El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, ha puesto en marcha dentro de la programación cultural del último trimestre del año un ciclo de actividades dedicado al centenario de la Revolución rusa. Un ciclo que pretende un análisis plural y abierto de unos hechos históricos de los que se cumplen ya cien años. Para ello, se han organizado distintas citas para los próximos días y semanas:
- 5 de octubre. 20 horas. Casa de Cultura. Videoconferencia. El siglo de la revolución: de 1914 a 2017. Josep Fontana.
- 18 de octubre. 19.30 horas. Casa de Cultura. Mujeres en la revolución de Octubre. Carmen Sánchez.
- 25 de octubre. 20 horas. Casa de Cultura. El pecado original del siglo XX. Domenico Losurdo.
- 27 de octubre. 20 horas. Casa de Cultura. La revolución rusa 100 años después. Juan Andrade, Francisco Erice y Ana Fueyo.
- 30 de noviembre. 20 horas. Casa de Cultura. La violencia en la revolución rusa y sus consecuencias. José María Faraldo.
Además, durante este mes de octubre el ciclo MieresCine también está dedicado a la revolución rusa, pudiendo verse cada martes a las 19 horas en la Casa de Cultura títulos como El acorazado Potemkin, el Don apacible, Doctor Zhivago o Rojos.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, ha presentado la programación cultural del último cuatrimestre del año en el concejo. Un programa plural, variado, de calidad, popular y riguroso en el que hay de todo y para todos los gustos. Así, los lunes y martes seguirán siendo para el cine, con el ciclo de cine en Versión Original que se lleva a cabo los lunes en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y con distintos ciclos que se plantean para los martes dedicados en esta ocasión a Asturias (septiembre), la revolución rusa (octubre), mujer (noviembre) y a Woody Allen (diciembre). Los miércoles y jueves el pensamiento crítico, las charlas y presentaciones toman el protagonismo y aquí encontraremos este cuatrimestre a nombres propios tanto del periodismo como de la literatura y el pensamiento. Por poner algún ejemplo, el jueves 2 de noviembre Juan Madrid ofrecerá una charla sobre crisis social y novela negra, el 23 de noviembre Jesús Cintora presentará su libro Conspiraciones: ¿por qué no gobernó la izquierda? y el miércoles 13 de diciembre Miguel Barrero presentará su último libro El rinoceronte y el poeta. Antes de esto, el martes 3 de octubre, Jesús Maraña llega a la Casa de Cultura de Mieres con su libro Al fondo a la izquierda.


