Jornadas 8M. Exposición “Artivismo feminista. Antiadrawing” por Antía Fernández (6/31MAR)

6M Expo Antia


JORNADAS 8M 2025

Exposición

“Artivismo feminista. Antiadrawing” por Antía Fernández

Del 6 al 31 de marzo de 2025
Sala de exposiciones de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta
De 12 a 14 y de 17 a 21h.

Acto de presentación, jueves 6, 18:30h 

Entrada libre


Artivismo, técnica que emplea diferentes herramientas artísticas para sensibilizar, movilizar y hacer activismo social.

 


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr

Jornadas 8M. Taller de Danza, teatro-físico y acciones performativas con Beatriz del Monte

29M Taller Beatriz Del Monte


JORNADAS 8M 2025

Espectáculo musical

Taller de Danza, teatro-físico y acciones performativas
con Beatriz del Monte

Sábado 29 y domingo 30 de marzo
Casa de la Cultura Teodoro Cuesta

Horarios:
Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Domingo de 10:00 a 13:00 (realizarán una performance en calle)

Para personas mayores de 14 años. Plazas limitadas. Necesaria inscripción (gratuita) en el mail oij@ayto-mieres.es


 

Beatriz del Monte es una artista interdisciplinar que apuesta por la investigación en todas sus vertientes. Inició su carrera profesional como bailarina y fue ampliando su rango de acción dentro de las artes vivas. En 2014 decide crear su propia compañía de investigación en danza, teatro-físico y performance “Malditas Lagartijas”.

Desarrolla también el Taller de Investigación “Mueve tu gatx” para el autoconocimiento y transformación desde las artes escénicas. En 2021 inicia su proyecto musical como Bewis de la Rosa, con una propuesta artística íntegra, fresca y audaz.

Beatriz nos propone un taller de investigación en danza, teatro-físico y acciones performativas. Trabajaremos con nuestro CUERPO ÚNICO, proponiendo tres preguntas: ¿Desde dónde me muevo? ¿Cómo me muevo? ¿Qué lugar ocupo y cómo me relaciono con el resto? Para ello, plantearemos tres niveles: “mi lugar interno”, “mi lugar físico” y “mi lugar colectivo”, concibiendo el cuerpo como un contenedor que alberga movimiento, imaginario, gestualidad, voz, escucha… Desde ahí generaremos un código común que pondremos a disposición del espacio exterior.


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr

Jornadas 8M. Taller de Danza, teatro-físico y acciones performativas con Beatriz del Monte

29M Taller Beatriz Del Monte


JORNADAS 8M 2025

Espectáculo musical

Taller de Danza, teatro-físico y acciones performativas
con Beatriz del Monte

Sábado 29 y domingo 30 de marzo
Casa de la Cultura Teodoro Cuesta

Horarios:
Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Domingo de 10:00 a 13:00 (realizarán una performance en calle)

Para personas mayores de 14 años. Plazas limitadas. Necesaria inscripción (gratuita) en el mail oij@ayto-mieres.es


 

Beatriz del Monte es una artista interdisciplinar que apuesta por la investigación en todas sus vertientes. Inició su carrera profesional como bailarina y fue ampliando su rango de acción dentro de las artes vivas. En 2014 decide crear su propia compañía de investigación en danza, teatro-físico y performance “Malditas Lagartijas”.

Desarrolla también el Taller de Investigación “Mueve tu gatx” para el autoconocimiento y transformación desde las artes escénicas. En 2021 inicia su proyecto musical como Bewis de la Rosa, con una propuesta artística íntegra, fresca y audaz.

Beatriz nos propone un taller de investigación en danza, teatro-físico y acciones performativas. Trabajaremos con nuestro CUERPO ÚNICO, proponiendo tres preguntas: ¿Desde dónde me muevo? ¿Cómo me muevo? ¿Qué lugar ocupo y cómo me relaciono con el resto? Para ello, plantearemos tres niveles: “mi lugar interno”, “mi lugar físico” y “mi lugar colectivo”, concibiendo el cuerpo como un contenedor que alberga movimiento, imaginario, gestualidad, voz, escucha… Desde ahí generaremos un código común que pondremos a disposición del espacio exterior.


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr

Jornadas 8M. Ciclo de cine por la Igualdad: “Thelma & Louise”, de Ridley Scott

5M Pelis 25


JORNADAS 8M 2025

Ciclo de cine por la Igualdad

Thelma & Louise

Martes, 25 de marzo, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


Título original: Thelma & Louise
Año: 1991
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ridley Scott
Guion: Callie Khouri
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Adrian Biddle

Reparto
Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Michael Madsen, Brad Pitt…

Sinopsis
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos. (FILMAFFINITY)

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr

Jornadas 8M. Teatro: “Querella de Lope y las mujeres”, de Calema Producciones

21M Teatro 8M25


JORNADAS 8M 2025

Teatro

“Querella de Lope y las mujeres”
de Calema Producciones

Viernes, 21 de marzo. 20:00h.

