Jornadas 25N. Ciclo cine Igualdad: “How to Have Sex”, de Louis-Julien Petit

25N 2025 Cine Igualdad


JORNADAS 25N 2025

Ciclo cine Igualdad
How to Have Sex

Miércoles, 28 de noviembre, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


Título original: How to Have Sex
Año:
2023
Duración: 90 min.
País: Reino Unido
Dirección: Molly Manning Walker
Guion: Molly Manning Walker
Fotografía: Nicolas Canniccioni
Música: James Jacob

Reparto
Mia McKenna-Bruce, Lara Peake, Enva Lewis, Anna Antoniades

Sinopsis
Tres adolescentes británicas se van de vacaciones para celebrar sus ritos de iniciación: beber, salir de fiesta y ligar, en lo que debería ser el mejor verano de sus vidas. (FILMAFFINITY)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


Programa 25N 2025

Programa 25N 2025 2

Jornadas 25N. Ciclo cine Igualdad: “Rita”, de Paz Vega

25N 2025 Cine Igualdad


JORNADAS 25N 2025

Ciclo cine Igualdad
Rita

Miércoles, 19 de noviembre, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


Rita

Año: 2024
Duración: 94 min.
País: España
Dirección: Paz Vega
Guion: Paz Vega
Fotografía: Eva Díaz
Música: Pablo Cervantes

Reparto
Sofía Allepuz, Paz Vega, Roberto Álamo, Alejandro Escamilla, Amada Santos…

Sinopsis
Sevilla, verano de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos, de 7 y 5 años, que viven en el seno de una sencilla familia de clase obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha llegado a la final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le ofrece otra realidad. (FILMAFFINITY)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


Programa 25N 2025

Programa 25N 2025 2

Jornadas 25N. Ciclo cine Igualdad: “Las invisibles”, de Louis-Julien Petit

25N 2025 Cine Igualdad


JORNADAS 25N 2025

Ciclo cine Igualdad
Las invisibles

Miércoles, 12 de noviembre, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


Título original: Les invisibles
Año:
2018
Duración: 102 min.
País: Francia
Dirección: Louis-Julien Petit
Guion: Marion Doussot, Claire Lajeunie, Louis-Julien Petit
Fotografía: David Chambille
Música: Laurent Perez del Mar

Reparto
Audrey Lamy, Corinne Masiero, Noemie Lvovsky, Deborah Lukumuena, Pablo Pauly

Sinopsis
A raíz de una decisión del ayuntamiento, el centro de acogida para mujeres sin domicilio fijo va a cerrar. A las trabajadoras sociales del centro solo les quedan tres meses para rehabilitar a estas mujeres. A partir de ahora, ¡todo está permitido: falsificaciones, enchufes, mentiras…! (FILMAFFINITY)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


Programa 25N 2025

Programa 25N 2025 2

Jornadas 25N. Ciclo cine Igualdad: “Akelarre”, de Pablo Agüero

25N 2025 Cine Igualdad


JORNADAS 25N 2025

Ciclo cine Igualdad
Akelarre

Miércoles, 5 de noviembre, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


Akelarre

Año: 2020
Duración: 90 min.
País: España
Dirección: Pablo Agüero
Guion: Pablo Agüero, Katell Guillou
Fotografía: Javier Agirre Erauso
Música: Maite Arroitajauregi, Aránzazu Calleja

Reparto
Alex Brendemühl, Amaia Aberasturi, Daniel Fanego, Jone Laspiur

Sinopsis
País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


Programa 25N 2025

Programa 25N 2025 2

Jornadas 25N. Exposición: “Mujeres en tela: Narrativas de lo íntimo” de Rosita D´Agrosa (7NOV-29DIC)

7N Expo Rosita Agrosa


JORNADAS 25N 2024

Exposición:

“Mujeres en tela: Narrativas de lo íntimo”
de Rosita D´Agrosa

Comisariada por Lucía Dueñas

 

Mieres Centru Cultural

Acto de presentación el jueves 7, a las 19:30h, con la participación de su autora.

Horario: Miércoles, jueves y  viernes, de 16:00 a 19:30h. Sábados y domingos de 11:00 a 14:00h. y de 16:00 a 19:30h.

Entrada libre


 

La obra de Rosita D’Agrosa se centra en el cuerpo femenino y los cambios que sufre. Esculturas textiles, instalaciones site-specific y obras pictóricas son los principales medios que D’Agrosa utiliza para llevar a cabo su investigación-análisis del cuerpo femenino. La utilización de diferentes técnicas y materiales, junto con la presencia de objetos y su capacidad para trasmitir un mensaje es característico en su trabajo.

La trayectoria de esta joven artista (Salerno, 1989) está representada por una obra muy diversa dividida en diferentes series. En todas ellas existe un interés anatómico que señala un conocimiento personal de la mujer:
Gran parte de mi investigación artística se centra en el cuerpo, concretamente en mi cuerpo, un cuerpo femenino, en un intento de hacer de este último el retrato de una intimidad libre y profunda. La representación de la vulva: bordada, realizada con telas o pintada, se ha convertido a lo largo de los años, junto con el icono del útero o las bragas, en un emblema de mi poética”.

