El Pleno aprueba por unanimidad un manifiesto de las asociaciones de mujeres de Mieres con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas

El Pleno del Ayuntamiento de Mieres, por unanimidad de los grupos municipales, ha aprobado hoy la siguiente moción con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

Los Grupos Municipales de Izquierda Unida (IU), Partido Socialista Obrero Español (PSOE),  y Grupo Municipal Popular al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta para su debate y posterior aprobación en el Pleno  la siguiente

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MANIFIESTO DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE MIERES, PARA SU ELEVACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE MIERES CON EL OBJETO DE TOMA EN CONSIDERACIÓN COMO DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS” DEL AÑO 2017

En lo que llevamos de año, en España, miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente y decenas de mujeres han sido asesinadas. Mujeres  consideradas propiedad del patriarcado, carentes de derechos, subordinadas a los varones, consecuencia de las desigualdades que nos han acompañado a lo largo de la historia y siguen imperantes en nuestra sociedad.

Las estadísticas publicadas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial señalan, que se ha producido un “incremento importante” de mujeres víctimas de violencias machistas. A estos datos deben añadirse los recogidos con rigor por diversas organizaciones, que arrojan un cómputo más elevado que el de las fuentes oficiales.

En muchas ocasiones, se contemplan los feminicidios, último escalón de las violencias sexistas, pero también son formas de violencias machistas la trata de mujeres y niñas con fines de  explotación sexual, el acoso sexual, los matrimonios forzados, la mutilación genital femenina, la división sexual del trabajo, la ausencia de mujeres en los centros de toma de decisiones…

La principal causa del origen de esta violencia se encuentra en la situación de desigualdad entre mujeres y hombres fruto de las relaciones de poder, dominio y de posesión que han ejercido históricamente aquellos sobre éstas, especialmente en el ámbito de la pareja. Diariamente se vulneran, entre otros, el derecho a la integridad física, a la libertad y a la dignidad de miles de mujeres.

La persistencia de roles, estereotipos y actitudes sexistas aún presentes en nuestra sociedad perpetúan las desigualdades. La coeducación supone una estrategia de intervención educativa que parte de la revisión de las pautas sexistas de la sociedad, con los objetivos, por una parte, de promover un desarrollo integral de la persona, libre de la limitación impuesta por los estereotipos de género, al tiempo que produce cambios en el pensamiento, en las actitudes y en el comportamiento, en la visión e interpretación del mundo. Por otra, implica prevenir, compensar o erradicar las desigualdades por razones de género.

Los hijos e hijas que viven en un contexto familiar en el que hay violencia de género, en todos los casos son víctimas directas de la violencia psicológica (por los insultos, humillaciones, o castigos desproporcionados que reciben, o como consecuencia de observar las amenazas, el control, la vigilancia, el chantaje, las agresiones físicas o el abuso sexual que sufren sus madres), y a veces también son víctimas de agresiones físicas directas (cuando al igual que sus madres sufren agresiones físicas).

Muchas de las respuestas que se han dado hasta la fecha a la violencia contra las mujeres se han centrado principalmente en la intervención con las personas afectadas tras producirse la violencia. Dichas estrategias son fundamentales para paliar los devastadores efectos mentales, físicos, sociales y económicos de las mujeres que sufren la violencia, garantizar la justicia y prevenir su reaparición. Es importante seguir mejorando estas respuestas. Igualmente, aumenta la necesidad de tratar otros factores más generales que contribuyen a que prevalezca entre la población y de implementar programas para prevenir que la violencia se llegue a producir. Y para ello es fundamental hacer políticas de prevención, sensibilización y detección, que englobe la violencia contra las mujeres de forma integral, que partan del origen estructural de la violencia y que sean capaces de detectar las diferentes formas de expresión de las violencias machistas.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal IU, el Grupo Municipal PSOE y el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Mieres manifiestan

