El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Empleo que dirige Miguel Martín, informa de que el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó ayer, miércoles 5 de noviembre, las convocatorias y bases reguladoras para la selección de personas a contratar por el Consistorio dentro de los programas del Plan de Empleo y contratos formativos para adquirir la práctica profesional. En concreto, se convocan 27 plazas de Plan de Empleo y 10 de contratos formativos para la práctica profesional y las personas interesadas tienen ahora hasta el 17 de noviembre para la presentación de solicitudes. Toda la información (requisitos, objeto de las convocatorias, instancia a presentar…) se puede consultar tanto en el BOPA de ayer como en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y Tablón de empleo y apartado empleo de esta web municipal: Empleo – Ayuntamiento de Mieres
El Plan de Empleo, enmarcado en los Itinerarios Integrados de Activación en el ámbito local y cofinanciado por el Programa Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, se centrará en el plan “Acondicionamiento y mantenimiento de equipamientos”, unos trabajos que presentan autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad normal del Ayuntamiento. Las plazas previstas son las siguientes:
1 Ingeniero/a Técnico/a. Colectivo General.
1 Encargado/a/Capataz. Colectivo General.
3 Oficial Albañil. 1 colectivo general y 2 reservadas a mayores de 45 años.
2 Oficial Carpintero. 1 colectivo general y 1 reservada a mayores de 45 años.
1 Oficial Pintor. Reservada a mayores de 45 años.
19 Peones. 10 reservadas a mayores de 45 años y 9 reservadas a personas beneficiarias del Salario Social Básico o Ingreso Mínimo Vital
En cuanto a la convocatoria de los contratos formativos para adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de estudios, cofinanciada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y el Fondo Social Europeo Plus, las plazas previstas son las siguientes:
Se acerca el 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, y el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Igualdad y Feminismo que dirige Nuria Rodríguez, ha programado todo un mes de actividades con el objetivo de poner el foco en la necesidad de luchar contra el machismo desde una educación feminista que permita poner fin a las violencias machistas y conseguir la igualdad real. Así, bajo el lema “No soy tu señorita”, la concejalía ha cerrado una programación completa en la que no faltan talleres, cine, charlas o teatro y que llega con una imagen muy simbólica: una reinterpretación de “Las señoritas de Avignon”, de Picasso, una obra clave en el inicio del cubismo y del arte moderno que representa a cinco mujeres desnudas, frontalmente, con miradas duras y formas fragmentadas. Aunque rompe con el ideal clásico de belleza, sigue siendo una obra masculina sobre cuerpos femeninos expuestos y cosificados y ahí está la cuestión: “una mirada patriarcal que disecciona, fragmenta y representa sin preguntar”.
Con esa base, el eje temático de estas jornadas es: “Fragmentadas por la mirada, reconstruidas por la lucha”, poniendo en valor la lucha feminista frente al machismo que impregna la sociedad. “La historia del arte nos pintó troceadas, calladas, desposeídas” y “hoy volvemos a mirar, completas, furiosas y vivas”. No más violencia, ni simbólica ni real.
“No soy tu señorita”, el lema de una programación que comenzó este mes y que se alargará todo el mes de noviembre con las siguientes citas:
Miércoles 5 de noviembre.19.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Cine Igualdad: “Akelarre”, de Pablo Agüero.
Martes 11 de noviembre.
12 horas. Salón de actos Casa de Cultura. Actividad “La violencia de género en mujeres vulnerables”, un proyecto de Aspaym Castilla y León.
18 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Charla grupo de participación adolescente: “Lo que sentimos, lo que vemos”.
Miércoles 12 de noviembre. 19.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Cine Igualdad: “Les invisibles”, de Louis- Julien Petit.
Viernes 14 de noviembre. 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Espectáculo “Histéricas”, de Cuéntame un cuadro, con Mariajo Baudot en directo.
Martes 18 de noviembre. 18 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Cruz Roja Juventud: “La violencia en las mujeres jóvenes”, acompañadas por profesionales especialistas, el grupo de participación adolescente y voluntariado.
Miércoles 19 de noviembre. 19.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Cine Igualdad: “Rita”, de Paz Vega.
Viernes 21 de noviembre. 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Teatro: “Mujeres a escena”, de arte producciones José Rico Teatro.
Lunes 24 de noviembre.17 horas. Casa de las Mujeres. Taller familiar: “interpreta nuestro cartel”.
