El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Comercio y Hostelería que dirige Beatriz Flórez, informa de que el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado hoy, martes 24 de octubre, la convocatoria de concesión de subvenciones para la realización de proyectos y actuaciones organizadas por asociaciones de comerciantes del concejo de Mieres en 2023. Una iniciativa que tiene como objetivo colaborar, según consta en las bases, con la “financiación de proyectos y actuaciones dirigidos a la dinamización del comercio de proximidad y el fomento del asociacionismo y la formación de este sector en el municipio” y, en este sentido, podrán ser objeto de subvención iniciativas como la organización de ferias, jornadas o campañas de promoción de zonas comerciales, acciones de comunicación y publicidad dirigidas al fomento de una zona comercial, a la incentivación del consumo en un ámbito o sector de actividad o la difusión de la imagen de Mieres como destino de compras. Las actividades de promoción de ventas, la implantación de sistemas de fidelización de clientes, los cursillos o charlas para implementar las buenas prácticas comerciales y de consumo o iniciativas dirigidas a potenciar la transformación digital del comercio tradicional son otras de las acciones que pueden ser objeto de subvención.
Esta convocatoria va dirigida a asociaciones locales de comerciantes que desarrollen sus actividades en el concejo y que estén inscritas en el Registro de Entidades de Interés Municipal (REDIM y la cuantía de la subvención no podrá exceder del 80% del proyecto o actividad subvencionable. En cuanto al presupuesto de la convocatoria, asciende a 20.000 euros. El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días a contar desde mañana, miércoles 25 de octubre.
Un añu más, colos últimos díes d’ochobre llega a Mieres el Samaín, la fiesta de la salú y la solidaridá, una celebración que se convirtió nos últimos años n’una de les cites más esperaes del calendariu festivu del conceyu, pasando a ser, sol lema “Nun ye Halloween, ye Samaín”, un espaciu d’alcuentru, diversión y tradición pa tola familia, especialmente pa los neños y les neñes. Nesta nueva edición –entamá poles conceyalíes de Salú, Infancia y Mocedá, Educación y Política Llingüística col sofitu de l’Asociación d’Hostelería de Requexu y la Red de Asociaciones del Caudal– el programa inclúi distintes actividaes pa tolos gustos y públicos. Cites nes que nun va faltar la música, los talleres, una plataforma 360º o’l Gran Baille d’Ánimes y que se van desenvolver en dos escenarios: el patiu de los colexos Liceo Mierense y Aniceto Sela, que van acoyer los talleres terroríficos los díes 24 y 26 d’ochobre, y la Plaza Requexu que, como ye habitual, va ser l’espaciu festivu del Samaín los díes 30 y 31 d’ochobre y 1 de payares.
Cinco díes d’actividaes per tantu para’l Samaín 2023, un cita festiva pero tamién solidaria yá que mientres esta celebración la Red de Asociaciones del Caudal va partir sidra dulce y va dar a conocer el llabor que, en distintos ámbitos, desenvuelven les entidaes que formen parte d’esta Rede.
El programa completu del Samaín 2023 ye’l siguiente:
Martes 24 d’ochobre:
17 a 19h. Manualidaes Terrorífiques. Patio de los colexos Liceo-Aniceto Sela.
Xueves 26 d’ochobre:
17 a 19h. Manualidaes Terrorífiques. Patio de los colexos Liceo-Aniceto Sela.
Llunes 30 d’ochobre:
18h. Pregón del Samaín, por Andrea Lobo.
18.30 a 20.30 h. Sesión DJ.
Martes 31 d’ochobre:
18 a 20h. El Gran Baille d’Ánimes, por equipos pa neñes y neños entre 6 y 12 años. Por La Buelga Animación y Cultura. Podéis apuntavos en: culturaasturiana@ayto-mieres.es.
18 a 20 h. Plataforma 360º.
23 a 02.00. Animación musical DJ Masip.
Miércoles 1 de payares:
13 a 14.30 h. Actuación musical de los Jimaguas.