D’Agrosa redescubre objetos cotidianos llenos de significado y con su propia historia. A partir de estos objetos, “sacados” del contexto cotidiano, su intención es personificar la faceta íntima y personal de la feminidad.

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


 

Programa Igualdad 25 N 2024

 

Jornadas 25N. Charla: “Violencia de género. Una banalización histórica”, por Cuéntame un cuadro

5D Charla Patri


JORNADAS 25N 2024

Charla:
“Violencia de género. Una banalización histórica”

por componentes de ‘Cuéntame un cuadro’

Jueves, 5 de diciembre, 19:00h
Salón de actos de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta


 

Un paseo por la Historia del Arte, analizando el tratamiento que se ha dado en nuestro imaginario histórico a la violencia de género y visibilizando la vigencia de este relato en el imaginario actual.

 

Cuéntame un cuadro nace en Avilés en el año 2016, como un ambicioso proyecto cultural con el que ofrecer un contenido divulgativo de calidad y, al mismo tiempo, accesible a todos los públicos. Actualmente, imparten clases presenciales de Historia del Arte en Avilés y ofrecen servicios culturales a instituciones, asociaciones y entidades, además de contar con un amplio catálogo de propuestas para trabajar el arte con perspectiva de género.

Sus proyectos toman forma gracias a mujeres apasionadas de la cultura y especializadas en diferentes disciplinas con un objetivo común: hacer que vivas y disfrutes del Arte como ellas lo hacen. Su propuesta de divulgación cultural se basa en la originalidad de sus eventos, que combinan el arte con diferentes disciplinas como pueden ser el teatro, la pintura, la música, la danza o incluso la repostería.

Acercar la cultura de una forma entretenida y accesible a todos los públicos por medio de eventos, talleres, cursos o actividades que nos muestren las obras de arte como ventanas del tiempo a las que asomarnos, porque solo observando cómo fuimos, podremos comprender como somos.

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


 

Programa Igualdad 25 N 2024

 

Jornadas 25N. Ciclo cine Igualdad: “La guerra contra las mujeres”, de Hernán Zin

26N Cine Guerra Mujeres


JORNADAS 25N 2024

Ciclo cine Igualdad
La guerra contra las mujeres

Martes, 26 de noviembre, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


 

Título original: La guerra contra las mujeres
Año: 2013
Duración: 95 min.
País: España
Dirección: Hernán Zin

Reparto
(Documental)

Sinopsis
Película documental sobre la violación de mujeres y niñas como arma de guerra, a través del terrible relato de 11 mujeres de tres continentes diferentes. Rodado durante tres años, el film denuncia la pasividad de la comunidad internacional en un asunto tan atroz. La violencia sexual contra las mujeres está considerada como eficaz en la guerra, ya que propaga la población del agresor. Este método, utilizado en lugares como Ruanda o Bosnia, fue clave para que los tribunales juzgaran la violación como un crimen contra la humanidad. (FILMAFFINITY)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


 

 

Programa Igualdad 25 N 2024

 

Jornadas 25N 2024. Acto Institucional

25n CARTEL ACTO INSTITUCIONAL 2024 Web


JORNADAS 25N 2024

Quien bien te quiere te hace feliz
ACTO INSTITUCIONAL

Lunes, 25 de noviembre, 12:00h
Plaza del Ayuntamiento

Entrada libre


 

Y a las 18:30h.
Salida de Autobús gratuito a la Manifestación 25N en Oviedo.
Inscripciones presenciales en la Casa de las Mujeres o telefónicas en el 985 46 62 62,
a partir del lunes 4 de noviembre, de 9 a 14h.
(Salida desde la parada autobús Liceo)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


 

Programa Igualdad 25 N 2024

 

Jornadas 25N. Presentación del libro: “Los adultos no existen”, de Carlota Rivas Vega

23N Libro Los Adultos No Existen


JORNADAS 25N 2024

Presentación del libro
“Los adultos no existen”
de Carlota Rivas Vega

Sábado, 23 de noviembre, 12:00h
Casa de las Mujeres


 

Los adultos no existen habla de la vida de una persona, pero que puede ser la vida de muchas. el entrelazado del pasado de una madre, con el presente de una hija, dando diferentes saltos temporales que ayudan a ir construyendo su historia. habla de la responsabilidad de las personas adultas en la crianza de otras personas que traen al mundo y cómo se equivocan, porque realmente ser adulto no implica saber qué tienes que hacer en cada momento. por momentos triste y por momentos sarcástica. expresa la vida en un entorno violento y hostil y cómo eso crece y madura contigo.

Carlota Rivas Vega, 1992. Cántabra criada en el sur de Madrid hasta que con quince años su madre decide subir a Asturias como buena “madrileña” a romantizar la vida en el entorno rural. No muy buena estudiante, pero sí con ganas de aprender, consiguió graduarse en Pedagogía y Trabajo Social. Su profesión y su vida personal son dos líneas que van totalmente unidas, aunque eso de “estudia lo que te gusta y el trabajo no será trabajo”, no lo ve del todo claro. Dice que se le da bastante mal escribir porque desde pequeña le ha costado mucho expresarse.

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


 

Programa Igualdad 25 N 2024