Martes 25 de noviembre. 25N.
12 horas. Acto Institucional en la Plaza del Ayuntamiento. Con representación teatral basada en Ana Orantes, a cargo de Alevosía Teatro.
18 horas. Parada de autobús Liceo. Salida de autobusees a la manifestación. Inscripción previa en el 985 46 62 62.
Miércoles 26 de noviembre. 19.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Cine Igualdad: “How to have sex”, de Molly Manning Walker.
Jueves 27 de noviembre.19 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Visionado y mesa redonda “Custodia compartida”, de Marino Franco.
Domingo 30 de noviembre. 19 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Poesía “Poecast”, de Mala Maextra.
Martes 2 de diciembre. 19 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Charla: “Malas mujeres. Construcción y deconstrucción del mito”, de Cuéntame un cuadro.
Como ya es tradición en Mieres, con los últimos días de octubre llega el Samaín, una cita que en los últimos años se ha convertido en todo un éxito y en un espacio en el que tradición y diversión se unen en esta festividad de origen celta que conmemoraba el fin de la época de cosechas y ensalzaba la oscuridad. Ahora, Samaín en Mieres es sinónimo de actividades para las y los peques del concejo que son protagonistas absolutos de una programación impulsada desde la concejalía de Juventud e Infancia que dirige Nuria Rodríguez.
“Nun ye Halloween, ye Samaín”, y en Mieres esta cita viene con seis días de actividades en las que no faltan los talleres, los juegos, la música, pasacalles o espectáculos. El programa de Samaín arrancó este pasado lunes y llega este fin de semana con distintas actividades. Son las siguientes:
Viernes 31 d’ochobre (Plaza Requexu)
30h. Circus show, percorríu teatralizáu pa públicu infantil y familiar a cargu de Faciendo Ruíu.
15h. Espectáculu de circu, con Circo bajo el tejado
Circus show, percorríu teatralizáu, a cargu de Faciendo Ruíu.
De 19 a 21h. Animación musical con DJ
Sábadu 1 de payares (Plaza Requexu)
Animación infantil con DJ
Domingu 2 de payares (Auditoriu Teodoro Cuesta)
¿A que tienes mieu? Jam sesión terrorífica col grupu adolescente d’Impro
Llunes 3 de payares (Patiu Aniceto Sela/Liceo Mierense)
30/19.30h. Xuegos tradiciones asturianos por Escuela de Xuegos tradic. 6 Conceyos.
El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Derechos Sociales que dirige Teresa Iglesias, informa de que el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado hoy, viernes 10 de octubre, la convocatoria de ayudas económicas municipales para afrontar obligaciones derivadas de la titularidad de la vivienda habitual. Una convocatoria, con un importe global de 20.000 euros, financiada por el Consistorio y que tiene como objetivo “apoyar económicamente a personas que residan en el municipio, con escaso nivel de renta, para colaborar en los gastos de mantenimiento de la vivienda habitual, cuando el destino sea exclusivamente de uso residencial y siempre que las personas solicitantes cumplan con los requisitos establecidos”, según consta en las bases, que se pueden consultar en esta web municipal o en el BOPA del 18 de septiembre de 2020. En ellas se plantea, además, que estas ayudas serán, como máximo, del 95% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que la persona solicitante haya abonado el año anterior.
Tras la publicación, hoy, de esta convocatoria, se abre un plazo de diez días hábiles –desde el 14 hasta el 27 de octubre—para la presentación de solicitudes. El modelo de solicitud de la convocatoria estará disponible en los centros municipales de servicios sociales, en el Registro General y en la página web municipal.
El Gobierno local creó estas ayudas en el marco de su compromiso con la política social como eje prioritario de la acción de Gobierno. Se trata de una convocatoria importante que se suma a otras como las relativas al pago del comedor escolar, compra de libros y material escolar o para familias con menores a cargo que avanzan en una misma dirección: “apoyar, dentro de nuestras posibilidades y recursos, a quienes más lo necesitan”, señaló la concejala, que incidió en la importancia de iniciativas como esta para “luchar contra la desigualdad y ayudar a los colectivos más vulnerables”.
