El Valle de
Turón calienta motores para la celebración de una de sus citas más
tradicionales, las XXIX Jornadas Gastronómicas del Pote, declaradas Fiesta de
Interés Turístico Regional y que se convierten cada año en un evento que
congrega a turonesas, turoneses y visitantes alrededor de la buena gastronomía
y de un plato tan emblemático como el pote. Las Jornadas, que este año se
celebrarán del 30 de noviembre al 8 de diciembre, llegan precedidas de
distintas actividades, con el Concurso “Explorando el Pote Perfecto” como
principal actividad complementada, además, con otra importante cita que tendrá
lugar este próximo lunes en el Atenéu de Turón. Se trata de una Clase Magistral
de Pote Asturiano con la cocinera Esther Manzano (Casa Marcial y La Salgar).
Una actividad que permitirá a las y los participantes conocer todos los trucos
y secretos de este plato. Las plazas para este taller formativo y gratuito son
limitadas y las reservas se pueden hacer en el correo electrónico eventos@gustatio.es
El jurado de la XVII edición del Certamen de Relato Corto Eugenio Carbajal ya ha elegido ganador en un año en el que se han presentado casi 300 trabajos, lo que confirma una vez más el prestigio y la importancia de este concurso destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. El relato elegido ha sido El cuaderno de tapas marrones, del cántabro Daniel Angulo Picó, de 26 años. Una historia que entremezcla el presente y el pasado de un hombre que sufre Alzheimer y que escribe en un cuaderno hechos importantes de su vida con el objetivo de luchar contra el olvido. Su trabajo en la mar, su amor, su familia y sus amigos protagonizan unos recuerdos contrapuestos a un presente en el que el olvido va ganando terreno. Un relato que ha convencido al jurado, que lo declaró ayer ganador. (más…)
La Casa de Cultura acoge mañana, viernes 6 de abril, a las 19 horas, el acto de entrega del Certamen de Relato Corto “Eugenio Carbajal”, uno de los pocos concursos literarios reservados a jóvenes menores de 30 años que se convocan en Asturias y que año a año recibe trabajos de todo el mundo, confirmando su prestigio y proyección nacional e internacional. Este año, el relato ganador ha sido José Camiña, de Inés Leonor Camiña, una joven bilbaína de 27 años que plasma en su escrito la relación de amistad y admiración que se crea entre un joven aspirante a escritor de familia republicana y José Camiña, quien fuera síndico presidente de la Bolsa de Bilbao exiliado voluntariamente en defensa de sus ideas y principios. Un relato ágil que nos traslada al bullicio intelectual y político en San Juan de Luz, en el que no faltan referencias al Gobierno vasco en el exilio y a personalidades como el Lehendakari Aguirre o el padre Onaindia, pero que se centra en la peculiar relación entre el protagonista y José Camiña, una amistad con la que ni la distancia ni el tiempo pueden. Este relato será presentado mañana durante el acto de entrega de este premio literario, en el que participará la ganadora de este año, y en el que también habrá espacio para la música, con la actuación de Alfredo González y una muestra de danza a cargo de la coreógrafa Sara Silva. (más…)
Las concejalas de Desarrollo Urbano Sostenible y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mieres, Delia Campomanes y Teresa Iglesias, participaron ayer en el Ayuntamiento de Avilés en el acto de entrega de los premios del primer Concurso de Buenas Prácticas en Materia de Vivienda, en el que Mieres quedó finalista por la “Mesa de Trabajo Dinamización de la Vega de Santuyano”, un proyecto del que el jurado destacó su “carácter altamente innovador por la metodología de trabajo para abordar una problemática concentrada en un barrio, así como su impacto social y replicabilidad como buena práctica”. Además, se definió esta Mesa como “una acción completa en gestión de vivienda pública” y se destacó el desarrollo de “acciones transversales a la materia de vivienda al participar varias concejalías del Ayuntamiento de Mieres y varios entes de la administración del Principado”. (más…)
Todo está ya listo para que hoy, viernes 16 de febrero, las calles de Mieres se conviertan en una fiesta en la que no faltarán la música, los disfraces y el color para celebrar el Gran Antroxu. Con la Truchona Minera del Caudal como una de las protagonistas, durante la jornada se sucederán los actos y citas para ir animando a vecinos, vecinas y visitantes a participar en el Antroxu mierense y, sobre todo, en el Desfile-Concurso que comenzará a las 20.35 horas y que, como cada año, se espera sea todo un éxito en cuanto a participación y público. (más…)
