El Atenéu de Turón acoge desde hoy, jueves 9 de noviembre, la exposición Mitos de Asturias, que recoge los collages originales creados por Paco Abril sobre diversos personajes mitológicos asturianos. Estas obras sirvieron para ilustrar el libro Mitos de Asturias/Mitos d’Asturies publicado por la editorial Pintar-Pintar y que fue seleccionado por la revista CLIJ como uno de los 10 libros del año 2016, encabezando la lista de honor de esta importante revista entre los recomendados para niños y niñas de 10 a 12 años. La muestra, gestionada y organizada por Ana López Chicano y puesta en marcha a través de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, recoge casi 20 obras originales, realizadas con la técnica artística del collage, que representan a los mitos de Asturias de una manera diferente, alejados del tenebrismo y deformación a los que estamos acostumbrados y dándoles luz, color y dinamismo. Todo ello permite a peques y mayores sumergirse en el mundo de la mitología asturiana y de la propia concepción artística del autor paseando de la mano del nuberu, los trasgos, el cuélebre o les xanes, que reivindican su existencia y con los que cualquiera puede sentirse identificado.
La muestra de los collage, que permanecerá en el Atenéu hasta el 30 de noviembre, va acompañada de varios talleres que ofrecerá el propio Paco Abril a escolares de distintos centros educativos del Valle de Turón. En estos talleres se hablará de los mitos, se acercará a los y las estudiantes a estos personajes y también se abordará la técnica del collage con el objetivo de que realicen sus propias creaciones plásticas. Una oportunidad única de conocer más de cerca el mundo mitológico que, a través de la mirada y de las obras de Paco Abril, se aleja de una estética antigua y oscura y apuesta por la luz y el dinamismo.
Leo, la mascota de la Red de Bibliotecas de Mieres, vuelve a protagonizar dos programas de animación a la lectura dirigidos a los y las peques del concejo. Se trata de Las tardes con Leo y las Visitas Escolares, dos iniciativas que acercan a niños y niñas del concejo a las bibliotecas y que les ayudan a fomentar su hábito lector, así como a trabajar la tradición oral que tanta importancia tiene en su desarrollo. Al igual que en los últimos cinco años, Caja Rural, a través de la Fundación Caja Rural, apoya estas iniciativas con una subvención que permite que Leo vuelva a ser protagonista de estas actividades infantiles que tanto éxito tienen. En concreto, Las Tardes con Leo consiste en un Cuentacuentos que se realiza cada jueves a las 17.30 horas en la Biblioteca Pública de Mieres y una vez al mes en cada una de las otras bibliotecas del concejo: Santa Cruz, Turón y Ujo. Ese día, Leo cuenta un cuento y al finalizarlo prepara una pequeña actividad relacionada con la narración. En cuanto a las Visitas Escolares, se trata de visitas que realizan todos los años en colaboración con los centros educativos del concejo. Durante las mismas, además de aprender lo que es una biblioteca, cómo buscar un documento y otras cuestiones de interés, los niños y las niñas se encuentran con Leo, que les cuenta un cuento aprovechando su visita.
Estas actividades, que tienen como objetivo fomentar el hábito de la lectura entre los y las más peques, sumaron durante el pasado curso 2016/2017 un total de 3.924 participantes, todo un éxito que se espera mantener este año. Leo comenzará este curso su actividad con la celebración del Día de la Biblioteca, el 24 de octubre. Una jornada que la Red de Bibliotecas celebrará entregando los premios a los Superlectores del Año. En esta cita, Leo aprovechará para contar un cuento: Calvin, ten cuidado.
En la presentación de estas actividades infantiles de animación a la lectura estuvieron presentes el concejal de Cultura, Juan Ponte, la directora de la red de Bibliotecas Públicas, Carmela González, y el director de Caja Rural en Mieres, Luis María Alonso. Ahora solo queda ya esperar unos días para que Leo vuelva a ser protagonista entre los usuarios y las usuarias más jóvenes de las bibliotecas del concejo.
