Xuan Bello, con ‘Les isles inciertes’, premiu de Poesía Teodoro Cuesta

Xuan Bello, ún de los autores más destacaos de les lletres asturianes, ganó’l Premiu de Poesía Teodoro Cuesta na so XXVII edición. El so poemariu, tituláu Les isles inciertes, presentáu col seudónimo Mark Aliello, foi l’escoyíu pol xuráu’l pasáu día 1 d’avientu tres la llectura de los 19 orixinales presentaos al que ye’l premiu de poesía más prestixosu de los que se convoquen n’Asturies. El xuráu formáronlu Ángeles Carbajal, Marta Mori, Lourdes Álvarez, Ana Isabel Medina y Ánxel Álvarez Llano, actuando como presidente Faustino Zapico y como secretariu Ismael G. Arias, dambos ensin voz nin votu. Tres delles rondes de delliberación, quedaron finalistes los poemarios Allumamientu y Les isles inciertes, decidiendo’l xuráu por mayoría otorgar el premiu a esti últimu; l’autor resultó ser Xuan Bello.

El Premiu Teodoro Cuesta creóse nel añu 1991 y considérase’l más prestixosu de los que se convoquen n’Asturies nel ámbitu de la poesía. Ente los sos ganadores figuren los más reconocíos autores del Surdimientu. Precisamente Xuan Bello yá ganare’l premiu en 1993 col poemariu tituláu El llibru vieyu.

La zona de estudio de la Biblioteca de Mieres permanecerá abierta fines de semana y festivos hasta el 21 de enero coincidiendo con el calendario de exámenes universitarios

El Ayuntamiento informa de que, coincidiendo con el calendario oficial de exámenes de la Universidad de Oviedo, la Biblioteca de Mieres abrirá la zona de estudio los días 6 y 8 de diciembre y los fines de semana de diciembre y hasta el 21 de enero, a excepción de los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. El horario de apertura será de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Con esta medida se pretende ofrecer a la ciudadanía y, más concretamente, a los y las estudiantes del concejo la posibilidad de contar con un espacio adecuado para estudiar y trabajar en esta época de exámenes.

El Ayuntamiento de Mieres se suma al Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA con una Declaración Institucional y globos rojos y carteles en sus balcones

El Ayuntamiento de Mieres se suma a los actos que durante estos días se están llevando a cabo a nivel internacional para conmemorar el Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA. Desde ayer, los balcones de la fachada principal del Consistorio lucen globos rojos y carteles recordando esta fecha. Además, todos los grupos municipales han firmado una Declaración Institucional para esta jornada. Declaración que fue aprobada ayer por unanimidad en el pleno ordinario del mes de noviembre y que es un reconocimiento y agradecimiento a todas las personas, administraciones, ONGs y otras entidades que trabajan para erradicar esta enfermedad y un llamamiento a luchar contra cualquier tipo de estigmatización y discriminación de las personas que viven con VIH/SIDA.

La Declaración Institucional del Ayuntamiento de Mieres en relación al Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA es la siguiente:

El día 1 de diciembre, conmemoramos el Día Mundial del VIH- SIDA, en el que aprovechamos para realizar una llamada de atención sobre la situación actual en nuestro municipio  en torno a esta enfermedad.

La disminución de la percepción del riesgo, tanto por parte de la población como de los profesionales sanitarios, puede llevar a un menor número de diagnósticos y a que éstos se realicen tardíamente. Este retraso diagnóstico conlleva un mayor deterioro del sistema inmunitario de la persona afectada y supone un peor pronóstico, ya que el paciente no ha podido beneficiarse del tratamiento de la infección en su inicio.

Por otra parte, significa que durante este tiempo, al desconocer su estado,  probablemente no ha adoptado las medidas preventivas que reduzcan la transmisión del virus a otras personas.

La Salud Pública es un compromiso del conjunto de la sociedad, debemos dar respuestas, desde nuestra responsabilidad, con unos servicios de calidad a las exigencias de promoción y prevención. Hemos de procurar un entorno que favorezca y posibilite los hábitos de vida saludables. Asistimos a un gran progreso farmacológico que en teoría permite a las personas que viven con VIH-SIDA desarrollar su vida y posibilitar su plena integración en la sociedad, pero lamentablemente se encuentran ante un clima de tensión donde los prejuicios, el estigma y la discriminación asociados al VIH merman sus oportunidades de acceso a la plena ciudadanía.

Conscientes de todo esto:

El Ayuntamiento de Mieres quiere reconocer y agradecer una vez más el trabajo de todas las personas,  administraciones,  ONGs y otras estructuras, para erradicar esta enfermedad.