  • Declarar el Municipio de Mieres libre de agresiones sexistas, como primera medida del rechazo frontal hacia esa lacra social.
  • La necesidad de modelos educativos en todas las áreas de la vida que no reproduzcan o invisibilicen las violencias machistas, con apoyo de actividades complementarias que refuercen valores no sexistas e igualitarios contrarios a cualquier tipo de discriminación y con educación afectivo sexual obligatoria en todos los niveles. Formación dirigida a la totalidad de agentes educativos (consejos escolares, profesorado, AMPAS, órganos universitarios, etc.), fomentando su tratamiento de forma integral.
  • La imprescindible actuación de las Administraciones Públicas y la aplicación de las leyes con perspectiva de género.
  • Que no debemos consentir que quede impune el incumplimiento de las normas nacionales e internacionales que proscriben la custodia de padres sentenciados por violencia de género.
  • La exigencia de una recogida de datos de una manera minuciosa: nombres, lugar, el tipo de violencia, los datos del asesino… porque es la única forma de tener todas las cifras y que estas sirvan para analizar sus causas, efectos, incidencia y aplicar medidas para prevenir y erradicar.
  • La petición de recuperación de competencias a los ayuntamientos, transfiriendo las partidas económicas comprometidas destinadas al desarrollo de políticas de igualdad activas y cercanas, en materia de prevención, atención y ayuda a las víctimas, para conseguir una sociedad libre de violencia de género, procurando atención especial a mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
  • La necesaria abolición de la prostitución, como forma extrema de violencia de género. Ejecutando políticas activas para erradicar todas las formas que tenga relación con la explotación sexual; poniendo especial atención en las ordenanzas de publicidad y todas aquellas que de forma directa o indirecta permitan o faciliten el desarrollo de actividades encaminadas a dicha explotación.
  • La eliminación de la publicidad discriminatoria y denigrante para las mujeres, desde cualquier tipo de soporte, especialmente en la vía pública (transportes, marquesinas, autobuses, taxis, guías, o información turística, anuncios…), prestando atención a las contrataciones de servicios y suministros desde las Administraciones Públicas.
  • Es necesario un cambio de actitud respecto a la violencia contra las mujeres, que no justifique, ni banalice, la violencia contra ellas, que elimine los estereotipos sexistas y promueva la toma conjunta de decisiones entre hombres y mujeres, con especial atención al ámbito doméstico, comprometiendo en esta tarea a los medios de comunicación.

Estamos cansadas de frases hechas, palabras de consuelo, reuniones de trabajo, concentraciones de repulsa de las instituciones: BASTA YA, queremos realidades, prevención, sensibilización, políticas y recursos para ACABAR CON LAS VIOLENCIAS MACHISTAS.

Mieres se suma al Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans

El Ayuntamiento de Mieres se suma hoy, sábado 21 de octubre, al Día Internacional por la Despatologización Trans. Una jornada que tiene como principales objetivos la retirada de la clasificación de los procesos de tránsito entre los género como trastorno mental de los manuales diagnósticos, el acceso a una atención sanitaria trans-específica públicamente cubierta, el cambio de modelo de atención sanitaria trans-específica, desde un modelo de evaluación hacia un enfoque de consentimiento informado, el reconocimiento legal de género sin requisitos médicos, la despatologización de la diversidad de género en la infancia y la protección contra la transfobia. Desde ayer viernes el balcón principal del Ayuntamiento de Mieres luce la bandera trans sumándose así a todas las acciones que se realizarán a nivel mundial durante esta jornada.

Mieres desarrollará durante las fiestas de San Xuan una campaña informativa y de prevención contra las agresiones patriarcales

El Ayuntamiento de Mieres, a través de las concejalías de Igualdad y Festejos que dirigen Beatriz Flórez –de manera temporal—y Diana López Antuña, respectivamente, desarrollarán durante las fiestas de San Xuan una campaña informativa y de lucha contra las agresiones patriarcales. En concreto, se repartirán 2.000 trípticos y 2.000 chapas durante el fin de semana del 23, 24 y 25 de junio en las zonas de mayor afluencia de gente durante las fiestas (parque, chiringuitos…). El objetivo de esta iniciativa es garantizar que éste sea un San Xuan llibre d’agresiones patriarcales, tal como se destaca en el propio cartel de la fiesta, ofreciendo información a la ciudadanía, en especial a la más joven, sobre este tipo de violencias.