El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Derechos Sociales que dirige Teresa Iglesias, informa de la convocatoria de las ayudas a familias en dificultades económicas con menores a cargo en el concejo. Una convocatoria cuyo extracto ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y que tiene como objetivo apoyar a las familias que cumplan los requisitos establecidos en las bases para hacer frente a gastos relacionados con alimentación, salud o educación promoviendo en todo momento el bienestar de las y los menores y procurando el pleno disfrute de sus derechos. El importe global de esta convocatoria es de 200.000 euros y el plazo para la presentación de solicitudes es de 10 días hábiles a contar desde mañana, jueves 2 de octubre, por lo que estará abierto hasta el 16 de octubre.
Esta convocatoria está regulada por la ordenanza de ayudas económicas de emergencia social publicada en el BOPA el 23 de mayo de 2025, donde se puede consultar toda la información, que también está disponible –junto al modelo de solicitud– en la sede electrónica del Ayuntamiento de Mieres y centros de servicios sociales.
Para el Gobierno local de Mieres estas ayudas son muy importantes y útiles en el marco de la lucha contra la desigualdad, en este caso centrada en el ámbito de familias con menores a cargo que están pasando dificultades económicas. “Somos conscientes de que hay muchas familias que pasan dificultades, para las que llegar a fin de mes es una auténtica prueba de obstáculos y por eso es importante estar a su lado y ofrecer ayudas para que puedan conseguirlo, sobre todo cuando hay niñas y niños en los hogares”, señaló la concejala, que destacó que “es evidente que estas ayudas no resuelven el problema de la precariedad económica, pero suponen un alivio importante para estas familias”. “Es importante movilizar recursos y ofrecer ayudas que permitan luchar contra la desigualdad y en este sentido el Gobierno de Mieres ha hecho de la inversión social una de sus banderas porque las sociedades con más futuro son aquellas que tienen elevados porcentajes de cohesión social e igualdad”, apuntó la edil.
El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Educación que dirige Belén Alonso, informa de que este próximo sábado 4 de octubre se conmemorará el centenario del Grupo Escolar Aniceto Sela con distintas actividades en las que se espera contar con la participación de la ciudadanía del concejo. “Se trata de un hito importante por lo que supone que este Grupo Escolar haya sido testigo de los últimos cien años de historia de nuestro concejo”, señaló la edil, que destacó también la figura de Aniceto Sela como un hombre comprometido con la mejora y la promoción de la educación en el concejo que lo vio nacer.
Por la importancia de este centenario, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actos para el sábado en el que destacan la inauguración de la exposición en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, a las 19 horas, y la presentación del libro “Grupo Escolar Aniceto Sela 1925-2025. 100 años de nuestra historia”, de José Ramón Viejo, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta. Antes de esto, a las 18 horas, está prevista la colocación de una placa en la fachada del centro. En todos estos actos participará también familia de Aniceto Sela a quien desde el Ayuntamiento se agradece su asistencia y su colaboración.
Pero las citas no se quedan aquí ya que el mismo sábado por la mañana, a las 13 horas, el patio de los colegios públicos Aniceto Sela y Liceo Mierense –los centros que ahora componen lo que fue el Grupo Escolar Aniceto Sela— acogerá una obra de teatro que arranca con dos viejas amigas reencontrándose en una parada de bus y en la que, con seguridad, este Grupo Escolar tendrá algún tipo de protagonismo. Tendremos que ir a disfrutar de “El Legado de Margueritte” para descifrar el misterio.
Cien años de historia del Grupo Escolar Aniceto Sela que son cien años de historia de Mieres y de los y las mierenses. Por eso, en la exposición habrá un espacio interactivo para que quienes lo deseen puedan llevar sus fotos relacionadas con este Grupo Escolar. Imágenes que serán escaneadas para poder disfrutar todos y todas de una historia que hablar del pasado y también del presente del concejo.
El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Turismo que dirige Álvaro González, y en colaboración con otras áreas municipales, pone en marcha la programación Otoño Turístico y Cultural con distintas rutas y visitas guiadas gratuitas para dar a conocer el patrimonio cultural e histórico del concejo y dinamizar la actividad en el territorio. Un amplio programa que incluye visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la nueva intervención artística “Framerate: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra)” que se inaugura el 15 de octubre, la Ruta de la Revolución de Octubre o visitas a la Iglesia de Bustiello o al Poblado Minero, entre otras. De todo y para todos los gustos y públicos en un Otoño Turístico y Cultural que arranca el próximo 5 de octubre con más de una docena de citas.