El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, ha puesto en marcha dentro de la programación cultural del último trimestre del año un ciclo de actividades dedicado al centenario de la Revolución rusa. Un ciclo que pretende un análisis plural y abierto de unos hechos históricos de los que se cumplen ya cien años. Para ello, se han organizado distintas citas para los próximos días y semanas:
5 de octubre. 20 horas. Casa de Cultura. Videoconferencia. El siglo de la revolución: de 1914 a 2017. Josep Fontana.
18 de octubre. 19.30 horas. Casa de Cultura. Mujeres en la revolución de Octubre. Carmen Sánchez.
25 de octubre. 20 horas. Casa de Cultura. El pecado original del siglo XX. Domenico Losurdo.
27 de octubre. 20 horas. Casa de Cultura. La revolución rusa 100 años después. Juan Andrade, Francisco Erice y Ana Fueyo.
30 de noviembre. 20 horas. Casa de Cultura. La violencia en la revolución rusa y sus consecuencias. José María Faraldo.
Además, durante este mes de octubre el ciclo MieresCine también está dedicado a la revolución rusa, pudiendo verse cada martes a las 19 horas en la Casa de Cultura títulos como El acorazado Potemkin, el Don apacible, Doctor Zhivago o Rojos.
La Casa de Cultura de Mieres acoge el próximo martes 3 de octubre, a las 20 horas, una nueva cita del ciclo Pensamiento Crítico, un espacio de análisis, debate y evaluación sobre todo tipo de cuestiones de interés político, social y cultural. En esta ocasión, el ciclo acoge la presentación del libro Al fondo a la izquierda, de Jesús Maraña. Una crónica en la que el reconocido periodista aborda el terremoto político suscitado tras el 1 de octubre de 2016, fecha en la que, según sus propias palabras, “estalla el PSOE” en su sede central de la calle Ferraz de Madrid. Se trata de un relato personal en el que, partiendo de esa convulsa jornada y a través de conversaciones inéditas y exclusivas, analiza la situación de la izquierda y la encrucijada a la que se enfrenta en un momento de crisis del bipartidismo, precariedad y sufrimiento social.
Esta presentación supone una oportunidad única para abordar la actualidad política y social del país con un periodista de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional que, en la actualidad, colabora como analista político en distintos espacios de La Sexta y es director editorial de infoLibre, diario digital del que es fundador.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, ha presentado la programación cultural del último cuatrimestre del año en el concejo. Un programa plural, variado, de calidad, popular y riguroso en el que hay de todo y para todos los gustos. Así, los lunes y martes seguirán siendo para el cine, con el ciclo de cine en Versión Original que se lleva a cabo los lunes en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y con distintos ciclos que se plantean para los martes dedicados en esta ocasión a Asturias (septiembre), la revolución rusa (octubre), mujer (noviembre) y a Woody Allen (diciembre). Los miércoles y jueves el pensamiento crítico, las charlas y presentaciones toman el protagonismo y aquí encontraremos este cuatrimestre a nombres propios tanto del periodismo como de la literatura y el pensamiento. Por poner algún ejemplo, el jueves 2 de noviembre Juan Madrid ofrecerá una charla sobre crisis social y novela negra, el 23 de noviembre Jesús Cintora presentará su libro Conspiraciones: ¿por qué no gobernó la izquierda? y el miércoles 13 de diciembre Miguel Barrero presentará su último libro El rinoceronte y el poeta. Antes de esto, el martes 3 de octubre, Jesús Maraña llega a la Casa de Cultura de Mieres con su libro Al fondo a la izquierda.
Los viernes, como ya es tradicional, es el turno del teatro en Mieres y durante este cuatrimestre se podrán ver tanto obras de teatro profesional como amateur. Los fines de semana llega la música y la danza con conciertos para todos los gustos. Citas como la de Surfin’Bichos, el domingo 17 de diciembre o el de Pablo Valdés y The Crazy Lovers, el domingo 19 de noviembre, destacan en un cartel en el que no faltará tampoco la música tradicional asturiana y los conciertos de grupos, voces y corales del concejo.