El Atenéu de Turón ha acogido hoy el acto de entrega oficial de la declaración oficial de las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón como Fiesta de Interés Turístico. En concreto, el Consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha sido el encargado de hacer la entrega oficial al Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, y al Presidente de SOTUFE, Ignacio González, en un acto emotivo en el que todos ellos han destacado la importancia del Pote en Turón, que se convierte cada año en una fiesta gastronómica de calidad y en una fecha para el reencuentro y el disfrute alrededor de una buena mesa. La concejala de Turismo y Festejos, Diana López Antuña, fue la encargada de presentar el acto y aprovechó para agradecer el trabajo de toda la directiva de SOTUFE para conseguir esta declaración tan importante para la promoción de las Jornadas Gastronómicas y del propio Valle de Turón, un lugar emblemático con una historia, patrimonio y naturaleza dignas de conocer y visitar, como destacaron tanto el Alcalde como el Consejero. A partir de ahora, las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón pueden presumir de ser Fiesta de Interés Turístico, un reconocimiento que permitirá captar aún más la atención de vecinos y vecinas del concejo, de otros puntos de Asturias y de fuera de la comunidad autónoma para convertir Turón en centro gastronómico, tradicional y festivo de Asturias durante los primeros días del mes de diciembre.
Turón ya lo tiene todo listo, por tanto, para celebrar las primeras Jornadas Gastronómicas del Pote como Fiesta de Interés Turístico. Será del 2 al 10 de diciembre y serán 14 los establecimientos del Valle que participen en las mismas pero antes, esta misma tarde, el colegio Vega de Guceo será escenario del Concurso “Explorando el Pote Perfecto”, en el que participarán 25 restaurantes de Asturias, entre ellos cinco de Turón y tres de Mieres. Una antesala de lujo para unas Jornadas del Pote, las de este año, que serán más especiales que nunca. Lo que está claro es que no faltará el pote asturiano, el compango casero y la tarta turonesa. Ingredientes y elaboraciones que llevan 27 años convirtiéndose en protagonistas de los primeros días de diciembre en Turón coindiciendo, además, con una fecha tan especial como el Día de Santa Bárbara. Con la declaración de las Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón, Mieres suma ya dos fiestas de Interés Turístico, el Pote y Los Mártires.
El Ayuntamiento de Mieres ha acogido la presentación de la primera edición del Concurso “Explorando el Pote Perfecto”, una iniciativa que se desarrollará coincidiendo con el inicio de las XXVII Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón. Se trata de una edición especial del Pote ya que es la primera que se celebra después de su declaración como Fiesta de Interés Turístico. El objetivo municipal ahora es seguir potenciando esta cita gastronómica y festiva en el Valle de Turón y en esta línea se enmarca el Concurso “Explorando el Pote Perfecto”, en el que 25 restaurantes de toda Asturias competirán por llevarse el título, entre ellos cinco de Turón y tres de Mieres. La cita será el lunes 27 de noviembre a las 17 horas en el Colegio Vega de Guceo. El jurado estará compuesto por prestigiosos cocineros de la comunidad y críticos gastronómicos, que serán los encargados de probar y valorar todas las propuestas que se presenten a concurso con el objetivo de establecer la clasificación final y elegir al ganador. En esta primera edición, el jurado estará formado por Pepe Ron, subcampeón del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid 2017, Caros Maribona, crítico gastronómico del ABC, Tino González, presidente del Grupo Norteños, Isaac Loya, cocinero del Real Balneario de Salinas y David Fernández-Prada, periodista gastronómico y director de Gustatio y también del Concurso. El jurado valorará la estética, el colorido y la disposición de los ingredientes en el plato, así como el aroma, el sabor y las sensaciones que se producen en la boca. La calidad de les fabes y del compango también se tendrá en cuenta a la hora de elegir el ganador.
