DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2022
Lectura encadenada de poemas
Biblioteca Pública de Mieres
Lunes, 21 de marzo, 18:00 h.
Biblioteca Pública de Mieres
Lunes, 21 de marzo, 18:00 h.
Itinerariu:
Plaza del Conceyu
Plaza la Pasera
Plaza de Requexu
Mercáu d’Abastos
Parque Xovellanos
Cai la Vega
Escultura de Pepa la Llechera
Pozu Barreo
Monumentu al Mineru
Domingo, 20 de marzo, 13:00 h.
ALAIN ARIAS-MISSON
Poeta nacido en Bruselas, se gradúa en la Universidad de Harvard en Literatura griega y francesa. Poco después se establece en España en 1963, donde ayuda a crear el movimiento de poesía experimental junto a Joan Brossa, Ignacio Gómez de Liaño y Herminio Molero, entre otros. En 1967 se traslada a Bélgica, donde trabaja en estrecha colaboración con el poeta concreto Paul De Vree. En Bélgica realiza sus primeros «Public Poems», que comenzaron a exponerse en las galerías de vanguardia de Bélgica y en los Países Bajos, culminando con la gran exposición de poesía concreta del Museo Stedelijk de Amsterdam (Holanda), en 1972. Durante el mismo período, trabaja en estrecha colaboración con el grupo Lotta Poetica en Italia, con decenas de exposiciones en toda Europa, Japón y América del Sur. En 1975 regresa a Nueva York y durante varios años expone en la Galería Emily Harvey, publicando varias novelas y artículos críticos sobre literatura y arte. En 1998 se traslada de nuevo a Europa, estableciéndose en Venecia y París.
Su archivo personal fue recientemente adquirido por la Universidad de Harvard y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía posee gran cantidad de obras de su producción.
Últimas intervenciones en Poemas Públicos y exposiciones (2021-22):
ALAIN ARIAS-MISSON: LA TERCERA DIMENSIÓN DE LA PALABRA
¿Quién es el POEMA PÚBLICO? No QUÉ. El Poema Publico que Arias-Misson inventa en 1967 en Bruselas es una persona en la calle; en ese caso, él mismo. “Ceci n ́est pas une performance”, dice su personaje. La CALLE es su medio, su texto, su poema, su gran teatro. Sin embargo, no se experimenta como tal debido a la presión económica y a los signos de consumo que nos insensibilizan. El pensamiento creativo está oscurecido, los consumidores pasivos son fácilmente manipulados. Las polis se han desvanecido. Pero la ciudad es aún el foco de los signos, la travesía de la más diversa humanidad. Necesitamos apropiarnos de ellos, ¡escribirlos! En nuestra cultura altamente mediatizada y en nuestras ciudades virtuales, la acción de nuestros cuerpos en la calle ¡conmociona!
Como poeta visual de los años 60 del pasado siglo, Arias-Misson se pregunta ¿por qué no escribir sobre la ciudad como si fuera una página en blanco? En lugar de apropiarnos de los signos de los mass media en una página de poesía visual, ¡apropiémonos de los materiales de la calle!
“Cuando hago un Poema Público, mi cuerpo es la mano que escribe”. Con esfuerzo físico empujo la escritura hacia la calle, delante de mí, generando una gramática y una semántica de la ciudad. Empleando signos gráficos y fonéticos. La poética de la ciudad crece visible. Cuando escribo la calle se abre un camino en la impredecible dimensión de la realidad social: transeúntes, accidentes, interferencias”.
El Poema Público, a diferencia de los performances, tiene lugar en el espacio descategorizado de la ciudad; no puede ser consumido como arte. Arias- Misson plantea una pregunta radical a su audiencia, al público en general.
¿Quién es?: ¿es un terrorista?, ¿un publicista?, ¿un loco? Arias-Misson inventó la POESÍA PÚBLICA en un momento de intensa participación pública en la sociedad: la Guerra de Vietnam, el feminismo, la liberación de la raza negra. Hoy en día un contexto fresco reanima la conciencia pública: la primavera árabe, los medios de comunicación social, el papel de la mujer en la historia… El arte se encuentra con la política y la política con los sueños: la polis… ¡Y el POEMA PÚBLICO!”
Dra. Alicia Vallina
ATENCIÓN:
Buscamos a voluntarias y voluntarios dispuestos a participar en los PUBLIC POEMS del artista internacional Alain Arias-Misson, que tendrán lugar el próximo domingo 20 de marzo en diversas localizaciones de Mieres. Será necesario que las y los participantes sean mayores de edad.
