El Pozu Santa Bárbara de Mieres inaugura este jueves la instalación SPECULUM del colectivo de artistas SMACK

Inauguración de SPECULUM, del colectivo de artistas SMACK, en el Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres el jueves 10 de abril.

Una reinterpretación de El jardín de las delicias de El Bosco adaptada al imaginario visual del siglo XXI. La obra es una instalación inmersiva que aborda temas como la vigilancia, el consumo y la hiperconectividad.

Entrada gratuita a la exposición hasta el 13 de julio. Visitas guiadas gratuitas en abril y mayo (19 y 27 de abril, 2 y 18 de mayo) con inscripción previa.

 

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres (Asturias), situado en La Rebaldana, Turón, es el primer pozo minero en España reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) con el máximo nivel de protección patrimonial desde 2008. Desde 2021, ha evolucionado hasta convertirse en un referente para las intervenciones artísticas contemporáneas.

Este espacio inaugura este jueves 10 de abril Speculum, una instalación creada por el colectivo artístico SMACK, formado por Ton Meijdan, Thom Snels y Béla Zsigmond. El proyecto reinterpreta el icónico cuadro El jardín de las delicias (1490-1500) de Jheronimus van Aken, conocido como El Bosco, y que actualmente se encuentra en el Museo del Prado. La obra introduce figuras de la sociedad contemporánea, manteniendo la esencia crítica sobre los escenarios distópicos. Esta instalación es un impactante tríptico de videoarte que revisita la icónica obra de pintura flamenca al siglo XXI, convirtiéndola en un espejo de la sociedad actual. La exposición ha sido organizada por el Ayuntamiento de Mieres con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y la colaboración de Onkaos, área de arte digital de SOLO Contemporary.

Dividida en tres paneles, la instalación acompaña al espectador por un recorrido visual que refleja diferentes escenarios de nuestro presente inmediato. En Edén, un paisaje en tonos pastel evoca un Silicon Valley digital, donde la tecnología y la hiperconectividad prometen una utopía inmaterial. Sin embargo, la calma aparente, oculta una realidad controlada y en constante vigilancia por el poder de grandes corporaciones. La pantalla que se encuentra en la parte izquierda del tríptico está dedicada al Paraíso. Encontramos aquí a personajes que deambulan en un mundo dominado por la obsesión con la imagen, el consumismo y la superficialidad. Esta fue la primera pieza del tríptico creada por SMACK en 2016, como encargo del Stedelijk Museum de Breda en el marco del 500 aniversario de El Bosco, más tarde  se completó con los otros dos paneles comisionados por SOLO. Finalmente, en el panel del Infierno, a la derecha, el espectador se encuentra con una visión caótica y violenta, donde los castigos están directamente vinculados a los excesos de la era digital: la sobreexposición en redes sociales, la adicción a los algoritmos y el control masivo de la información.

La instalación se cierra con dos grandes pantallas que flanquean el impactante tríptico digital, donde desfilan seis personajes arquetípicos: BIG DADA, CYBERBULLY, DYNAMO TWINS, CRAPIVORE, EGONAUT y MOTHER. Cada uno de ellos está meticulosamente caracterizado, reflejando distintos aspectos de nuestra sociedad hiperconectada.

En esta visión contemporánea del Infierno de Dante, donde el castigo refleja el pecado, Cyberbully muestra a un troll de Internet atrapado y atormentado dentro de un gigantesco hashtag, mientras que en Big Dada, las cámaras de vigilancia se rebelan contra su propio creador.

La obsesión por la identidad en línea y el narcisismo digital quedan plasmados en Egonaut y en muchas otras de las figuras que habitan las pantallas laterales. Dynamo Twins representa la incesante rueda del trabajo sin descanso, mientras que Crapivore personifica un ser compuesto íntegramente por productos ultraprocesados. Por su parte, Mother se presenta como un cuerpo feminizado que expulsa y acoge personajes, todos ellos controlados por una entidad central.

Esta sobrecogedora colección de imágenes destila el malestar contemporáneo a través de inquietantes retratos. La obra indaga en cuestiones como el aislamiento, el comportamiento de las masas y la interdependencia en un mundo dominado por la tecnología y el consumo.

Los personajes que se muestran provienen de las instalaciones Paradise y Hell, y retratan un mundo distópico marcado por la invasión tecnológica y el consumismo desenfrenado. Los artistas extraen figuras individuales de su complejo universo visual y les otorgan un mayor protagonismo.