Un año más, con los últimos días de octubre llega a Mieres el Samaín, la fiesta de la salú y la solidaridá, una celebración que se ha convertido en los últimos años en una de las citas más esperadas del calendario festivo del concejo, pasando a ser, bajo el lema “Nun ye Halloween, ye Samaín”, un espacio de encuentro, diversión y tradición para toda la familia, especialmente para las y los peques. En esta nueva edición –organizada por las concejalías de Salud, Infancia y Juventud, Educación y Política Llingüística con el apoyo de la Asociación de Hostelería de Requexu y la Red de Asociaciones del Caudal– el programa incluye distintas actividades para todos los gustos y públicos. Citas en las que no faltará la música, los talleres, una plataforma 360 o el Gran Baille d’Ánimes y que se desarrollarán en dos escenarios: el patio de los colegios Liceo Mierense y Aniceto Sela, que acogerán los talleres terroríficos los ídas 24 y 26 de octubre, y la Plaza Requexu que, como es habitual, será el espacio festivo del Samaín los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre.
Cinco días de actividades por tanto para el Samaín 2023, un cita festiva pero también solidaria ya que durante esta celebración la Red de Asociaciones del Caudal repartirá sidra dulce y dará a conocer la labor que, en distintos ámbitos, desarrollan las entidades que forman parte de esta Red.
El programa completo del Samaín 2023 es el siguiente:
Martes 24 d’ochobre:
17 a 19h. Manualidaes Terrorífiques. Patio de los colexos Liceo-Aniceto Sela.
Xueves 26 d’ochobre:
17 a 19h. Manualidaes Terrorífiques. Patio de los colexos Liceo-Aniceto Sela.
Llunes 30 d’ochobre:
18h. Pregón del Samaín, por Andrea Lobo.
18.30 a 20.30 h. Sesión DJ.
Martes 31 d’ochobre:
18 a 20h. El Gran Baille d’Ánimes, por equipos pa neñes y neños entre 6 y 12 años. Por La Buelga Animación y Cultura. Podéis apuntavos en: culturaasturiana@ayto-mieres.es.
El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Empleo que dirige Marta Jiménez, informa de que el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado hoy, martes 17 de octubre, las convocatorias y bases reguladoras para la selección de personas a contratar por el Consistorio dentro de los programas de Plan de Empleo y contratos formativos para adquirir la práctica profesional. En concreto, se convocan 27 plazas de Plan de Empleo y 9 de contratos formativos para la adquisición de la práctica profesional y las personas interesadas en participar en estos procesos de selección tienen ahora un plazo de 5 días –a contar desde mañana, miércoles 18 de octubre—para la presentación de solicitudes. Toda la información (requisitos, objeto de las convocatorias, instancia a presentar…) se puede consultar tanto en el BOPA de hoy como en el Tablón de Anuncios, en esta página web y en la Sede Electrónica.
El Plan de Empleo, enmarcado en los itinerarios integrados de activación en el ámbito local, se centrará en la ejecución del Plan “Revitalización del Entorno Rural del concejo de Mieres”, unos trabajos que presentan autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad normal del Ayuntamiento. Las plazas previstas para este Plan de Empleo, con una duración prevista de un año, son las siguientes:
2 Ingeniero/a Técnico/a.
4 Oficial Albañil.
1 Oficial Conductor/a.
2 Oficial Carpintero/a.
2 Oficial Pintor/a.
16 Peón.
En cuanto a los contratos formativos para adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de estudios –también con una duración máxima de un año– se convocan 10 plazas para jóvenes desempleados y desempleadas menores de 30 años. Son las siguientes:
1 Ingeniero/a. Grado en Ingeniería Civil y/o Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos.
1 Ingeniero/a. Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
3 Administrativo/a. Ciclo formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas de Formación Profesional Reglada.
1 Soldador/a. Ciclo Formativo de Grado Medio en Soldadura y Calderería de Formación Profesional Reglada.
1 Animador/a Sociocultural. Ciclo formativo superior en Animación Sociocultural y Turismo de Formación Profesional Reglada.
