Mieres acoge mañana miércoles dos importantes citas culturales: la presentación del libro de Pedro Baños y del documental de Tito Montero

La programación cultural de Mieres tiene mañana, miércoles 13 de febrero, dos citas importantes en el concejo. Se trata de la presentación del libro El dominio mundial. Elementos del poder y claves geopolíticas, de Pedro Baños, y la proyección del documental El pasado presente, de Tito Montero. Dos eventos de interés en la Casa de Cultura que comenzarán a las 19 horas con la presentación del libro de quien es uno de los mayores especialistas en ámbitos como la Geopolítica, la Defensa, la Estrategia, el Terrorismo o las Relaciones Internacionales. Pedro Baños, Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, ya expuso en su primer libro, Así se domina el mundo, cómo, para qué y con qué estrategias el poder intentaba controlar a países y personas y da un paso más en esta nueva obra hacia la plena democratización de la geoestrategia, detallando cuáles son los instrumentos que se emplean para lograr ese predominio planetario. Un libro escrito con claridad y precisión en el que Baños ofrece una sorprendente imagen de los elementos con los que se ejerce el dominio mundial partiendo de una base de rigor intelectual e histórico. La de mañana miércoles es, sin duda, una de las citas destacadas de la programación cultural del concejo en este primer trimestre del año, por lo que supone contar en Mieres con Pedro Baños para profundizar en cuestiones tan interesantes como el poder, sus herramientas y la realidad geopolítica además de poder abordar con él, desde su experiencia y conocimiento, temas de tanta actualidad como la situación en Venezuela. (más…)

Teatro familiar, senderismo, cine y talleres protagonizan la programación de febrero y marzo en el Atenéu de Turón

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres ha cerrado una programación cultural para los meses de febrero y marzo en el Atenéu de Turón en la que el teatro infantil, juvenil y familiar, el senderismo, el cine y los talleres serán protagonistas. Un programa, elaborado en colaboración con las áreas de Deportes, Infancia y Juventud e Igualdad, y que ha sido trasladado al movimiento social y vecinal del Valle de Turón con el objetivo de ofrecer toda la información y poder desarrollar una programación de calidad y para todos los gustos en el Atenéu. Cabe destacar, en este sentido, que las cifras de asistentes a citas culturales en Turón fueron muy positivas en 2018, con varios llenos absolutos y con más de 60 personas de público en muchos de los eventos, destacando sin duda las representaciones teatrales para familias y público infantil. Por ello se ha seguido apostando por esta línea para ofrecer un programa acorde a los intereses del público y siempre partiendo de la base de la descentralización y la apuesta por llevar a otros lugares fuera del casco urbano citas de calidad que pueden ser del interés no solo de la ciudadanía de los núcleos en los que se desarrolla, sino de todo el concejo y fuera del mismo. (más…)

Mieres y Turón se preparan para su tradicional cita con la montaña y el senderismo

La montaña y el senderismo vuelven un año más a su tradicional cita en Mieres y Turón, con las Jornadas de Montaña y los Encuentros de Senderismo que se convierten edición tras edición en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte. Organizados por el Patronato Municipal de Deportes, se trata de dos eventos ya tradicionales en el calendario cultural y deportivo que cada año congregan a numeroso público dispuesto a dejarse trasladar a picos, sendas y ascensiones de la mano de los y las ponentes que forman parte del cartel de estas Jornadas y Encuentros.

La cita con la montaña y el senderismo en el concejo arrancará en Turón, concretamente en el Atenéu, con los XXII Encuentros de Senderismo, del 11 al 15 de febrero. El programa es el siguiente:

  • Lunes 11 de febrero. 20 horas. Víctor Guerra. Mis caminos a Covadonga.
  • Martes 12 de febrero. 20 horas. Adolfo Uría. La tonada de les 17 cumbres.
  • Miércoles 13 de febrero. 20 horas. Juanjo Arrojo. El país del agua.
  • Jueves 14 de febrero. 20 horas. Iván González. La Titan contra la leucemia.
  • Viernes 15 de febrero. 18 horas. Álvaro González. Las nuevas tecnologías y los dispositivos gps.

Esta última cita de los Encuentros se centrará en un curso sobre gps y nuevas tecnologías, siguiendo la estela del pasado año cuando ya se organizó un taller con el objetivo de crear una cita más práctica dentro de los Encuentros. Durante las jornadas previas al curso, las personas interesadas podrán inscribirse en el Atenéu.

En cuanto a las Jornadas de Montaña de Mieres, del 18 al 22 de febrero, el programa es el siguiente:

  • Lunes 18. 20 horas. Elena Costa. Tierras bereberes: un mundo de contrastes.
  • Martes 19 de febrero. 20 horas. Tania Plaza. Viviendo entre dosmiles.
  • Miércoles 20 de febrero. 20 horas. Mónica Quintáns y Alejandro Olalla. Picos d’Europa: caminando sobre el tiempo.
  • Jueves 21 de febrero. 20 horas. Cecilia Buil: HuEllas on ice: una búsqueda desesperada de nuevas líneas en hielo alrededor del mundo.
  • Viernes 22 de febrero. 20 horas. Javier Camacho. Chomolungma: la madre del universo.