Con plazas limitadas, la inscripción previa para estas actividades es imprescindible y el plazo para apuntarse se abrirá mañana, viernes 26 de septiembre, a las 10 horas, en esta misma web municipal. La programación completa del Otoño Turístico y Cultural en Mieres es la siguiente:
Ruta de la Revolución de Octubre de 1934
Fechas: Domingos 5 y 26 de octubre. 11 horas. Punto de encuentro Plaza de la Pasera.
Visita guiada conmemorativa de la inauguración de la Iglesia de Bustiello
Fecha: Sábado 11 de octubre. 17 horas. Punto de encuentro Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello.
Visita guiada al Pozu Santa Bárbara y a la exposición “Framerate: Pulse of the Earth (El pulso de la Tierra)
Fechas: Domingo 26 de octubre, sábados 1, 15 y 29 de noviembre y sábados 6 y 27 de diciembre a las 16.30 horas y domingo 7 de diciembre a las 12.30 horas. Punto de encuentro Pozu Santa Bárbara.
Visita guiada al socavón de La Rebaldana y al Pozu Espinos
Fechas: Domingo 12 de octubre. 17 horas. Punto de encuentro aparcamiento del Pozu Santa Bárbara.
Ruta guiada desde el cementerio protestante de Mieres a La Peña
Fecha: Domingo 2 de noviembre. 10.30 horas. Punto de encuentro Cementerio protestante de Mieres. Itinerario: cementerio protestante- La Rebollá – La Peña. 3 kilómetros aproximadamente dificultad media. Esta ruta discurre por caminos y senderos con pendiente. Recorrido íntegro a pie. Imprescindible calzado deportivo.
Visita al Poblado Minero de Bustiello y juego infantil de pistas
Fecha: Lunes 8 de diciembre. 11.30 horas. Punto de encuentro Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello. Edad mínima 8 años. Las y los menores siempre han de ir acompañados y acompañadas por una persona adulta.
Esta iniciativa se enmarca en la creación de productos turísticos y propuestas atractivas que permitan poner en valor el patrimonio del municipio, con el fin último de atraer flujos turísticos que contribuyan a dinamizar la economía local. Esta propuesta de otoño llega después del éxito cosechado por la campaña estival Disfruta Mieres con llenos en prácticamente todas las actividades programadas y una gran respuesta por parte de mierenses y visitantes.
El próximo 15 de octubre, el PZSB abrirá sus puertas a la instalación inmersiva FRAMERATE: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra), creada por el estudio londinense ScanLAB Projects.
FRAMERATE: Pulse of the Earth una instalación inmersiva compuesta por un video multicanal creada en 3D LiDAR time-lapse data que da testimonio de un planeta en transformación, invitando a pensar sobre la acción humana en el medio natural y el paso del tiempo.
Entrada gratuita a la exposición hasta el 7 de enero. Visitas guiadas gratuitas en octubre, noviembre y diciembre con inscripción previa.
El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres (Asturias), situado en La Rebaldana, Turón, es el primer pozo minero en España reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) con el máximo nivel de protección patrimonial desde 2008. Desde 2021, ha evolucionado hasta convertirse en un referente para las intervenciones artísticas contemporáneas. El próximo 15 de octubre abrirá de nuevo sus puertas a una experiencia artística única con la instalación inmersiva FRAMERATE: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra), creada por el estudio londinense ScanLAB Projects. La exposición ha sido organizada por el Ayuntamiento de Mieres con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual)
FRAMERATE: Pulse of the Earth es una obra de I+D creada en 3D LiDAR time-lapse data que da testimonio de un planeta en constante transformación. Esta tecnología nos permite ser testigos del mundo de una manera que nunca antes lo habíamos hecho ya que aúna la comprensión del tiempo propia del time-lapse —que hace visible los proceso lentos de crecimiento— y el escaneo 3D que produce modelos ultrarrealistas de objetos, lugares o paisajes. A través de un impactante montaje audiovisual de gran formato, la obra invita a reflexionar sobre la relación entre la acción humana, las fuerzas de la naturaleza y el paso del tiempo.
La instalación ocupa el espacio con múltiples pantallas que nos envuelven, sumergiéndonos en un paisaje digital creado a partir de imágenes reales. Es un entorno inmersivo, donde los paisajes en mutación revelan procesos de destrucción, crecimiento, erosión y cambio.
