Todo listo para Los Mártires, Fiesta de Interés Turístico, con tres días de celebración y la gran romería del miércoles 27

Como cada año, Mieres se prepara para una de sus fiestas más emblemáticas: Los Mártires de Valdecuna. Una cita con las tradiciones, con las raíces y con la celebración que cada año se convierte en una jornada de encuentro, fiesta, disfrute y buen ambiente en un entorno incomparable. Declarada Fiesta de Interés Turístico, Los Mártires es la romería por excelencia y la mejor forma de darPHOTO 2023 09 19 12 26 36 la bienvenida al otoño. Por ello, el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía que dirige César Menéndez, y la Asociación de Vecinos Llanduelu de Insierto han organizado un programa completo de actividades para tres días –26, 27 y 28 de septiembre– en el que no falta de nada, con la romería del miércoles 27 como gran cita ineludible.

La programación completa de Los Mártires es la siguiente:

Martes 26 de septiembre 

  • 19 horas. Pasacalles, a cargo del Grupo Folclórico L’Artusu.
  • 20 horas. Ismael González Arias presenta:
    • Pregón a cargo de Marco Fernández Gutiérrez (Letrado de la Junta General del Principado de Asturias).
    • Imposición de la Medalla de Oro de los Santos Mártires al pregonero.
    • Imposición de las bandas a la Xana y Xanines.
    • A continuación, actuación del Grupo Folclórico L’Artusu. 
  • Verbena a cargo del Grupo Beatriz y Disco Astur.

Miércoles 27 de septiembre 

EXPLANADA DE LA ERMITA 

  • 7 horas. Primera misa en el Santuario. Posteriormente, una cada hora.
  • 11 horas. Subida a la ermita con el Grupo de Baile Práu Llerón y la Banda de Gaites Güestia de Pola de Lena.
  • 12 horas. Misa Mayor, procesión de los Santos Mártires y Puya’l Ramu.
  • 13 horas. Actuación del Grupo de Baile Práu Llerón y la Banda de Gaites Güestia de Pola de Lena.

 

EN LA CARPA DE INSIERTO 

  • 17 horas. Orquesta Grupo Waykas.
  • 18.45 horas. Orquesta Grupo Tekila.
  • 20.30 horas. Orquesta Grupo Waylas (2º pase).
  • 22.15 horas. Orquesta Grupo Tekila (2º pase).
  • 23.55 horas. DJ Masid.

 

Jueves 28 de septiembre “Los Martirinos” 

  • 17.30 horas. Juegos infantiles.
  • 19 a 20.30 horas. Festival de tonada presentado por Alberto Cienfuegos “Michel” con Liliana Castañón, Alicia Villanueva, Álvaro Conde y José García García. Gaiteru: Iván Rionada.
  • 22.30 horas. Verbena a cargo de Dúo Reflejos y Dúo Sensación.
  • 3.30 de la madrugada. Concurso comarcal de Tiru Cuerda en las modalidades femenina y masculina.

 Con todo listo, solo nos queda ya animaros a disfrutar un año más de Los Mártires de Valdecuna. ¡Feliz Fiesta!

Mieres convoca’l XXXII Premiu Teodoro Cuesta de Poesía n’asturianu, dotáu con 4.000 euros

El Conceyu Mieres, pente medies de la conceyalía de Normalización Llingüística que dirixe Belén Alonso, informa de que’l Boletín Oficial del Principáu d’Asturies (BOPA) publicó güei, 19 de setiembre, l’estractu de la convocatoria del Premiu Teodoro Cuesta de Poesía en llingua asturiana na so XXXII edición. Trátase d’un de los galardones más emponderaos de la poesía n’asturianu, dotáu con un premiu de 4.000 euros. Según consta nes bases, podrán participar toles persones que lo deseen con un poemariu inéditu, orixinal y escritu en llingua asturiana. Estos trabayos –orixinal y cuatro copies—entregaránse, firmaos con alcuñu o lema y con sobre zarráu colos datos y breve biografía del autor o l’autora, por corréu postal a la Secretaría de la Casa de Cultura de Mieres o pente medies de la Oficina del Rexistru Xeneral Municipal del Conceyu de Mieres.

