La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
Sábado 4 de octubre
12:00 h – Pregón a cargo del actor y cómico Alberto Rodríguez.
13:00 h – Entrega de premios del IX Concurso de Fotografía.
14:00 h – Actuaciones musicales: Lady Llagar, Bitter y Kas y Les fíes de Chimo Bayo.
17:00 h – Reparto del bollu preñau para socios.
18:00 h – Talleres tradicionales del amagüestu, esfoyaza y llagar de sidra, con la participación de los grupos regionales L’Artusu y Ruxidera.
20:00 h – Actuación de Silvidos y Gemidos, seguida de Spoiler.
Domingo 5 de octubre
13:00 h – Sesión vermú con la Banda de Gaites de Mieres.
15:00 h – Comida de hermandad de socios. Recuerda recoger tu vale para la fabada (25€ por persona) antes del jueves 2 de octubre.
“Se aproxima la seronda y con ella nuestra Fiesta de la Serondaya. Este año hemos decidido adelantarla y se celebrará los días 4 y 5 de octubre. Habrá música de manera ininterrumpida desde las 13:00, una vez escuchado el pregón, y hasta terminar el día. Durante la tarde, como siempre, realizaremos nuestras actividades tradicionales relacionadas con la castaña, el maíz y la sidra.
El bollu preñáu y la botella de vino se entregarán la tarde del sábado día 4, entre las 17:00 y las 20:00. Quienes tengan el recibo domiciliado (hoy mismo se han realizado los cargos bancarios) deberán pasar por el puesto de atención al socio para recoger el vale. Quienes no tengan el recibo domiciliado y aún no lo hayan hecho efectivo también pasarán por el puesto de atención para realizar el pago del recibo anual y recoger el vale.
Están a la venta los vales para la fabada del domingo día 5. Quienes tengáis intención de asistir deberéis conseguir el vale cuanto antes (en todo caso antes del día 30 de septiembre) Podéis hacerlo contactando con cualquier miembro de la Junta Directiva. El precio del vale es de 25€.
El sábado día 4, al término de la fiesta (en torno a las 12 de la noche) habrá autobuses municipales a disposición desde Cenera a Mieres.”
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
Sábado 4 de octubre
12:00 h – Pregón a cargo del actor y cómico Alberto Rodríguez.
13:00 h – Entrega de premios del IX Concurso de Fotografía.
14:00 h – Actuaciones musicales: Lady Llagar, Bitter y Kas y Les fíes de Chimo Bayo.
17:00 h – Reparto del bollu preñau para socios.
18:00 h – Talleres tradicionales del amagüestu, esfoyaza y llagar de sidra, con la participación de los grupos regionales L’Artusu y Ruxidera.
20:00 h – Actuación de Silvidos y Gemidos, seguida de Spoiler.
Domingo 5 de octubre
13:00 h – Sesión vermú con la Banda de Gaites de Mieres.
15:00 h – Comida de hermandad de socios. Recuerda recoger tu vale para la fabada (25€ por persona) antes del jueves 2 de octubre.
“Se aproxima la seronda y con ella nuestra Fiesta de la Serondaya. Este año hemos decidido adelantarla y se celebrará los días 4 y 5 de octubre. Habrá música de manera ininterrumpida desde las 13:00, una vez escuchado el pregón, y hasta terminar el día. Durante la tarde, como siempre, realizaremos nuestras actividades tradicionales relacionadas con la castaña, el maíz y la sidra.
El bollu preñáu y la botella de vino se entregarán la tarde del sábado día 4, entre las 17:00 y las 20:00. Quienes tengan el recibo domiciliado (hoy mismo se han realizado los cargos bancarios) deberán pasar por el puesto de atención al socio para recoger el vale. Quienes no tengan el recibo domiciliado y aún no lo hayan hecho efectivo también pasarán por el puesto de atención para realizar el pago del recibo anual y recoger el vale.
Están a la venta los vales para la fabada del domingo día 5. Quienes tengáis intención de asistir deberéis conseguir el vale cuanto antes (en todo caso antes del día 30 de septiembre) Podéis hacerlo contactando con cualquier miembro de la Junta Directiva. El precio del vale es de 25€.
El sábado día 4, al término de la fiesta (en torno a las 12 de la noche) habrá autobuses municipales a disposición desde Cenera a Mieres.”
Fiesta de la Serondaya 2024
25, 26 y 27 de octubre
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
“Nuestro pregonero de este año será el periodista Juan Ramón Lucas. Después del pregón, rendiremos homenaje al restaurante La Viña, entregaremos los premios de fotografía y el Premio de la Cultura a COMANDEFE y haremos oficial el nombramiento de Queta como presidenta de honor de Serondaya. Ameniza los actos L’ARTUXU.
El sábado por la mañana la segunda edición de la Carrera Minera, con juegos para los niños, y a la tarde, como siempre, el encuentro con las castañas, el maíz y las manzanas y la sidra. RUXIDERA Y LOS GASCONES amenizan la fiesta hasta la actuación de la orquesta NUEVA BANDA. LA ENTREGA DEL BOLLU SERÁ EL SÁBADO A PARTIR DE LAS CINCO Y HASTA LAS OCHO.
