El Pozu Santa Bárbara de Mieres inaugura la instalación inmersiva FRAMERATE: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra) creada por ScanLAB Projects

  • El próximo 15 de octubre, el PZSB abrirá sus puertas a la instalación inmersiva FRAMERATE: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra), creada por el estudio londinense ScanLAB Projects.
  • FRAMERATE: Pulse of the Earth una instalación inmersiva compuesta por un video multicanal creada en 3D LiDAR time-lapse data que da testimonio de un planeta en transformación, invitando a pensar sobre la acción humana en el medio natural y el paso del tiempo.
  • Entrada gratuita a la exposición hasta el 7 de enero. Visitas guiadas gratuitas en octubre, noviembre y diciembre con inscripción previa.

 

1080x1350 FRAMERATEEl Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres (Asturias), situado en La Rebaldana, Turón, es el primer pozo minero en España reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) con el máximo nivel de protección patrimonial desde 2008. Desde 2021, ha evolucionado hasta convertirse en un referente para las intervenciones artísticas contemporáneas. El próximo 15 de octubre abrirá de nuevo sus puertas a una experiencia artística única con la instalación inmersiva FRAMERATE: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra), creada por el estudio londinense ScanLAB Projects. La exposición ha sido organizada por el Ayuntamiento de Mieres con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual)

FRAMERATE: Pulse of the Earth es una obra de I+D creada en 3D LiDAR time-lapse data que da testimonio de un planeta en constante transformación. Esta tecnología nos permite ser testigos del mundo de una manera que nunca antes lo habíamos hecho ya que aúna la comprensión del tiempo propia del time-lapse —que hace visible los proceso lentos de crecimiento— y el escaneo 3D que produce modelos ultrarrealistas de objetos, lugares o paisajes. A través de un impactante montaje audiovisual de gran formato, la obra invita a reflexionar sobre la relación entre la acción humana, las fuerzas de la naturaleza y el paso del tiempo.

La instalación ocupa el espacio con múltiples pantallas que nos envuelven, sumergiéndonos en un paisaje digital creado a partir de imágenes reales. Es un entorno inmersivo, donde los paisajes en mutación revelan procesos de destrucción, crecimiento, erosión y cambio.

Además de su fuerza estética, este trabajo se caracteriza por haberse desarrollado con una gran precisión científica. Está construida con una precisión milimétrica a través de escaneos 3D de paisajes británicos recogidos diariamente durante el periodo de un año. De esta manera es una herramienta pionera de investigación científica. Los datos recogidos permiten observar cambios que son imperceptibles a la mirada cotidiana.

Según sus creadores este trabajo es:  “un tributo vivo, una herramienta de investigación y una invitación a contemplar el mundo con nuevos ojos”. Las preocupaciones ambientales son el núcleo de lo que los artistas intentan mostrar en su trabajo, evidenciar cómo el mundo cambia ya sea de manera natural o por la acción humana. Y es que la obra propone una experiencia transformadora que consiste en detenerse en el tiempo, ampliar la percepción y mostrarse receptivo a nuevas formas de observar el presente y el porvenir del planeta.

La instalación, reconocida internacionalmente, ha sido presentada en eventos y galerías tan prestigiosos como la Bienal de Venecia, SXSW, el BFI London Film Festival, Tribeca Festival, Taiwan Creative Content Festival, PHI Centre en Montreal y Elektron en Luxemburgo. Más recientemente, recorrió distintas ciudades del Reino Unido con el apoyo de Arts Council England.

Con esta inauguración, el Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres con la curaduría de L.E.V se sitúa como un espacio cultural de referencia, acogiendo proyectos que entrelazan arte, ciencia y tecnología en diálogo con el patrimonio industrial y natural.

 

_Sobre ScanLAB Projects

ScanLAB Projects es un estudio dirigido por artistas que explora el mundo a través de tecnologías de visión artificial, fundado en 2010 por Matt Shaw (nacido en 1983) y William Trossell (nacido en 1985). Es conocido por su evocadora y ambiciosa colección de obras de arte físicas y digitales de gran precisión, que revelan y reflexionan sobre la belleza, la fragilidad y la resiliencia. Los trabajos de ScanLAB nos invitan y nos desafían a explorar nuestro futuro colectivo. Su uso innovador del escaneo 3D y la nube de puntos les ha llevado por todo el mundo, creando una obra seminal que reflexiona sobre la sociedad y el mundo natural.