Por último:

El Ayuntamiento de Mieres se compromete a luchar contra la estigmatización y la discriminación de estas personas que supone una vulneración de derechos humanos.

 

Las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón reciben oficialmente la declaración que las convierte en Fiesta de Interés Turístico

El Atenéu de Turón ha acogido hoy el acto de entrega oficial de la declaración oficial de las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón como Fiesta de Interés Turístico. En concreto, el Consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha sido el encargado de hacer la entrega oficial al Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, y al Presidente de SOTUFE, Ignacio González, en un acto emotivo en el que todos ellos han destacado la importancia del Pote en Turón, que se convierte cada año en una fiesta gastronómica de calidad y en una fecha para el reencuentro y el disfrute alrededor de una buena mesa. La concejala de Turismo y Festejos, Diana López Antuña, fue la encargada de presentar el acto y aprovechó para agradecer el trabajo de toda la directiva de SOTUFE para conseguir esta declaración tan importante para la promoción de las Jornadas Gastronómicas y del propio Valle de Turón, un lugar emblemático con una historia, patrimonio y naturaleza dignas de conocer y visitar, como destacaron tanto el Alcalde como el Consejero. A partir de ahora, las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón pueden presumir de ser Fiesta de Interés Turístico, un reconocimiento que permitirá captar aún más la atención de vecinos y vecinas del concejo, de otros puntos de Asturias y de fuera de la comunidad autónoma para convertir Turón en centro gastronómico, tradicional y festivo de Asturias durante los primeros días del mes de diciembre.

Turón ya lo tiene todo listo, por tanto, para celebrar las primeras Jornadas Gastronómicas del Pote como Fiesta de Interés Turístico. Será del 2 al 10 de diciembre y serán 14 los establecimientos del Valle que participen en las mismas pero antes, esta misma tarde, el colegio Vega de Guceo será escenario del Concurso “Explorando el Pote Perfecto”, en el que participarán 25 restaurantes de Asturias, entre ellos cinco de Turón y tres de Mieres. Una antesala de lujo para unas Jornadas del Pote, las de este año, que serán más especiales que nunca. Lo que está claro es que no faltará el pote asturiano, el compango casero y la tarta turonesa. Ingredientes y elaboraciones que llevan 27 años convirtiéndose en protagonistas de los primeros días de diciembre en Turón coindiciendo, además, con una fecha tan especial como el Día de Santa Bárbara. Con la declaración de las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón, Mieres suma ya dos fiestas de Interés Turístico, el Pote y Los Mártires.

 

 

 

 

 

Mieres se suma a “La Gran Recogida” del Banco de Alimentos de Asturias

Mieres se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos que realiza estos días el Banco de Alimentos de Asturias y que tiene como objetivo sensibilizar y movilizar a la población asturiana sobre la realidad social de nuestra comunidad y buscar que la colaboración ciudadana se prolongue todo el año, según señala la propia Fundación. El Ayuntamiento de Mieres, con el objetivo de colaborar con la iniciativa y facilitar las donaciones, ha instalado cajas para la recogida de alimentos no perecederos en las instalaciones municipales y en los colegios del casco urbano. La campaña se desarrollará desde hoy hasta el 2 de diciembre, aunque es necesario recordar que muchas de las instalaciones donde están ubicadas las cajas de recogida no abren los fines de semana.

Desde el Banco de Alimentos se señala que los y las protagonistas de la Gran Recogida son “los ciudadanos asturianos” y que con esta campaña se pretende convertir “200 mil kilos en 200 mil sonrisas”.

 

La Plaza del Ayuntamiento acoge el Acto Institucional por el Día Internacional contra las violencias machistas

La Plaza del Ayuntamiento de Mieres ha acogido hoy a las 12 horas el Acto Institucional con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas que se conmemora mañana, sábado 25 de noviembre. Durante estos días, el concejo ha sido escenario de diversas charlas, debates, exposiciones y proyecciones con el objetivo de mostrar el rechazo a cualquier tipo de violencia machista y agresión sexista. Tras estas citas, organizadas por la concejalía de Igualdad que dirige Beatriz Flórez, hoy fue el turno del Acto Institucional en el que se ha leído el manifiesto consensuado por las asociaciones de mujeres del concejo y que fue aprobado por unanimidad en el último pleno municipal.

