El Ayuntamiento abre el plazo para solicitar las ayudas a familias en dificultades económicas con menores a cargo

El Boletín Oficial del Principado de Asturias ha publicado hoy el anuncio del Ayuntamiento de Mieres de convocatoria de concesión de ayudas a familias en dificultades económicas con menores a cargo. Unas ayudas que, dentro del Convenio de Colaboración entre el Principado y el Ayuntamiento, permitirán paliar la carencia de ciertos bienes básicos en unidades familiares con menores de edad a su cargo en situación de pobreza severa.  [pullquote]Las solicitudes se pueden presentar en un plazo de 20 días contados desde el martes 14 de marzo[/pullquote]En este sentido, tal como consta en las bases reguladoras de esta concesión, la ayuda, que se abonará de una sola vez, estará destinada a cubrir necesidades en ámbitos como la alimentación, el vestido, el material escolar o los suministros básicos. En total, se podrán conceder ayudas por importe de 700 euros a un total de 239 familias, lo que supone un presupuesto total para esta convocatoria de 167.300 euros.

 Las familias interesadas en solicitar estas ayudas deberán recoger y presentar las solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento de Mieres en un plazo de 20 días a contar desde mañana. Toda la información con los requisitos, el régimen de concesión y el procedimiento se encuentran en las bases reguladoras que se podrán consultar en el tablón de anuncios municipal y en el tablón de esta página web.

 

 

Una concentración contra las violencias y asesinatos machistas protagonizará el Día Internacional de la Mujer en Mieres

Una gran concentración contra las violencias y los asesinatos machistas protagonizará mañana, miércoles 8 de marzo, la conmemoración en Mieres del Día Internacional de la Mujer. Bajo el lema “Nos queremos vivas”, las asociaciones de mujeres del concejo y la concejalía de Igualdad han impulsado esta cita a la que se han sumado más de 20 organizaciones y entidades y que pretende ser un acto de rechazo y repulsa al terrorismo machista, a las violencias que sufren día a día las mujeres y que culminan en muchos casos con noticias como las que recibimos casi a diario de asesinatos y violaciones. Ante esto, la sociedad mierense se concentrará a las 19 horas en el Parque Jovellanos en un acto al que se espera se sume toda la ciudadanía y en el que se leerá la Declaración Institucional aprobada en el último pleno y que fue elaborada por las asociaciones Las Golondrinas, Amas de Casa de Mieres, Amas de Casa de Turón, Mujeres con Tiempo Propio, Asociación de Viudas de Mieres y Tertulia Feminista Y… les cames sin facer. Desde la concejalía de Igualdad, dirigida por Delia Campomanes, se anima a vecinos, vecinas y visitantes a acudir a esta concentración que pretende dejar clara la implicación de todos y todas en la lucha contra las violencias machistas. [pullquote]La cita es mañana, miércoles 8 de marzo, a las 19 horas, en el Parque Jovellanos y desde el Ayuntamiento se anima a toda la ciudadanía a acudir y mostrar su rechazo a las violencias machistas[/pullquote]

Esta concentración será la cita central del día 8 de marzo en Mieres pero no será la única, ya que por la mañana, a las 12 horas, la Plaza del Ayuntamiento acogerá una concentración dentro del Paro Internacional de Mujeres convocado a nivel mundial con el que se anima a las mujeres a parar y concentrarse en las plazas de los Ayuntamientos o a las puertas de sus puestos de trabajo. Además de estas citas del 8 de marzo, desde el área de Igualdad, en colaboración con otras concejalías como Cultura, Salud o Mayores, se ha organizado un amplio programa de actividades durante todo el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Cine, teatro, talleres, arte o debates, centrados en temas como la igualdad y el feminismo, protagonizan muchas de las acciones organizadas y que pretenden llegar a gente de todas las edades. “El feminismo y la igualdad no son cosa de un día ni de un mes, por ello lo trabajamos de forma transversal desde todas las áreas y concejalías durante todo el año”, explicó Delia Campomanes, que hizo un llamamiento a la participación de toda la ciudadanía en los actos programados en este mes y especialmente en la concentración que se desarrollará mañana miércoles en el parque.

El programa previsto para los próximos días es el siguiente:

Dia Internacional de la mujer 2017_ concentración-018 de marzo

19:00 h. Acto Institucional. Lectura de manifiesto y concentración contra las violencias machistas. Parque Xovellanos.