1 Técnico/a de Educación. Grado en Maestro de Educación Infantil.
1 Informador/a Turístico/a. Ciclo Formativo superior de Guía, Información y Asistencias Turísticas.
El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Derechos Sociales que dirige Teresa Iglesias, informa de que el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado hoy, lunes 16 de octubre, la convocatoria de ayudas económicas municipales para afrontar obligaciones derivadas de la titularidad de la vivienda habitual. Una convocatoria financiada por el Consistorio que tiene como objetivo “apoyar económicamente a personas que residan en el municipio, con escaso nivel de renta, para colaborar en los gastos de mantenimiento de la vivienda habitual, cuando el destino sea exclusivamente de uso residencial y siempre que los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos”, según consta en las bases, que se pueden consultar en la sede electrónica de la web o en el BOPA del 18 de septiembre de 2020. En ellas se plantea, además, que estas ayudas serán, como máximo, del 95% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que la persona solicitante haya abonado el año anterior.
Tras la publicación hoy de la convocatoria se abren ahora 10 días hábiles a contar a partir de mañana, martes 17 de octubre, para la presentación de solicitudes. El modelo de solicitud de la presente convocatoria estará disponible en los centros municipales de servicios sociales, en el Registro General y en la sede electrónica de esta misma página.
El Gobierno local creó estas ayudas dentro de su compromiso con la política social como eje prioritario de su acción de Gobierno y, en este sentido, la concejala destaca que, “dentro de nuestras posibilidades y teniendo en cuenta que nuestros recursos son limitados, nuestro objetivo es luchar contra la desigualdad y apoyar a quienes más lo necesitan”. En esta línea se enmarca esta convocatoria y otras de carácter social (ayuda compra de libros y material escolar, comedor escolar, a familias con menores a cargo…) que se ponen en marcha por parte del Ayuntamiento de Mieres con el fin último de ayudar a las personas y colectivos más débiles.
“Deuda histórica y deuda presente se conjugan, a pesar nuestro: así la Historia (…) Fiasco MATRIA se hace corazón, matriz, maternidad, útero, inteligencia, capacidad, creatividad, arte, rasco, raigambre, sangre, sudor, salitre, luna, fuego, fascinación, provocación y lugar común”. Con estas palabras, Carlos Barral, director de FIASCO (Festival Independiente Asturiano sobre Comunidad Cultural) presenta la séptima edición de esta cita impulsada por la concejalía de Cultura y que, en esta ocasión, tiene a las mujeres como protagonistas. FIASCO Matria llenará Mieres un año más de arte, música, cultura, cine y literatura y lo hará de la mano de mujeres como Rozalén, Rosa María Calaf o Ángeles Caso, por citar solo algunas, ya que todo el programa está compuesto por mujeres. Empezando el martes 10 de octubre por la inauguración con el concierto acústico de Pauline en la Playa y culminando el domingo 15 con un Vis a Vis entre la periodista y poeta asturiana Laura Casielles y Rozalén en el que también participará Beatriz Romero. Seis días de actividades en distintos espacios de Mieres que se convertirán en lugares de encuentro para el arte, la cultura y el debate, siempre desde el prisma crítico y rompedor que caracteriza FIASCO.
FIASCO Matria –que llega con un cartel diseñado por Ana Juan– ha sido presentado hoy por Carlos Barral y la concejala de Cultura, Rocío Antela, quien destacó la calidad del programa y recordó que dentro del mismo también hay un espacio para la confluencia con “Caja de Resistencia” con la pinchada de Rocío Saiz. Además, mostró el compromiso del área de Cultura con este Festival y anunció novedades para próximas ediciones con el objetivo de que esta cita siga creciendo.
El programa completo de FIASCO Matria es el siguiente:
Martes 10 de octubre
19 horas. Titania. Inauguración y presentación programa. Pauline en la Playa, concierto acústico.