(más…)

Una concentración contra las violencias y asesinatos machistas protagonizará el Día Internacional de la Mujer en Mieres

Una gran concentración contra las violencias y los asesinatos machistas protagonizará mañana, miércoles 8 de marzo, la conmemoración en Mieres del Día Internacional de la Mujer. Bajo el lema “Nos queremos vivas”, las asociaciones de mujeres del concejo y la concejalía de Igualdad han impulsado esta cita a la que se han sumado más de 20 organizaciones y entidades y que pretende ser un acto de rechazo y repulsa al terrorismo machista, a las violencias que sufren día a día las mujeres y que culminan en muchos casos con noticias como las que recibimos casi a diario de asesinatos y violaciones. Ante esto, la sociedad mierense se concentrará a las 19 horas en el Parque Jovellanos en un acto al que se espera se sume toda la ciudadanía y en el que se leerá la Declaración Institucional aprobada en el último pleno y que fue elaborada por las asociaciones Las Golondrinas, Amas de Casa de Mieres, Amas de Casa de Turón, Mujeres con Tiempo Propio, Asociación de Viudas de Mieres y Tertulia Feminista Y… les cames sin facer. Desde la concejalía de Igualdad, dirigida por Delia Campomanes, se anima a vecinos, vecinas y visitantes a acudir a esta concentración que pretende dejar clara la implicación de todos y todas en la lucha contra las violencias machistas. [pullquote]La cita es mañana, miércoles 8 de marzo, a las 19 horas, en el Parque Jovellanos y desde el Ayuntamiento se anima a toda la ciudadanía a acudir y mostrar su rechazo a las violencias machistas[/pullquote]

Esta concentración será la cita central del día 8 de marzo en Mieres pero no será la única, ya que por la mañana, a las 12 horas, la Plaza del Ayuntamiento acogerá una concentración dentro del Paro Internacional de Mujeres convocado a nivel mundial con el que se anima a las mujeres a parar y concentrarse en las plazas de los Ayuntamientos o a las puertas de sus puestos de trabajo. Además de estas citas del 8 de marzo, desde el área de Igualdad, en colaboración con otras concejalías como Cultura, Salud o Mayores, se ha organizado un amplio programa de actividades durante todo el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Cine, teatro, talleres, arte o debates, centrados en temas como la igualdad y el feminismo, protagonizan muchas de las acciones organizadas y que pretenden llegar a gente de todas las edades. “El feminismo y la igualdad no son cosa de un día ni de un mes, por ello lo trabajamos de forma transversal desde todas las áreas y concejalías durante todo el año”, explicó Delia Campomanes, que hizo un llamamiento a la participación de toda la ciudadanía en los actos programados en este mes y especialmente en la concentración que se desarrollará mañana miércoles en el parque.

El programa previsto para los próximos días es el siguiente:

Dia Internacional de la mujer 2017_ concentración-018 de marzo

19:00 h. Acto Institucional. Lectura de manifiesto y concentración contra las violencias machistas. Parque Xovellanos.

9 de marzo

11:30 h. Cortometrajes por la igualdad:

Maldito lunes, de Eva Lesmes. España. (2012).

La Lupe i en Bruno, de Ana Solana, Marc Riba. España. (2005).

Eu nao quero voltar sozihno, de Daniel Ribeiro. Brasil. (2010).

Hello, my name is Herman, de Arine Silverwoman. Canadá. (2007).

Dicen, de Alaúda Ruiz de Azúa. España. (2012).

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Mieres.

13 de marzo

17:00 h. Taller para familias. “Amar no es sufrir: educación afectiva y de género en la adolescencia”. Imparte Laura Viñuela. IES Batán.

17:30 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Turón.

14 de marzo

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Turón.

19:00 h. Ciclo de cine feminista. Women without men, de Shirin Neshat (2009).

15 de marzo

19:00 h. Documental La llucha de les muyeres, de Alberto Vázquez García. Atenéu de Turón.

16 de marzo

19:30 h. Homenaje a Julia Diez Fernández, abuela del Valle de Turón.

20:00 h. Espectáculo de narración oral y música Las mujeres, su voz y sus derechos. Ana Lamela Rey (Musa Cafeína). Atenéu de Turón.

17 de marzo

12:00 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro Social de Personas Mayores de Turón.

