900 estudiantes participarán en las Jornadas Pedagógicas de Teatro de Mieres

900 estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato participarán los próximos días 29 y 30 de marzo en las Jornadas Pedagógicas de Teatro, que cumplen su 27 edición convertidas en un referente y una fórmula de éxito para acercar el teatro a los y las más jóvenes del concejo. Organizadas por la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, estas jornadas permitirán poner sobre el escenario del Auditoriu Teodoro Cuesta de Mieres dos obras: La verdadera historia del Ratoncito Pérez, por Teatro Plus, y I love Catalina, de Hilo Producciones. [pullquote]Se representarán en el escenario del Auditoriu Teodoro Cuesta las obras I love Catalina y La verdadera historia del Ratoncito Pérez[/pullquote]En concreto, de La verdadera historia del Ratoncito Pérez se representarán dos sesiones el día 29, a las 10 y las 12 horas, para alumnado de Primaria (a partir de 8 años). Los colegios que participarán en estas Jornadas son Santa Eulalia, Aniceto Sela, Liceo Mierense, Llerón-Clarín, Rioturbio, Santiago Apóstol, Las Vegas, Villapendi y Vega de Guceo.

En cuanto a I love Catalina, habrá una única representación el día 30 de marzo a la que acudirán alumnos y alumnas de los cuatro institutos del concejo: Bernaldo de Quirós, Sánchez Lastra, Batán y Valle de Turón. Tanto Itziar Vicente como la técnica de la Oficina Joven de Mieres, Mercedes Castañón, destacaron la alta participación de alumnado y de centros en estas citas y explicaron que se trata de acercar a los y las jóvenes el teatro como forma de expresión y de arte. Además, recordaron que, tras cada representación, los actores y actrices abren un turno de preguntas para aclarar dudas o responder a las cuestiones que se les planteen por parte del alumnado.

Juventud e Igualdad abren el plazo de inscripción para los campamentos urbanos Movámonos Xuntos

Se acercan las vacaciones escolares de Semana Santa y con ellas llega una nueva edición de los campamentos urbanos Movámonos Xuntos que en esta ocasión tendrán de nuevo dos escenarios: el patio de los colegios Aniceto Sela y Liceo en Mieres y el Atenéu de Turón. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar, personal y laboral y, al mismo tiempo, ofrecer a los niños y niñas de entre 6 y 12 años una alternativa de ocio basado en actividades y talleres relacionadas con el arte, siempre desde una perspectiva de igualdad. Ocio, igualdad y conciliación son, por tanto, las claves del Movámonos Xuntos para esta Semana Santa. En concreto, los campamentos urbanos se desarrollarán los días 7, 10, 11 y 12 de abril en horario de 10 a 14 horas.

Las concejalas de Juventud e Igualdad, Itziar Vicente y Delia Campomanes, respectivamente, informaron de que el plazo de inscripción para estos campamentos estará abierto del 1 al 31 de marzo y las inscripciones pueden hacerse en la Oficina Joven de Mieres y en el Atenéu de Turón. Las plazas son limitadas (60 en Mieres y 60 en Turón) por lo que la inscripción es necesaria para que los niños y niñas puedan disfrutar de esta nueva edición de los campamentos Movámonos Xuntos en el concejo.

 

Marina Casado, con su relato “Goya y la muerte”, ganadora de la XV edición del Eugenio Carbajal

El jurado del XV Certamen de Relato Corto Eugenio Carbajal ya ha elegido ganador en una edición en la que se han presentado 295 trabajos, confirmando una vez más el prestigio y la importancia de este concurso destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. El relato elegido ha sido Goya y la muerte, de Marina Casado, una joven madrileña de 27 años, periodista y doctora en Literatura Española, que presentó dos originales al concurso y que ha convencido al jurado con este texto en el que se refleja lo mejor y lo peor del ser humano: la creación de arte y belleza y el odio y la violencia más cruel. Todo ello se entremezcla en una historia que comienza con dos jóvenes de apenas 12 años a punto de ser testigo del fusilamiento de distintas personas. Entre ellas, quizás, el padre de uno de ellos. Un relato ágil, inspirado en el cuadro Los Fusilamientos de Goya y en el que también cobran protagonismo las Misiones Pedagógicas de la II República, que logró el apoyo unánime de todos los miembros del jurado, presidido por la concejala de Juventud, Itziar Vicente y compuesto por un representante de cada grupo municipal así como por el escritor y filólogo Ánxel Álvarez Llano, Alfredo González, músico y poeta, y la actriz Eliana Sánchez. [pullquote]Se trata de un relato inspirado en un cuadro de Goya y en el que se refleja lo mejor y lo peor del ser humano[/pullquote]

El certamen, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Mieres a través de su Oficina Joven, está dotado de un premio de 1.500 euros y la inclusión del relato en la publicación en formato papel que se hará en la edición XIX y en la que se recogerán todos los textos ganadores desde sus inicios. El Eugenio Carbajal se creó en el año 2002 con el objetivo de dar difusión a la obra de jóvenes escritores. Es uno de los pocos premios literarios reservados a jóvenes menores de 30 años convocados en Asturias y a lo largo de los años ha ido adquiriendo una importante proyección nacional e internacional. La entrega del premio se hará en un acto público en una fecha cercana al 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro.