MANIFIESTO DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE MIERES, PARA SU ELEVACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE MIERES CON EL OBJETO DE TOMA EN CONSIDERACIÓN COMO DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS” DEL AÑO 2017

En lo que llevamos de año, en España, miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente y decenas de mujeres han sido asesinadas. Mujeres  consideradas propiedad del patriarcado, carentes de derechos, subordinadas a los varones, consecuencia de las desigualdades que nos han acompañado a lo largo de la historia y siguen imperantes en nuestra sociedad.

Las estadísticas publicadas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial señalan, que se ha producido un “incremento importante” de mujeres víctimas de violencias machistas. A estos datos deben añadirse los recogidos con rigor por diversas organizaciones, que arrojan un cómputo más elevado que el de las fuentes oficiales.

En muchas ocasiones, se contemplan los feminicidios, último escalón de las violencias sexistas, pero también son formas de violencias machistas la trata de mujeres y niñas con fines de  explotación sexual, el acoso sexual, los matrimonios forzados, la mutilación genital femenina, la división sexual del trabajo, la ausencia de mujeres en los centros de toma de decisiones…

La principal causa del origen de esta violencia se encuentra en la situación de desigualdad entre mujeres y hombres fruto de las relaciones de poder, dominio y de posesión que han ejercido históricamente aquellos sobre éstas, especialmente en el ámbito de la pareja. Diariamente se vulneran, entre otros, el derecho a la integridad física, a la libertad y a la dignidad de miles de mujeres.

La persistencia de roles, estereotipos y actitudes sexistas aún presentes en nuestra sociedad perpetúan las desigualdades. La coeducación supone una estrategia de intervención educativa que parte de la revisión de las pautas sexistas de la sociedad, con los objetivos, por una parte, de promover un desarrollo integral de la persona, libre de la limitación impuesta por los estereotipos de género, al tiempo que produce cambios en el pensamiento, en las actitudes y en el comportamiento, en la visión e interpretación del mundo. Por otra, implica prevenir, compensar o erradicar las desigualdades por razones de género.

Los hijos e hijas que viven en un contexto familiar en el que hay violencia de género, en todos los casos son víctimas directas de la violencia psicológica (por los insultos, humillaciones, o castigos desproporcionados que reciben, o como consecuencia de observar las amenazas, el control, la vigilancia, el chantaje, las agresiones físicas o el abuso sexual que sufren sus madres), y a veces también son víctimas de agresiones físicas directas (cuando al igual que sus madres sufren agresiones físicas).

Muchas de las respuestas que se han dado hasta la fecha a la violencia contra las mujeres se han centrado principalmente en la intervención con las personas afectadas tras producirse la violencia. Dichas estrategias son fundamentales para paliar los devastadores efectos mentales, físicos, sociales y económicos de las mujeres que sufren la violencia, garantizar la justicia y prevenir su reaparición. Es importante seguir mejorando estas respuestas. Igualmente, aumenta la necesidad de tratar otros factores más generales que contribuyen a que prevalezca entre la población y de implementar programas para prevenir que la violencia se llegue a producir. Y para ello es fundamental hacer políticas de prevención, sensibilización y detección, que englobe la violencia contra las mujeres de forma integral, que partan del origen estructural de la violencia y que sean capaces de detectar las diferentes formas de expresión de las violencias machistas.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal IU, el Grupo Municipal PSOE y el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Mieres manifiestan

  • Declarar el Municipio de Mieres libre de agresiones sexistas, como primera medida del rechazo frontal hacia esa lacra social.
  • La necesidad de modelos educativos en todas las áreas de la vida que no reproduzcan o invisibilicen las violencias machistas, con apoyo de actividades complementarias que refuercen valores no sexistas e igualitarios contrarios a cualquier tipo de discriminación y con educación afectivo sexual obligatoria en todos los niveles. Formación dirigida a la totalidad de agentes educativos (consejos escolares, profesorado, AMPAS, órganos universitarios, etc.), fomentando su tratamiento de forma integral.
  • La imprescindible actuación de las Administraciones Públicas y la aplicación de las leyes con perspectiva de género.
  • Que no debemos consentir que quede impune el incumplimiento de las normas nacionales e internacionales que proscriben la custodia de padres sentenciados por violencia de género.
  • La exigencia de una recogida de datos de una manera minuciosa: nombres, lugar, el tipo de violencia, los datos del asesino… porque es la única forma de tener todas las cifras y que estas sirvan para analizar sus causas, efectos, incidencia y aplicar medidas para prevenir y erradicar.
  • La petición de recuperación de competencias a los ayuntamientos, transfiriendo las partidas económicas comprometidas destinadas al desarrollo de políticas de igualdad activas y cercanas, en materia de prevención, atención y ayuda a las víctimas, para conseguir una sociedad libre de violencia de género, procurando atención especial a mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
  • La necesaria abolición de la prostitución, como forma extrema de violencia de género. Ejecutando políticas activas para erradicar todas las formas que tenga relación con la explotación sexual; poniendo especial atención en las ordenanzas de publicidad y todas aquellas que de forma directa o indirecta permitan o faciliten el desarrollo de actividades encaminadas a dicha explotación.
  • La eliminación de la publicidad discriminatoria y denigrante para las mujeres, desde cualquier tipo de soporte, especialmente en la vía pública (transportes, marquesinas, autobuses, taxis, guías, o información turística, anuncios…), prestando atención a las contrataciones de servicios y suministros desde las Administraciones Públicas.
  • Es necesario un cambio de actitud respecto a la violencia contra las mujeres, que no justifique, ni banalice, la violencia contra ellas, que elimine los estereotipos sexistas y promueva la toma conjunta de decisiones entre hombres y mujeres, con especial atención al ámbito doméstico, comprometiendo en esta tarea a los medios de comunicación.