9 de marzo

11:30 h. Cortometrajes por la igualdad:

Maldito lunes, de Eva Lesmes. España. (2012).

La Lupe i en Bruno, de Ana Solana, Marc Riba. España. (2005).

Eu nao quero voltar sozihno, de Daniel Ribeiro. Brasil. (2010).

Hello, my name is Herman, de Arine Silverwoman. Canadá. (2007).

Dicen, de Alaúda Ruiz de Azúa. España. (2012).

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Mieres.

13 de marzo

17:00 h. Taller para familias. “Amar no es sufrir: educación afectiva y de género en la adolescencia”. Imparte Laura Viñuela. IES Batán.

17:30 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Turón.

14 de marzo

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Turón.

19:00 h. Ciclo de cine feminista. Women without men, de Shirin Neshat (2009).

15 de marzo

19:00 h. Documental La llucha de les muyeres, de Alberto Vázquez García. Atenéu de Turón.

16 de marzo

19:30 h. Homenaje a Julia Diez Fernández, abuela del Valle de Turón.

20:00 h. Espectáculo de narración oral y música Las mujeres, su voz y sus derechos. Ana Lamela Rey (Musa Cafeína). Atenéu de Turón.

17 de marzo

12:00 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro Social de Personas Mayores de Turón.

20 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Mieres.

21 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Día Reguera. Biblioteca de Mieres.

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Santa Cruz.

19:00 h. Ciclo de cine Feminista: Woman Art Revolution, de Lyn Hersman (2010). Auditoriu Teodoro Cuesta.

26 de marzo

20:00 h. Concierto La generación del 27 con voz de mujer. Lucía Sócam. Auditoriu Teodoro Cuesta.

27 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Ujo.

18:30 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro social de personas mayores de Mieres.

28 de marzo

19:00 h. Ciclo de cine Feminista. Ángeles de hierro, de Katja von Garnier (2004). Auditoriu Teodoro Cuesta.

30 de marzo

19:30 h. “Arte para aprender creando”. Instalación colaborativa a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. Por Lainopia Educación Artística. Sala de Exposiciones de Liberbank.

 

 

 

Más de 640 escolares asisten al espectáculo “Los Moussakis. Música de los Balcanes”, organizado por la Obra Social “la Caixa” en Mieres

El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Antonio González Ponte, y la Directora de Área de Negocio de CaixaBank en Asturias, Alicia Mas Riera, han presentado hoy en rueda de prensa el espectáculo escolar Los Moussakis. Música de los Balcanes. Los conciertos escolares organizados por la Obra Social “la Caixa” tienen como objetivo acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión. Un ámbito de actuación que desde hace años impulsa la Obra Social ”la Caixa” a través de las diversas iniciativas pedagógicas que organiza por toda la geografía española.

En esta ocasión, y con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres, La Obra Social ”la Caixa” presenta en el Auditoriu Teodoro Cuesta la producción Los Moussakis. Música de los Balcanes. Una propuesta que recupera un amplio abanico de melodías y canciones de diferentes tradiciones que los músicos interpretan con toda la emoción, sentimiento y espíritu de celebración que caracterizan la música de los Balcanes y que da pie a que distintos colectivos del concejo puedan también disfrutar del espectáculo. El ciclo de conciertos consta de cuatro representaciones distribuidas en dos funciones diarias, a las 9:30 y a las 12 horas, los días 7 y 8 de marzo. [pullquote]El concierto está protagonizado por un grupo de seis músicos de los Balcanes y una cantante israelí, que mantienen vivas algunas de sus costumbres, recuperando y revisando la música tradicional de los Balcanes[/pullquote]Los Moussakis es un grupo creado en mayo de 2003 por músicos procedentes de distintos países balcánicos y de Israel. Su música se caracteriza por la fusión de melodías balcánicas del sudeste de Europa de distintas épocas y tradiciones de países como Turquía, Grecia, Macedonia o Serbia y Montenegro, con armonías y ritmos actuales, entre los que encontramos el jazz o el funk. Su propuesta ofrece una música vital, alegre de color y de textura suave que cautiva a los públicos más diversos. El creador y fundador de este proyecto musical es Branislav Grbić, violinista nacido en Belgrado, que reside en España desde el año 1991. Con una dilatada experiencia en conjuntos de cámara y orquestas filarmónicas y sinfónicas, su trayectoria incluye actuaciones con personalidades como Goran Bregović.