La presentación del Concurso tuvo lugar en el Ayuntamiento de Mieres con la presencia de la concejala de Turismo y Comercio, Diana López Antuña, que destacó la importancia que tiene esta edición del pote: “Este es un año muy especial y ésta es una apuesta muy importante del Ayuntamiento. La cuna del Pote está en Turón y queremos que sea un referente”, apuntó la concejala, que estuvo acompañada por Miriam González y José Ramón Díaz, de la Asociación de Hostelería Valle de Turón, Susi Acebrás, de SOTUFE, y David Fernández-Prada como director del Concurso y de Gustatio.
El Concurso “Explorando el Pote Perfecto” será la antesala de lujo de las Jornadas Gastronómicas, que se celebrarán en el Valle de Turón entre los días 2 y 10 de diciembre con la participación de 14 establecimientos. El Pote de Turón es una cita gastronómica y festiva enraizada en el Valle y que coincide en fechas, además, con una celebración tan emblemática como la de Santa Bárbara. La declaración de Fiesta de Interés Turístico supone una promoción importante para la hostelería local y para todo el valle, un territorio que cuenta con un patrimonio industrial y minero único.
La Folixa na Primavera ya está aquí y Mieres se prepara ya para celebrar durante todo el fin de semana una de sus citas festivas más emblemáticas. Tres días de festejos en los que la música, la sidra, las tradiciones y el buen ambiente tomarán las calles para festejar la Folixa, que llega en esta nueva edición con un amplio programa de actividades en el que no faltarán los conciertos, con Seu, Dixebra, Nuberu e Yves Lambert Trío como platos fuertes, ni la sidra, ya que está previsto el reparto de unos 4.000 litros llegados desde siete lagares diferentes. Además, como novedad, este año se pone en marcha un concurso de fotografía. FotoFolixa’17, organizado en colaboración con la Agrupación Fotográfica Semeya, anima a que todos y todas busquemos la imagen de esta Folixa. Se trata de un concurso abierto a la participación de cualquier persona mayor de edad ajustándose al tema propuesto, que no es otro que la propia fiesta, tres días de celebración basados en lo más genuino y original de la cultura y el folclore asturiano. Las bases del concurso pueden consultarse en esta misma página web, tanto en la agenda como en el apartado concursos, certámenes y premios en la pestaña de cultura. Los premios para las mejores fotos serán de 300, 200 y 100 euros.
Música, sidra y también, por supuesto, gastronomía. En este sentido, varios establecimientos hosteleros ofrecerán durante este fin de semana el tradicional menú de la Folixa, compuesto por:
Primer platu: sopa d’ablanes o menestra del tiempu.
Segundu platu: bacaláu o cabritu.
Postre: borrachinos o sorbete de sidra.
Además, como es tradicional, la Hermandad de Festejos San Bartolomé de Baíña también venderá la bolla de la Folixa. Desde la concejalía de Festejos, dirigida por Diana López Antuña, se tiene ya todo preparado, por tanto, para que mierenses y visitantes disfruten de esta fiesta que viene, además, acompañada de buen tiempo. Con todo listo, ya solo queda sumarse a la fiesta, participar de las actividades programadas y dejarse llevar por el buen ambiente y la celebración.
El programa completo de la Folixa na Primavera es el siguiente:
Vienres 7
18:00 h. Esposición “Gastronomía n’Asturies”. Biblioteca de Mieres. Hasta’l 31 de mayu. Organiza Red de Biblioteques de Mieres.
