Llega Los Mártires, Fiesta de Interés Turístico, con tres días de celebración y la gran romería del viernes 27

Como cada año, Mieres se prepara para una de sus fiestas más emblemáticas: Los Mártires de Valdecuna. Una cita con las tradiciones, con las raíces y con la celebración que cada año se convierte en una jornada de encuentro, fiesta, disfrute y buen ambiente en un entorno incomparable. Declarada Fiesta de Interés Turístico, Los Mártires, es la romería por excelencia y la mejor forma de dar la bienvenida al otoño.

Inmortalizada por Víctor Manuel en su canción La Romería, la fiesta de Los Mártires llega en este 2024 con tres jornadas de actividades que arrancan el jueves 26 y que tiene el viernes 27 su día grande. Con todo ya listo, solo queda disfrutar de la programación, impulsada por el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Festejos que dirige César Menéndez, y la Asociación de Vecinos Llanduelu de Insierto.

El programa de Los Mártires 2024 es el siguiente:

Jueves 26 de septiembre

  • 19 horas. Pasacalles, a cargo del Grupo Folclórico L’Artusu.
  • 20 horas. Ismael González Arias presenta: Pregón a cargo de Alberto Montero Prieto (Escritor e Historiador del Valle de Cuna y Cenera). Imposición de la Medalla de Oro de los Santos Mártires al pregonero. Imposición de las bandas a la Xana y Xanines. A continuación, actuación del Grupo Folclórico L’Artusu.
  • 22.30 horas. Verbena a cargo de Dúo Reflejos y Orquesta Assia.

Viernes 27 de septiembre

Explanada de la ermita

  • 7 horas. Primera misa en el Santuario, posteriormente una a cada hora.
  • 11 horas. Subida a la ermita con el Grupo Folclórico Ruxidera y la Banda de Gaites El Gumial de Moreda.
  • 12 horas. Misa Mayor, procesión de los Santos Mártires y Puya’l Ramu.
  • 13 horas. Actuación del Grupo Folclórico Ruxidera y la Banda de Gaites “El Gumial” de Moreda.

En la carpa de Insierto

  • 17 horas. Orquesta Pasito Show.
  • 18.45 horas. Orquesta Tekila.
  • 20.30 horas. Orquesta Pasito Show (2º pase).
  • 22.15 horas. Orquesta Tekila (2º pase).
  • 23.55 horas. DJ Masid.

Sábado 28 de septiembre “Los Martirinos”

  • 17.30 horas. Juegos infantiles. “De verde y azul”.
  • De 19 a 20 horas. Festival de Tonada presentado por Alberto Cienfuegos “Michel”. Intérpretes: Belén Arboleya, Fernando Nuño, Fernando Valle Roso y Sandra Álvarez. Monologuista: José Manuel Regueiro (El Maestro). Gaiteru: Iván Rionda.
  • 20 horas. Romería con la colaboración de Javier Valdés de Insierto.
  • 23 horas. Verbena a cargo del Grupo Beatriz y DJ Grand.
  • A altas horas de la madrugada: Concurso comarcal de Tiru Cuerda en las modalidades masculino y femenino. Premios: un cordero y un pitu caleya.

Mieres presenta la Guía de Programas, Actividades y Recursos Educativos 24/25, con una oferta de casi 60 actividades de distintos ámbitos y para todas las etapas

Con el inicio del curso, y tras el éxito de años anteriores, en los que todos los centros educativos del concejo se sumaron a alguna de las distintas propuestas planteadas, el Ayuntamiento de Mieres presenta para este año escolar 24/25 un amplio programa de actividades y recursos que abarcan de forma transversal distintos ámbitos (salud, deporte, educación vial, cultura, llingua, igualdad, consumo…). Una programación recogida en la Guía de Programas, Actividades y Recursos Educativos del Ayuntamiento de Mieres, un documento que todos los centros tienen ya a su disposición y que engloba la información completa de las casi 60 actividades que se ofertan a través de las distintas concejalías.

Elaborada por la concejalía de Educación, con el apoyo de las distintas áreas municipales, esta guía es una herramienta importante para la comunidad educativa del concejo. Un documento que, además, cada curso se renueva y actualiza, incluyendo por supuesto citas ya consolidadas como “Conoce Mieres de Forma Saludable” o las Visitas al Ayuntamiento, por ejemplo, pero también otras nuevas como “Mañana en Danza” o los talleres de consumo.