Los Moussakis fue uno de los grupos seleccionados por la Obra Social ”la Caixa” para su proyecto DIVERSONS. Música para la integración, plataforma de expresión para los intérpretes y conjuntos de músicas del mundo que residen y realizan su trabajo creativo en nuestro país. La dirección musical es de Albert Gumí y la dirección artística de Xavier Erra. Como complemento didáctico, la Obra Social ”la Caixa” ha preparado un dossier con ejemplos, ilustraciones y un CD que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada. Más allá de los contenidos académicos, el dossier es un instrumento para promover la integración, la convivencia y el respeto a las diferentes culturas.

Los conciertos escolares se celebran en el marco de eduCaixa, una plataforma que potencia el compromiso de “la Caixa” con la educación, los profesores, los alumnos y sus familias. Para abordar el reto pedagógico de convertir la representación en una experiencia lo más enriquecedora posible para el alumnado, la Obra Social ”la Caixa” ofrece unos materiales didácticos con propuestas de trabajo multidisciplinar para realizar en el aula antes y después de la representación, a fin de motivar una audición crítica, con contenidos pedagógicos bien definidos.

Un mes de actividades feministas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Mieres

Mieres conmemora el Día Internacional de la Mujer con un programa de actos que se desarrollará a lo largo de todo el mes de marzo y que incluye todo tipo de actividades. Cine, teatro, talleres, arte o debates son algunas de las citas previstas dentro de la programación organizada por la concejalía de Igualdad que dirige Delia Campomanes y en la que han participado también otras concejalías como la de Cultura, Salud o Mayores. Todo para conseguir que estas acciones centradas en la igualdad y el feminismo lleguen a gente de todas las edades a través de todo tipo de iniciativas. “El feminismo y la igualdad no son cosa de un día ni de un mes, son cuestiones que trabajamos de forma transversal desde todas las áreas y concejalías durante todo el año”, explicó la concejala, que hizo un llamamiento a la participación de toda la ciudadanía en los actos programados en este mes, que comenzaron ya el martes 28 de febrero con la proyección de la película Sufragistas, de Sarah Gavron.

El programa desde hoy es el siguiente: [pullquote]El día 8, a las 19 horas, habrá una concentración en el Parque Jovellanos contra las violencias y los asesinatos machistas[/pullquote]

2 de marzo

19:30 h. El Lanzallamas “Coses de muyeres”.  Salón de actos de la Casa de Cultura.

  • Asunción Cámara (Directora Escuela Politécnica de Mieres).
  • Teresa Valdés (Investigadora del Instituto del Carbón).
  • Delia Campomanes Isidoro (Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mieres).
  • Borja Menéndez (Miembro de la Asociación Camín de Mieres).

3 de marzo

20:00 h. Ciclo FETEAS Las mujeres sabias (Molière), de Teatro Baluarte. Auditoriu Teodoro Cuesta.

4 de marzo

12:00 h. Inauguración de la exposición Dos artistas y un compromiso, de Marga Colás y Miren Manterola. Comisariada por Concha Mayordomo. Sala de Exposicinoes de la casa de Cultura. Visitas del 2 al 14 de marzo en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

12:30 h. Charra-conciertu Música tradicional con perspectiva feminista, a cargu de la Banda de Gaites LaKadarma y Llorián García Flórez.

6 de marzo

19:30 h. Charla-coloquio en el Salón de Actos de la Casa de Cultura con las ponencias:

Sexualidad e Internet, Soraya Calvo (sexóloga).

Y sin embargo te quiero: mujeres, amor, pasión… Ana Fernández Alonso (Presidenta de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual Astursex).

Presenta: Delia Campomanes Isidoro (concejala de Igualdad).

7 de marzo

17:00 h. Cuentacuentos por la igualdad: Arturo y Clementina. Biblioteca de Ujo.

19:00 h. Ciclo de cine feminista: Frida, de Julie Taymor (2002). Auditoriu Teodoro Cuesta.

8 de marzo

9:30 y 11:30 h. Cine en la enseñanza. Zootrópolis, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush (2016). Auditoriu Teodoro Cuesta.

19:00 h. Acto Institucional. Lectura de manifiesto y concentración contra las violencias machistas. Parque Xovellanos.