Nel Parque Xovellanos
19:00 h. Chupinazu d’aniciu.
19:05 h. Espiche de les pipes de sidra.
19:15 h. Pregón oficial de la Folixa por Laude Martínez, presentador del programa De romandela, en TPA. Presenta Anabel Santiago.
19:35 h. Entrega del XVII Distintivu a la Investigación Folclórica Fini Suárez a la A.VV. Por un Cenera mejor, pol trabayu colectivu na conservación, espardimientu y dignificación de la cultura asturiana, cola celebración anual del Mercáu Astur.
19:50 h. Actuación Anabel Santiago.
20:10 h. Festival de tonada: Con Patricia Pariente, Celestino Rozada Tamés, José Antonio “Cantu la Vara” y José Manuel García, presentador. Gaiteros: Moisés Martínez López, Iván Rionda Castro y Ramón García Sánchez.
21:15 h. Alcuentros col folclor: Actuación Banda de Gaites Villa de Mieres.
Cancios de chigre: Tonada y gaita
21:15 h. En Sidrería Barolaya, Sidrería Solana y Plaza San Xuan (Requexu).
21:45 h. En La Vinoteca de Mieres y Plaza San Xuan (Requexu).
Nel Parque Xovellanos. Conciertos de Música Folk
23:00 h. Actuación SEU (Folk fusión n’Asturies).
00:30 h. Actuación Dixebra: 30 años de rock dende Asturies.
Sábadu 8
09:00 h. VIII Tornéu Nacional Ximnasia Rítmiva Valle de Turón (hasta les 21 hores). Polideportivu Figareo. Organiza: Club Rítmica Valle de Turón.
Nel Parque Xovellanos
09:05 h. Venta de la Bolla de la Folixa a cargu la Hermandá de Festexos San Bartolomé de Baíña.
12:00 h. Actuación grupos folclóricos La Flor del Pomar (Nava) y Ruxidera; darréu a les 13:30 h. nes casi La Vega y Jerónimo Ibrán.
12:05 h. Espiche de les pipes de sidra.
13:00 h. Pasucáis y darréu actuación de la Banda de gaites Lembranzas da Terra, de Gullarei (Tui-Pontevedra), dende Xardinos Ayuntamientu, La Vega, Jerónimo Ibrán y Plaza San Xuan (Requexu).
13:30 h. Conciertu nel auditoriu del Parque Xovellanos de la Banda de Música Mieres del Camín.
17:00 h. Xuegos pa neños. Taller de xuegos y deportes tradicionales asturianos pa neños/es a cargu del Club Deportivu Seis Conceyos.
18:00 h. Pasucáis y darréu actuación de los grupos folklóricos A.C. Sant Miguel de Balasat, d’Ibiza y L’Artusu. Aniciu na plaza Requexu, casi Carreño Miranda y Aller pa finar nel Parque Xovellanos.
18:45 h. Espiche de les pipes de sidra.
18:50 h. Alcuentros col folclor: Actuación grupos folclóricos A.C. Sant Miguel de Balasat d’Ibiza y L’Artusu.
Amuesa Bandes de Gaites
Bandes gaites de Lembrazas da Terra de Gullarei (Tui, Pontevedra), Villa de Mieres, Ciudá d’Uvieu y El Gumial, de Morea d’Aller.
19:00 h. Concentración na plaza del Ayuntamientu, pa darréu actuar en:
Requexu, banda gaites Ciudá d’Uvieu.
Cais Jerónimo Ibrá y La Vega, les bandes de gaites Lembranzas da Terra de Gullarei (Tui, Pontevedra) y Villa de Mieres.
Cai F. Cabezas y Xardinos Liceo, la banda gaites El Gumial.
21:00 h. Pasucais y darreo actuación de toles Bandes de Gaites dende la Plaza Antigua Estación del Vasco, cais Manuel Llaneza, Jerónimo Ibrán, Carreño Miranda, Aller y finar nel Parque Xovellanos.
