Mieres da la aprobación inicial al Plan General de Ordenación (PGO)

El pleno del Ayuntamiento de Mieres ha dado luz verde hoy a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación (PGO), un documento importante para aprovechar todas las oportunidades del territorio y para impulsar un urbanismo moderno y sostenible para captar población y construir futuro a través de un modelo basado en crecer hacia dentro y en regenerar antes que expandir. “Es el momento de mirar con ambición al futuro y pensar en grande”, señaló la concejala responsable del área de Desarrollo Urbano Sostenible, Marta Jiménez, que hizo un llamamiento a “levantar la mirada, poner las luces largas y mirar al horizonte”. “No hemos escatimado esfuerzos para traer aquí el mejor plan posible, el más razonable y solvente, el más útil y necesario para el futuro de este concejo”, apuntó la concejala, que hizo un resumen de algunas de las iniciativas que incluye este plan.

El desbloqueo de La Villa y Requejo, el desarrollo de Oñón, la apuesta por la regeneración urbana, la rehabilitación de vivienda y la movilización de vivienda vacía o el fomento de la accesibilidad con medidas como las necesarias para facilitar la instalación de ascensores son algunas de las cuestiones que plantea el nuevo PGO, que también aborda el impulso y diversificación del suelo industrial, la protección del patrimonio industrial o el desarrollo de proyectos estratégicos como el soterramiento de la autopista o el impulso de una red ciclista.

Tras esta aprobación, el PGO se publicará en el BOPA comenzando ahí un periodo de información pública en el que la transparencia y la participación serán protagonistas. “Vamos a abrir una oficina específica para ofrecer información y asesoramiento a la ciudadanía, vamos a volcar toda la información en la web, se van a editar materiales informativos para que todo el mundo pueda tener la información y haremos decenas de actos y reuniones sectoriales para explicar el plan y todos sus detalles”, señaló Jiménez, que dejó claro que “tenemos la mano tendida para escuchar y estudiar propuestas siempre y cuando permitan mejorar el plan”.