El plazu de presentación de los poemarios sedrá de 15 díes hábiles a cuntar dende la publicación d’esta convocatoria. Tola información pue consultase nes bases, publicaes nel BOPA el 27 de setiembre de 2022 y tamién nel enllaz de la web municipal: www.mieres.es/cultura/concursos-certamenes-premios/premiu-teodoro-cuesta-poesia/

El Premiu Teodoro Cuesta cuenta nel so palmarés con autores de prestixu de les lletres asturianes como Berta Piñán, Xuan Bello, Lourdes Álvarez o Vanesa Gutiérrez.

Mieres lanza una campaña de sensibilización e información para la separación de biorresiduos

Banner PostEl Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Medio Ambiente que dirige Nuria Ordóñez, pone en marcha una campaña integral de sensibilización e información para la separación de biorresiduos en el municipio. En concreto esta iniciativa, que se ha presentado hoy en la Plaza del Ayuntamiento, incluye una serie de acciones que tienen como objetivo ofrecer información detallada sobre gestión y separación de residuos y materia orgánica, además de abordar la nueva normativa aplicable en materia de residuos. Esta campaña está financiada por la Unión Europea. NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Desde 2014 el Ayuntamiento de Mieres ha implantado y ampliado la separación y recogida de la materia orgánica en el concejo. En este sentido, esta campaña se une a los proyectos que se han ido realizando y con los que se plantea seguir extendiendo la recogida separada de la materia orgánica por el municipio –aumentando el número de contenedores– y sensibilizar a la población del concejo en el hábito de la recogida separada para conseguir una recogida separada de calidad, minimizando impropios, así como dar cumplimiento a la legislación vigente.

Con estos objetivos, se llevarán a cabo una serie de acciones con las que ofrecer información a vecinas, vecinos y comerciantes en zonas en las que se implante la recogida separada y afianzar en las zonas donde ya está instaurada.

Gracias a esta campaña de información y sensibilización se busca también comunicar los recursos y medios disponibles para la gestión de residuos orgánicos que dispone cada zona; qué residuos se depositan en el contenedor de materia orgánica y cuáles en las demás fracciones; cuál es el objetivo final de la separación; y resolver cualquier duda.

Para ello, se realizarán diferentes acciones, de carácter divulgativo, a través de cartas informativas; folletos; decoración distintiva de los contenedores de la calle con información clara sobre lo que se puede depositar en ellos; puntos informativos itinerantes en diferentes celebraciones o eventos de zonas donde se lleve a cabo la recogida separada de biorresiduos; comunicación puerta a puerta; publicidad en autobuses urbanos; en medios autonómicos y en el mobiliario urbano del casco urbano de Mieres con seis mupis; y con encuestas participativas a través de correo electrónicos.

Pero esta campaña no se queda ahí porque también se van a realizar charlas con diferentes asociaciones y en centros de Educación Infantil y Primaria, como destinatarios importantes y donde se trasladará el mensaje adaptado a cada rango de edad. Y es que los y las jóvenes son un público muy útil como vector de información hacia los hogares. Por ello, se pondrá a disposición del alumnado el material informativo creado para estas sesiones. Además, se generarán contenidos que complementen a los ya existentes en la página web del Ayuntamiento de Mieres y en las redes sociales.

La cantidad de materia orgánica separada en el contenedor marrón en el municipio de Mieres ha ido aumentando con los años, desde los 10.700 kg recogidos en 2015 hasta los más de 83.000 kg del año pasado. Sin embargo, se ha experimentado una reducción en los años 2020 y 2021 con respecto al año 2019, cuando se recogieron más de 100.000 kg de materia orgánica.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Mieres se une a este proyecto para seguir avanzando en la gestión y separación de residuos, consiguiendo una recogida separada de calidad ofreciendo más información y ampliando el número de contenedores en el municipio.