Y el domingo la BANDA DE GAITAS DE MIERES nos dará el aviso para la tradicional comida de hermandad de los socios. YA TENEMOS A DISPOSICIÓN LOS VALES PARA LA FABADA, al precio de 30€. Podéis pedirlos a cualquier miembro de la Junta Directiva (ya sabéis que el número es limitado) Ameniza Javier Valdés.”
Fiesta de la Serondaya 2024
25, 26 y 27 de octubre
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
“Nuestro pregonero de este año será el periodista Juan Ramón Lucas. Después del pregón, rendiremos homenaje al restaurante La Viña, entregaremos los premios de fotografía y el Premio de la Cultura a COMANDEFE y haremos oficial el nombramiento de Queta como presidenta de honor de Serondaya. Ameniza los actos L’ARTUXU.
El sábado por la mañana la segunda edición de la Carrera Minera, con juegos para los niños, y a la tarde, como siempre, el encuentro con las castañas, el maíz y las manzanas y la sidra. RUXIDERA Y LOS GASCONES amenizan la fiesta hasta la actuación de la orquesta NUEVA BANDA. LA ENTREGA DEL BOLLU SERÁ EL SÁBADO A PARTIR DE LAS CINCO Y HASTA LAS OCHO.
Y el domingo la BANDA DE GAITAS DE MIERES nos dará el aviso para la tradicional comida de hermandad de los socios. YA TENEMOS A DISPOSICIÓN LOS VALES PARA LA FABADA, al precio de 30€. Podéis pedirlos a cualquier miembro de la Junta Directiva (ya sabéis que el número es limitado) Ameniza Javier Valdés.”
Fiesta de la Serondaya 2024
25, 26 y 27 de octubre
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
“Nuestro pregonero de este año será el periodista Juan Ramón Lucas. Después del pregón, rendiremos homenaje al restaurante La Viña, entregaremos los premios de fotografía y el Premio de la Cultura a COMANDEFE y haremos oficial el nombramiento de Queta como presidenta de honor de Serondaya. Ameniza los actos L’ARTUXU.
El sábado por la mañana la segunda edición de la Carrera Minera, con juegos para los niños, y a la tarde, como siempre, el encuentro con las castañas, el maíz y las manzanas y la sidra. RUXIDERA Y LOS GASCONES amenizan la fiesta hasta la actuación de la orquesta NUEVA BANDA. LA ENTREGA DEL BOLLU SERÁ EL SÁBADO A PARTIR DE LAS CINCO Y HASTA LAS OCHO.
Y el domingo la BANDA DE GAITAS DE MIERES nos dará el aviso para la tradicional comida de hermandad de los socios. YA TENEMOS A DISPOSICIÓN LOS VALES PARA LA FABADA, al precio de 30€. Podéis pedirlos a cualquier miembro de la Junta Directiva (ya sabéis que el número es limitado) Ameniza Javier Valdés.”
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
Viernes, 25 de noviembre, 20.00h. Local social A.C. Serondaya -Cenera-
Entrada libre hasta completar aforo
La Sociedad Asturiana de Filosofía continúa visitando pueblos y aldeas rurales con el objetivo de promocionar la Filosofía mediante diversas actividades. En este caso se trata de la proyección de un pequeño documental, seguido de una charla-debate en torno al acuciante problema de la Guerra.
La Asociación Cultural Serondaya organiza una nueva edición de su singular fiesta de ‘les castañes, les manzanes y el maíz’, con la que cada año hacen de Cenera una referencia festiva imprescindible en esta original bienvenida al otoño.
Las pañadas, las mayadas, las espichas, las esfoyazas o los amagüestos suponen congregación de vecinos que trabajan y hacen del trabajo un disfrute, un motivo para el encuentro y para la fiesta, reunión de gentes que intercambian sentimientos y dan rienda suelta a su imaginación artística y todas sus emociones.
Programa, domingo 23:
15:00h.- Fiesta del sociu: Fabadona.
17:30h.- Baile, col acurdión de Javier Valdés.
“Después de dos años sin fiestas por las causas que bien conocéis, volvemos a la senda de la normalidad. Os adjuntamos los programas. Comenzamos el viernes con el pregón a cargo de Aitana Castaño y con la entrega del Premio de la Cultura a Xosé Ambás, y ya no paramos hasta el domingo con una gran fabada para doscientas personas. Por el medio, como podéis comprobar, numerosas e interesantes actuaciones. Destacamos, por otra parte, aquello que distingue nuestra fiesta y la hace única en Asturias. La Fiesta de la Serondaya es la única que se celebra en nuestra región alrededor de los tres elementos esenciales de nuestra economía tradicional: castañas, maíz y manzanas. Por ello, el sábado a la tarde, habrá amagüestos con reparto gratuito de castañas asadas, esfueyas ejecutadas por los más avezados de la zona y amenizadas por grupos regionales y un llagar en el que se prensará la manzana para obtener la sidra dulce, que también se repartirá de forma gratuita. Ese es el espíritu de nuestra fiesta. También el sábado se entregarán los bollos preñaos a los casi setecientos socios de Serondaya.”