Mieres creará un Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia

El Pleno del Ayuntamiento de Mieres ha aprobado hoy por unanimidad la creación de un Consejo de Infancia y Adolescencia, un órgano de participación ciudadana que tiene como objetivo final la información y la participación de los y las menores en todos aquellos temas y cuestiones del concejo que les afecten, abordando en el mismo asuntos de interés para niños y niñas y adolescentes. En concreto, entre las funciones de este Consejo estará informar al Ayuntamiento sobre los problemas específicos de la infancia y la adolescencia del concejo, proponer soluciones alternativas a estos problemas, conocer el programa anual de actuación y los recursos que se destinan a infancia y adolescencia y ser informado de las propuestas y decisiones municipales sobre temas de interés para niños y niñas y jóvenes.[pullquote]Se trata de un órgano de participación que tiene como objetivo implicar a los y las menores del concejo en todos los temas que les afecten, así como canalizar sus ideas, propuestas y problemas [/pullquote]

En este Consejo de Infancia estarán representados los centros educativos de Educación Primaria, Secundaria y Especial, con un alumno o alumna de cada centro, así como un representante de las AMPAS y los centros en el caso de Primaria, de Secundaria y Educación Especial. Unicef y el Observatorio de Infancia del Principado también estarán representados en un Consejo en el que los grupos municipales también tendrán un representante y en el que la presidencia recaerá en el Alcalde o la persona en quien delegue.

Tras esta aprobación en pleno, los estatutos de este Consejo de Infancia y Adolescencia tendrán que ser publicados en el BOPA para su tramitación administrativa. Tras esto, desde la Concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente se empezará a trabajar para la constitución del mismo y el inicio de su labor, que no es otra que permitir que los y las menores del concejo tengan un órgano de participación en el que su voz, sus propuestas y sus problemas específicos sean los protagonistas.

El buen ambiente escolar y la lucha contra la discriminación, protagonistas del Pleno Infantil de Mieres

Empatía, diversidad, tolerancia… Estas fueron algunas de las palabras que más se han escuchado hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Mieres, donde alumnos y alumnas de distintos colegios del concejo han participado en un Pleno Infantil con motivo de la conmemoración del Día Universal de la Infancia. El tema a tratar era uno que les afecta directamente: el buen ambiente escolar. Pero antes de empezar a plantear sus propuestas, era necesario tomar decisiones importantes a la hora de poder celebrar un pleno. Entre ellas, por supuesto, la elección del Alcalde que en esta ocasión se hizo por sorteo. Carlos Alonso fue el designado como primer edil, recibiendo el bastón de mando de manos de Aníbal Vázquez, que se encargó de dar la bienvenida al Ayuntamiento a los niños y niñas y animarles a involucrarse y preocuparse por lo que pasa a su alrededor. Ya con el nuevo Alcalde en su puesto, flanqueado por Paula Argüelles como Interventora y Jaime Fernández como Secretario, comenzó de forma oficial un pleno en el que los y las presentes pusieron sobre la mesa sus propuestas para crear un buen ambiente escolar y evitar las discriminaciones.

Pleno infantil 2Las iniciativas e ideas planteadas fueron muchas y variadas. Entre ellas, por ejemplo, organizar charlas para saber cómo actuar en casos de discriminación, aceptar que cada persona es diferente y que la diversidad es riqueza, que los y las docentes actúen de mediadores ante situaciones problemáticas o, incluso, poner música relajante en los pasillos de los centros educativos. Además, la corporación infantil también aprovechó para plantear la posibilidad de organizar actividades en las que participen distintos colegios dando así la posibilidad de conocer a más gente y fomentar el compañerismo. Cuestiones todas ellas que quedarán plasmadas en el acta de esta sesión en la que ha quedado claro el interés de los alumnos y alumnas por crear buen ambiente en los centros educativos. Una labor que es una tarea colectiva, como quedó patente en este pleno, que finalizó con la entrega de diplomas a estos concejales y concejalas por un día.

[pullquote]Con esta sesión plenaria, el Ayuntamiento se suma a la conmemoración del Día Universal de la Infancia[/pullquote]El objetivo de este Pleno Infantil, organizado por la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, es sumarse a la conmemoración del Día Universal de la Infancia y, al mismo tiempo, permitir que los niños y niñas del concejo conozcan de cerca el funcionamiento de la Administración Local y, más concretamente, de uno de sus principales órganos: el pleno. En esta ocasión, los colegios participantes han sido Villapendi, Lastra, Liceo Mierense, Aniceto Sela, Teodoro Cuesta, La Salle, Santullano, Llerón-Clarín y Santiago Apóstol.