Juan Ponte destacó la pluralidad y la calidad del programa y recordó que la mayor parte de la programación es gratuita. Además, agradeció el trabajo y la labor de las asociaciones y el movimiento cultural y social del concejo que permite con sus aportaciones y eventos llegar a este nivel de actividad cultural en el concejo.
El programa cultural ya está publicado y se puede encontrar en la Casa de Cultura y otras instalaciones municipales y culturales. Además, se puede descargar desde esta página web, pinchando en el banner de CulturaMieres situado a la izquierda.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres está ya cerrando la programación cultural del concejo para el último trimestre del año. Un programa que, como es habitual, incluirá citas con el cine, la música o el teatro, entre otras, y que contará con un cierre de excepción: el concierto de Surfin’ Bichos el domingo 17 de diciembre. Este grupo, nacido en Albacete en 1988, entre los estertores de ‘la movida’ y el advenimiento de la explosión ‘indie’, ofreció desde sus inicios potencia, melodías embriagadoras y un imaginario literario que pronto sedujeron a amplios sectores de la crítica y al público. Su éxito fue en aumento durante los siguientes años en los que publicaron cinco álbumes y abundante material en otros formatos, hasta convertirlos en leyenda incluso tras su disolución en 1994. En este 2017 se cumplen 25 años del punto culminante de su carrera como grupo, la publicación del álbum “Hermanos carnales”, en 1992, y es esta efeméride la que ha hecho que vuelvan a tocar en directo en una gira que les traerá a la Casa de Cultura de Mieres el 17 de diciembre, poniendo así el broche de oro a la programación cultural del año.
Mieres acoge desde hoy y hasta el próximo 21 de mayo FIASCO, Festival Independiente Asturianu sobre Comunidá Cultural. Una cita que tendrá a la palabra en todas sus vertientes como protagonista. Conciertos, charlas, debates, presentaciones de libros e incluso el mundo del grafiti tendrán espacio en esta cita cultural organizada por la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte y El Cohete Internacional. FIASCO invita a la ironía (empezando por su propio nombre) al desprejuicio y a la cultura desde un punto de vista global sin olvidar lo local. Habrá, por tanto, espacio para todo tipo de eventos y actos que no solo se organizarán en la Casa de Cultura y otras dependencias municipales sino que también llegarán a librerías y establecimientos hosteleros del concejo que durante todo el año promocionan y organizan actividades de interés. Este festival multidisciplinar incluye un amplio programa de actividades que, a excepción de las que tendrán lugar en el Auditoriu Teodoro Cuesta, serán gratuitas. Las del Auditoriu tendrán un precio simbólico de dos euros.
La programación de FIASCO es el siguiente:
5, vienres
18h. Café Habana: Música y creación, presente y futuru p’autores y músicos: Toli Morilla (Músicu). Ángeles López (Sgae). Ernesto Avelino (Músicu). Isabel Muñiz (Caja de Músicos, Músicu). Modera Toño Barral.
20h. Auditoriu: El Tamar en conciertu. 2€.
6, sábadu
20h. Auditoriu: Pauline en la Playa en conciertu. 2€.
7, domingu
13:30h. La Llocura: Ángel Huerga & FMM presenten en recital el poemariu “El que espera para vivir”.
10, miércoles
19h. Llibrería La Pilarica: Alfonso Zapico presenta “La balada del norte”, tomo 2.
11, xueves
19h. Llibrería La Pilarica: Xuan Bello presenta “El llibru nuevu”.
12, vienres
19h. Llibrería La Pilarica: Pere Rusiñol (Mongolia), Xuan Cándano (Atlántica XXII), Patricia Simón. Periodismu y medios.
21h. Bar Rodapié: Bis a bis: Pere Rusiñol y Edu Galán (Mongolia). Sátira, humor y medios.
13, sábadu
13:30h. Muru del Liceo: Acción Grafiti, El Séptimo Crío y Pastrón #7
18h. Café Habana: Presentación de EL SOMA.