Además de su fuerza estética, este trabajo se caracteriza por haberse desarrollado con una gran precisión científica. Está construida con una precisión milimétrica a través de escaneos 3D de paisajes británicos recogidos diariamente durante el periodo de un año. De esta manera es una herramienta pionera de investigación científica. Los datos recogidos permiten observar cambios que son imperceptibles a la mirada cotidiana.
Según sus creadores este trabajo es: “un tributo vivo, una herramienta de investigación y una invitación a contemplar el mundo con nuevos ojos”. Las preocupaciones ambientales son el núcleo de lo que los artistas intentan mostrar en su trabajo, evidenciar cómo el mundo cambia ya sea de manera natural o por la acción humana. Y es que la obra propone una experiencia transformadora que consiste en detenerse en el tiempo, ampliar la percepción y mostrarse receptivo a nuevas formas de observar el presente y el porvenir del planeta.
La instalación, reconocida internacionalmente, ha sido presentada en eventos y galerías tan prestigiosos como la Bienal de Venecia, SXSW, el BFI London Film Festival, Tribeca Festival, Taiwan Creative Content Festival, PHI Centre en Montreal y Elektron en Luxemburgo. Más recientemente, recorrió distintas ciudades del Reino Unido con el apoyo de Arts Council England.
Con esta inauguración, el Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres con la curaduría de L.E.V se sitúa como un espacio cultural de referencia, acogiendo proyectos que entrelazan arte, ciencia y tecnología en diálogo con el patrimonio industrial y natural.
_Sobre ScanLAB Projects
ScanLAB Projects es un estudio dirigido por artistas que explora el mundo a través de tecnologías de visión artificial, fundado en 2010 por Matt Shaw (nacido en 1983) y William Trossell (nacido en 1985). Es conocido por su evocadora y ambiciosa colección de obras de arte físicas y digitales de gran precisión, que revelan y reflexionan sobre la belleza, la fragilidad y la resiliencia. Los trabajos de ScanLAB nos invitan y nos desafían a explorar nuestro futuro colectivo. Su uso innovador del escaneo 3D y la nube de puntos les ha llevado por todo el mundo, creando una obra seminal que reflexiona sobre la sociedad y el mundo natural.
Organiza: Ayuntamiento de Mieres Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual
El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Desarrollo Urbano Sostenible que dirige Marta Jiménez, iniciará la próxima semana una ronda de reuniones informativas sobre el Plan General de Ordenación (PGO). Unos encuentros, que incluyen citas a nivel sectorial y también territorial, y que se enmarcan en el objetivo de promover la información y la participación durante este periodo de información pública abierto tras la aprobación inicial de la revisión del PGO. En ese momento el equipo de Gobierno anunció luz y taquígrafos con el objetivo de garantizar que cualquier persona tenga acceso a toda la información, pueda consultar y resolver dudas, recibir asesoramiento o presentar alegaciones.
En este marco de trabajo, hace un mes se abrió una Oficina de Información específica por la que ya han pasado casi 300 personas. Una oficina ubicada en la calle Valeriano Miranda y con atención al público de lunes a viernes de 10 a 14 horas y también las tardes de los martes y los jueves en horario de 16 a 20 horas. Además, se remitió una carta informativa a todos los vecinos y las vecinas del concejo y ahora arranca la ronda de reuniones que incluye la convocatoria del consejo de participación ciudadana, encuentros sectoriales y también citas informativas por territorios abiertas a todos los vecinos y vecinas para explicar el contenido del PGO.
“Para el Gobierno local de Mieres este periodo de información pública no es un mero trámite: queremos un urbanismo con luz y taquígrafos, donde impere el interés general y el bien común”, señaló la concejala de Urbanismo, que recordó que el Gobierno local tiene claro su modelo territorial para Mieres. “Pasa por tres grandes ejes: ganar población, generar empleo y garantizar calidad de vida”, apuntó la edil, que recordó que en estos objetivos se trabaja día a día, con una visión descentralizada del concejo y con un modelo basado en la sostenibilidad y la eficiencia y con una premisa clara: “lo primero es el interés general”.
El PGO facilita la rehabilitación de vivienda y la regeneración urbana, permitirá movilizar suelo disponible para construir 400 nuevas viviendas que tienen que ofrecer calidad a precio asequible, permitirá desbloquear Oñón, Requejo y La Villa, facilitar la accesibilidad en los edificios y que se instalen ascensores ocupando vía pública si no hay otra alternativa… Estas acciones, y otras más previstas, permitirán al Gobierno local alcanzar otro objetivo: movilizar una buena parte de las 4.000 viviendas vacías que hay en el concejo. Además, el plan apuesta por la actividad económica para generar empleo, teniendo presente las necesidades de las empresas, las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de actividad y protegiendo la actividad industrial y preparándose para el futuro.