9 de marzo

11:30 h. Cortometrajes por la igualdad:

Maldito lunes, de Eva Lesmes. España. (2012).

La Lupe i en Bruno, de Ana Solana, Marc Riba. España. (2005).

Eu nao quero voltar sozihno, de Daniel Ribeiro. Brasil. (2010).

Hello, my name is Herman, de Arine Silverwoman. Canadá. (2007).

Dicen, de Alaúda Ruiz de Azúa. España. (2012).

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Mieres.

13 de marzo

17:00 h. Taller para familias. “Amar no es sufrir: educación afectiva y de género en la adolescencia”. Imparte Laura Viñuela. IES Batán.

17:30 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Turón.

14 de marzo

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Turón.

19:00 h. Ciclo de cine feminista. Women without men, de Shirin Neshat (2009).

15 de marzo

19:00 h. Documental La llucha de les muyeres, de Alberto Vázquez García. Atenéu de Turón.

16 de marzo

19:30 h. Homenaje a Julia Diez Fernández, abuela del Valle de Turón.

20:00 h. Espectáculo de narración oral y música Las mujeres, su voz y sus derechos. Ana Lamela Rey (Musa Cafeína). Atenéu de Turón.

17 de marzo

12:00 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro Social de Personas Mayores de Turón.

20 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Mieres.

21 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Día Reguera. Biblioteca de Mieres.

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Santa Cruz.

19:00 h. Ciclo de cine Feminista: Woman Art Revolution, de Lyn Hersman (2010). Auditoriu Teodoro Cuesta.

26 de marzo

20:00 h. Concierto La generación del 27 con voz de mujer. Lucía Sócam. Auditoriu Teodoro Cuesta.

27 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Ujo.

18:30 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro social de personas mayores de Mieres.

28 de marzo

19:00 h. Ciclo de cine Feminista. Ángeles de hierro, de Katja von Garnier (2004). Auditoriu Teodoro Cuesta.

30 de marzo

19:30 h. “Arte para aprender creando”. Instalación colaborativa a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. Por Lainopia Educación Artística. Sala de Exposiciones de Liberbank.

Juventud e Igualdad abren el plazo de inscripción para los campamentos urbanos Movámonos Xuntos

Se acercan las vacaciones escolares de Semana Santa y con ellas llega una nueva edición de los campamentos urbanos Movámonos Xuntos que en esta ocasión tendrán de nuevo dos escenarios: el patio de los colegios Aniceto Sela y Liceo en Mieres y el Atenéu de Turón. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar, personal y laboral y, al mismo tiempo, ofrecer a los niños y niñas de entre 6 y 12 años una alternativa de ocio basado en actividades y talleres relacionadas con el arte, siempre desde una perspectiva de igualdad. Ocio, igualdad y conciliación son, por tanto, las claves del Movámonos Xuntos para esta Semana Santa. En concreto, los campamentos urbanos se desarrollarán los días 7, 10, 11 y 12 de abril en horario de 10 a 14 horas.

Las concejalas de Juventud e Igualdad, Itziar Vicente y Delia Campomanes, respectivamente, informaron de que el plazo de inscripción para estos campamentos estará abierto del 1 al 31 de marzo y las inscripciones pueden hacerse en la Oficina Joven de Mieres y en el Atenéu de Turón. Las plazas son limitadas (60 en Mieres y 60 en Turón) por lo que la inscripción es necesaria para que los niños y niñas puedan disfrutar de esta nueva edición de los campamentos Movámonos Xuntos en el concejo.

 

Mieres mostrará su repulsa a las violencias machistas con una gran concentración el día 8 de marzo en el Parque Jovellanos

“Nos queremos vivas”. Con este lema y con el objetivo de mostrar la más enérgica repulsa de la sociedad mierense a las violencias y a los asesinatos machistas, el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Parque Jovellanos acogerá una concentración, convocada por el movimiento social, cultural, político, sindical, educativo y comercial del concejo y a la que todo el mundo está invitado. Esta cita, impulsada por las asociaciones de mujeres del concejo y la concejalía de Igualdad y a la que se han sumado más de 20 organizaciones y entidades, pretende ser un acto de rechazo expreso y claro al “terrorismo machista”, Dia Internacional de la mujer 2017_ concentración-01a todas las violencias que sufren día a día las mujeres y que culminan en muchos casos con noticias como las que recibimos casi a diario de asesinatos o violaciones. “Para celebrar el 8 de marzo, nos necesitamos vivas”, señaló la concejala, que explicó que ese es el motivo por el que dentro de los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se ha buscado un espacio concreto para esta concentración y para este acto, que tendrá lugar en el Parque Jovellanos el miércoles 8 de marzo a las 19 horas.