Estamos cansadas de frases hechas, palabras de consuelo, reuniones de trabajo, concentraciones de repulsa de las instituciones: BASTA YA, queremos realidades, prevención, sensibilización, políticas y recursos para ACABAR CON LAS VIOLENCIAS MACHISTAS.

 

Niños, niñas y jóvenes despedirán el año a lo grande en Mieres con una Nochevieja Infantil en la que habrá talleres, música, cotillón y campanadas

cartel web nochevieja infantil 2017Como cada año por estas fechas, el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Festejos que dirige Diana López Antuña, está ultimando un amplio programa de actividades y talleres para que los y las más peques del concejo disfruten de las fiestas navideñas. Pero este año, además, la programación llega con una importante sorpresa: la Nochevieja Infantil que se celebrará el sábado 30 de diciembre en la Plaza del Ayuntamiento y en la que niños, niñas y jóvenes tendrán todo el protagonismo. La fiesta comenzará a las 18 horas con talleres de cócteles saludables sin alcohol, animación infantil y minidisco con DJ Laruelo, que hará que todos y todas bailen sin parar y disfruten de esa tarde especial con un repertorio en el que no faltarán las canciones preferidas del público infantil y juvenil. Pero hay elementos que no pueden faltar en cualquier Nochevieja que se precie y por eso, a las nueve de la noche llegarán las tradicionales campanadas, con los doce Lacasitos de la suerte y el cotillón para dar la bienvenida al año nuevo, aunque sea unas horas antes de la llegada oficial de 2018.

La concejala de Festejos, Diana López Antuña, destacó la ilusión con la que desde su concejalía se se organiza esta cita y animó a peques y jóvenes de Mieres y del resto de Asturias a acudir el día 30 a la Plaza del Ayuntamiento a celebrar su propia Nochevieja. “Los niños y niñas siempre tienen un hueco importante en la programación navideña en Mieres pero este año por primera vez organizamos esta Nochevieja en la que se lo van a pasar genial y que va a ser una tarde muy especial”, apuntó la concejala, que estuvo acompañada en la presentación de esta cita por Helena Rodríguez y Bárbara García, de Sueños de Papel, que destacaron que además se esperan muchas sorpresas en la Nochevieja Infantil. Por su parte, el DJ Diego Laruelo dejó claro que las canciones que pinchará en la fiesta serán acorde a los gustos del público asistente. Porque lo que está claro es que el día 30 de diciembre, en Mieres, los niños, niñas y jóvenes despedirán el año a lo grande.

 

El periodista Jesús Cintora presenta el jueves su libro “Conspiraciones: ¿Por qué no gobernó la izquierda?” dentro del ciclo Pensamiento Crítico

La Casa de Cultura de Mieres acoge el próximo jueves 23 de noviembre, a las 20 horas, una nueva cita del ciclo Pensamiento Crítico, un espacio de debate, análisis, evaluación y reflexión sobre cuestiones de interés político, social y cultural. En esta ocasión, el ciclo acoge la presentación del libro Conspiraciones: ¿Por qué no gobernó la izquierda?, de Jesús Cintora. Un trabajo en el que el periodista desvela todas las claves que convulsionaron al histórico Partido Socialista y explica los diversos movimientos internos que tuvieron lugar en el PSOE por hacerse con el poder del partido. ¿Por qué no gobernó la izquierda? o ¿Qué pasó en el PSOE entre el 21 de diciembre de 2015 y el 29 de octubre de 2016? son algunas de las cuestiones que plantea el libro. Cintora, tras entrevistarse con decenas de personajes clave que dan su punto de vista sobre el año que vivimos sin gobierno, desvela en este trabajo los mensajes lanzados entre unos y otros, las conversaciones en la sombra, los pactos y las alianzas para hacerse con el gobierno de España y que nunca salieron a la luz, quedando en la oscuridad para la mayoría de españoles.