Miércoles 11 de octubre
18.30 horas. Alicia Álvarez presenta Asturianes. Salón de Convenciones Edificio de Investigación del Campus de Mieres.
19.30 horas. Dalle mio nena, podcast de Aitana Castaño y Marta Pérez. Salón de convenciones Edificio de Investigación del Campus de Mieres.
23 horas. Rodapié. Pinchada de Les Greques.
Jueves 12 de octubre
18.30 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Recital de Poesía. Conjuros y cantos para una utopía queer, por Sara Torres.
20.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Humor negra, por Assari Bibang.
Viernes 13 de octubre
20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Sombras Luminosas, por Ted Teatro Musical.
21.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Pecho. Amperio. Estribillo. Una performance de Alessandra García.
Sábado 14 de octubre
De 10 a 14.30 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Taller Poesía en movimiento/Mujeres en danza, por Marisa Amor/Desplegándose. Necesaria inscripción.
18.30 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Ángeles Caso presenta Las desheredadas, su nuevo libro.
20 horas. Salón de actos Casa de Cultura. Vis a Vis. Irene Sierra en conversación con Rosa María Calaf.
23.30 horas. TC28 Pinchada de Rocío Saiz. Confluencia con el ciclo Caja de Resistencia.
Domingo 15 de octubre
13 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Proyección de Matria, una película de Álvaro Gago.
19.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Vis a Vis. Laura Casielles en conversación con Rozalén (y la participación especial de Beatriz Romero).
Un año más con el nuevo curso, arranca en la Red de Bibliotecas Públicas de Mieres una de las actividades más esperadas y emblemáticas de animación y fomento de la lectura entre las y los peques del concejo: Las Tardes con Leo. Un programa que tiene a Leo, la mascota de la Red de Bibliotecas, como protagonista contando a las niñas y los niños que acuden a esta cita distintas historias, cuentos y aventuras. “¡Qué mosquito tan pesado!”, de José Carlos Román y Sara Sánchez, será el primero de los cuentos de este nuevo curso de Las Tardes con Leo, que comienza este mismo jueves 5 de octubre, a las 17.30 horas, en la Biblioteca de Mieres. Cada semana, los cuentos, seleccionados con el objetivo de promover valores de convivencia, educación, respeto e igualdad, convertirán la Biblioteca de Mieres en un espacio de aventura, disfrute y sueños. Además, Leo se desplazará una vez al mes a las Bibliotecas de Uxo y Turón y también tendrá citas especiales en la de Santa Cruz. Sin olvidar los cuentos que Leo relata en las visitas escolares a los grupos de Educación Infantil.
La mascota de la Red de Bibliotecas Públicas de Mieres ya está lista para empezar a disfrutar con las y los peques del concejo en una actividad que cuenta desde hace once años con la financiación de la Fundación Caja Rural de Asturias, que sigue una edición más apoyando este programa de animación y fomento de la lectura. En este sentido, desde el área de Cultura y la Red de Bibliotecas se agradece el compromiso de la Fundación con este proyecto. La concejala, Rocío Antela, participó hoy en la presentación de Las Tardes con Leo en el Ayuntamiento de Mieres junto a la directora de la Red de Bibliotecas, Susana Losa, y del Director de Caja Rural de Asturias en Mieres, Luis María Alonso.
Con todo ya listo, solo queda acudir el jueves a la Biblioteca de Mieres a disfrutar de nuevo de Leo y sus cuentos.