En la presentación de esta cita participaron representantes de las distintas asociaciones de mujeres, que hicieron un llamamiento a la implicación de todas y todos en este acto y en esta lucha contra las violencias machistas. Una concentración en la que se leerá también la Declaración Institucional, aprobada en el último pleno ordinario y que fue elaborada por las asociaciones Las Golondrinas, Amas de Casa de Mieres, Amas de Casa de Turón, Mujeres con Tiempo Propio, Asociación de Viudas de Mieres y Tertulia Feminista Y… les cames sin facer. Todas ellas, acompañadas por las y los mierenses, alzarán la voz para reclamar el fin de las violencias contra las mujeres y exigir el compromiso de todas las instituciones y administraciones contra el terrorismo machista que solo en lo que va de año ha matado al menos a 18 mujeres y niños. Ante esto, es necesaria una respuesta contundente. Porque ¡Vivas nos queremos!

 

 

El Ayuntamiento inicia el proceso de selección para la contratación en prácticas de siete jóvenes en desempleo

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Empleo que dirige Juan Ponte, informa de que ya están publicadas las bases reguladoras que regirán el proceso de selección de las personas a contratar dentro de los contratos de trabajo en prácticas en el Ayuntamiento de Mieres. En concreto, se contratará a siete personas jóvenes en desempleo (psicólogo/a, trabajador/a social, historiador/a, geógrafo/a, ingeniero/a forestal, ingeniero/a minas y economista) con el objetivo de crear un grupo de trabajo centrado en la investigación y la recopilación y el trabajo con datos e información de interés para el concejo y la ciudadanía. Es por eso por lo que se ha apostado por perfiles profesionales que se interrelacionan y que en muchos casos trabajarán de forma conjunta. Está previsto, por ejemplo, que se trabaje en la búsqueda de nichos de empleo en el concejo, centrándose en las posibilidades de creación de cooperativas y empresas sociales. También se catalogarán los recursos artísticos municipales y se hará inventario sobre patrimonio, recursos naturales y forestales. Además, también se desarrollará trabajo en el ámbito de la memoria democrática del concejo. En cuanto a los puestos de psicólogo/a y trabajador/a social, las personas que los cubran trabajarán en coordinación con áreas como salud, servicios sociales o igualdad.  [pullquote]Las personas interesadas en optar a alguna de las plazas tienen diez días naturales para presentar sus solicitudes[/pullquote]

Las personas interesadas en optar a uno de estos puestos tendrán que presentar las solicitudes en un plazo de diez días naturales a contar a partir de mañana, martes 21 de febrero, en el Registro General del Ayuntamiento de Mieres. Toda la información sobre los requisitos, la documentación a presentar o el sistema de acceso se puede consultar en las bases, publicadas ya en el tablón de anuncios de esta misma página web. Las contrataciones realizadas al amparo de estas bases y su convocatoria están cofinanciadas por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y por la Iniciativa de Empleo Juvenil (100%) y el Fondo Social Europeo (85%), para el periodo 2014-2020 en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.

 

 

 

 

Humana premia a Mieres por su compromiso con la reutilización del textil usado

El Ayuntamiento de Mieres ha recibido un premio de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América y Asia así como de apoyo local en España, por ser el concejo con la mayor recogida textil absoluta en 2016. En concreto, el Consistorio ha recibido uno de los VII Premios Humana de Reutilización del Textil, galardón que reconoce el compromiso y la solidaridad de la ciudadanía, municipios y entidades públicas y privadas que más contribuyen a la reutilización y reciclaje de ropa usada en Asturias. La concejala responsable del área de Derechos Sociales, Teresa Iglesias, recogió este premio en un acto celebrado en Oviedo en el que destacó “la implicación de la ciudadanía de Mieres en todos los aspectos relacionados con la solidaridad” y mostró el apoyo del Ayuntamiento de Mieres a acciones y actos que tengan que promuevan “la solidaridad, el consumo responsable y la posibilidad de que nuestra ropa pueda tener una segunda vida ayudando a quien más lo necesita”.