Auditoriu Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo


 

Una actriz, empresaria, autora, dramaturga, una mujer que recorre los caminos del teatro y del tiempo sola, porque las mujeres necesitamos saber estar solas y habitar nuestras habitaciones propias, se enfrenta al maestro Lope de Vega frente al público: muchas de sus mujeres, las que ella representa, se le están revelando al ser dichas, y al verse comparadas con las mujeres que habitan el hoy, las que reciben sus versos y sus acciones.

¿Terminarán, ella y las palabras de Lope, sepultados por la ceniza del tiempo que todo lo opaca? Entonces la actriz hace hablar a Laura, la vengadora de las mujeres; y a Fenisa, la buscona; y a Aurora, la bella ninfa; y a la villana; y a la boba; y a Laurencia.

Así descubre que Lope amó a las mujeres; mucho más: Lope se retrató en sus mujeres para lo bueno, tantas veces valientes; y para lo malo, otras tantas rendidas.

Así descubre que somos nosotras, ahora, las que debemos cambiar esos finales que hoy tanto nos duelen; porque nuestras comedias también necesitan de finales felices.

Y así, descubre nuestra actriz que amándonos a nosotras mismas, más que al tiempo de Lope, es posible que él gane la querella; y que si él gana, todas ganamos, porque podremos seguir representando a sus mujeres en toda su grandeza.

 

Equipo artístico

Ernesto Arias Dirección
Yolanda Pallín Dramaturgia
Carolina Calema Intérprete
Felipe Ramos Iluminación
Gustavo Brito Escenografía
Estrella Baltasar Vestuario
Alex Cid Música
Camila Villalba Asistenta de dirección y producción
Producción Calema Producciones


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr

Jornadas 8M. Ciclo de cine por la Igualdad: “Invisibles”, de Gracia Querejeta

5M Pelis 25


JORNADAS 8M 2025

Ciclo de cine por la Igualdad

Invisibles

Martes, 18 de marzo, 19:30h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


Título original: Invisibles
Año: 2020
Duración: 80 min.
País: España
Dirección: Gracia Querejeta
Guion: Santos Mercero, Gracia Querejeta
Música: Federico Jusid
Fotografía: Juan Carlos Gómez

Reparto
Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Pedro Casablanc, Fernando Cayo…

Sinopsis
Julia, Elsa y Amelia son tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.

 

 


Actividad financiada con cargo a los créditos del Pacto de Estado contra la violencia de género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr

Jornadas 8M. Presentación del libro “Anita Sirgo. Instinto de clase”, de Rubén Vega y Héctor González

 

MIERES ANITA SIRGO


JORNADAS 8M 2025

Presentación del libro

“Anita Sirgo. Instinto de clase”
de Rubén Vega y Héctor González

 

Viernes, 14 de marzo. 19:00h.

Salón de actos de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo

Fundación Juan Muñoz Zapico


 

Anita Sirgo se hizo, junto a Constantina Pérez, mundialmente famosa en 1963, cuando su nombre circuló en un manifiesto de intelectuales que denunciaba las torturas perpetradas en el transcurso de la huelga minera de ese año. Aquel sería, no obstante, tan solo uno de los episodios, entre muchos, que jalonan su vida militante.

Niña de la guerra evacuada a Cataluña en 1937 y acogida tras el final de la contienda por unos parientes, mientras su padre permanecía en el monte y su madre en un campo de concentración, la dura supervivencia la privó de escuela y la hizo desempeñar múltiples trabajos. Involucrada desde muy joven en el apoyo a los guerrilleros, comparte luego militancia comunista con su marido, Alfonso Braña.

Muy activa en el apoyo a huelgas, la recogida de solidaridad con represaliados y todo tipo de movilizaciones, durante la dictadura formó parte de piquetes de mujeres, recogió víveres y ayudas para presos políticos, deportados y despedidos, se entrevistó con autoridades civiles y eclesiásticas, recogió firmas por la amnistía, se encerró en la catedral de Oviedo y en el Palacio Arzobispal, repartió propaganda, acogió dirigentes clandestinos en su casa. Fue torturada y rapada durante la huelga de 1963. Sufrió prisión y pasó algún tiempo exiliada, siempre para reincorporarse de inmediato a la lucha.

Hasta el final de su vida siguió militando en las mismas causas y también en el impulso de la memoria democrática. Paralelamente, el paso del tiempo la ha erigido en un referente de compromiso, lucha y dignidad para las nuevas generaciones de militantes comunistas, pero también y en buena medida, del feminismo asturiano, que en los últimos años ha integrado la tradición obrera que representa Anita en su agenda reivindicativa.

 


Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr Ayto Mieres (Concejalia Igualdad) Diptico Programa 8M'25.cdr