Mieres pone en marcha “Caja de Resistencia” contra la censura en la Cultura

“Hace dos meses, como respuesta a las primeras muestras de censura y persecución de determinados artistas, Mieres se declaró territorio libre de censura. La cultura es arte pero, sobre todo es libertad. No podíamos mirar a otro lado mientras otros gobiernos ponían en marcha un autoritarismo cultural. Ahora damos un paso más y ponemos en marcha el ciclo “Caja de Resistencia”, una iniciativa para impulsar la solidaridad, garantizar la libertad y apoyar a las trabajadoras y trabajadores de la cultura que son castigados por algunos gobiernos”, declaró Rocío Antela, concejala de Cultura y coordinadora del Área de Servicios a la Ciudadanía.

“Detrás de cada cancelación no solo hay un título de una obra o un nombre artístico, hay un colectivo de trabajadoras y trabajadores. Es necesario crear espacios seguros para que la industria cultural pueda desarrollarse con libertad”, afirmó Rocío Antela.

“Caja de Resistencia” es una iniciativa que simboliza un acto de solidaridad entre personas con conciencia basada en el apoyo mutuo, como hicieron tiempos atrás los mineros o los trabajadores de otros sectores para poder afrontar las movilizaciones y las huelgas durante varias semanas o meses, hasta conseguir sus reivindicaciones y conquistar nuevos derechos o libertades.

“Por desgracia ahora la industria cultural necesita una ‘Caja de Resistencia’ para poder defender la libertad, para denunciar la censura y la persecución. Y desde Mieres queremos lanzar un mensaje claro: vamos a estar al lado de quienes sufren las consecuencias de esta nueva modalidad de Tribunales de la Inquisición en pleno siglo XXI”, manifestó Rocío Antela.

El Premio Nacional de Nacional de Literatura Dramática de 2009, Paco Bezerra, será el encargado de abrir este ciclo con una lectura dramatizada de “Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)” donde Santa Teresa, quinientos años después de su fallecimiento, vuelve a la vida… para que los censuradores la cancelen. Será el sábado 30 de septiembre y consistirá en una conversación con el autor y una lectura dramatizada. Las personas que estén interesadas en participar asistirán a ensayo durante los dos días previos bajo la dirección de Paco Bezerra.

En las próximas semanas y dentro de “Caja de Resistencia” también se estrenará una obra de teatro en asturianu, se organizarán conciertos o se proyectará la película Buzz Lightyear censurada por incluir una secuencia con un beso entre dos mujeres.

#cajaderesistencia #mieresnuncensura #stopcensura

Mieres se suma a la Semana Europea de la Movilidad con tres jornadas de actividades y el Día Sin Coche, con deporte en la calle y autobús gratuito

  • Dia Internacional Sin Coche 2023El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Medio Ambiente que dirige Nuria Ordóñez, se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad y promocionar la movilidad sostenible, potenciando el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Con esta premisa y bajo el lema de esta iniciativa que este año es ¡Combina y muévete!, la concejalía ha organizado un programa de actividades que se desarrollará durante tres días –16, 21 y 22 de septiembre—y que incluye desde rutas a pie y en bicicleta eléctrica hasta un monólogo pasando por el cierre de la calle Manuel Llaneza el viernes por la tarde, cuando habrá una gran oferta de deporte en la calle distribuida en distintos puntos del casco urbano. Además, ese día, 22 de septiembre, el autobús de EMUTSA será gratuito coincidiendo con el Día Sin Coche.

En concreto, el programa de actividades de la Semana Europea de la Movilidad en Mieres es el siguiente:

Sábado 16 de septiembre

  •  10 horas. Ruta guiada por el patrimonio del Valle de Turón (Pozu San José, Pozu Santa Bárbara, Pozu Espinos, Polvorín y Pozu Fortuna). Salida desde el Pozu San José (no es necesaria inscripción). 
  • Ruta en bicis eléctricas. Mieres-Valle de Cuna y Cenera-Mieres. Plazas limitadas (15 pax). Inscripciones en www.mieres.es/eventos

 

Jueves 21 de septiembre

  • 20 horas. Monólogo “Un mundo feliz. Eficiencia energética”, con Alberto Rodríguez “El Folixeru”. Salón de actos de la Casa de Cultura. Entrada libre y gratuita.

Viernes 22 de septiembre. Día Sin Coche.