 

Organiza: Ayuntamiento de Mieres
Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual

 

 

 

Mieres amplía hasta el 18 de junio “Innerlight”, la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara

El éxito de “Innerlight”, la intervención de la artista alemana Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara, ha llevado a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres a ampliar el calendario de visitas un mes más. Así, hasta el 18 de junio se podrá seguir disfrutando del universo de reflejos, colores fluorescentes y brillos que, con la luz negra como complemento, jugando con las transparencias y con la ambientación sonora de Joel Jaffe, crean un espacio para vivir con todos los sentidos en la antigua sala de compresores.

Con “Innerlight”, la luz interior con la que Regine Schumann -procedente de familia minera— ha llenado el PZSB, la artista alemana homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando salen al exterior desde lo más profundo de la tierra. Una pieza histórica de su catálogo, combinada con otras creadas expresamente para la intervención en el Pozu Santa Bárbara y a las que bautiza con el nombre de Mieres permiten disfrutar de una nueva experiencia del arte en la mina, del color, la luz interior y los reflejos verdes, rojos y azules… Ya más de 2.700 personas se han adentrado en esta intervención que ahora se amplía un mes más permitiendo seguir disfrutando de esta tercera cita artística en la sala de compresores tras Anthony McCall y Herminio.

El concejal de Cultura, Juan Ponte, destacó “el compromiso del Gobierno local con la cultura como eje de dinamización del concejo” y resaltó la importancia del éxito de las intervenciones artísticas en el Pozu, que permiten “desacralizar y democratizar el arte” haciendo que todo el mundo pueda disfrutar la experiencia en el primer pozo minero declarado BIC en España. “Partimos de nuestra historia minera, del orgullo que sentimos por el pasado compartido, y buscamos generar nuevas industrias que atraigan nuevos públicos y que nos singularicen”, planteó el edil, que recordó que la sala de compresores es un espacio que, lejos de ser un continente vacío que se llena de obras de arte, se convierte también en protagonista en cada intervención. Continente y contenido, espacio y arte se unen para crear una experiencia para disfrutar y sentir. Ahora, “Innerlight”, hasta el 18 de junio.

Culmina la restauración del Monumento al Marqués de Comillas del Poblado Minero de Bustiello

El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Turismo que dirige Juan Ponte, informa de que ya han culminado las tareas de restauración del Monumento al Marqués de Comillas ubicado en el Poblado Minero de Bustiello. Una escultura de aleación de bronce con pedestal en piedra artificial del año 1925 que sufría el deterioro provocado por el paso de los años, con desplacaciones en los morteros, tinticiones vegetales, pérdidas de materia o costras, entre otras cuestiones que hacían necesaria la intervención, encargada a Natalia Díaz-Ordóñez Melgarejo, Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. La limpieza y eliminación de materia orgánica, el desengrasado, el sellado de grietas y desplacaciones o la reubicación de las letras faltantes y tratamiento de las originales han sido algunas de las acciones realizadas que no solo se han centrado en el monumento, sino también en la verja perimetral. Una intervención integral en este monumento inaugurado en 1926 y en el que se puede leer “AL EXMO SÑR D. CLAUDIO LOPEZ BRU. MARQUES DE COMILLAS. EL PERSONAL DE LAS MINAS DE ALLER AÑO 1925”, ya que fue financiado por los trabajadores de estas minas tras la muerte de quien fuera II Marqués de Comillas.

(más…)

Culmina la fase de participación del proyecto de mejora de la eficiencia energética de Bustiello, una actuación cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

El Ayuntamiento de Mieres, a través de las concejalías de Desarrollo Urbano Sostenible y Participación Ciudadana que dirigen Delia Campomanes y Juan Ponte, respectivamente, ha puesto en marcha un proceso de participación con las vecinas y los vecinos de Bustiello con el objetivo de informar, analizar y consensuar el proyecto de Mejora de la Eficiencia Energética del Poblado Minero de Bustiello y Santa Bárbara. Una actuación, con una inversión prevista de unos 300.000 euros, que esta incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Ayuntamiento de Mieres y que será cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

(más…)