El Ayuntamiento de Mieres iniciará los trámites para conseguir el Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia. Así lo ha decidido el Pleno del Ayuntamiento que, por unanimidad, ha aprobado una moción conjunta de todos los grupos municipales en la que se acuerda solicitar al Comité Español de Unicef iniciar estos trámites para la obtención del sello. Además, la moción incluye también el compromiso de contar con el apoyo y colaboración del comité para “el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia” en el concejo. El Programa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo general promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) y se basa en tres pilares: el diseño de políticas públicas eficaces basadas en la Convención, la promoción de la participación infantil y adolescente y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia a nivel municipal. Este programa se puso en marcha en España en el año 2001 y cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia y de UNICEF Comité Español.
El Ayuntamiento de Mieres da el paso de iniciar los trámites para convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia al considerar que se trata de una iniciativa que favorecerá los intereses de la población del concejo en general y de la infancia en particular y, en este sentido, teniendo en cuenta que Mieres cumple con los requisitos estipulados en la convocatoria abierta por el Comité Español de UNICEF para este fin, se da el paso de comenzar la tramitación para conseguir este Sello. Cabe destacar que el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, trabaja de forma continua en el fomento de la participación de niños, niñas y jóvenes en las cuestiones que son de su interés y, en este sentido, ya se ha constituido el Consejo de Infancia y Adolescencia, que trabaja ya de manera activa abordando las cuestiones y problemas que les preocupan y fomentando la información y la participación de los y las menores en todos aquellos temas y cuestiones del concejo que les afecten.

La familia de Álvaro, un joven mierense que sufre leucodistrofia, ha puesto en marcha en las últimas semanas una campaña informativa y de concienciación sobre la necesidad de donar médula y poder así ayudar a su hijo y a todas las personas que, como él, buscan un donante de médula que les permita hacer frente a su enfermedad. Ayer, la madre de Álvaro, Montse Megido, acompañada por la concejala de Salud del Ayuntamiento de Mieres, Itziar Vicente, de representantes del resto de grupos municipales y de vecinos y amigos, acudió al Ayuntamiento para presentar una nueva iniciativa que se desarrollará la próxima semana y que pretende promover la donación de médula, ya que cuantos más donantes haya, más posibilidades existen de encontrar a alguien compatible para Álvaro. La forma de ayudar es sencilla: acercarse del 24 al 27 de julio al autobús de donación de médula que se instalará en la calle Manuel Llaneza a la altura de los colegios Liceo Mierense y Aniceto Sela. Con una sola muestra de sangre, los datos de cada donante se analizarán y se buscarán compatibilidades con personas que necesiten estas donaciones. Así de sencillo. Un gesto que salva vidas y que permite ampliar las posibilidades de que Álvaro se recupere de una enfermedad que le fue diagnosticada hace apenas unos meses y ante la que su familia está luchando con todas sus fuerzas. Con campañas por las redes sociales, por las calles y establecimientos y, sobre todo, con información para que todo el mundo sepa que solo es necesaria una muestra de sangre para donar médula, que no tiene nada que ver con la médula espinal sino con la médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre, que es la única curación posible para cientos de personas que lo necesitan y que no es peligroso para el donante. Cuestiones que viene bien aclarar y sobre las que se puede conseguir toda la información necesaria en el autobús que se instalará esos días en Mieres y que pretende seguir sumando donantes. En horario de mañana y tarde, desde el lunes y hasta el jueves, el Centro Móvil estará a disposición de mierenses y vecinos de otros concejos que quieran hacerse donantes de médula. El viernes 28, el autobús se trasladará a Turón con el mismo fin.