20 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Mieres.

21 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Día Reguera. Biblioteca de Mieres.

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Santa Cruz.

19:00 h. Ciclo de cine Feminista: Woman Art Revolution, de Lyn Hersman (2010). Auditoriu Teodoro Cuesta.

26 de marzo

20:00 h. Concierto La generación del 27 con voz de mujer. Lucía Sócam. Auditoriu Teodoro Cuesta.

27 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Ujo.

18:30 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro social de personas mayores de Mieres.

28 de marzo

19:00 h. Ciclo de cine Feminista. Ángeles de hierro, de Katja von Garnier (2004). Auditoriu Teodoro Cuesta.

30 de marzo

19:30 h. “Arte para aprender creando”. Instalación colaborativa a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. Por Lainopia Educación Artística. Sala de Exposiciones de Liberbank.

 

 

 

Un mes de actividades feministas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Mieres

Mieres conmemora el Día Internacional de la Mujer con un programa de actos que se desarrollará a lo largo de todo el mes de marzo y que incluye todo tipo de actividades. Cine, teatro, talleres, arte o debates son algunas de las citas previstas dentro de la programación organizada por la concejalía de Igualdad que dirige Delia Campomanes y en la que han participado también otras concejalías como la de Cultura, Salud o Mayores. Todo para conseguir que estas acciones centradas en la igualdad y el feminismo lleguen a gente de todas las edades a través de todo tipo de iniciativas. “El feminismo y la igualdad no son cosa de un día ni de un mes, son cuestiones que trabajamos de forma transversal desde todas las áreas y concejalías durante todo el año”, explicó la concejala, que hizo un llamamiento a la participación de toda la ciudadanía en los actos programados en este mes, que comenzaron ya el martes 28 de febrero con la proyección de la película Sufragistas, de Sarah Gavron.

El programa desde hoy es el siguiente: [pullquote]El día 8, a las 19 horas, habrá una concentración en el Parque Jovellanos contra las violencias y los asesinatos machistas[/pullquote]

2 de marzo

19:30 h. El Lanzallamas “Coses de muyeres”.  Salón de actos de la Casa de Cultura.

  • Asunción Cámara (Directora Escuela Politécnica de Mieres).
  • Teresa Valdés (Investigadora del Instituto del Carbón).
  • Delia Campomanes Isidoro (Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mieres).
  • Borja Menéndez (Miembro de la Asociación Camín de Mieres).

3 de marzo

20:00 h. Ciclo FETEAS Las mujeres sabias (Molière), de Teatro Baluarte. Auditoriu Teodoro Cuesta.

4 de marzo

12:00 h. Inauguración de la exposición Dos artistas y un compromiso, de Marga Colás y Miren Manterola. Comisariada por Concha Mayordomo. Sala de Exposicinoes de la casa de Cultura. Visitas del 2 al 14 de marzo en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

12:30 h. Charra-conciertu Música tradicional con perspectiva feminista, a cargu de la Banda de Gaites LaKadarma y Llorián García Flórez.

6 de marzo

19:30 h. Charla-coloquio en el Salón de Actos de la Casa de Cultura con las ponencias:

Sexualidad e Internet, Soraya Calvo (sexóloga).

Y sin embargo te quiero: mujeres, amor, pasión… Ana Fernández Alonso (Presidenta de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual Astursex).

Presenta: Delia Campomanes Isidoro (concejala de Igualdad).

7 de marzo

17:00 h. Cuentacuentos por la igualdad: Arturo y Clementina. Biblioteca de Ujo.

19:00 h. Ciclo de cine feminista: Frida, de Julie Taymor (2002). Auditoriu Teodoro Cuesta.

8 de marzo

9:30 y 11:30 h. Cine en la enseñanza. Zootrópolis, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush (2016). Auditoriu Teodoro Cuesta.

19:00 h. Acto Institucional. Lectura de manifiesto y concentración contra las violencias machistas. Parque Xovellanos.

9 de marzo

11:30 h. Cortometrajes por la igualdad:

Maldito lunes, de Eva Lesmes. España. (2012).

La Lupe i en Bruno, de Ana Solana, Marc Riba. España. (2005).