Las actividades propuestas –todas ellas de carácter gratuito incluyendo el transporte en los casos en que es necesario– complementan la labor de los centros en la educación y formación integral del alumnado, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto, la igualdad o la tolerancia, acercando a los y las estudiantes nuestro patrimonio, cultura, folclore o instituciones y potenciando los hábitos saludables o la educación vial, por poner solo algunos ejemplos.

La oferta de la Guía de Recursos es la siguiente (alguna de las actividades incluyen diferentes citas):

La Ciudad

  • Visitas al Ayuntamiento.
  • Educación Vial.
  • Pleno Infantil.
  • Campaña “No me llames Soledad”.
  • Campamentos urbanos-Vacaciones Activas.
  • Grupos de Participación Infantil y Juvenil.

Salud

  • Cine en la enseñanza.
  • Conoce Mieres de forma saludable.
  • Cultivamos la salud en el huerto.
  • Por nuestra salud, paséame.
  • Terapia con animales abandonados.
  • Estrategia NAOS.
  • Programa AJILAR. 

Igualdad y Feminismos

  • Talleres con perspectiva de género.
  • Sexting, ghosting y otras ETS.
  • 50 años del colectivo “Y les cames sin facer”. 

Ciencias

  • ¿Cómo lo ves?
  • No me suena…
  • ¡¡¡Química por favor!!!
  • El que tiene boca…
  • No es mágico…
  • ¡Me abrumas con tanta energía!
  • Vamos a investigar -I-
  • Vamos a investigar -II- 

Orientación laboral

  • Talleres programa “Jóvenes por el empleo”. 

Deportes

  • Primeros auxilios en piscina.
  • Visitas a la Bolera Municipal
  • Carrera Intercentros. 

Lectura/Bibliotecas

  • Ven a conocer tu Biblioteca.
  • Tardes con Leo.
  • Biblioteatro.
  • Cada mes un cuentu.
  • Certamen de relato corto Eugenio Carbajal. 

Llingua asturiana

  • Un carrau de llibros.
  • Teatru n’asturianu. Llázaro de Tormes.
  • Teatru n’asturianu. Azul.
  • Mañana en Danza.
  • Al son del cantar.
  • Gala de Teatru Escolar n’asturianu.
  • Bebecuentos.
  • Autores nel Camín.

Medio Ambiente

  • Albergue Municipal de animales.
  • Visita a la piscifactoría.
  • Repoblación de ríos. 

Consumo

  • ¿Cómo reclamar nuestros derechos?
  • Consumo responsable. 

Memoria Democrática

  • Documentales “Trilogía de la Memoria”. 

Teatro

  • MR BO. El niño que nunca escuchó un NO!

La Guía, con toda la información, la podéis consultar en el siguiente enlace de esta misma web municipal: https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2024/09/GUIA-DE-RECURSOS-Y-PROGRAMAS-EDUCATIVOS-2024-25.pdf Ahora ya solo queda que la comunidad educativa se sume y participe, como hace siempre, en estas iniciativas municipales para el curso 2024/2025.

 

Bocamina, la experiencia gastronómica en el Pozu Espinos, llega con novedades a su Planta 6 los días 18, 19, 25 y 26 de octubre

Tras el éxito de las ediciones anteriores, vuelve Bocamina, la cita que une gastronomía, patrimonio y minería en una experiencia inmersiva y auténtica que se vive y se disfruta con todos los sentidos. Bocamina Planta 6, que volverá a tener el Pozu Espinos como escenario de lujo, llega con novedades, ya que por primera vez se incorpora al evento un chef con Estrella Michelin, Israel Moreno, quien, junto a Marcos Cienfuegos, se encargará del menú gastronómico de esta cita que se desarrollará los días 18, 19, 25 y 26 de octubre. 4 jornadas para disfrutar de Bocamina, que se ha convertido en un referente y en un ejemplo de cómo se pueden aprovechar los recursos y el patrimonio minero generando actividad e ilusión con ideas, trabajo y propuestas diferentes y originales.