Siguiendo la composición y la perspectiva de la pintura renacentista clásica, los retratos de SMACK sitúan a los personajes en paisajes monumentales y evocadores: montañas rocosas, cielos ardientes y jardines geométricos que refuerzan la profundidad y el dramatismo de cada imagen. Es relevante que ninguna de estas figuras devuelve la mirada al espectador, lo que genera una inquietante sensación de voyeurismo sobre ell@s. Sin duda son fragmentos de un espejo en el que se reflejan los malestares de nuestro tiempo.

El trabajo de SMACK nos enfrenta a un universo tan fascinante como perturbador, donde la tecnología y la sociedad se entrelazan en un retrato implacable de nuestro tiempo.

Sobre SMACK_

SMACK es una colaboración entre los artistas Ton Meijdam (Geldermalsen, Países Bajos, 1973), Thom Snels (Tilburg, Países Bajos, 1978) y Béla Zsigmond (Budapest, Hungría, 1975). Este colectivo artístico, con sede en Breda, se sirve de la animación en 3D para crear vídeos figurativos que exploran el comportamiento colectivo, la identidad digital, la cultura de la vigilancia y la omnipresencia de las marcas.

Comenzaron a trabajar juntos en 2005 tras finalizar sus estudios en la escuela de arte y diseño St. Joost School of Art & Design (AKV). El primer trabajo que realizaron fue KAPITAAL (2006), y obtuvo el primer premio en varios festivales de renombre. Produjeron SPECULUM (2016) por encargo del Stedelijk Museum Breda que se completaría más tarde con los paneles laterales comisionados por SOLO. En el año 2017 realizaron una muestra individual de su trabajo titulada Dreaming of Mass Behaviour, que tuvo lugar en Breda. Sus perspicaces animaciones han sido galardonadas con numerosos premios, incluyendo el Amsterdam Film Experience, los Premios Europeos de Diseño y los UK Music Video Awards. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como la galería Colnaghi de Londres, KIAF Seúl y el Digital Art Center de Róterdam, entre otros. Además, han participado en numerosos festivales, como el Holland Animation Festival, el Bogotá Short Film Festival y MMMad Madrid. Sus proyectos, con un gran recorrido internacional, han sido presentados en países como Reino Unido, Países Bajos, Corea, Brasil, Alemania, China, Vietnam, Francia y Estados Unidos  entre otros.

 

La instalación audiovisual Alcove LTD ofrecerá una experiencia lumínica y sonora en el Parque Aníbal Vázquez de Mieres

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Mieres del último cuatrimestre de 2024, cargada de múltiples y diversas actividades para todo tipo de públicos, el próximo jueves 3 de octubre se inaugura en el Parque Aníbal Vázquez la instalación audiovisual Alcove LTD, realizada por el colectivo suizo Encor.

La muestra de esta pieza, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y el apoyo de la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia, convertirá este espacio público de la ciudad en un lugar de interacción y descubrimiento que apela directamente a sus visitantes.

El estudio Encor, fundado en 2016 por los artistas suizos Mirko Eremita, David Houncheringer, Valerio Spoletini y Manuel Oberholzer, utiliza un contenedor reciclado de seis metros como lienzo y objeto de la instalación. Este contenedor transparente se convierte en Alcove LTD en una caja de luces en movimiento, visible desde todos los ángulos, que captura los reflejos de los espectadores a través de películas de cristal líquido, creando un trampantojo lumínico y sonoro que distorsiona su percepción. Tubos de luz y humo blanco invierten y animan el interior en un juego de reflejos, desenfoques, contrastes y separaciones, para crear una experiencia inmersiva que nos invita a mirar hacia dentro y modificar la manera en la que observamos nuestro entorno.

Con este proyecto, el estudio Encor busca cuestionar el concepto de aislamiento, reflexionar en torno a la mutación de los espacios e invitarnos a mirar más allá de las apariencias, y lo hace desde la reutilización y aprovechamiento para fines artísticos de un objeto descartado, el contenedor de carga, alargando su vida útil.

La pieza que se presenta en Mieres es la nueva versión de una primera obra del estudio, presentada en Taiwán en 2020 en un espacio cerrado. Tras ser reinterpretada en su exposición en Lyon, basándose en el carácter transportable del contenedor, la obra se vuelve nómada y sin fronteras, dotándola de un nuevo significado que varía en función del espacio en el que se instala.

