La programación cultural del último cuatrimestre incorpora danza e incluye dos nuevas iniciativas: Caja de Resistencia y Rúcula

Portada Agenda Cultural Sep Dic 2023La programación cultural del último cuatrimestre del año en Mieres llega cargada de actividades en las que, como siempre, la calidad y la variedad son protagonistas. Además, este programa, presentado hoy por la concejala de Cultura, Rocío Antela, incluye varias novedades. La danza se incorpora a la programación con distintas citas. La primera de ellas, el espectáculo de la compañía cubana Rosario Cárdenas que fue todo un éxito el pasado 1 de septiembre, y la próxima, el 1 de octubre con una compañía asturiana, Meraki, que llegará el 1 de octubre al Auditoriu Teodoro Cuesta. El teatro, el cine, la música, los encuentros y las exposiciones –con artistas de nuestra comunidad autónoma destacando también las y los artistas locales—también tienen espacio en esta programación en la que no faltan FIASCO, este año dedicado a la Matria, el Ochobre Folk ni las actividades de la Red de Bibliotecas Públicas de Mieres. Tampoco las actividades en asturianu, como el estreno de la obra teatral “Perendi”, de Carlos Alba. De todo y para todos los públicos y gustos en un programa cuatrimestral que llega además con dos nuevos programas: Caja de Resistencia y Rúcula.

Caja de Resistencia es la iniciativa del área de Cultura del Ayuntamiento de Mieres para impulsar la solidaridad y la libertad haciendo frente a la censura y a la persecución ideológica que sufren determinados artistas y apoyando al colectivo de trabajadoras y trabajadores de la cultura. Una Caja de Resistencia que simboliza un acto de solidaridad entre personas con conciencia basado en el apoyo mutuo, como hicieron tiempos atrás en sectores como la minería para afrontar movilizaciones y huelgas y que ahora, a través de esta propuesta, llega a la industria cultural.

Rúcula (Rural Cultura Abierta), por su parte, es un programa que nace con el objetivo de llevar la actividad cultural a los núcleos rurales con actividades que van desde alderiques y teatro a romería y conciertos y que en esta primera edición llegará a Lloreo, Returbiu, Cenera y Urbiés, ampliándose a otros núcleos en próximas programaciones. “No solo hacemos cultura por y para el pueblo, sino también en el pueblo”, señaló Antela, que estuvo acompañada por parte del equipo de Cultura del Ayuntamiento de Mieres y por compañeras y compañeros de otras áreas que también forman parte de esta programación que ya está editada y que podéis consultar tanto en papel como en el siguiente enlace de esta misma web municipal: https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2023/09/axenda-cultura_-setiembre_avientu-2023.pdf

Mieres pone en marcha “Caja de Resistencia” contra la censura en la Cultura

“Hace dos meses, como respuesta a las primeras muestras de censura y persecución de determinados artistas, Mieres se declaró territorio libre de censura. La cultura es arte pero, sobre todo es libertad. No podíamos mirar a otro lado mientras otros gobiernos ponían en marcha un autoritarismo cultural. Ahora damos un paso más y ponemos en marcha el ciclo “Caja de Resistencia”, una iniciativa para impulsar la solidaridad, garantizar la libertad y apoyar a las trabajadoras y trabajadores de la cultura que son castigados por algunos gobiernos”, declaró Rocío Antela, concejala de Cultura y coordinadora del Área de Servicios a la Ciudadanía.

“Detrás de cada cancelación no solo hay un título de una obra o un nombre artístico, hay un colectivo de trabajadoras y trabajadores. Es necesario crear espacios seguros para que la industria cultural pueda desarrollarse con libertad”, afirmó Rocío Antela.

“Caja de Resistencia” es una iniciativa que simboliza un acto de solidaridad entre personas con conciencia basada en el apoyo mutuo, como hicieron tiempos atrás los mineros o los trabajadores de otros sectores para poder afrontar las movilizaciones y las huelgas durante varias semanas o meses, hasta conseguir sus reivindicaciones y conquistar nuevos derechos o libertades.

“Por desgracia ahora la industria cultural necesita una ‘Caja de Resistencia’ para poder defender la libertad, para denunciar la censura y la persecución. Y desde Mieres queremos lanzar un mensaje claro: vamos a estar al lado de quienes sufren las consecuencias de esta nueva modalidad de Tribunales de la Inquisición en pleno siglo XXI”, manifestó Rocío Antela.

El Premio Nacional de Nacional de Literatura Dramática de 2009, Paco Bezerra, será el encargado de abrir este ciclo con una lectura dramatizada de “Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)” donde Santa Teresa, quinientos años después de su fallecimiento, vuelve a la vida… para que los censuradores la cancelen. Será el sábado 30 de septiembre y consistirá en una conversación con el autor y una lectura dramatizada. Las personas que estén interesadas en participar asistirán a ensayo durante los dos días previos bajo la dirección de Paco Bezerra.

