Mieres vibrará mañana con el rap de Bejo en uno de los conciertos destacados del trimestre cultural

El Auditoriu Teodoro Cuesta acogerá mañana, viernes 27 de abril, a las 20 horas, uno de los grandes conciertos del trimestre, el del rapero canario Bejo. De él han dicho que “tiene buena rima y un sentido del humor muy inflamado” (https://sonar.es/es/2017/artistas/bejo) y que “su personal forma de rapear, sus malabares con las palabras, su flow vacilón y su peculiar imagen le han convertido paso a paso en uno de esos artistas que, desde Youtube y la descarga gratuita, ha ido levantando una pequeña torre de sólida base que lleva ya un tiempo dando sus frutos” (https://elpais.com/cultura/2017/01/24/actualidad/1485291592_162480.html). Es, en definitiva, uno de los artistas del momento y llega a Mieres para ofrecer un concierto en el que sus rimas, su rap y su estilo serán grandes protagonistas.

El concejal de Cultura, Juan Ponte, ya anunció en la presentación de la programación cultural para abril, mayo y junio, que las citas musicales quería no solo consolidar al público que suele acudir a los conciertos sino también atraer a los y las jóvenes con eventos que respondan a sus intereses y gustos. El concierto de Bejo responde a este objetivo y es, sin duda, una cita ineludible para jóvenes y no tan jóvenes. Para todas aquellas personas que quieran disfrutar con la música, el estilo y la personalidad de este rapero canario que es uno de los nombres imprescindibles de la música actual.

 

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy el estreno de la obra teatral “Ella no es Liz Taylor”, escrita por Chema Trujillo y con Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas

Nueva York. Año 1965. Fiesta VIP en la residencia de Andy Warhol. Muchos famosos y estrellas de Hollywood entre las personas invitadas. Entre ellas, Elizabeth Taylor, que recibe como obsequio un cuadro pintado por el propio Warhol. Cuadro que espera en una habitación aparte hasta que su dueña termine de divertirse. Pero antes de que se lo lleve, uno de los asistentens quiere contemplar la obra a su placer. Él solo, con discreción… Es Marcel Duchamp, otro mito del arte contemporáneo que también ha acudido a la fiesta. Cuando por fin el artista logra su objetivo, Elizabeth Taylor entra, ambos se encuentran y comienza un diálogo, una conversación sobre arte, sobre vida y sobre muchos otros temas, comenzando así Ella no es Liz Taylor, obra de teatro de 9ª Compañía, escrita y dirigida por Chema Trujillo y que tiene a Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas, dando vida a Taylor y Duchamp, respectivamente. Una obra que hoy, jueves 26 de abril, a las 20 horas, se estrena en Mieres tras haber conseguido un premio en un certamen de teatro breve en Bilbao, ver la respuesta positiva del público y dar el salto a una obra ya de duración habitual en teatro.

Tanto su director como las protagonistas estuvieron hoy en el Ayuntamiento de Mieres, junto al concejal de Cultura, Juan Ponte, presentando esta cita cultural que tiene todos los ingredientes para captar el interés del público. Liz Taylor, Duchamp, debate sobre el arte, la vida, la realidad frente al glamour que  grandes estrellas… Ella no es Liz Taylor abre el ciclo de teatro profesional de este trimestre en Mieres y lo hace, además, con un estreno y una nueva obra que tras su paso por Mieres pasará por otras ciudades como Madrid, Bilbao o Plasencia, entre otras. Una oportunidad de lujo para disfrutar y vivir la magia del teatro en el Auditoriu Teodoro Cuesta.

 

Teatro, música y talleres infantiles en la programación trimestral del Atenéu de Turón

El segundo trimestre del año llega al Atenéu de Turón con un programa cultural que incluye teatro, conciertos y talleres infantiles, sin olvidar citas tradicionales con las Tardes con Leo o las exposiciones. Una programación trimestral que comienza hoy mismo con las Tardes con Leo, a las 18 horas, y con La historia de la estrella que no tenía puntas. A partir de aquí, de todo y para todos los públicos con citas variadas y de calidad.