Nel Parque Xovellanos. Conciertos de Música Folk
23:00 h. Actuación Nuberu: 2017 la vuelta.
00:30 h. Actuación Yves Lambert Trío (Canadá).
02:15 h. Interpretación danza d’Oñón.
Domingu 9
09:00 h. Venta de la bolla de la Folixa (na carpa la fiesta, Requexu, Liceo y la Plaza).
12:00 h. Espiche de les pipes de sidra.
12:05 h. Actuación del Grupu Folclóricu Práu Llerón y darréu na cai Jerónimo Ibrán y Plaza San Xuan Requexu.
13:00 h. Actuación Los Gascones. Plaza Requexu.
13:00 h. Deporte tradicional asturianu. Amuesa y competiciones deportes tradicionales, a cargu l’Asociación Seis Conceyos: taya horizontal y verticual, dexabolu, tiru cuerda, tiru al palu y llevantamientu de llecheres…
13:05 h. Actuación La Bandina Los Gascones en Requexu.
La Folixa na Primavera se acerca y Mieres ya calienta motores para celebrar una de las principales citas festivas del concejo. Un festejo ligado a las tradiciones, a la sidra y la gastronomía y a la música que llena las calles de Mieres de buen ambiente, sonido y diversión durante tres días. Además, en esta edición, la fiesta llega con una novedad. Se trata de un certamen fotográfico, organizado por la Agrupación Fotográfica Semeya y la concejalía de Festejos, que anima a que todos y todas busquemos la imagen de esta Folixa 2017. FotoFolixa’17 es un concurso abierto a la participación de cualquier persona mayor de edad ajustándose al tema propuesto, que no es otro que la propia fiesta, tres días de celebración basados en lo más genuino y original de la cultura y el folclore asturiano. Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotografías, inéditas, originales y realizadas durante los días 7, 8 y la mañana del 9 de abril. Las personas interesadas en participar tienen que enviar sus imágenes en formato jpg al correo electrónico fotofolixa17@gmail.com. El plazo para el envío se cierra a las 23:00 horas del día 18 de abril. [pullquote]Los premios del certamen serán de 300, 200 y 100 euros y las fotos se pueden enviar hasta las 23 horas del 18 de abril[/pullquote]
Los premios previstos en este certamen son de 300 euros para el primero, 200 para el segundo y 100 euros para el tercer premio. Las bases de este concurso pueden consultarse en esta misma página web, tanto en la agenda como en el apartado concurso y certámenes y premios en la pestaña de cultura. La concejala de Festejos, Diana López Antuña, animó a toda la ciudadanía a participar en este certamen y agradeció la colaboración y la iniciativa de los miembros de Semeya para la puesta en marcha de esta idea. Por su parte, desde la agrupación fotográfica destacaron que todas las personas pueden participar ya que incluso pueden presentarse fotografías hechas con el móvil ya que la idea es captar la esencia de lo que es Mieres durante la Folixa y que no se trata de un concurso solo para profesionales. Ahora ya solo queda, por tanto, disfrutar de la Folixa y entre la música, la sidra y las tradiciones dejar un hueco para captar en una imagen la fiesta en todo su esplendor.
Todo está listo ya para que Mieres celebre el tradicional Antroxu, una cita festiva en la que los disfraces, la música, el color y la diversión toman las calles y que llega en esta ocasión con una importante novedad: un nuevo premio de 1.000 euros para la mejor charanga. Un nuevo premio que, según explicó la concejala de Festejos, Diana López Antuña, pretende fomentar la participación de charangas de Asturias en un Antroxu, el de Mieres, que celebrará su día grande el viernes 3 de marzo. Antes, el martes 28 de febrero, tocará el turno al Antroxu para los y las más peques. Dos días cargados de actividades, en los que la Truchona del Caudal, la reina del Antroxu mierense, tendrá un especial protagonismo homenajeando en esta ocasión a los carnavales de Río de Janeiro y convirtiéndose en La Truchona de “Río… (Caudal)”.