Sobre Encor
El estudio de arte suizo Encor explora la luz y la acústica como medios para proyectarse en un mundo que, al igual que las propiedades de la luz misma, sigue siendo en gran medida misterioso y está fuera del alcance de nuestra comprensión total. Encor documenta nuestro lugar en el tiempo mediante la creación de esculturas cinéticas, diseño de movimiento, arquitectura contemporánea, instalaciones y visualizaciones sonoras, combinando sus propias herramientas y tecnologías con procesos sociales y materiales diversos. La identidad del grupo de artistas que lo forman se fortalece a través de la colaboración, con cada miembro aportando sus habilidades y perspectivas únicas a cada proyecto.

Información práctica
Inauguración: jueves 3 de octubre a las 20:00 h.
Localización: Parque Aníbal Vázquez (Mieres, Asturias)
Fechas: Del 3 al 27 de octubre
Horario: de lunes a jueves y domingos de 11.00 a 22.00 h. Viernes y sábados de 11.00 a 00.00 h.
Actividad gratuita
Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres
Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual
Con el apoyo de: Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia

La Asociación Insonorizados impulsa la plataforma de difusión cultural Sonido Mercurio

La Asociación Insonorizados, compuesta por los grupos que ensayan en los locales Mercurio de La Peña, en colaboración con la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, ha creado una plataforma de difusión cultural, Sonido Mercurio. Una iniciativa desarrollada en la sala polivalente de los locales, que ha sido acondicionada –a través de la subvención recibida por esta entidad en la convocatoria de ayudas a asociaciones culturales del Ayuntamiento—para el desarrollo de eventos en directo de artes escénicas y audiovisuales así como de producción de material audiovisual. Contando con este espacio, Sonido Mercurio ha echado a andar con distintas actividades:

(más…)

La sala de exposiciones de la Casa de Cultura acoge desde el viernes 17 de septiembre “ÉTER”, de Anka Moldovan

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura acoge desde el próximo viernes 17 de septiembre y hasta el 30 de este mes la muestra “ÉTER”, de Anka Moldovan, una exposición en la que cada pieza muestra el crecimiento artístico y personal de esta artista rumana afincada en Asturias. Los paisajes urbanos y naturales en los que se vislumbran figuras humanas, las representaciones femeninas y la atmósfera neblinosa por la que transitan los personajes, en soledad o en multitud, son protagonistas de las obras de Moldovan, en palabras de la comisaria de la exposición, Andrea García Casal, que apunta a cómo el ambiente convierte las diversas iconografías en imágenes vaporosas, apostando por el purismo primando el resultado estético por encima de los símbolos.

(más…)

Mieres Centru Cultural abre sus puertas el viernes con el concierto de inicio de gira de Sex Museum

Mieres Centru Cultural abrirá sus puertas este viernes 2 de noviembre con el concierto de inicio de gira de Sex Museum que, después de cuatro años de silencio discográfico y más de 30 años conservando encendida la llama indómita del rock psicodélico nacional, presenta “Museexum”, un disco que supone la consagración definitiva de este grupo de Madrid. Un concierto de lujo para inaugurar el nuevo equipamiento cultural, que abre sus puertas gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Mieres y la Fundación Cajastur a través del cual el Consistorio utilizará este espacio de la calle Jerónimo Ibrán, anteriormente conocido como Salón de Actos de Cajastur, para programar actividades culturales de todo tipo. Una cesión de uso mediante alquiler que dará la oportunidad a la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte de contar con una nueva instalación para la importante oferta de actividades con la que cuenta el concejo.

Por el momento, la primera cita en Mieres Centru Cultural será este concierto de Sex Museum, un grupo de referencia dentro del underground estatal que sigue siendo fiel a sí mismo y mantiene su identidad intacta en el que es el álbum número 14 de su carrera: “Museexum”, un trabajo que conserva su pasión por el fuzz sin abandonar la senda psicodélica que vio nacer a esta formación de Malasaña que lleva pisando escenarios desde 1985. Un concierto de excepción, cuyas entradas se pueden reservar y adquirir en las taquillas de la Casa de Cultura, que supone un inicio de lujo para Mieres Centru Cultural, que también acoge ya una primera exposición con una pequeña muestra de los fondos pictóricos con los que cuenta el Ayuntamiento de Mieres. Obras de diez artistas en grabado, fotografía y óleo sobre lienzo que se podrán visitar el viernes dos horas antes del concierto, cuando Mieres Centru Cultural abra sus puertas tras cuatro años cerrado.

El Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, el concejal de Cultura, Juan Ponte, y Carlos Siñeriz, Director General de Fundación Cajastur, visitaron hoy este espacio cultural que no estará abierto de manera continua sino que se abrirá para acoger actividades y citas concretas. Citas como la de este viernes a las 20 horas con Sex Museum y con el que es, sin duda, uno de los conciertos destacados de la programación cultural del último trimestre del año en Mieres.