  •  Durante todo el día autobús de EMUTSA gratuito.
  • Corte de calle Manuel Llaneza de 15.30 a 19.30 horas. Deporte en la calle: 16.30 horas: Baloncesto, karts, hockey, balonmano…
  • En el Parque Xovellanos: 17.30 horas. Prueba de Trial-Bike. 19.30 horas. Exhibición de Trial-bike con Javi Alonso.
  • En el paseo Vasco-Mayacina: 16.30 horas. Circuito de bicis eléctricas.

 

La concejala de Medio Ambiente, que estuvo acompañada en la presentación de este programa de actos por los concejales de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Francisco García y Marcelino Estrada, animó a la ciudadanía a participar en todas las actividades organizadas sumándose así a la Semana Europea de la Movilidad.

Convocadas las subvenciones a asociaciones vecinales del concejo, con 100.000 euros de presupuesto

El Ayuntamiento de Mieres informa de que ya están convocadas las subvenciones a asociaciones vecinales del concejo. Una convocatoria –publicada el pasado 29 de agosto en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA)—que pretende seguir impulsando la actividad del movimiento asociativo del municipio y fomentando la participación ciudadana subvencionando tanto gastos de funcionamiento de las entidades como gastos en obras de mantenimiento y/o reformas de locales o gastos en formación, asesoría y realización de actividades formativas y de participación. El extracto de la convocatoria se puede consultar en el BOPA del 29 de agosto y las bases de la misma tanto en la web municipal como en el BOPA del 30 de enero de 2019, cuando fueron publicadas tras su aprobación definitiva.

Tras la publicación de la convocatoria se ha abierto un plazo de 15 días hábiles –a contar desde el 30 de agosto—para la presentación de solicitudes. Para el Ayuntamiento de Mieres estas subvenciones son fundamentales para seguir apoyando al movimiento asociativo tanto en su funcionamiento como en el desarrollo de actividades.

 

Publicadas las listas de ayudas al pago del comedor escolar en Infantil y Primaria y compra de libros y material en Educación Infantil

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Educación que dirige Belén Alonso, informa de que ya se han publicado en el Tablón de Edictos y el Tablón de Anuncios de esta web municipal las listas definitivas correspondientes a las ayudas convocadas al pago de comedor escolar para alumnado de Infantil y Primaria y a la compra de libros y/o material escolar en Educación Infantil. Se trata de dos convocatorias importantes desde el punto de vista educativo y social financiadas íntegramente por el Ayuntamiento de Mieres y que cuentan con un presupuesto total de 100.000 euros.

En concreto, la partida destinada a las ayudas al pago del comedor escolar asciende a 85.000 euros, lo que supone un incremento de 25.000 euros con respecto a la convocatoria del pasado curso, cuando se destinaron 60.000 euros a este fin. Este incremento permite llegar a más familias y estudiantes, siendo un total de 105 las ayudas aprobadas. En este sentido, cabe destacar que en solo dos cursos, desde el 21/22 a este 23/24, el Ayuntamiento ha duplicado el número de ayudas al pago del comedor escolar, que tienen como objetivo favorecer la igualdad de oportunidades, facilitar la conciliación personal y laboral y apoyar a las familias con menos recursos en un ámbito tan importante como la alimentación.

En cuanto a las ayudas a la compra de libros y/o material escolar para Educación Infantil, hay un total de 54 familias beneficiarias que pueden pasar a recoger los vales –de 120 euros—por la Oficina Joven hasta el 30 de septiembre. Estos vales se pueden canjear en las librerías, papelerías y establecimientos del concejo adheridos a este programa hasta el 15 de octubre. Las ayudas del Ayuntamiento de Mieres para compra de libros y material escolar en la etapa de Educación Infantil son las más altas de toda Asturias y tienen como objetivo favorecer la igualdad de oportunidades posibilitando que el alumnado cuente con el material necesario para afrontar el curso.