El premio recibido es un dibujo hecho a mano por un alumno de la Escuela Primaria de Motepuez (Bilibiza, Mozambique). Niños y niñas tenían que reflejar los elementos que consideran fundamentales para su educación, con especial atención a la figura del maestro. La escuela y los profesores forman parte del Programa de Apoyo a la Educación de Calidad cofinanciado por Humana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), e implementado por ADPP, socio local de la Fundación en Mozanbique.

Humana recogió el año pasado en Mieres 95.904 kg de textil usado en 17 contenedores donde la ciudadanía deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar que ya no utiliza y a los cuales se les da una segunda vida. Este registro representa un aumento del 16% respecto al año anterior (82.380 kg).

 

 

Mieres traslada a las aulas la importancia de la reducción y separación de residuos, el reciclaje y el consumo responsable

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible que dirige Delia Campomanes, ha puesto en marcha un taller sobre reciclaje y recogida de basura en los centros educativos del concejo. Una iniciativa, que ha comenzado este mes y a la que ya se han apuntado cinco centros, que tiene como objetivo que las alumnas y los alumnos puedan conocer de primera mano el trabajo que se realiza desde el servicio de limpieza municipal en la recogida de basura y destacar la importancia de la separación de residuos y el reciclaje. De hecho, durante estos talleres se incide especialmente en qué contenedor se tiene que tirar cada residuo según sea plástico y envases (contenedor amarillo), vidrio (contenedor verde) o papel y cartón (contenedor azul). Pero desde el servicio de limpieza no se quedan ahí: el contenedor marrón de materia orgánica, los espacios habilitados para tirar pilas o cds, los contenedores de ropa o el compostaje también van apareciendo en estas lecciones prácticas en las que los y las peques demuestran que saben mucho de reciclaje y que están dispuestos a poner su granito de arena para cuidar el medio ambiente.[pullquote]El objetivo es que conozcan de primera mano el trabajo que realiza el servicio de limpieza municipal en la recogida de basura y promover la separación de residuos[/pullquote]

Así lo demostraron, por ejemplo, los alumnos y alumnas del colegio Teodoro Cuesta, que recordaron que hay que quitarle la tapa al tarro de cristal antes de tirarlo al contenedor de vidrio o que en la ducha, mientras nos enjabonamos, hay que cerrar el grifo del agua. Porque al final, separación de residuos, reciclaje y consumo responsable van de la mano y ésta es la idea que se pretende trasladar con estos talleres en los que también se explica cómo funcionan los vehículos que se utilizan en la recogida de basura y se pone a prueba el conocimiento del alumnado, que casi nunca falla a la hora de elegir el contenedor en el que depositar cada residuo.

Este taller se enmarcha dentro del trabajo que se realiza desde la concejalía y el Ayuntamiento para fomentar el reciclaje y la separación de residuos. Una labor que da sus frutos ya que, con la implicación de la ciudadanía, se está consiguiendo que las cifras de kilos reciclados por habitante y año en el concejo vayan incrementándose. Además, Mieres es un territorio de referencia en ámbitos como la recogida selectiva de materia orgánica doméstica y el compostaje comunitario, por lo que el objetivo es continuar trabajando en esta línea e implicar a los y las más peques en todo lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente y la reducción de residuos. Ellos y ellas demuestran en estos talleres que están dispuestos a implicarse, porque saben que pequeños gestos como meter el envase de leche en el contenedor amarillo o quitarle la tapa al tarro de cristal antes de tirarlo al contenedor de vidrio se puede cambiar el mundo.

 

 

 

 

Llega el Antroxu a Mieres, con un amplio programa de actividades para los días 28 de febrero y 3 de marzo

Todo está listo ya para que Mieres celebre el tradicional Antroxu, una cita festiva en la que los disfraces, la música, el color y la diversión toman las calles y que llega en esta ocasión con una importante novedad: un nuevo premio de 1.000 euros para la mejor charanga. Un nuevo premio que, según explicó la concejala de Festejos, Diana López Antuña, pretende fomentar la participación de charangas de Asturias en un Antroxu, el de Mieres, que celebrará su día grande el viernes 3 de marzo. Antes, el martes 28 de febrero, tocará el turno al Antroxu para los y las más peques. Dos días cargados de actividades, en los que la Truchona del Caudal, la reina del Antroxu mierense, tendrá un especial protagonismo homenajeando en esta ocasión a los carnavales de Río de Janeiro y convirtiéndose en La Truchona de “Río… (Caudal)”.