Eu nao quero voltar sozihno, de Daniel Ribeiro. Brasil. (2010).

Hello, my name is Herman, de Arine Silverwoman. Canadá. (2007).

Dicen, de Alaúda Ruiz de Azúa. España. (2012).

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Mieres.

13 de marzo

17:00 h. Taller para familias. “Amar no es sufrir: educación afectiva y de género en la adolescencia”. Imparte Laura Viñuela. IES Batán.

17:30 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Turón.

14 de marzo

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Turón.

19:00 h. Ciclo de cine feminista. Women without men, de Shirin Neshat (2009).

15 de marzo

19:00 h. Documental La llucha de les muyeres, de Alberto Vázquez García. Atenéu de Turón.

16 de marzo

19:30 h. Homenaje a Julia Diez Fernández, abuela del Valle de Turón.

20:00 h. Espectáculo de narración oral y música Las mujeres, su voz y sus derechos. Ana Lamela Rey (Musa Cafeína). Atenéu de Turón.

17 de marzo

12:00 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro Social de Personas Mayores de Turón.

20 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Mieres.

21 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Día Reguera. Biblioteca de Mieres.

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Santa Cruz.

19:00 h. Ciclo de cine Feminista: Woman Art Revolution, de Lyn Hersman (2010). Auditoriu Teodoro Cuesta.

26 de marzo

20:00 h. Concierto La generación del 27 con voz de mujer. Lucía Sócam. Auditoriu Teodoro Cuesta.

27 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Ujo.

18:30 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro social de personas mayores de Mieres.

28 de marzo

19:00 h. Ciclo de cine Feminista. Ángeles de hierro, de Katja von Garnier (2004). Auditoriu Teodoro Cuesta.

30 de marzo

19:30 h. “Arte para aprender creando”. Instalación colaborativa a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. Por Lainopia Educación Artística. Sala de Exposiciones de Liberbank.

Mieres mostrará su repulsa a las violencias machistas con una gran concentración el día 8 de marzo en el Parque Jovellanos

“Nos queremos vivas”. Con este lema y con el objetivo de mostrar la más enérgica repulsa de la sociedad mierense a las violencias y a los asesinatos machistas, el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Parque Jovellanos acogerá una concentración, convocada por el movimiento social, cultural, político, sindical, educativo y comercial del concejo y a la que todo el mundo está invitado. Esta cita, impulsada por las asociaciones de mujeres del concejo y la concejalía de Igualdad y a la que se han sumado más de 20 organizaciones y entidades, pretende ser un acto de rechazo expreso y claro al “terrorismo machista”, Dia Internacional de la mujer 2017_ concentración-01a todas las violencias que sufren día a día las mujeres y que culminan en muchos casos con noticias como las que recibimos casi a diario de asesinatos o violaciones. “Para celebrar el 8 de marzo, nos necesitamos vivas”, señaló la concejala, que explicó que ese es el motivo por el que dentro de los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se ha buscado un espacio concreto para esta concentración y para este acto, que tendrá lugar en el Parque Jovellanos el miércoles 8 de marzo a las 19 horas.

En la presentación de esta cita participaron representantes de las distintas asociaciones de mujeres, que hicieron un llamamiento a la implicación de todas y todos en este acto y en esta lucha contra las violencias machistas. Una concentración en la que se leerá también la Declaración Institucional, aprobada en el último pleno ordinario y que fue elaborada por las asociaciones Las Golondrinas, Amas de Casa de Mieres, Amas de Casa de Turón, Mujeres con Tiempo Propio, Asociación de Viudas de Mieres y Tertulia Feminista Y… les cames sin facer. Todas ellas, acompañadas por las y los mierenses, alzarán la voz para reclamar el fin de las violencias contra las mujeres y exigir el compromiso de todas las instituciones y administraciones contra el terrorismo machista que solo en lo que va de año ha matado al menos a 18 mujeres y niños. Ante esto, es necesaria una respuesta contundente. Porque ¡Vivas nos queremos!