La programación cultural del último cuatrimestre del año en Mieres llega cargada de actividades en las que, como siempre, la calidad y la variedad son protagonistas. Además, este programa, presentado hoy por la concejala de Cultura, Rocío Antela, incluye varias novedades. La danza se incorpora a la programación con distintas citas. La primera de ellas, el espectáculo de la compañía cubana Rosario Cárdenas que fue todo un éxito el pasado 1 de septiembre, y la próxima, el 1 de octubre con una compañía asturiana, Meraki, que llegará el 1 de octubre al Auditoriu Teodoro Cuesta. El teatro, el cine, la música, los encuentros y las exposiciones –con artistas de nuestra comunidad autónoma destacando también las y los artistas locales—también tienen espacio en esta programación en la que no faltan FIASCO, este año dedicado a la Matria, el Ochobre Folk ni las actividades de la Red de Bibliotecas Públicas de Mieres. Tampoco las actividades en asturianu, como el estreno de la obra teatral “Perendi”, de Carlos Alba. De todo y para todos los públicos y gustos en un programa cuatrimestral que llega además con dos nuevos programas: Caja de Resistencia y Rúcula.
Caja de Resistencia es la iniciativa del área de Cultura del Ayuntamiento de Mieres para impulsar la solidaridad y la libertad haciendo frente a la censura y a la persecución ideológica que sufren determinados artistas y apoyando al colectivo de trabajadoras y trabajadores de la cultura. Una Caja de Resistencia que simboliza un acto de solidaridad entre personas con conciencia basado en el apoyo mutuo, como hicieron tiempos atrás en sectores como la minería para afrontar movilizaciones y huelgas y que ahora, a través de esta propuesta, llega a la industria cultural.
Rúcula (Rural Cultura Abierta), por su parte, es un programa que nace con el objetivo de llevar la actividad cultural a los núcleos rurales con actividades que van desde alderiques y teatro a romería y conciertos y que en esta primera edición llegará a Lloreo, Returbiu, Cenera y Urbiés, ampliándose a otros núcleos en próximas programaciones. “No solo hacemos cultura por y para el pueblo, sino también en el pueblo”, señaló Antela, que estuvo acompañada por parte del equipo de Cultura del Ayuntamiento de Mieres y por compañeras y compañeros de otras áreas que también forman parte de esta programación que ya está editada y que podéis consultar tanto en papel como en el siguiente enlace de esta misma web municipal: https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2023/09/axenda-cultura_-setiembre_avientu-2023.pdf
“Caja de Resistencia”, la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Mieres con el objetivo de impulsar la solidaridad, garantizar la libertad y apoyar a las trabajadoras y trabajadores de la cultura que sufren la censura por el autoritarismo cultural de algunos Gobiernos, arranca en Mieres este fin de semana con la lectura dramatizada de “Muero porque no muero”, de Paco Bezerra. Una acción cultural que se abrió a la participación de la ciudadanía y que ha tenido una gran respuesta ya que en cuestión de horas se cerró la inscripción para formar parte de esta lectura dramatizada a la que se han sumado 45 personas de Mieres y Asturias, pero también de distintas comunidades autónomas. Desde Madrid, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Euskadi, Aragón y Extremadura llegarán estos días a Mieres las personas inscritas –algunas relacionadas con el mundo de la cultura y el arte y otras ajenas a este ámbito—que han querido así respaldar este proyecto y sumarse a esta iniciativa contra la censura.
“Caja de Resistencia” comienza con Paco Bezerra, que llega por primera vez a Asturias y lo hace con la lectura dramatizada de “Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)”, obra en la que Teresa de Jesús vuelve a la vida quinientos años después de su muerte sin cuerpo en el que encarnarse. La obra de Bezerra –Premio Nacional de Literatura Dramática 2009 y Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2021, entre otros reconocimientos– narra la supervivencia de Teresa de Jesús mientras se busca a sí misma e intenta sobrevivir en la sociedad contemporánea. Vetada por la Comunidad de Madrid, “Muero porque no muero” llega a Mieres como primera iniciativa de la “Caja de Resistencia”. La cita será este sábado 30 de septiembre, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, a partir de las 20 horas, con la lectura dramatizada y posterior alderique con el autor.
