Mieres se suma a la Semana Europea de la Movilidad con tres jornadas de actividades

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Medio Ambiente que dirige Teresa de la Fuente, se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar un cambio en los hábitos de transporte para conseguir mejorar la calidad de vida, reducir la contaminación ambiental y acústica y aumentar la seguridad vial avanzando en que el espacio público sea accesible y seguro para todas y todos, incluidos peatones y ciclistas. Se trata, por tanto, de sensibilizar a la sociedad y promocionar la movilidad sostenible potenciando el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Con esta premisa, y bajo el lema elegido este año, que es “Movilidad para todas las personas”, la concejalía de Medio Ambiente ha organizado un programa de actividades que se desarrollará durante tres días –20, 21 y 22 de septiembre—y que incluye talleres, mercadillo de segunda mano, deportes y, como suele ser habitual, el cierre al tráfico de la calle Manuel Llaneza para conmemorar el Día sin Coche y permitir que la gente, sobre todo los y las más jóvenes, “tomen” la calle con actividades y juegos. Además, este año hay una cita especial en el marco de este programa de actos ya que se realizará un homenaje a José Manuel Fanjul, el policía local que durante años se encargó de los cursos y talleres de educación vial en los centros educativos del concejo y que falleció hace unos meses.

La programación completa de la Semana Europea de la Movilidad en Mieres es el siguiente:

Sábado 20 de septiembre

 

  • De 12 a 20 horas. Parque Xovellanos. Mercadillo de segunda mano. Organizado por las concejalías de Medio Ambiente, Comercio y Juventud e Infancia.

 

  • De 11.30 a 13 horas para niños y niñas de 5 a 10 años y de 17.30 a 19 horas para adolescentes de 11 a 16 años. Parque Xovellanos. Vuelta al Cole de manera sostenible. Talleres de realización y reutilización de estuches y carpetas.

 

Domingo 21 de septiembre

 

  • De 12 a 14 horas. Parque Xovellanos. Exhibición de Patinaje y Roller Disco con el Club Mierense de Patinaje Artístico. Al finalizar la exhibición será la Roller Disco así que quien quiera puede llevar sus patines y participar.

 

  • De 17 a 19 horas. Calle Indalecio Prieto. Circuito de Trial-Bike. Para público infantil de todas las edades. Con bicicletas disponibles para la realización del circuito.

 

Lunes 22 de septiembre. Día Sin Coche.

 

  • Durante todo el día. Billete gratuito en todas las líneas de autobús de EMUTSA.

 

  • 17 horas. Homenaje a José Manuel Fanjul. Salón de actos de la Casa de Cultura. Con la participación de alumnado de distintos centros educativos del concejo.

 

  • De 16.30 a 20 horas. Para todos los públicos. Calle Manuel Llaneza. Toma la calle. Actividades y juegos. Mural Mieres sin Coche, Taller de cuadros 2D y 3D, yincana con hinchable, 3 en raya, Torre Re-cicla, caballitos en carrera y taller de siembra vertical.

 

  • De 17.30 a 19.30 horas. Calle Manuel Llaneza. Toma la calle. Circuito de seguridad vial.

 

Tres días de actividades “para sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente y en el cambio de hábitos que podemos hacer, con pequeños gestos, para construir el Mieres que queremos en el futuro”, señaló la concejala, que animó a todas y a todos a sumarse a las distintas citas programadas con motivo de esta Semana Europea de la Movilidad.

 

 

Mieres hace un llamamiento para donar médula en el autobús que se instalará la próxima semana en el concejo

CARTEL DAMEDULAVIDA-02La familia de Álvaro, un joven mierense que sufre leucodistrofia, ha puesto en marcha en las últimas semanas una campaña informativa y de concienciación sobre la necesidad de donar médula y poder así ayudar a su hijo y a todas las personas que, como él, buscan un donante de médula que les permita hacer frente a su enfermedad. Ayer, la madre de Álvaro, Montse Megido, acompañada por la concejala de Salud del Ayuntamiento de Mieres, Itziar Vicente, de representantes del resto de grupos municipales y de vecinos y amigos, acudió al Ayuntamiento para presentar una nueva iniciativa que se desarrollará la próxima semana y que pretende promover la donación de médula, ya que cuantos más donantes haya, más posibilidades existen de encontrar a alguien compatible para Álvaro. La forma de ayudar es sencilla: acercarse del 24 al 27 de julio al autobús de donación de médula que se instalará en la calle Manuel Llaneza a la altura de los colegios Liceo Mierense y Aniceto Sela. Con una sola muestra de sangre, los datos de cada donante se analizarán y se buscarán compatibilidades con personas que necesiten estas donaciones. Así de sencillo. Un gesto que salva vidas y que permite ampliar las posibilidades de que Álvaro se recupere de una enfermedad que le fue diagnosticada hace apenas unos meses y ante la que su familia está luchando con todas sus fuerzas. Con campañas por las redes sociales, por las calles y establecimientos y, sobre todo, con información para que todo el mundo sepa que solo es necesaria una muestra de sangre para donar médula, que no tiene nada que ver con la médula espinal sino con la médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre, que es la única curación posible para cientos de personas que lo necesitan y que no es peligroso para el donante. Cuestiones que viene bien aclarar y sobre las que se puede conseguir toda la información necesaria en el autobús que se instalará esos días en Mieres y que pretende seguir sumando donantes. En horario de mañana y tarde, desde el lunes y hasta el jueves, el Centro Móvil estará a disposición de mierenses y vecinos de otros concejos que quieran hacerse donantes de médula. El viernes 28, el autobús se trasladará a Turón con el mismo fin.

Montse Megido recordó que urge encontrar un donante de médula para Álvaro ya que al tratarse de una enfermedad degenerativa el tiempo corre en su contra. Las campañas desarrolladas en las últimas semanas han tenido una gran acogida y esperan que la llegada del autobús de donación a Mieres contribuya a seguir sumando donantes de médula. Ese es el objetivo final, conseguir un donante de médula ya que es el único tratamiento posible contra la leucodistrofia de Álvaro, que también se va a someter en las próximas semanas a un tratamiento experimental con células madre que permita retrasar el avance de su enfermedad. Mientras él y su familia luchan, es necesario que la sociedad se implique en la donación de médula. Un gesto tan sencillo y que puede salvar vidas. Ese es el llamamiento hecho ayer por Montse Megido, por la concejala de Salud y por todas las personas presentes en una rueda de prensa en la que algo quedó claro: donar médula no cuesta nada y da vida.