 

 

Cortos, mesa redonda y campañas de sensibilización para conmemorar el Día contra las Violencias Machistas

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la Concejalía de Igualdad que dirige Delia Campomanes, ha organizado un amplio programa de actividades para el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias Machistas que se conmemora el 25 de noviembre. En concreto, se pondrán en marcha varias campañas de sensibilización. Una de ellas, en colaboración con Otea y la Unión de Comerciantes y Hosteleros del Caudal, se centrará en los establecimientos hosteleros, donde se colocarán pegatinas y carteles y se utilizarán miniservilletas con el eslogan “Mieres libre de violencias machistas”. Además, en una iniciativa desarrollada con los clubes deportivos del concejo, también se llevará a cabo la campaña de sensibilización “El deporte de Mieres contra la Violencia de Género”, con carteles en las distintas sedes deportivas del concejo. El objetivo de estas iniciativas es aprovechar lugares a los que acude mucha gente como bares, cafeterías, restaurantes o citas deportivas para sensibilizar y concienciar sobre la importancia de luchar contra cualquier tipo de violencia machista y mostrar el rechazo de todo el concejo ante la violencia.[pullquote]La concejalía de Igualdad ha organizado un amplio programa de actos que pretende involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia hacia las mujeres [/pullquote]

Además de estas campañas de sensibilización, desde el área de Igualdad se ha organizado un amplio programa de actos para los próximos días:

Martes, 15 de noviembre:

  • 19 horas. Hall de la Casa de Cultura. Visita guiada a la exposición “Todas las mujeres libres de violencia”, con la presencia de Lucía Nosti Sierra, responsable de comunicación de Medicusmundi Asturias.

Viernes, 18 de noviembre:

  • 19.30 horas. Atenéu de Turón. Segundo ciclo de cortometrajes contra la violencia de género. Circuito CortoEspaña 2016:
    • El paraguas de colores, de Eduardo Cardoso.
    • Celebraciones, de Paz Piñar.
    • Hogar, hogar, de Carlos Alonso Ojea.
    • El beso del astronauta, de Màrius Conrotto Díaz.
    • Mamás y papás, de Marisa Crespo y Moisés Romera.
    • Por la flor de la canela, de María Sánchez Testón.

Jueves, 24 de noviembre:

  • 12 horas. Plaza del Ayuntamiento. Lectura de la Declaración Institucional, concentración silenciosa y suelta de globos en recuerdo de las mujeres asesinadas.
  • 19 horas. Salón de Actos de la Escuela de Música. Mesa redonda: Violencia Obstétrica. Con la participación de:
    • María Riega Compadre, voluntaria de la asociación El parto es Nuestro.
    • Helena Herrero Martínez, enfermera y consultora en lactancia de la asociación Amamantar Asturias.
    • Inma Corralo López, madre y voluntaria de la asociación Amamantar Asturias.
    • Estefanía González Coya, matrona en el Hospital Álvarez-Buylla de Mieres.
    • Carmen Díaz, Ginecóloga en el Hospital Álvarez-Buylla de Mieres.

cartel actos dia de la eliminacion violencias machistasLa concejala de Igualdad destacó la necesidad de que toda la sociedad se posicione contra las violencias machistas y de llegar al mayor número de personas con estos actos de concienciación y sensibilización sobre un tema que preocupa y que está siempre presente en las distintas acciones muncipales al tratarse de una cuestión transversal que compete a todas las áreas y a toda la sociedad. En este sentido, agradeció a los establecimientos hosteleros, a los clubes deportivos y a la concejalía de Deportes que dirige Saúl Martín su implicación en estos actos y animó a toda la ciudadanía a participar en todas las actividades organizadas. Es necesario destacar que el trabajo de lucha contra las violencias machistas se desarrolla a lo largo de todo el año, con la organización de distintas campañas e iniciativas centradas en estos temas. Por ejemplo, durante este curso se ha puesto en marcha unos talleres sobre “amor romántico” y violencia de género dirigidos a todo el alumnado de 1º de ESO del concejo. Una iniciativa que tiene como objetivo facilitar a la población juvenil recursos que les permitan desmontar el mito del “amor romántico”, resolver de forma pacífica los conflictos y reconocer conductas violentas en las parejas. Además, se les facilita información sobre cómo actuar y dónde acudir cuando se presente un caso de violencia de género.