En las próximas semanas y dentro de “Caja de Resistencia” también se estrenará una obra de teatro en asturianu, se organizarán conciertos o se proyectará la película Buzz Lightyear censurada por incluir una secuencia con un beso entre dos mujeres.

#cajaderesistencia #mieresnuncensura #stopcensura

Mieres pone en marcha el programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística de Regine Schumann

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, pone en marcha un programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística “Innerlight”, de Regine Schumann, permitiendo así conocer más sobre este espacio, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España y sobre la intervención que la artista alemana ha hecho en la sala de compresores, que se convierte en un gran universo de luz, brillo, contrastes y reflejos. Esa luz interior con la que Regine Schumann, procedente de familia minera, homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando se sale al exterior desde lo más profundo de la tierra. Arte y patrimonio, obra y espacio vuelven a darse la mano en el Pozu Santa Bárbara y estas visitas guiadas permiten conocer más en profundidad la historia del pozu y, al mismo tiempo, disfrutar de la intervención artística de Regine Schumann y de las piezas que ha creado expresamente para la ocasión.

El juego lumínico de la obra de Schumann hace que la experiencia en la sala de compresores sea totalmente diferente por el día que por la noche y por ello el calendario de visitas guiadas incluye también citas vespertinas para que –en especial en el segundo turno– coincidan con el anochecer. Las visitas guiadas programadas se desarrollarán en los siguientes días y horarios:

·Domingo 2 de abril a las 10.30 y 11.15 horas.

·Viernes 7 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 9 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 16 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Viernes 21 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Sábado 29 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 7 de mayo a las 10.30 y 11.15 horas.

·Viernes 12 de mayo a las 19.30 y 20.15 horas.

·Sábado 20 de mayo a las 19.30 y 20.15 horas.

La actividad y el transporte desde Mieres son gratuitos, pero es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico visitaspozusantabarbara@ayto-mieres.es, indicando nombre, apellidos, teléfono de contacto, día y turno a elegir y confirmando si se va a hacer uso o no del transporte ofrecido. Las inscripciones pueden hacerse a partir del próximo martes 21 de marzo.

Estas visitas guiadas, a cargo de la historiadora del arte y guía oficial de Turismo María Fernanda Fernández Gutiérrez, son una actividad complementaria a la visita que se puede realizar de forma independiente a la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara, abierta al público con los siguientes horarios: de martes a viernes de 16 a 20.30 horas y sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20.30 horas.

 

Mieres pone en marcha el programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística de Herminio

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, pone en marcha un nuevo programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística “Voladuras controladas”, de Herminio, permitiendo así conocer más sobre el espacio, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España y sobre esta exposición con piezas de equilibrios imposibles, suspensiones, campos magnéticos e, incluso, un homenaje explícito al carbón. Arte y patrimonio, obra y espacio se dan la mano una vez más en el Pozu Santa Bárbara y estas visitas guiadas permiten conocer más en profundidad la historia del pozo y, al mismo tiempo, disfrutar de las “Voladuras controladas” de Herminio en la antigua sala de compresores.

Las visitas guiadas se desarrollarán los siguientes días:

  • Viernes 27 de mayo a las 17 y 18.30 horas.
  • Sábado 4 de junio a las 17 y 18.30 horas.
  • Sábado 11 de junio, a las 12.30 horas.
  • Viernes 17 de junio, a las 17 horas.
  • Sábado 2 de julio, a las 17 y 18.30 horas.
  • Domingo 10 de julio, a las 11 y a las 12.30 horas.
  • Sábado 16 de julio, a las 17 y 18.30 horas.
(más…)

El Mieres del pasado, mirando al presente y al futuro, imagen del mural ubicado en la confluencia de las calles Carreño Miranda y Doce de Octubre

Las artistas Dúo Amazonas – Lina Castellanos y Nati Andreoli– están dando hoy los últimos retoques al mural que durante estos días han realizado en la confluencia de las calles Carreño Miranda y Doce de Octubre. Un proyecto impulsado por el área de Desarrollo Urbano Sostenible que dirige Delia Campomanes, coordinado por Raposu Roxu y que ha sido la culminación de un proceso participativo a través del cual se ha querido implicar a toda la ciudadanía en la elección del tema que protagonizaría este mural que, finalmente, plasma, con toda su belleza, el Mieres del pasado mirando al presente y también al Mieres del futuro. Inspirado en una fotografía de 1954 del reconocido fotógrafo local Alonso, la imagen muestra al público disfrutando de la tradicional representación de títeres “Chacolí” en las fiestas de San Xuan. Personas adultas, niñas y niños festejando San Xuan en una imagen que muestra un Mieres lleno de vida y de ilusión en lo que es una ventana al pasado y también al futuro que entre todas y todos queremos construir.