Cuestiones importantes que se abordarán en las distintas reuniones planteadas que, en el caso de los encuentros informativos abiertos a la ciudadanía, se desarrollarán con el siguiente calendario:
Martes 23 de septiembre. 19 horas. Local asociación vecinal de Urbiés.
Miércoles 24 de septiembre. 19 horas. Salón de Actos colegio La Salle Turón.
Lunes 29 de septiembre. 19 horas. Local asociación vecinal Baíña.
Martes 30 de septiembre. 17 horas. Local asociación vecinal de Cenera.
Martes 30 de septiembre. 19 horas. Polideportivo de Santa Cruz.
Miércoles 1 de octubre. 19 horas. Casa de Cultura de Mieres.
Lunes 6 de octubre. 19 horas. Local asociación vecinal de Rioturbio.
“Llegaremos a todas las zonas del concejo para que toda la ciudadanía interesada pueda acudir a estas reuniones”, señaló la edil, que recordó que además se desarrollarán también encuentros sectoriales en el marco del plan de participación e información planteado para este periodo de información pública del PGO que finaliza el 22 de octubre.
Como cada año, Mieres se prepara para una de sus fiestas más emblemáticas y tradicionales: Los Mártires de Valdecuna. Una cita que aúna tradición, raíces y celebración y que cada año se convierte en una jornada de encuentro, fiesta, disfrute y buen ambiente en un entorno incomparable. Declarada Fiesta de Interés Turístico, Los Mártires es la romería por excelencia y la cita con la que Mieres, y Asturias, dan la bienvenida al otoño. Este año, además, la fiesta coincide con fin de semana así que desde la concejalía de Festejos que dirige Nuria Ordóñez y la Asociación de Vecinos Llanduelu de Insierto ya tienen listo un programa completo de actividades para tres días –viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre—en el que la cita ineludible es, por supuesto, la gran romería del sábado.
Con un cartel renovado, diseñado por Saúl de la Rosa, con un toque de color y modernidad sin olvidar la tradición y los elementos básicos de la fiesta, Los Mártires 2025 prometen ser una gran fiesta a la que todo el mundo está invitado. La programación completa es la siguiente:
Viernes 26
19 horas. Pasacalles a cargo del Grupo Folclórico L’Artusu.
20 horas. Ismael González Arias presenta:
Pregón a cargo de Rocío Antela (exconcejala de Cultura del Ayuntamiento de Mieres)
Imposición de la Medalla de Oro de los Santos Mártires a la pregonera.
Imposición de las bandas a la Xana y Xanines.
A continuación, actuación del Grupo Folclórico L’Artusu.
22.30 horas. Verbena a cargo de Dúo Reflejos y Grupo Tekila.
Sábado 27
Explanada de la ermita
7 horas. Primera misa en el Santuario. Posteriormente, una cada hora.
11 horas. Subida a la ermita con el Grupo Folclórico L’Artusu y la Banda de Gaites Villa de Mieres.
12 horas. Misa Mayor, procesión de los Santos Mártires de Valdecuna.
13 horas. Puya’l Ramu y actuación del Grupo Folclórico L’Artusu y la Banda de Gaites Villa de Mieres en la explanada de la iglesia.
15 horas. Actuación La Bandina El Busgosu en la campa de la iglesia.
En la carpa de Insierto
17 horas. Orquesta Grupo Caramelo Show.
15 horas. Orquesta Tatoo.
30 horas. Orquesta Grupo Caramelo Show segundo pase.
45 horas. Orquesta Tatoo segundo pase.
00 horas. Dj Masid.
Domingo 28
30 horas. Juegos infantiles, compañía CIA Vuelta y Media.
19 horas. Festival de canción asturiana.
30 horas. Verbena a cargo de Dúo Sensación y Dúo Reflejos
A altas horas de la madrugada. Concurso comarcal de Tiru Cuerda en las modalidades masculino y femenino.
Todo está ya listo, por tanto para Los Mártires. Ahora solo queda disfrutar al máximo de la que es una de las citas destacadas del calendario festivo del concejo y de Asturias.