  • 20 de abril. 20 horas. Gabriel Escobar, en concierto. Gabriel Escobar mezcla su juventud y frescura con una gran voz y un buen conocimiento del repertorio de Manolo Escobar, al que homenajea con canciones que forman parte de nuestra memoria colectiva.
  • 26 de abril. 18 horas. Estamos de celebración del… Día del Libro. Cuentacuentos y taller de manualidades.
  • 27 de abril. 18 horas. Minerflu, una vuelta por el mundo, por Hipnótica Circo Teatro. Minerflu es una alegre y dicharachera payasa que, gracias a una deliciosa manzana, consigue hacerse una estupenda malabarista y decide recorrer diferentes países, haciendo reír y disfrutar a todas las personas que se acercan a verla.
  • 15 de mayo. 18 horas. Tardes con Leo. Un león dentro. Cuentacuentos.
  • 18 de mayo. 20 horas. Equipaje, por Saltantes Teatro. Carlos y Marga son una pareja normal, con un equipaje normal, dispuestos a realizar un viaje normal en una estación de metro normal. A primera vista lo lógico es que todo sea normal, solo que no lo es… Suspense, corrupción, comedia y un equipaje.
  • 25 de mayo. 20 horas. Folixa Astur. Folixa Astur es el nombre artístico del maestro de monologuistas José Manuel Reguero “El Maestru” y el artesano y director de gaita Vicente Prado “El Pravianu”, que en este concierto nos presentarán un repertorio lleno de humor y música asturiana.
  • 30 y 31 de mayo. 11 horas. Xplora la Ciencia con Quimi. Talleres científicos con la científica Quimi.
  • 8 de junio. 18 horas. La ratita presumida, de Bailadera Títeres. Érase una vez una ratita que barriendo el patio encontró una moneda de oro… Los personajes del cuento se acompañan con música en directo y diversas técnicas narrativas, kamishibai, guiñol y títeres de múltiples formatos.
  • 15 de junio. 20 horas. Celestino Rozada, en concierto. Celestino Rozada es la gran estrella del momento en los concursos de canción asturiana, habiendo sido campeón repetidamente en todos los grandes. En esta ocasión nos ofrece su repertorio de canción mexicana y asturiana.

En cuanto a las exposiciones, del 19 de abril al 4 de mayo se podrá ver la muestra del “I Concurso de Fotografía Móvil valle de Turón”, organizado por SOTUFE, del 7 al 25 de mayo la exposición “Fotografías nocturnas”, de la Agrupación Fotográfica Semeya, y en junio una muestra contra el abandono animal.

El díptico con toda la programación se puede consultar y descargar en el siguiente enlace:

https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2018/04/2018-02-programacion-Ateneu-de-Turon-2%C2%BA-trimestre-2018.pdf

El teatro y los conciertos, con distintos grupos y estilos musicales, protagonistas de la programación cultural del trimestre en Mieres

Un trimestre más, ya está en la calle la programación cultural de Mieres para los meses de abril, mayo y junio. Un programa de calidad que en estos tres meses estará protagonizado por el teatro, con importantes estrenos, y también por la música, con conciertos de distintos estilos (Trap, electrónica, canción asturiana, rap…) con los que se pretende consolidar al público que suele acudir a las citas de la Casa de Cultura y también atraer a los y las jóvenes del concejo con citas importantes. Es el caso, por ejemplo, de los conciertos de Bejo, el 27 de abril,  Aviador Dro, el 26 de mayo o la Batalla de Gallos, el 8 de junio. Además de ellos, durante el trimestre pasarán por la Casa de Cultura  grupos como Nuberu, artistas asturianos como Pablo Moro, Alfredo González, Pablo Texón, Álvaro Bárcena y Alejandro Blanco, juntos en un Homenaje a Ángel González, Gema Fernández, de Silvidos y Gemidos, presentando su poemario La eternidad tiene los día contados en un recital con música o Billy Boy & Los Ácratas con un Tributo a Tino Casal, por poner solo unos ejemplos. Citas con la música que comienzan este mismo domingo 8 de abril con el Tributo a Los Chichos enmarcado dentro de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano.

(más…)

Comienza el ciclo “Histories de Mieres”, con coloquios, charlas, proyecciones y un guateque

Mieres, su historia y sus historias serán protagonistas esta semana en un ciclo de actividades que incluye aniversarios, proyecciones, charlas, coloquios y hasta un guateque que podrá el punto festivo a este programa organizado por la concejalía de Cultura y distintas asociaciones del concejo. “Histories de Mieres” arranca hoy mismo, a las 19 horas, en la Casa de Cultura con el Cincuentenario de la Asociación Amigos de Mieres y continuará hasta el próximo 12 de marzo. Toda una semana para recordar y conocer Mieres y sus historias. (más…)

La Casa de Cultura acoge mañana la representación de “El viaje de Dorothy”, premio Oh! al mejor espectáculo para la infancia

La Casa de Cultura de Mieres acogerá mañana, jueves 15 de febrero, a las 18.30 horas, la representación de El viaje de Dorothy, de Fantastique Company, obra que acaba de obtener el permio Oh! de las artes escénicas asturianas al mejor espectáculo para la infancia. Un premio para la historia de Dorothy, una joven muchacha que vive con sus tíos en Kansas y que es atrapada por un tornado que la llevará a unas extrañas tierras gobernadas por el Mago de Oz. En El viaje de Dorothy, la protagonista narra sus aventuras apoyada en las tecnologías del videomapping y la retroproyección para la recreación de ambientes, espacios y personajes, con el objetivo de crear un espacio más interactivo y que los y las peques se sientan dentro del mágico mundo de Oz. (más…)

El primer trimestre del año llega a Mieres con un programa cultural de calidad y plural en el que destaca el teatro infantil, juvenil y familiar

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, ha presentado la programación cultural del primer trimestre del año en el concejo. Un programa que destaca por su pluralidad, variedad y calidad y en el que el teatro es, sin duda, uno de los grandes protagonistas. En concreto, el teatro infantil, juvenil y familiar, que copará la programación teatral en este primer trimestre del año, respondiendo así a una demanda planteada por muchos vecinos y vecinas en las encuestas de cultura realizadas a finales de 2017, la de más actividades para peques y jóvenes. En este sentido, cabe destacar que tanto Mieres como Turón acogerán, organizadas con la colaboración de la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, distintas representaciones destinadas al público familiar, infantil y juvenil y que destacan, además, por su variedad de género. Habrá, por ejemplo, clown con El mundo de Albertito, de Roca Suárez, el 25 de enero, teatro en inglés, el 8 y 9 de marzo, de improvisación y también de sombras chinas.