Como cada año, Mieres se prepara para una de sus fiestas más emblemáticas: Los Mártires de Valdecuna. Una cita con las tradiciones, con las raíces y con la celebración que cada año se convierte en una jornada de encuentro, fiesta, disfrute y buen ambiente en un entorno incomparable. Declarada Fiesta de Interés Turístico, Los Mártires es la romería por excelencia y la mejor forma de dar la bienvenida al otoño. Por ello, el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía que dirige César Menéndez, y la Asociación de Vecinos Llanduelu de Insierto han organizado un programa completo de actividades para tres días –26, 27 y 28 de septiembre– en el que no falta de nada, con la romería del miércoles 27 como gran cita ineludible.
La programación completa de Los Mártires es la siguiente:
Martes 26 de septiembre
19 horas. Pasacalles, a cargo del Grupo Folclórico L’Artusu.
20 horas. Ismael González Arias presenta:
Pregón a cargo de Marco Fernández Gutiérrez (Letrado de la Junta General del Principado de Asturias).
Imposición de la Medalla de Oro de los Santos Mártires al pregonero.
Imposición de las bandas a la Xana y Xanines.
A continuación, actuación del Grupo Folclórico L’Artusu.
Verbena a cargo del Grupo Beatriz y Disco Astur.
Miércoles 27 de septiembre
EXPLANADA DE LA ERMITA
7 horas. Primera misa en el Santuario. Posteriormente, una cada hora.
11 horas. Subida a la ermita con el Grupo de Baile Práu Llerón y la Banda de Gaites Güestia de Pola de Lena.
12 horas. Misa Mayor, procesión de los Santos Mártires y Puya’l Ramu.
13 horas. Actuación del Grupo de Baile Práu Llerón y la Banda de Gaites Güestia de Pola de Lena.
EN LA CARPA DE INSIERTO
17 horas. Orquesta Grupo Waykas.
18.45 horas. Orquesta Grupo Tekila.
20.30 horas. Orquesta Grupo Waylas (2º pase).
22.15 horas. Orquesta Grupo Tekila (2º pase).
23.55 horas. DJ Masid.
Jueves 28 de septiembre “Los Martirinos”
17.30 horas. Juegos infantiles.
19 a 20.30 horas. Festival de tonada presentado por Alberto Cienfuegos “Michel” con Liliana Castañón, Alicia Villanueva, Álvaro Conde y José García García. Gaiteru: Iván Rionada.
22.30 horas. Verbena a cargo de Dúo Reflejos y Dúo Sensación.
3.30 de la madrugada. Concurso comarcal de Tiru Cuerda en las modalidades femenina y masculina.
Con todo listo, solo nos queda ya animaros a disfrutar un año más de Los Mártires de Valdecuna. ¡Feliz Fiesta!
El Conceyu Mieres, pente medies de la conceyalía de Normalización Llingüística que dirixe Belén Alonso, informa de que’l Boletín Oficial del Principáu d’Asturies (BOPA) publicó güei, 19 de setiembre, l’estractu de la convocatoria del Premiu Teodoro Cuesta de Poesía en llingua asturiana na so XXXII edición. Trátase d’un de los galardones más emponderaos de la poesía n’asturianu, dotáu con un premiu de 4.000 euros. Según consta nes bases, podrán participar toles persones que lo deseen con un poemariu inéditu, orixinal y escritu en llingua asturiana. Estos trabayos –orixinal y cuatro copies—entregaránse, firmaos con alcuñu o lema y con sobre zarráu colos datos y breve biografía del autor o l’autora, por corréu postal a la Secretaría de la Casa de Cultura de Mieres o pente medies de la Oficina del Rexistru Xeneral Municipal del Conceyu de Mieres.
El plazu de presentación de los poemarios sedrá de 15 díes hábiles a cuntar dende la publicación d’esta convocatoria. Tola información pue consultase nes bases, publicaes nel BOPA el 27 de setiembre de 2022 y tamién nel enllaz de la web municipal: www.mieres.es/cultura/concursos-certamenes-premios/premiu-teodoro-cuesta-poesia/
El Premiu Teodoro Cuesta cuenta nel so palmarés con autores de prestixu de les lletres asturianes como Berta Piñán, Xuan Bello, Lourdes Álvarez o Vanesa Gutiérrez.