La programación de actividades para los dos días de Antroxu en Mieres es la siguiente:
Día 28 febreru, martes. Antroxu pa los neños
17:00h. Pasucais a cargo la charanga “Principado”.
17:30h. Desfile-concursu disfraces. Abierta participación a grupos, individuales y pareyes. Cola presencia de la Truchona “de Río… (Caudal)”. Pasucai coordináu por Quiquilimón Teatro.
18:30h. Entrega de premios nel Parque Xovellanos, con Chus Casado como maestru ceremonias y Adrián Conde col espectáculu de maxa clown “El gran Braulio”.
Bases específiques concursu-desfile infantil
Inscripciones na Oficina Municipal de Festexos, Casa Cultura Teodoro Cuesta (cai Manuel Llaneza), hasta una hora enantes del iniciu del desfile. Información: 985456293 (festejos@ayto-mieres.es).
Itinerariu: concentración a les 17 hores nel auditoriu del Parque Xovellanos, pa desfilar peles casi Ayer, Manuel Llaneza, Doce d’Ochobre, Carreño Miranda, Ayer pa finar nel Parque Xovellanos.
En casu de lluvia, podría traslladase al patiu de los colegios Aniceto Sela y Liceo Mierense.
[pullquote]Como novedad, este año habrá un nuevo premio de 1.000 euros para la mejor charanga[/pullquote]
Día 3 de marzu, vienres. Gran Antroxu
12:30 h. Velatoriu La Truchona de “Río…(Caudal)”, por Teatru Margen, na plaza l’Ayuntamientu.
19:30h. Pasucais a cargu de les charangues “Xaréu del Ñeru”, “Los Restallones” y “Los Tardones”.
20:00h. Cortexu La Truchona de “Río… (Caudal)”, con acompañamientu de Teatro Margen y charangues, peles casi La Vega y Manuel Llaneza.
20:30h. “Truena d’aniciu”, con abondu ruíu volaores, dende Vascu-Mayacina.
20:35h. Desfile-Concursu (Abierta la participación a grupos, charangues, murgues, carroces, carromatos, etc., individuales y pareyes). Abriendo’l desfile: La Truchona de “Río… (Caudal)”, que ye de ríu y non de mar.
Yá nel Auditoriu del Parque Xovellanos
21.35h. Xaréu d’Antroxu: Actuación de charangues.
21:55h. Llectura por D. Carnal del Testamentu y últimes voluntaes de la Truchona de “Río… (Caudal)”.
22.00h. La quema de la finada, acompañá d’escandalera pirotécnica.
22.05 h. Entrega de premios a los ganadores del Concursu-desfile.
Bases específiques Concursu-Desfile
Inscripciones na Oficina Municipal de Festexos, Casa Cultura Teodoro Cuesta (Cai Manuel Llaneza), hasta una hora enantes del iniciu del desfile. Información: 985456293 (festejos@ayto-mieres.es).
La concentración pa la formación del desfile sedrá na cai Hermanos González Peña (nel Vascu Mayacina) a partir de les 19.30 hores.
Itinerariu: Cais Manuel Llaneza, Teodoro Cuesta, Carreño Miranda, Numa Guilhou, pa concluir nel Auditoriu Parque Xovellanos.
Premios: Grupos: 1º: 1050 euros, 2º: 630 euros y 3º: 420 euros. Individuales o pareyes: 1º: 255 euros, 2º: 170 euros y 3º: 150 euros. Mención Llocal: Grupu/charanga Mieres: 255 euros e Individual/pareya Mieres: 130 euros. Premiu Meyor Charanga: 1.000 euros.
El díptico informativo incluye las bases generales de los desfiles-concursos y toda la información adicional.
Con todo listo, solo queda ya disfrutar del Antroxu de Mieres y salir a la calle para sumarse a la gran fiesta de los disfraces, la música y el color.