Las entradas para Bocamina Planta 6 salen a la venta mañana, miércoles 18 de septiembre, a las 12 horas, a través del siguiente enlace: https://vivetix.com/entradas-bocamina-nnjl?s=link

 

Vuelta al cole cultural en Mieres con un programa cargado de actividades para el último cuatrimestre del año

Mieres “vuelve al cole” con una programación cultural completa para el último cuatrimestre del año en la que no faltan actividades ya emblemáticas como “Caja de Resistencia” contra la censura, con dos citas, FIASCO, un RUCULA de película en Returbiu, la intervención de ENCOR en el Parque Aníbal Vázquez, cita en el Pozu Santa Bárbara, teatro, música, actividades de promoción del asturianu, con una novedad, un club de lectura en asturianu con un cuento al mes…

De todo y para todos los gustos y edades en un cuatrimestre que también sonará a Ochobre Folk a Frozen musical, tendrá su espacio para la memoria con citas como el Pozu Fortuna o las relacionadas con el aniversario de Ochobre del 34 y también habrá solidaridad con tres galas. Cine en igualdad los martes, exposiciones o la programación de la Red de Bibliotecas Públicas también forman parte de una programación impulsada por la concejalía de Cultura que dirige Rocío Antela, pero en la que colaboran el resto de áreas municipales y, por supuesto, el movimiento social y cultural del concejo. Todo para seguir convirtiendo la cultura en dinamizadora del territorio, promoviendo la descentralización y llegando a toda la ciudadanía con alternativas para todas y todos.

El diseño del programa llega de la mano de Patricia Pascual, que nos lleva con sus ilustraciones a momentos y escenas cotidianas del concejo. Comer en el práu en Los Mártires, la Casa de la Música con su particular vuelta al cole o las escenas festivas llenan de color y de sensación de “hogar” la agenda cultural que ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento de Mieres y que os animamos a consultar bien en papel o en el siguiente enlace de esta misma web: AXENDA WEB CULTURA SETIEMBRE AVIENTU 2024 (mieres.es)

 

Mieres convoca’l XXXIII Premiu Teodoro Cuesta de Poesía n’asturianu, dotáu con 4.000 euros

El Conceyu Mieres, pente medies de la conceyalía de Normalización Llingüística que dirixe Belén Alonso, informa de que’l Boletín Oficial del Principáu d’Asturies (BOPA) publicó güei, 12 de setiembre, l’estractu de la convocatoria del Premiu Teodoro Cuesta de Poesía en llingua asturiana na so XXXIII edición. Trátase d’un de los galardones más emponderaos de la poesía n’asturianu, dotáu con un premiu de 4.000 euros. Según consta nes bases, podrán participar toles persones que lo deseen con un poemariu inéditu, orixinal y escritu en llingua asturiana. Estos trabayos –orixinal y cuatro copies—entregaránse, firmaos con alcuñu o lema y con sobre zarráu colos datos y breve biografía del autor o l’autora, por corréu postal a la Secretaría de la Casa de Cultura de Mieres o pente medies de la Oficina del Rexistru Xeneral Municipal del Conceyu de Mieres.

El plazu de presentación de los poemarios sedrá de 15 díes hábiles a cuntar dende la publicación d’esta convocatoria. Tola información pue consultase nes bases, publicaes nel BOPA el 27 de setiembre de 2022 y también nel enllaz de la web municipal: www.mieres.es/cultura/concursos-certamenes-premios/premiu-teodoro-cuesta-poesia/

El Premiu Teodoro Cuesta cuenta nel so palmarés con autores de prestixu de les lletres asturianes como Berta Piñán, Xuan Bello, Lourdes Álvarez o Vanessa Gutiérrez.

Mieres convoca las subvenciones a la realización de actividades culturales en el concejo, con 20.000 euros de presupuesto

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Rocío Antela, convoca las subvenciones municipales para la realización de actividades culturales en el concejo. Una convocatoria que ha sido publicada hoy, viernes 6 de septiembre, en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y que establece un plazo de presentación de solicitudes de 15 días a contar desde el martes 10 de septiembre, finalizando por tanto el 1 de octubre.

En total, el presupuesto para estas subvenciones es de 20.000 euros y el objetivo de las mismas es, según consta en las bases y la convocatoria, “el fomento del desarrollo de actividades culturales a través de la concesión de ayudas a entidades y colectivos que promuevan dichas actividades”. En esta convocatoria se financiarán las iniciativas desarrolladas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024. En concreto, serán proyectos subvencionables –según consta en las bases– las actividades culturales en cualquier manifestación artística, actividades de ocio, aquellas que promuevan la participación de personas mayores, programas destinados a la promoción de la igualdad de género, iniciativas que promocionen nuestra gastronomía y recursos turísticos y aquellas relacionadas con festejos populares.