 

 

Mieres pone en marcha un nuevo ciclo de rutas turísticas con 19 recorridos durante este verano

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Turismo que dirige Álvaro González, pone en marcha un año más un programa de rutas turísticas gratuitas por el concejo durante los meses de verano. Una iniciativa que permite conocer el patrimonio natural, cultural, histórico e industrial del concejo y que incluye 19 citas entre excursiones cicloturistas, rutas de senderismo guiadas e itinerarios a pie por enclaves emblemáticos del concejo. Esta actividad arranca el viernes 21 de julio y las inscripciones, gratuitas, se podrán realizar a partir del martes 18 de julio, a las 12 horas, en el apartado eventos de esta misma web www.mieres.es/eventos, concretamente en el día correspondiente a cada recorrido.

El calendario de rutas es el siguiente:

Descubriendo lugares con historia. Palacio de Camposagrado. 21 de julio.

A un paso de la mina. Visita guiada a las instalaciones del Pozu Santa Bárbara. 22 y 30 de julio, 20 de agosto y 9 de septiembre.

De la Villa de Arriba a la Villa de Abajo. Itinerario guiado por Mieres del Camín. 29 de julio y 26 de agosto.

Enclaves del Camino de Santiago. Recorridos interpretados con visita a las iglesias románicas de Uxo y La Rebollá. 12 de agosto (Uxo) y 2 de septiembre (La Rebollá).

Entre tradición, naturaleza e historia. Recorridos guiados por el Valle de Cuna y Cenera. 19 de agosto y 3 de septiembre.

Patrimonio industrial sobre ruedas. Excursiones cicloturistas. 

Senda verde de Lloreo-Frechura. 23 de julio.

Mieres-Poblado Minero de Bustiello. 6 de agosto.

Ruta del Ferrocarril de Baltasara-Polio. 15 de agosto.

Recorridos en la naturaleza. Rutas de senderismo guiadas.

Circular por el entorno de La Rebollá. 5 y 13 de agosto.

Circular por el cordal del Llosorio. 27 de agosto y 10 de septiembre.

Circular por el Valle de Turón. 8 de septiembre.

Toda la información sobre cada cita (horarios, punto de encuentro…) se puede consultar en el díptico editado y en esta web en cada una de las citas de este programa.

Vuelve “Cine pel Camín”, con proyecciones de películas durante todo el verano en distintas localidades del concejo

Un verano más, llega a Mieres “Cine pel Camín”, una iniciativa de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento que permite disfrutar de proyecciones de distintas películas en distintas localidades y núcleos del concejo. El objetivo de este programa, que ha cosechado gran éxito en los últimos veranos, es descentralizar las actividades y ofrecer alternativas culturales y de ocio en todo el concejo también durante la época estival. Con ese objetivo nació y sigue en marcha “Cine pel Camín”, que llega para garantizar noches de cine, diversión y disfrute. El ciclo arranca el próximo 1 de julio en el Parque Xovellanos con la película “La la land” e incluye 23 proyecciones en 14 lugares del concejo: Mieres, Gallegos, Ujo, La Rebollá, Turón, La Peña, Ablaña, Bustiello, Santa Cruz, Baíña, Nuevo Santuyano, Figaredo, Rioturbio y Paxío.

El calendario de “Cine pel Camín”, con todas las proyecciones a las 22 horas, es el siguiente:

JULIO

  • Sábado 1 de julio. Mieres. “La la land” (TP).
  • Sábado 8 de julio. Turón. “El verano que vivimos” (+12).
  • Domingo 9 de julio. Mieres. “Maléfica” (+7).
  • Viernes 14 de julio. Ujo. “Dios mío pero qué has hecho” (+7).
  • Sábado 15 de julio. La Rebollá. “La familia que tú eliges” (+7).
  • Domingo 16 de julio. Turón. “Coco” (TP).
  • Jueves 20 de julio. La Peña. “Padre no hay más que uno 3” (TP).
  • Sábado 22 de julio. Mieres. “Locas de alegría” (TP).
  • Domingo 23 de julio. Ablaña. “Maléfica” (+7).
  • Jueves 27 de julio. Bustiello. “Padre no hay más que uno 3” (TP).
  • Sábado 29 de julio. Gallegos. “Mis queridísimos hijos” (+7).
  • Domingo 30 de julio. Ujo. “Del revés” (TP).