Antroxu 2017 web cartelLa programación de actividades para los dos días de Antroxu en Mieres es la siguiente:

Día 28 febreru, martes. Antroxu pa los neños

  • 17:00h. Pasucais a cargo la charanga “Principado”.
  • 17:30h. Desfile-concursu disfraces. Abierta participación a grupos, individuales y pareyes. Cola presencia de la Truchona “de Río… (Caudal)”. Pasucai coordináu por Quiquilimón Teatro.
  • 18:30h. Entrega de premios nel Parque Xovellanos, con Chus Casado como maestru ceremonias y Adrián Conde col espectáculu de maxa clown “El gran Braulio”.

Bases específiques concursu-desfile infantil

  1. Inscripciones na Oficina Municipal de Festexos, Casa Cultura Teodoro Cuesta (cai Manuel Llaneza), hasta una hora enantes del iniciu del desfile. Información: 985456293 (festejos@ayto-mieres.es).
  2. Itinerariu: concentración a les 17 hores nel auditoriu del Parque Xovellanos, pa desfilar peles casi Ayer, Manuel Llaneza, Doce d’Ochobre, Carreño Miranda, Ayer pa finar nel Parque Xovellanos.
  3. Premios: Grupos: 1º: 255 euros, 2º: 170 euros, 3º: 130 euros. Individuales o pareyes: 1º: 170 euros, 2º: 130 euros y 3º: 85 euros.

En casu de lluvia, podría traslladase al patiu de los colegios Aniceto Sela y Liceo Mierense.

[pullquote]Como novedad, este año habrá un nuevo premio de 1.000 euros para la mejor charanga[/pullquote]

Día 3 de marzu, vienres. Gran Antroxu

  • 12:30 h. Velatoriu La Truchona de “Río…(Caudal)”, por Teatru Margen, na plaza l’Ayuntamientu.
  • 19:30h. Pasucais a cargu de les charangues “Xaréu del Ñeru”, “Los Restallones” y “Los Tardones”.
  • 20:00h. Cortexu La Truchona de “Río… (Caudal)”, con acompañamientu de Teatro Margen y charangues, peles casi La Vega y Manuel Llaneza.
  • 20:30h. “Truena d’aniciu”, con abondu ruíu volaores, dende Vascu-Mayacina.
  • 20:35h. Desfile-Concursu (Abierta la participación a grupos, charangues, murgues, carroces, carromatos, etc., individuales y pareyes). Abriendo’l desfile: La Truchona de “Río… (Caudal)”, que ye de ríu y non de mar.

Yá nel Auditoriu del Parque Xovellanos

  • 21.35h. Xaréu d’Antroxu: Actuación de charangues.
  • 21:55h. Llectura por D. Carnal del Testamentu y últimes voluntaes de la Truchona de “Río… (Caudal)”.
  • 22.00h. La quema de la finada, acompañá d’escandalera pirotécnica.
  • 22.05 h. Entrega de premios a los ganadores del Concursu-desfile.

Bases específiques Concursu-Desfile

  1. Inscripciones na Oficina Municipal de Festexos, Casa Cultura Teodoro Cuesta (Cai Manuel Llaneza), hasta una hora enantes del iniciu del desfile. Información: 985456293 (festejos@ayto-mieres.es).
  2. La concentración pa la formación del desfile sedrá na cai Hermanos González Peña (nel Vascu Mayacina) a partir de les 19.30 hores.
  3. Itinerariu: Cais Manuel Llaneza, Teodoro Cuesta, Carreño Miranda, Numa Guilhou, pa concluir nel Auditoriu Parque Xovellanos.
  4. Premios: Grupos: 1º: 1050 euros, 2º: 630 euros y 3º: 420 euros. Individuales o pareyes: 1º: 255 euros, 2º: 170 euros y 3º: 150 euros. Mención Llocal: Grupu/charanga Mieres: 255 euros e Individual/pareya Mieres: 130 euros. Premiu Meyor Charanga: 1.000 euros.

El díptico informativo incluye las bases generales de los desfiles-concursos y toda la información adicional.

Con todo listo, solo queda ya disfrutar del Antroxu de Mieres y salir a la calle para sumarse a la gran fiesta de los disfraces, la música y el color.