Toda la información (criterios de valoración, solicitud, fechas…) se puede consultar en el siguiente enlace de esta misma web — https://www.mieres.es/areas-municipales/participacion-ciudadana/subvenciones-municipales-al-tejido-asociativo/ — y también en el BOPA del 25 de octubre de 2019, fecha de publicación de las bases de estas subvenciones.

Convocadas las subvenciones a asociaciones vecinales del concejo, con 100.000 euros de presupuesto

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó ayer, lunes 12 de agosto, la convocatoria de subvenciones a asociaciones vecinales del concejo. Una convocatoria impulsada por el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Participación Ciudadana que dirige Marta Jiménez, y que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros. Tras esta publicación, se abre ahora un plazo de 15 días hábiles, a contar desde hoy, martes 13 de agosto, para la presentación de solicitudes.

Estas ayudas municipales van dirigidas a apoyar e impulsar el funcionamiento de las asociaciones vecinales, fomentando la participación ciudadana y el asociacionismo. En concreto, esta convocatoria del Ayuntamiento de Mieres financia tres líneas de actividad:

1. Gastos de funcionamiento de las Asociaciones Vecinales. De tal forma que se podrán subvencionar los gastos corrientes de estos colectivos como son alquiler de la sede, suministros básicos (luz, agua, telefonía, limpieza…) o del funcionamiento administrativo (material de oficina, correos, etc).

2. Gastos en obras de mantenimiento y/o reformas del local vecinal o instalaciones vecinales. Se podrán subvencionar los gastos de mejora en las sedes de las asociaciones, así como las inversiones en la mejora de la localidad (mejora de los accesos, espacios públicos -en especial la eliminación de barreras arquitectónicas-, las actuaciones de conservación en espacios públicos, etc).

3. Gastos en formación o asesoría técnica. Se podrán financiar los gastos derivados de la realización de jornadas, seminarios, talleres o cursos de formación para asociaciones vecinales, fomento de la participación ciudadana, así como los gastos derivados de la contratación de servicios de asesoría jurídica o técnica. También se podrán subvencionar los gastos de monitores o empresas para la organización de actividades de ocio y tiempo libre para menores u otros proyectos similares.

Mieres tendrá 350 kilómetros de rutas BTT con el sello de calidad “Bike Territory”

  • El Ayuntamiento y la Federación Española de Ciclismo alcanzan un acuerdo que supone un salto de calidad para impulsar el cicloturismo y el BTT
  • El Ayuntamiento destinará 187.000 euros para señalizar y homologar recorridos para la bici de montaña, crear un “kilómetro cero” y poner en marcha varios carriles bici
  • El Alcalde destaca que el concejo es un enclave privilegiado para el turismo de naturaleza y el ciclismo: “Mieres tiene recursos naturales tan potentes como desconocidos y vamos a darle la vuelta para aprovechar todas las oportunidades”

Bike Territory es una marca de calidad que impulsa la Real Federación Española de Ciclismo para distinguir aquellos destinos, municipios y empresas comprometidos con la excelencia en la promoción del turismo de bicicleta, la movilidad sostenible o la práctica del ciclismo deportivo y de competición.

“Mieres tiene unos recursos naturales que son tan potentes como desconocidos y vamos a darle la vuelta a esa realidad: vamos a hacer un esfuerzo para aprovechar todas las oportunidades porque somos un enclave privilegiado para el turismo de naturaleza y especialmente el ciclismo” señaló Manuel Ángel Álvarez, alcalde de Mieres, que recordó que “queremos impulsar una oferta turística que incluya también otras tres grandes fortalezas: nuestro patrimonio industrial, la innovación cultural o la gastronomía”.

El presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, ha destacado al respecto del acuerdo que “para la Real Federación Española de Ciclismo es un orgullo establecer alianzas con municipios tan comprometidos con la práctica deportiva y un turismo más sostenible a través de la bicicleta como es el de Mieres; una localidad y una zona con unos indudables encantos para recorrer en bicicleta teniendo en cuenta además otros atractivos como el cultural o el gastronómico”.

El alcalde de Mieres agradeció a la Federación Española de Ciclismo su colaboración y apoyo: “trabajaremos mano a mano porque Mieres va a sorprender a los amantes de la bicicleta”. Este acuerdo nos permitirá tener más visibilidad en el mundo del ciclismo y es un paso importante en la estrategia que hemos diseñado desde el Gobierno de Mieres, que pasa por fomentar el turismo deportivo como uno de los pilares de nuestra oferta turística. De hecho, es uno de los sectores con mayor crecimiento en el ámbito turístico. Contar con el sello de calidad que supone Bike Territory es un primer paso muy importante”.