20h. Auditoriu: Héctor Tuya en conciertu. 2€
14, domingu
20h. Auditoriu: Rafa Maza presenta: Solo Fabiolo Glam Slam. 2€
16, martes
20h. L’Abellugu: Bis a bis: Miguel Barrero & Fulgencio Argüelles.
18, xueves
19h. Llibrería La Pilarica: Jorge Urreta presenta “Venganza”.
20, sábadu
12 a 21h. Parque Xovellanos: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
19h. La Llocura: Firma de Laura Castañón “La noche que no paró de llover”.
23h. Parque Xovellanos: LCC (Las CasiCasiotone) + Fasenuova en conciertu.
21, domingu
12h. Requexu: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
El concejal de Cultura, Juan Ponte, y Carlos Barral, de El Cohete Internacional, han presentado en el Ayuntamiento de Mieres la programación de FIASCO, el Festival Independiente Asturianu sobre Comunidá Cultural, que se celebrará en el concejo entre el 5 y el 21 de mayo y que tendrá la palabra en todas sus vertientes como protagonista. Conciertos, charlas, debates, presentaciones de libros e incluso el grafiti tendrán espacio en esta cita cultural que, según explicaron Ponte y Barral, invita a la ironía (empezando por su propio nombre) al desprejuicio y a la cultura desde un punto de vista global. Además, informaron de que este Festival pretende acercarse a los lugares que crean y promocionan cultura en el concejo y por eso muchos de los espacios que acogerán citas de FIASCO son librerías o establecimientos hosteleros que durante todo el año organizan actividades de interés. Además, en el programa también se incluyen citas en las que los protagonistas son artistas locales ya que FIASCO nace con el objetivo de ser un espacio multidisciplinar que cuente con artistas a nivel nacional o incluso llegar al ámbito internacional pero sin olvidar lo cercano, lo local. Todas las actividades, a excepción de las que tendrán lugar en el Auditoriu Teodoro Cuesta, son gratuitas y las del Auditoriu tendrán un precio simbólico de dos euros.
Organizado por la concejalía de Cultura y El Cohete Internacional, FIASCO llega en esta primera edición con un amplio programa en el que no falta de nada y que incluye también una Acción Grafiti con El Séptimo Crío y Pastrón, que llevarán FIASCO al muro del colegio Liceo. César Frey, El Séptimo Crío, estuvo también presente en la rueda de prensa, donde explicó que este grafiti a cuatro manos comenzará a tomar forma el sábado 13 aunque la acción durará unos días más.
El programa completo de FIASCO es el siguiente:
5, vienres
18h. Café Habana: Música y creación, presente y futuru p’autores y músicos: Toli Morilla (Músicu). Ángeles López (Sgae). Ernesto Avelino (Músicu). Isabel Muñiz (Caja de Músicos, Músicu). Modera Toño Barral.
20h. Auditoriu: El Tamar en conciertu. 2€.
6, sábadu
20h. Auditoriu: Pauline en la Playa en conciertu. 2€.
7, domingu
13:30h. La Llocura: Ángel Huerga & FMM presenten en recital el poemariu “El que espera para vivir”.
10, miércoles
19h. Llibrería La Pilarica: Alfonso Zapico presenta “La balada del norte”, tomo 2.
12, vienres
19h. Llibrería La Pilarica: Pere Rusiñol (Mongolia), Xuan Cándano (Atlántica XXII), Patricia Simón. Periodismu y medios.
21h. Bar Rodapié: Bis a bis: Pere Rusiñol y Edu Galán (Mongolia). Sátira, humor y medios.
13, sábadu
13:30h. Muru del Liceo: Acción Grafiti, El Séptimo Crío y Pastrón #7
18h. Café Habana: Presentación de EL SOMA.
20h. Auditoriu: Héctor Tuya en conciertu. 2€
14, domingu
20h. Auditoriu: Rafa Maza presenta: Solo Fabiolo Glam Slam. 2€
16, martes
20h. L’Abellugu: Bis a bis: Miguel Barrero & Fulgencio Argüelles.
18, xueves
19h. Llibrería La Pilarica: Jorge Urreta presenta “Venganza”.
20, sábadu
12 a 21h. Parque Xovellanos: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
19h. La Llocura: Firma de Laura Castañón “La noche que no paró de llover”.
23h. Parque Xovellanos: LCC (Las CasiCasiotone) + Fasenuova en conciertu.
21, domingu
12h. Requexu: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
Casi mil personas han participado en las actividades organizadas en los últimos meses por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte y la Red de Bibliotecas Públicas del concejo con motivo del I Centenario del nacimiento del escritor galés Roald Dahl. El programa de actividades contó con el apoyo de Liberbank y ha permitido poner en valor la figura y la obra de Roald Dahl, autor de obras infantiles tan conocidas y reconocidas como Charlie y la fábrica de Chocolate o Matilda, además de fomentar la lectura entre los niños, niñas y jóvenes del concejo y su participación en la vida diaria de las bibliotecas.
Los talleres organizados han tenido un gran éxito de público y participación, por lo que desde la concejalía de Cultura, la Red de Bibliotecas y Liberbank se ha mostrado la satisfacción por haber conseguido los objetivos marcados. En concreto, en los últimos meses se han llevado a cabo las siguientes actividades: concurso de disfraces y desfile del Samaín, Photocall de personajes de Roald Dahl, talleres sobre Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda y Jamie y el melocotón gigante, concurso de marcapáginas y exposiciones bibliográficas en las cuatro bibliotecas del concejo. [pullquote]Este programa de actividades, organizado con motivo del I Centenario del nacimiento del escritor galés, ha contado con el apoyo de Liberbank[/pullquote]Además, se ha elaborado un libro sobre Roald Dahl y sus personajes con la participación de alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria de los colegios Lastra, Liceo Mierense, Llerón-Clarín, Santo Domingo de Guzmán, Teodoro Cuesta, Las Vegas y Villapendi, que han plasmado sus dibujos y textos sobre el escritor y sus obras en distintas fichas que han sido encuadernadas, convirtiéndose en un ejemplar único. La primera página está ilustrada con un dibujo del pintor mierense Toni Vila y a partir de ahí, cada alumno y alumna participante ha puesto su granito de arena en este volumen dedicado al escritor galés, que también incluye unas palabras del concejal de Cultura, Juan Ponte:
“A nadie se le oculta que el transcurrir del tiempo es una de los temas fundamentales de la literatura universal. Esto afecta también a la vida y obra de los autores más señeros, entre los que destaca, sin lugar a dudas, y especialmente en el ámbito de la narrativa infantil y juvenil, la figura de Roald Dahl. Es por eso que la efeméride del I Centenario de su nacimiento no podía sino animarnos a organizar, de nuestra Red de Bibliotecas Públicas, un nutrido conjunto de actividades en su memoria y honor. Para ello, pudimos contar con el inestimable apoyo de la Fundación Cajastur-Liberbank, que como es sabido, orienta primordialmente su actividad a la atención y desarrollo de obras sociales. Y esta es una de ellas. ¿Cómo podría no serlo una obra- la del escritor británico- que nos permite escrutar el horizonte desde las pupilas de un niño o una niña, con la mirada- ingenua pero no tan maleada- de nuestros infantes aventureros?
Personajes como Matilda, Charlie o Willy Wonka, por tan sólo poner tres ejemplos, están presentes en las biografías de miles de personas que nunca podrán olvidar las historias de estos, sus fantásticas peripecias, así como sus lecciones éticas y morales. Porque, si bien es una verdad inexpugnable que las vidas de los humanos son- ¡ay!- irremediablemente finitas, no es menos cierto que Roald Dahl sigue vive entre nosotros gracias al legado que nos ha brindado.
Como Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, agradezco sincera y emocionadamente la participación en nuestras actividades de todos aquellos colegios del concejo que han contribuido así a recordar la importancia de la literatura de Roald Dahl; a sus profesores y a todo el alumnado. También, especialmente, a nuestro querido pintor mierense Toni Vila, por haber ilustrado con suma generosidad la portada de este libro que usted, querido lector, tiene entre sus manos. Quede claro: el individuo que Roald Dahl fue ya no existe, pero su obra es eterna”.
Todas estas actividades han contado con la participación total de 916 personas, a las que hay que sumar todas las que han visitado las exposiciones bibliográficas en las cuatro bibliotecas de la Red. Datos muy positivos que fueron destacados por el concejal de Cultura y por el director de la oficina de Liberbank de Mieres, Agustín Escribano, que destacó el éxito de estas actividades y mostró el interés de esta entidad en colaborar con iniciativas como esta que permiten fomentar la lectura y acercar a la ciudadanía, en este caso a los y las peques, a las bibliotecas.
El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Antonio González Ponte, y la Directora de Área de Negocio de CaixaBank en Asturias, Alicia Mas Riera, han presentado hoy en rueda de prensa el espectáculo escolar Los Moussakis. Música de los Balcanes. Los conciertos escolares organizados por la Obra Social “la Caixa” tienen como objetivo acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión. Un ámbito de actuación que desde hace años impulsa la Obra Social ”la Caixa” a través de las diversas iniciativas pedagógicas que organiza por toda la geografía española.
En esta ocasión, y con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres, La Obra Social ”la Caixa” presenta en el Auditoriu Teodoro Cuesta la producción Los Moussakis. Música de los Balcanes. Una propuesta que recupera un amplio abanico de melodías y canciones de diferentes tradiciones que los músicos interpretan con toda la emoción, sentimiento y espíritu de celebración que caracterizan la música de los Balcanes y que da pie a que distintos colectivos del concejo puedan también disfrutar del espectáculo. El ciclo de conciertos consta de cuatro representaciones distribuidas en dos funciones diarias, a las 9:30 y a las 12 horas, los días 7 y 8 de marzo. [pullquote]El concierto está protagonizado por un grupo de seis músicos de los Balcanes y una cantante israelí, que mantienen vivas algunas de sus costumbres, recuperando y revisando la música tradicional de los Balcanes[/pullquote]Los Moussakis es un grupo creado en mayo de 2003 por músicos procedentes de distintos países balcánicos y de Israel. Su música se caracteriza por la fusión de melodías balcánicas del sudeste de Europa de distintas épocas y tradiciones de países como Turquía, Grecia, Macedonia o Serbia y Montenegro, con armonías y ritmos actuales, entre los que encontramos el jazz o el funk. Su propuesta ofrece una música vital, alegre de color y de textura suave que cautiva a los públicos más diversos. El creador y fundador de este proyecto musical es Branislav Grbić, violinista nacido en Belgrado, que reside en España desde el año 1991. Con una dilatada experiencia en conjuntos de cámara y orquestas filarmónicas y sinfónicas, su trayectoria incluye actuaciones con personalidades como Goran Bregović.
Los Moussakis fue uno de los grupos seleccionados por la Obra Social ”la Caixa” para su proyecto DIVERSONS. Música para la integración, plataforma de expresión para los intérpretes y conjuntos de músicas del mundo que residen y realizan su trabajo creativo en nuestro país. La dirección musical es de Albert Gumí y la dirección artística de Xavier Erra. Como complemento didáctico, la Obra Social ”la Caixa” ha preparado un dossier con ejemplos, ilustraciones y un CD que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada. Más allá de los contenidos académicos, el dossier es un instrumento para promover la integración, la convivencia y el respeto a las diferentes culturas.
Los conciertos escolares se celebran en el marco de eduCaixa, una plataforma que potencia el compromiso de “la Caixa” con la educación, los profesores, los alumnos y sus familias. Para abordar el reto pedagógico de convertir la representación en una experiencia lo más enriquecedora posible para el alumnado, la Obra Social ”la Caixa” ofrece unos materiales didácticos con propuestas de trabajo multidisciplinar para realizar en el aula antes y después de la representación, a fin de motivar una audición crítica, con contenidos pedagógicos bien definidos.