El concejal de Deportes, Saúl Martín, y el director de la Casa de Cultura, Ismael González, fueron los encargados de presentar estas dos citas con la montaña y el senderismo. El edil animó a toda la ciudadanía a participar en estas citas y agradeció la colaboración en las mismas de Sport100 y Comercial Tuñón. Además, tanto Martín como González hicieron mención a la imagen del cartel de este año, una fotografía de los años 60 de Emilio Fueyo, cedida por su viuda.

La música, protagonista del fin de semana cultural en Mieres, con los conciertos de Francis Ligero y Galgo y Cicada

La música protagonizará la programación cultural organizada por el área municipal que dirige Juan Ponte para este fin de semana en Mieres, destacando el concierto de Galgo y Cicada, el sábado a las 20 horas, en la Casa de Cultura. Un espectáculo conjunto de dos dúos formados por cuatro compositores e intérpretes con una larga trayectoria como colaboradores en proyectos destacados de la escena musical independiente española, entre los que figuran Pablo Und Destruktion, Fee Reega, Melange, Manta Ray o Viva las Vegas. Dos formaciones que debutan con sendos álbumes editados por el sello Framily, una suerte de cooperativa de artistas que fija el foco en la investigación, la experimentación y la convergencia de medios, soportes, géneros y disciplinas. Con esta base, GALGO y CICADA presentan ante el público un espectáculo en dos actos en el que los cuatro músicos, apoyados por la proyección de visuales y haciendo uso de instrumentos electrónicos y acústicos, entran y salen de escena alternativamente, cambiando la formación a medida que avanza el concierto para interpretar los repertorios de ambos proyectos. Una cita que aúna música, escena y cine partiendo de lo que hacen ambos dúos. (más…)

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge el sábado “La extraña Pareja”, uno de los clásicos de la comedia norteamericana, puesto en escena por Calibán Teatro

El Auditoriu Teodoro Cuesta acogerá el próximo sábado 19 de enero, a las 20 horas, una nueva cita con el teatro profesional. En este caso, con La extraña pareja, de Neil Simon, uno de los clásicos por excelencia de la comedia norteamericana que en su primera versión giraba alrededor de dos hombres que compartían piso. Una historia que el propio dramaturgo neoyorquino cambió, convirtiendo en protagonistas de la obra a dos mujeres. Y será la historia de dos mujeres encerradas en un coqueto apartamento de la Gran Vía madrileña la que ponga sobre las tablas del Auditoriu el sábado Calibán Teatro con una representación, fiel al estilo corrosivo que caracterizaba al original y planteando un alegato en favor de la amistad y de las relaciones humanas, que tiene el añadido extra de llevar la historia, sin tópicos y lugares recurrentes, al terreno de la lucha de género, abordando un tema de total actualidad a través de la historia de Olga y Flora, que comparten el apartamento de la primera tras la ruptura matrimonial de la segunda. Una obra que ha recibido una gran acogida entre público y crítica y que ahora llega a Mieres, donde se podrá ver el sábado con una entrada de 2 euros. (más…)

“El cuaderno de tapas marrones”, del cántabro Daniel Angulo Picó, ganador del Certamen de Relato Corto Eugenio Carbajal

El jurado de la XVII edición del Certamen de Relato Corto Eugenio Carbajal ya ha elegido ganador en un año en el que se han presentado casi 300 trabajos, lo que confirma una vez más el prestigio y la importancia de este concurso destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. El relato elegido ha sido El cuaderno de tapas marrones, del cántabro Daniel Angulo Picó, de 26 años. Una historia que entremezcla el presente y el pasado de un hombre que sufre Alzheimer y que escribe en un cuaderno hechos importantes de su vida con el objetivo de luchar contra el olvido. Su trabajo en la mar, su amor, su familia y sus amigos protagonizan unos recuerdos contrapuestos a un presente en el que el olvido va ganando terreno. Un relato que ha convencido al jurado, que lo declaró ayer ganador. (más…)

El concierto de Muñeco Vudú, la primera semifinal del Concurso Cuenca del Caudal y el teatro familiar protagonizan la programación cultural de este fin de semana en Mieres

Este fin de semana, la música y el teatro familiar serán protagonistas en Mieres, con dos citas destacadas, el concierto de Muñeco Vudú y el teatro familiar con Loka Historia de Frankenstein, de ACAR Teatro del Mundo, a las que se suma el Concurso Cuenca del Caudal de Canción Asturiana, una actividad de referencia y más que consolidada en la programación cultural mierense.

Muñeco Vudú presentará hoy viernes a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, su nuevo disco, Gravemente ilesos, un trabajo en el que se mezclan distintos sonidos y en el que aparecen banjos, violas, violines y trompetas junto a buzukis, percusiones y guitarras clásicas, acompañados por coros. Todo para crear un disco en el que, según apunto Ivo Pérez, “hemos querido liberarnos de las etiquetas”. Pérez destacó que el objetivo de los conciertos es que “salgamos todos de allí pensando que ha merecido la pena el rato” y en esta línea plantean un concierto participativo para el disfrute de todas las personas que acudan hoy viernes a esta cita. Este concierto es gratuito y las invitaciones se pueden recoger hoy mismo a partir de las 18 horas en la Casa de Cultura. (más…)

Marcos Cienfuegos, con “La cocina de Mieres como contribución a la Gastronomía Asturiana”, abre este jueves el ciclo de conferencias “Sabores de Mieres”

La programación cultural del año 2019 llega cargada de actividades (cine, teatro, música, debate…) e incluye también citas novedosas y profundamente ligadas a las raíces y a la historia del concejo de Mieres. Es el caso del ciclo de conferencias “Sabores de Mieres”, una iniciativa, organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, que nace con el objetivo de poner en valor e impulsar el rico y variado patrimonio gastronómico del concejo, permitiendo un acercamiento a la historia gastronómica de Mieres y avivar la importancia y la contribución de la cocina tradicional al mundo culinario. Poner en valor los recursos existentes en Mieres en el ámbito gastronómico, destacar el papel de las mujeres guisanderas en la cocina en general e impulsar una posible fuente económica de diversificación para el concejo dirigida al sector servicios son algunos de los objetivos de esta propuesta, que arranca este jueves 10 de enero con Marcos Cienfuegos, cocinero y autor del trabajo sobre la Cocina de Mieres, que ofrecerá una conferencia titulada “La Cocina de Mieres como contribución a la Gastronomía Asturiana”. Será en la Casa de Cultura, a partir de las 19 horas. (más…)

El concierto de Trash-Tornados, el 4 de enero, iniciará la programación musical de Mieres para el primer trimestre del año, protagonizada por la calidad y la variedad de estilos

Tras un final de año marcado por los éxitos de los conciertos programados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres –los llenos de Sex Museum en noviembre o la pasada semana con Depedro son ejemplos claros de ese éxito global– el área que dirige Juan Ponte ya tiene en marcha la nueva programación de conciertos y música para el primer trimestre del año en Mieres. Un trimestre marcado por la variedad de estilos y, sobre todo, por la calidad de los conciertos, en los que no faltarán grupos y artistas locales, la música tradicional, el pop, el rock, la música de autor y todo tipo de estilos para todos los gustos y públicos. Además, las citas musicales se repartirán entre el Auditoriu Teodoro Cuesta y Mieres Centru Cultural, llevando a cada espacio los conciertos que mejor se adapten al mismo. (más…)

Mieres Centru Cultural abre sus puertas el viernes con el concierto de inicio de gira de Sex Museum

Mieres Centru Cultural abrirá sus puertas este viernes 2 de noviembre con el concierto de inicio de gira de Sex Museum que, después de cuatro años de silencio discográfico y más de 30 años conservando encendida la llama indómita del rock psicodélico nacional, presenta “Museexum”, un disco que supone la consagración definitiva de este grupo de Madrid. Un concierto de lujo para inaugurar el nuevo equipamiento cultural, que abre sus puertas gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Mieres y la Fundación Cajastur a través del cual el Consistorio utilizará este espacio de la calle Jerónimo Ibrán, anteriormente conocido como Salón de Actos de Cajastur, para programar actividades culturales de todo tipo. Una cesión de uso mediante alquiler que dará la oportunidad a la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte de contar con una nueva instalación para la importante oferta de actividades con la que cuenta el concejo.

Por el momento, la primera cita en Mieres Centru Cultural será este concierto de Sex Museum, un grupo de referencia dentro del underground estatal que sigue siendo fiel a sí mismo y mantiene su identidad intacta en el que es el álbum número 14 de su carrera: “Museexum”, un trabajo que conserva su pasión por el fuzz sin abandonar la senda psicodélica que vio nacer a esta formación de Malasaña que lleva pisando escenarios desde 1985. Un concierto de excepción, cuyas entradas se pueden reservar y adquirir en las taquillas de la Casa de Cultura, que supone un inicio de lujo para Mieres Centru Cultural, que también acoge ya una primera exposición con una pequeña muestra de los fondos pictóricos con los que cuenta el Ayuntamiento de Mieres. Obras de diez artistas en grabado, fotografía y óleo sobre lienzo que se podrán visitar el viernes dos horas antes del concierto, cuando Mieres Centru Cultural abra sus puertas tras cuatro años cerrado.

El Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, el concejal de Cultura, Juan Ponte, y Carlos Siñeriz, Director General de Fundación Cajastur, visitaron hoy este espacio cultural que no estará abierto de manera continua sino que se abrirá para acoger actividades y citas concretas. Citas como la de este viernes a las 20 horas con Sex Museum y con el que es, sin duda, uno de los conciertos destacados de la programación cultural del último trimestre del año en Mieres.