El Ayuntamiento de Mieres destinará 187.000 euros para llevar a cabo varias acciones entre las que cabe destacar:

– Diseñar, señalizar y digitalizar 350 kilómetros de pistas y sendas que contarán con la homologación de la Federación Española de Ciclismo (tan solo las cuatro sendas verdes del concejo -Turón, Bustiello, Loredo y Polio- suponen 90 kilómetros). La Federación Española de Ciclismo será la encargada de elaborar el proyecto técnico y el Ayuntamiento licitará posteriormente los trabajos de señalización y adecuación.

– La creación del “kilómetro cero”, un punto de salida para todas las rutas y sendas ciclistas en el municipio que se situará en las inmediaciones de la estación de RENFE y que contará con una serie de servicios básicos como una máquina de lavado de bicis a baja presión y un sistema de inflado de ruedas.

– Creación de dos carriles bici. Uno conectará la senda fluvial con la senda de Loredo y otro con el Valle de Cenera. Se trata de una primera fase en la creación de esta nueva infraestructura en el concejo.

– Instalar aparcamientos seguros de bici que fomenten su uso.

Este plan de acción que impulsa el Gobierno de Mieres está incluido dentro de los proyectos financiados con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Montaña Central de Asturias. Toda la información sobre Bike Territory puede encontrarse en su página web y en las redes sociales a través del hashtag #BikeTerritory.

Mieres pondrá mañana el nombre de Aníbal Vázquez al Parque de la Mayacina

Fue una iniciativa de la ciudadanía y del movimiento social del concejo y mañana, viernes 28 de junio, sehará oficial. El Parque Aníbal Vázquez será una realidad en un día en el que se celebrará un pleno extraordinario, a las 10 horas, para aprobar este nombramiento, y en un acto sencillo y emotivo que se celebrará dos horas después, a las 12 horas, en la calle Hermanos González Peña. Una cita en la que intervendrá representación del movimiento social que propuso este nombramiento, la familia de Aníbal Vázquez, el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el alcalde, Manuel Ángel Álvarez, y el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Un acto que se convertirá en un merecido homenaje y recuerdo al alcalde Aníbal Vázquez, uno de los alcaldes más queridos y una figura que traspasó fronteras ideológicas y territoriales para convertirse en un referente de compromiso, generosidad, trabajo y lucha por su concejo y sus vecinos y vecinas. Su despedida el pasado mes de noviembre fue multitudinaria y desde entonces las muestras de cariño y recuerdo al alcalde no han cesado. Desde mañana, este gran corazón verde del casco urbano llevará su nombre.

El Pozu Santa Bárbara de Mieres organiza visitas guiadas a la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara de Mieres (Asturias) alberga hasta el 28 de julio la última instalación audiovisual del estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, por la ya han pasado más de 1.200 personas desde su inauguración a finales del mes de mayo, materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial. Los días 30 de junio, 6, 14 y 24 de julio, el centro ofrecerá visitas guiadas gratuitas que permitirán al público sumergirse en la pieza y descubrir el proceso de creación de la misma, así como conocer la historia del espacio que la acoge y su entorno.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta Onirica (), una obra audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse* que explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de IA, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarca todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluye, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Las visitas guiadas, con inscripción previa gratuita, ofrecerán un recorrido exterior por la situación del enclave del Pozu, su patrimonio e historia. En el interior, se llevará a cabo una explicación de la Sala de Compresores, antes de adentrarse en la obra que ahora acoge y los diferentes elementos, procesos y conceptos que la componen.

Información práctica – Visitas guiadas

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas visitas guiadas: Domingo 30 de junio a las 17:30, sábado 6 de julio a las 17:30, domingo 14 de julio a las 12:30 y miércoles 24 de julio a las 17:30.

Duración de la visita: 1 hora 30 minutos

Plazas: 50 máx.

Transporte recomendado:

Autobús público Emutsa. Parada PZSB: La Rebaldana (abajo)

Coche particular (aparcamiento gratuito)

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN PREVIA en:

turismo@ayto-mieres.es

985 45 05 33

Instalación av fuse*: ONIRICA ()

Fechas: del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres

Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual