“Puxa la llucha de les muyeres”. Este es el lema elegido por la concejalía de Igualdad y Feminismo que dirige Nuria Ordóñez Martín para el programa de actividades que el Ayuntamiento de Mieres, a través de su área, ha organizado con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer. Una jornada de lucha y reivindicación que en Mieres llega acompañada por todo un mes de citas en las que no falta ni el cine, ni las exposiciones, las conferencias el teatro o la literatura. De todo y para todas y todos. En este sentido, la edil destacó el carácter inclusivo del cartel ya que en esta lucha “tenemos que ir juntas y juntos” y también la imagen de una loba con el puño levantado que, frente al carácter peyorativo que en ocasiones se da a esta palabra, adquiere protagonismo como símbolo de mujer guerrera y luchadora. Una imagen potente para un mes de marzo cargado de actividades que ha arrancado hoy con la inauguración de la exposición “Muyeres”, en la Casa de Cultura. Por delante todo el mes (y los martes de abril) de citas para encontrarnos, para disfrutar, para aprender y para seguir avanzando en la lucha por la igualdad real.
El programa de marzo del Ayuntamiento de Mieres es el siguiente:
7 de marzo. 19 horas. Auditoriu Casa de Cultura. Ciclo de Cine Feminista. Película “Una cuestión de género”, de Mimi Leder (2018).
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer.
- 12 horas. Plaza del Ayuntamiento. Acto Institucional con la colaboración de “Cuéntame un cuadro. Muyeres Mineres” y “Les Pandereteres del Práu Llerón”.
- 19 horas. Pozu Barreo. Salida Manifestación 8M Asturias.
9 de marzo. 19 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Presentación del libro “Asturianes”, de Alicia Álvarez.
10 de marzo. 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Teatro “Mamuska: Las mujeres que habitan en mí”.
14 de marzo. 19 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Ciclo de Cine Feminista. Película “The Glorias”, de Julie Taymor (2020).
16 de marzo. 19 horas. Casa de las Mujeres. Charla poetas “La voz de les muyeres na poesía asturiana”, con Laura Marcos, Solinca Turbón, Aída Escudero y Esperanza Medina. Presenta Ángeles Carbajal.
17 de marzo. 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Teatro “Feminísimas”.
21 de marzo. 19 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Ciclo de Cine Feminista. Película “Akelarre”, de Pablo Agüero (2020).
23 de marzo. 19 horas. Casa de las Mujeres. Charla “Entre el punk y les ruxideres. Muyer contemporaneidá y música tradicional asturiana”, con Leticia Baselgas.
24 de marzo. 19 horas. Atenéu de Turón. Homenaje a la Güela del Valle de Turón, Carmen Urueña Vicente “Carmina del Bar de Villabazal”, con la colaboración de Música de Sofá.
Del 1 al 28 de marzo. Exposición colectiva “Muyeres”, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura.
Del 1 al 24 de marzo. Exposición “Muyeres iraquíes en guerra”, en el Atenéu de Turón.
Los martes del mes de abril: Taller de Mindfulness, impartido por Samikannu Peter, en la Casa de las Mujeres, de 16.30 a 18 horas. Inscripciones gratuitas a partir del 15 de marzo.
Un marzo cargado de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Mieres. Y no olvides: “Puxa la llucha de les muyeres”.

Todo está ya listo en Mieres para celebrar el Antroxu, la cita festiva que llenará las calles de música, color, luz, baile y disfraces y que llega con un amplio programa de actividades organizado por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Mieres, en colaboración con otras áreas municipales y entidades. Todo para el disfrute de peques y mayores en un Antroxu que se celebrará los días 21 (Antroxu Infantil) y 24 de febrero (Gran Antroxu) y en el que, una vez más, una de las protagonistas será la Truchona del Caudal, que ye de ríu y non de mar, que este año llega, como siempre pegada a la actualidad y cargada de ironía y bajo el prisma crítico y de humor que es la base del Antroxu, con su twingo, su casio y sus facturas.
La noche más mágica del año se acerca y en Mieres ya está todo preparado para recibir la visita de los Reyes Magos de Oriente que, como es tradición, recorrerán las calles del casco urbano el próximo jueves 5 de enero en una Cabalgata que como cada año organiza la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara con el apoyo del Ayuntamiento y que como cada año llenará de ilusión cada rincón en la que es, sin duda, la cita más esperada por peques y mayores. Una cita que, además, este año llega con sorpresa ya que habrá una nueva carroza. En total, por tanto, 8 carrozas, dos cuádrigas, unos 350 figurantes y unas 60 personas de seguridad para una Cabalgata en la que se repartirán cientos de kilos de caramelos y en la que Melchor, Gaspar y Baltasar serán protagonistas antes de comenzar su noche de trabajo repartiendo regalos por todas las casas.