(más…)

“Solid light and Performance works”, de Anthony McCall, inaugura el Pozu Santa Bárbara como centro de exposiciones

“Solid light and Performance Works”, de Anthony McCall, uno de los grandes artistas contemporáneos, supondrá la apertura del Pozu Santa Bárbara, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España, como centro de exposiciones. La muestra, comisariada por Gloria Moure y que se podrá ver en el Pozu Santa Bárbara a partir del 15 de octubre, hace un recorrido por la trayectoria del artista a través del film y performance y se extenderá a Mieres Centru Cultural (MCC). Un lujo para Mieres contar con McCall, presente en los centros de arte más importantes del mundo y que llega a nuestro concejo con su universo de luz y movimiento.

Desde la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte se destaca la importancia de esta exposición, que confirma que Mieres se ha convertido en un referente a nivel autonómico, nacional e internacional en el ámbito de la apuesta por la cultura y el arte en sus más diversos ámbitos. Una línea de trabajo iniciada en los últimos años y que va dando sus frutos convirtiendo a nuestro concejo en un lugar de peregrinación cultural que se sigue potenciando con citas como ésta, que se podrá visitar del 15 de octubre al 31 de enero de 2022. Cultura y patrimonio se dan la mano en esta exposición, que supone una apertura de lujo para Santa Bárbara, una de las joyas del patrimonio del concejo y de Asturias y primer pozo declarado BIC en España, como espacio cultural abierto y lleno de vida. Un equipamiento en el que ya está prevista la organización de nuevas actividades e iniciativas durante los próximos meses.

Arte, música y actividades infantiles protagonizan la programación cultural online de esta semana

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, sigue apostando por la cultura segura en estos momentos en los que la situación sanitaria ha obligado a trasladar toda la programación a internet, a través del Youtube del Consistorio y de las redes sociales. Esta semana, el arte, la música y las actividades infantiles protagonizan el programa cultural, con las siguientes citas:

(más…)

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy el estreno de la obra teatral “Ella no es Liz Taylor”, escrita por Chema Trujillo y con Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas

Nueva York. Año 1965. Fiesta VIP en la residencia de Andy Warhol. Muchos famosos y estrellas de Hollywood entre las personas invitadas. Entre ellas, Elizabeth Taylor, que recibe como obsequio un cuadro pintado por el propio Warhol. Cuadro que espera en una habitación aparte hasta que su dueña termine de divertirse. Pero antes de que se lo lleve, uno de los asistentens quiere contemplar la obra a su placer. Él solo, con discreción… Es Marcel Duchamp, otro mito del arte contemporáneo que también ha acudido a la fiesta. Cuando por fin el artista logra su objetivo, Elizabeth Taylor entra, ambos se encuentran y comienza un diálogo, una conversación sobre arte, sobre vida y sobre muchos otros temas, comenzando así Ella no es Liz Taylor, obra de teatro de 9ª Compañía, escrita y dirigida por Chema Trujillo y que tiene a Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas, dando vida a Taylor y Duchamp, respectivamente. Una obra que hoy, jueves 26 de abril, a las 20 horas, se estrena en Mieres tras haber conseguido un premio en un certamen de teatro breve en Bilbao, ver la respuesta positiva del público y dar el salto a una obra ya de duración habitual en teatro.

Tanto su director como las protagonistas estuvieron hoy en el Ayuntamiento de Mieres, junto al concejal de Cultura, Juan Ponte, presentando esta cita cultural que tiene todos los ingredientes para captar el interés del público. Liz Taylor, Duchamp, debate sobre el arte, la vida, la realidad frente al glamour que  grandes estrellas… Ella no es Liz Taylor abre el ciclo de teatro profesional de este trimestre en Mieres y lo hace, además, con un estreno y una nueva obra que tras su paso por Mieres pasará por otras ciudades como Madrid, Bilbao o Plasencia, entre otras. Una oportunidad de lujo para disfrutar y vivir la magia del teatro en el Auditoriu Teodoro Cuesta.

 

Juventud e Igualdad abren el plazo de inscripción para los campamentos urbanos Movámonos Xuntos

Se acercan las vacaciones escolares de Semana Santa y con ellas llega una nueva edición de los campamentos urbanos Movámonos Xuntos que en esta ocasión tendrán de nuevo dos escenarios: el patio de los colegios Aniceto Sela y Liceo en Mieres y el Atenéu de Turón. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar, personal y laboral y, al mismo tiempo, ofrecer a los niños y niñas de entre 6 y 12 años una alternativa de ocio basado en actividades y talleres relacionadas con el arte, siempre desde una perspectiva de igualdad. Ocio, igualdad y conciliación son, por tanto, las claves del Movámonos Xuntos para esta Semana Santa. En concreto, los campamentos urbanos se desarrollarán los días 7, 10, 11 y 12 de abril en horario de 10 a 14 horas.

Las concejalas de Juventud e Igualdad, Itziar Vicente y Delia Campomanes, respectivamente, informaron de que el plazo de inscripción para estos campamentos estará abierto del 1 al 31 de marzo y las inscripciones pueden hacerse en la Oficina Joven de Mieres y en el Atenéu de Turón. Las plazas son limitadas (60 en Mieres y 60 en Turón) por lo que la inscripción es necesaria para que los niños y niñas puedan disfrutar de esta nueva edición de los campamentos Movámonos Xuntos en el concejo.