Esta presentación supone una oportunidad para abordar la actualidad política y social con un periodista de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional. Nacido en Ágreda, Soria, en 1977, Cintora presentó hasta 2015 el programa de actualidad Las Mañanas de Cuatro y ha regresado este año a la televisión con La Línea Roja. Además, trabajó quince años en la Cadena Ser, ha participado en tertulias y colaborado con Interviú, El Mundo, la agencia EFE o el diario.es, donde escribe un artículo de opinión semanal.

 

Abierto hasta el 12 de diciembre el plazo de inscripción para los y las profesionales de la artesanía y el comercio que quieran participar en la Feria Navideña de Mieres

El Ayuntamiento de Mieres está ultimando la organización de la próxima Feria Navideña de Artesanía y Comercio que, como cada año, convertirá la carpa del Parque Jovellanos en una importante cita comercial, de actividades y ocio. Un evento ya tradicional y consolidado que atrae a numeroso público cada día durante las fiestas. En este sentido, desde la concejalía de Festejos que dirige Diana López Antuña se informa a artesanos, artesanas y comerciantes que tengan interés en participar en esta cita que pueden inscribirse en la Oficina de Festejos, ubicada en la Casa de Cultura, hasta el 12 de diciembre. Para resolver cualquier duda o pedir información también se puede contactar con esta Oficina de forma presencial, en el teléfono 985456293 o en el correo electrónico festejos@ayto-mieres.es.

La Feria Navideña de Artesanía y Comercio de Mieres es una cita ineludible durante las fiestas en Asturias, con actividades diarias en las que no faltan talleres, actuaciones o concursos, sin olvidar, por supuesto, el nivel y la calidad de los stands de artesanía y comercio que año a año se dan cita en esta feria, que se prepara ya para una nueva edición.

 

 

85 familias en dificultades económicas con menores a cargo reciben la ayuda municipal de 700 euros destinada a intentar paliar la carencia de bienes básicos

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Bienestar Social que dirige Teresa Iglesias, informa de que ya se han abonado las ayudas municipales a familias en dificultades económicas con menores a cargo. El Gobierno local decidió poner en marcha una convocatoria para este fin con financiación íntegramente municipal después de que un número importante de familias que cumplían los requisitos se quedaran sin ayuda en la convocatoria que se abrió en los primeros meses de este año a través del Convenio de Colaboración entre el Principado y el Ayuntamiento. En aquel momento, la partida destinada a ese fin fue de 167.300 euros para ayudar a 239 familias pero la demanda fue mayor y por eso hubo solicitantes que se quedaron fuera a pesar de que cumplían los requisitos previstos. Ante esto, el equipo de Gobierno local decidió destinar una partida de 60.000 euros a poner en marcha una nueva convocatoria de estas ayudas, en esta ocasión financiada íntegramente por el Ayuntamiento, destinadas a cualquier familia que cumpliera los requisitos previstos en las bases y que no hubieran recibido ninguna ayuda para este fin. Tras todo el proceso administrativo correspondiente, estas ayudas ya se están abonando a las 85 familias beneficiarias, que recibirán estos días la ayuda de 700 euros, de una sola vez, con el objetivo de paliar la carencia de ciertos bienes básicos en unidades familiares con dificultades económicas con menores de edad a su cargo. En este sentido, se prevé que la ayuda se destine a cubrir necesidades en ámbitos como la alimentación, el vestido, el material escolar o los suministros básicos.

La concejala de Bienestar Social, Teresa Iglesias, ha apuntado que la decisión del Gobierno local de abrir una nueva convocatoria de estas ayudas se enmarca en uno de los objetivos planteados por el Alcalde durante su toma de posesión, “proteger a las familias frente a la crisis”. En este sentido, la concejala deja claro que el Gobierno de Mieres es consciente de que hay muchas familias que pasan dificultades en el concejo y, dentro de sus posibilidades, no va a mirar a otro lado ante esta situación. Habilitar esta partida municipal de 60.000 euros para estas ayudas tras la masiva demanda de las mismas en la convocatoria anterior es una muestra más de cuáles son las prioridades del Gobierno municipal y en este sentido se seguirá trabajando para intentar paliar dentro de lo posible los problemas y las situaciones complicadas que atraviesan personas y familias del concejo.