Las interesadas e interesados pueden enviar un correo electrónico a tecnicocultura@ayto-mieres.es, con sus datos de contacto: nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono.
Café Habana
Sábado, 19 de marzo, 23:00 h.
Plaza del Ayuntamiento
Sábado, 19 de marzo, 21:30 h.
Cantante y compositora, nacida y crecida en Asturias, donde actualmente reside, tras varios años en el extranjero. Rita ha actuado en escenarios de Berlín (Karneval der Kulturen), Brasil (Pró-Saber), Túnez (Sofar Sounds Tunis) y Londres (Rich Mix, King’s College), de donde ha traído distintas influencias a su propio registro y manera de tocar. Aunque su instrumento principal es la voz, se acompaño de guitarra española y percusión menor, introduciendo elementos rítmicos, acordes y melodías de influencia brasileña y jazz en un tono cálido e íntimo. Entre sus referentes se encuentran mujeres como Fiona Apple, Silvia Pérez Cruz o Laura Marling.
En 2014 publicó su primer álbum, autoproducido, como parte del dúo Limes & Walnuts, con temas indie-naive. En 2015 grabó un disco en solitario, prácticamente en directo, con voz y guitarra, que sería masterizado y publicado en el invierno de 2018-2019 bajo el título de “Back and Forth“. Desde entonces ha estado componiendo en español, y a principios de 2021 grabó el EP “Donde Ya Estás” acompañada del trío Macavera, que ya se pueden escuchar en Spotify.
También ha colaborado en las producciones de otros artistas asturianos, desde Tigra a Gethere, Rafa Tarsicio, Gente Terrible, Vaudí, Héctor Tuya… y fue preseleccionada a Mejor Canción Original para los Premios Goya de 2017 por la banda sonora del documental “100 Días de Soledad” (Netflix).
Estudió Música y Desarrollo en SOAS, Universidad de Londres (2017-2018) y canto moderno en la Escuela de Música Creativa de Madrid (2019-2020). Entre 2019 y 2021 trabajó como compositora, melodista y letrista para Canciona, y recientemente ha actuado en distintos eventos culturales para la Cátedra Leonard Cohen y el Ayuntamiento de Oviedo.
Con la participación de:
– José Luis Argüelles
– Fernando Menéndez
– Esther Prieto
– Laura Marcos
– Samuel Isaac
Ameniza: Hueco Seísmo
Sala de exposiciones de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Sábado, 19 de marzo, 20:00 h.
Librería La locura
Viernes, 18 de marzo, 20:30 h.
Como poeta, tien asoleyaos los poemarios Pórticu (Trabe, 2003), Premiu Teodoro Cuesta de Poesía nel añu 2002; El tiempu de la espera (Trabe, 2005), Premiu Teodoro Cuesta de Poesía ex aequo con Ánxelu Gutiérrez nel añu 2004; L’alcordanza (Academia de la Llingua Asturiana, 2010); La mio voz (Trabe, 2011), Premiu Xuan María Acebal de Poesía nel añu 2010 y Orfandá (Trabe, 2019). Publicó tamién el llibru de rellatos Histories familiares (Ámbitu, 2008) y una traducción d’El cementeriu marín de Paul Valéry (Saltadera, 2018).
El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Cultura que dirige Juan Ponte, conmemorará del 18 al 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía con una programación específica que tendrá al poeta y artista internacional Alain Arias-Misson y sus Poemas Públicos como gran protagonista. En concreto, el domingo 20 de marzo, Arias-Misson realizará una de sus intervenciones, utilizando la ciudad, el territorio, como una página en blanco sobre la que escribir, generando una gramática y una semántica propia de la ciudad. Estos Public Poems –expresión artística inventada por el propio Arias-Misson en Bruselas y que le ha llevado a recorrer medio mundo—tendrán a Mieres como escenario y parte activa de los mismos el 20 de marzo, a partir de las 13 horas en un recorrido que pasará por distintos puntos emblemáticos del casco urbano (Plaza del Ayuntamiento-La Pasera-Requexu-Mercado de Abastos-Parque Xovellanos-La Vega-Pepa la Lechera-Pozo Barredo-Monumento al Minero) dejando en todo momento espacio a la improvisación de una intervención en la que la calle se convierte en un espacio vivo que se transforma en texto, poema y gran teatro.
(más…)