 

AGOSTO

  • Viernes 4 de agosto. Turón. “Padre no hay más que uno 3” (TP).
  • Sábado 5 de agosto. Santa Cruz. “La familia Belier” (+7).
  • Domingo 6 de agosto. Mieres. “La princesa Monoke” (+12).
  • Jueves 10 de agosto. Baíña. “Dios mío pero qué has hecho” (+7).
  • Sábado 12 de agosto. Ujo. “Los Goonies” (TP).
  • Viernes 18 de agosto. Figaredo. “Mis queridísimos hijos” (+7).
  • Sábado 19 de agosto. Mieres. “Padre no hay más que uno 3” (TP).
  • Domingo 20 de agosto. Nuevo Santuyano. “Coco” (TP).
  • Jueves 24 de agosto. Rioturbio. “Mis queridísimos hijos” (+7).
  • Sábado 26 de agosto. Paxío. “Dios mío pero qué has hecho” (+7).
  • Domingo 27 de agosto. Mieres. “La familia que tú eliges” (+7).

Pueden acceder al detalle de cada una de las proyecciones desde nuestra agenda de actividades, accesible desde este enlace, y también desde el apartado https://www.mieres.es/cultura/cine/

 

 

Constituida la nueva corporación municipal de Mieres, que ha nombrado Alcalde a Aníbal Vázquez

El Ayuntamiento de Mieres ha celebrado hoy, sábado 17 de junio, una sesión plenaria extraordinaria en la que se ha constituido la nueva Corporación Municipal, con 20 ediles —ya que una concejala electa de IU no pudo estar en el pleno y tomará posesión en una próxima sesión llegando así a los 21 que conforman el Pleno en Mieres— tomando posesión de sus cargos tras las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo. Tras la toma de posesión, la corporación ha proclamado Alcalde a Aníbal Vázquez, candidato de Izquierda Unida, con 13 votos, 6 en blanco y uno al candidato de Vox que también presentó candidatura. Vázquez ha recibido el bastón de mando de manos de la concejala de mayor edad, Teresa Iglesias, quien, junto a Marta Jiménez, la más joven, presidió la mesa de edad.

En sus primeras palabras, el Alcalde, que inicia su cuarto mandato, ha querido agradecer el apoyo recibido por parte de la ciudadanía en las pasadas elecciones. Un apoyo que le permite contar por tercera vez consecutiva con mayoría absoluta en el Ayuntamiento y que considera “un honor, un privilegio pero, sobre todo, una responsabilidad enorme”. Agradecimiento por “el cariño y afecto recibido” y compromiso en “no escatimar esfuerzos y seguir trabajando sin descanso y con la misma humildad que el primer día”. Vázquez también quiso agradecer al equipo que le acompañará en este nuevo mandato, “cargado de solvencia, ilusión y compromiso”, y también a todas las personas que han estado en los tres mandatos anteriores junto a él por su “esfuerzo  y generosidad”. El agradecimiento a IU por la confianza y a su familia también estuvo presente en el discurso de toma de posesión en el que tendió la mano a “la colaboración, al diálogo y a la búsqueda de acuerdos” tanto en el Pleno municipal como con el resto de administraciones públicas.

Y tres grandes retos para estos próximos cuatro años: “crear empleo, ofrecer calidad de vida para ganar población y afrontar el envejecimiento”. Cuestiones concretas como la creación de proyectos estratégicos como el Centro de Innovación en materias primas y minería verde en el Pozo Figaredo, multiplicar la alianza estratégica con el Campus, ampliar la oferta de FP, seguir apostando por la igualdad o avanzar en la transformación del patrimonio industrial y minero como espacio de futuro fueron algunas de las cuestiones que el Alcalde puso sobre la mesa. Y también un mensaje: “la marginación de Mieres no puede durar ni un día más”. “Hemos demostrado que sabemos y queremos remar en la misma dirección porque lo que queremos son soluciones, no polémicas” y, en este línea, tendió la mano para avanzar y construir con el resto del Pleno municipal e instituciones el Mieres del futuro: “nuestra obligación no es pensar en la próxima legislatura, sino en la próxima década”, señaló el primer edil, que finalizó con la palabra más pronunciada durante su intervención: gracias.

Tras este Pleno Constitutivo, da comienzo el mandato 2023-2027 en el Ayuntamiento de Mieres.