(más…)

El concierto de Surfin’ Bichos, este domingo 17 de diciembre, cierre de lujo para la programación cultural del año en Mieres

El Auditoriu Teodoro Cuesta de Mieres acogerá este próximo domingo 17 de diciembre, a las 20 horas, el concierto de Surfin’ Bichos, leyenda de la música española y que regresa 25 años después de obtener su mayor éxito con el álbum “Hermanos carnales”. Esta efeméride ha propiciado que vuelvan a tocar en directo en una gira que este domingo les trae a Mieres en un concierto que pondrá el broche de oro a la programación cultural del año 2017 en el concejo. Las entradas, con un precio de cinco euros, ya pueden adquirirse y reservarse en la Casa de Cultura.

Surfin’ Bichos nació en Albacete en 1988, entre los estertores de “la movida” y el advenimiento de la explosión “indie”, ofreciendo desde sus inicios potencia, melodías embriagadoras y un imaginario literario que pronto sedujeron a amplios sectores de crítica y público. Su éxito fue en aumento durante los siguientes años en los que publicaron cinco álbumes y abundante material en otros formatos, hasta convertirlos en leyenda incluso tras su disolución en 1994. Ahora, una gira les ha vuelto a unir de nuevo encima de los escenarios y les traerá a Mieres en el que será, sin duda, una de las grandes citas culturales del año.

Xuan Bello, con ‘Les isles inciertes’, premiu de Poesía Teodoro Cuesta

Xuan Bello, ún de los autores más destacaos de les lletres asturianes, ganó’l Premiu de Poesía Teodoro Cuesta na so XXVII edición. El so poemariu, tituláu Les isles inciertes, presentáu col seudónimo Mark Aliello, foi l’escoyíu pol xuráu’l pasáu día 1 d’avientu tres la llectura de los 19 orixinales presentaos al que ye’l premiu de poesía más prestixosu de los que se convoquen n’Asturies. El xuráu formáronlu Ángeles Carbajal, Marta Mori, Lourdes Álvarez, Ana Isabel Medina y Ánxel Álvarez Llano, actuando como presidente Faustino Zapico y como secretariu Ismael G. Arias, dambos ensin voz nin votu. Tres delles rondes de delliberación, quedaron finalistes los poemarios Allumamientu y Les isles inciertes, decidiendo’l xuráu por mayoría otorgar el premiu a esti últimu; l’autor resultó ser Xuan Bello.

El Premiu Teodoro Cuesta creóse nel añu 1991 y considérase’l más prestixosu de los que se convoquen n’Asturies nel ámbitu de la poesía. Ente los sos ganadores figuren los más reconocíos autores del Surdimientu. Precisamente Xuan Bello yá ganare’l premiu en 1993 col poemariu tituláu El llibru vieyu.

El periodista Jesús Cintora presenta el jueves su libro “Conspiraciones: ¿Por qué no gobernó la izquierda?” dentro del ciclo Pensamiento Crítico

La Casa de Cultura de Mieres acoge el próximo jueves 23 de noviembre, a las 20 horas, una nueva cita del ciclo Pensamiento Crítico, un espacio de debate, análisis, evaluación y reflexión sobre cuestiones de interés político, social y cultural. En esta ocasión, el ciclo acoge la presentación del libro Conspiraciones: ¿Por qué no gobernó la izquierda?, de Jesús Cintora. Un trabajo en el que el periodista desvela todas las claves que convulsionaron al histórico Partido Socialista y explica los diversos movimientos internos que tuvieron lugar en el PSOE por hacerse con el poder del partido. ¿Por qué no gobernó la izquierda? o ¿Qué pasó en el PSOE entre el 21 de diciembre de 2015 y el 29 de octubre de 2016? son algunas de las cuestiones que plantea el libro. Cintora, tras entrevistarse con decenas de personajes clave que dan su punto de vista sobre el año que vivimos sin gobierno, desvela en este trabajo los mensajes lanzados entre unos y otros, las conversaciones en la sombra, los pactos y las alianzas para hacerse con el gobierno de España y que nunca salieron a la luz, quedando en la oscuridad para la mayoría de españoles.

Esta presentación supone una oportunidad para abordar la actualidad política y social con un periodista de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional. Nacido en Ágreda, Soria, en 1977, Cintora presentó hasta 2015 el programa de actualidad Las Mañanas de Cuatro y ha regresado este año a la televisión con La Línea Roja. Además, trabajó quince años en la Cadena Ser, ha participado en tertulias y colaborado con Interviú, El Mundo, la agencia EFE o el diario.es, donde escribe un artículo de opinión semanal.