Mieres acoge desde hoy y hasta el próximo 21 de mayo FIASCO, Festival Independiente Asturianu sobre Comunidá Cultural. Una cita que tendrá a la palabra en todas sus vertientes como protagonista. Conciertos, charlas, debates, presentaciones de libros e incluso el mundo del grafiti tendrán espacio en esta cita cultural organizada por la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte y El Cohete Internacional. FIASCO invita a la ironía (empezando por su propio nombre) al desprejuicio y a la cultura desde un punto de vista global sin olvidar lo local. Habrá, por tanto, espacio para todo tipo de eventos y actos que no solo se organizarán en la Casa de Cultura y otras dependencias municipales sino que también llegarán a librerías y establecimientos hosteleros del concejo que durante todo el año promocionan y organizan actividades de interés. Este festival multidisciplinar incluye un amplio programa de actividades que, a excepción de las que tendrán lugar en el Auditoriu Teodoro Cuesta, serán gratuitas. Las del Auditoriu tendrán un precio simbólico de dos euros.
La programación de FIASCO es el siguiente:
5, vienres
18h. Café Habana: Música y creación, presente y futuru p’autores y músicos: Toli Morilla (Músicu). Ángeles López (Sgae). Ernesto Avelino (Músicu). Isabel Muñiz (Caja de Músicos, Músicu). Modera Toño Barral.
20h. Auditoriu: El Tamar en conciertu. 2€.
6, sábadu
20h. Auditoriu: Pauline en la Playa en conciertu. 2€.
7, domingu
13:30h. La Llocura: Ángel Huerga & FMM presenten en recital el poemariu “El que espera para vivir”.
10, miércoles
19h. Llibrería La Pilarica: Alfonso Zapico presenta “La balada del norte”, tomo 2.
11, xueves
19h. Llibrería La Pilarica: Xuan Bello presenta “El llibru nuevu”.
12, vienres
19h. Llibrería La Pilarica: Pere Rusiñol (Mongolia), Xuan Cándano (Atlántica XXII), Patricia Simón. Periodismu y medios.
21h. Bar Rodapié: Bis a bis: Pere Rusiñol y Edu Galán (Mongolia). Sátira, humor y medios.
13, sábadu
13:30h. Muru del Liceo: Acción Grafiti, El Séptimo Crío y Pastrón #7
18h. Café Habana: Presentación de EL SOMA.
20h. Auditoriu: Héctor Tuya en conciertu. 2€
14, domingu
20h. Auditoriu: Rafa Maza presenta: Solo Fabiolo Glam Slam. 2€
16, martes
20h. L’Abellugu: Bis a bis: Miguel Barrero & Fulgencio Argüelles.
18, xueves
19h. Llibrería La Pilarica: Jorge Urreta presenta “Venganza”.
20, sábadu
12 a 21h. Parque Xovellanos: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
19h. La Llocura: Firma de Laura Castañón “La noche que no paró de llover”.
23h. Parque Xovellanos: LCC (Las CasiCasiotone) + Fasenuova en conciertu.
21, domingu
12h. Requexu: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
El concejal de Cultura, Juan Ponte, y Carlos Barral, de El Cohete Internacional, han presentado en el Ayuntamiento de Mieres la programación de FIASCO, el Festival Independiente Asturianu sobre Comunidá Cultural, que se celebrará en el concejo entre el 5 y el 21 de mayo y que tendrá la palabra en todas sus vertientes como protagonista. Conciertos, charlas, debates, presentaciones de libros e incluso el grafiti tendrán espacio en esta cita cultural que, según explicaron Ponte y Barral, invita a la ironía (empezando por su propio nombre) al desprejuicio y a la cultura desde un punto de vista global. Además, informaron de que este Festival pretende acercarse a los lugares que crean y promocionan cultura en el concejo y por eso muchos de los espacios que acogerán citas de FIASCO son librerías o establecimientos hosteleros que durante todo el año organizan actividades de interés. Además, en el programa también se incluyen citas en las que los protagonistas son artistas locales ya que FIASCO nace con el objetivo de ser un espacio multidisciplinar que cuente con artistas a nivel nacional o incluso llegar al ámbito internacional pero sin olvidar lo cercano, lo local. Todas las actividades, a excepción de las que tendrán lugar en el Auditoriu Teodoro Cuesta, son gratuitas y las del Auditoriu tendrán un precio simbólico de dos euros.
Organizado por la concejalía de Cultura y El Cohete Internacional, FIASCO llega en esta primera edición con un amplio programa en el que no falta de nada y que incluye también una Acción Grafiti con El Séptimo Crío y Pastrón, que llevarán FIASCO al muro del colegio Liceo. César Frey, El Séptimo Crío, estuvo también presente en la rueda de prensa, donde explicó que este grafiti a cuatro manos comenzará a tomar forma el sábado 13 aunque la acción durará unos días más.
El programa completo de FIASCO es el siguiente:
5, vienres
18h. Café Habana: Música y creación, presente y futuru p’autores y músicos: Toli Morilla (Músicu). Ángeles López (Sgae). Ernesto Avelino (Músicu). Isabel Muñiz (Caja de Músicos, Músicu). Modera Toño Barral.
20h. Auditoriu: El Tamar en conciertu. 2€.
6, sábadu
20h. Auditoriu: Pauline en la Playa en conciertu. 2€.
7, domingu
13:30h. La Llocura: Ángel Huerga & FMM presenten en recital el poemariu “El que espera para vivir”.
10, miércoles
19h. Llibrería La Pilarica: Alfonso Zapico presenta “La balada del norte”, tomo 2.
12, vienres
19h. Llibrería La Pilarica: Pere Rusiñol (Mongolia), Xuan Cándano (Atlántica XXII), Patricia Simón. Periodismu y medios.
21h. Bar Rodapié: Bis a bis: Pere Rusiñol y Edu Galán (Mongolia). Sátira, humor y medios.
13, sábadu
13:30h. Muru del Liceo: Acción Grafiti, El Séptimo Crío y Pastrón #7
18h. Café Habana: Presentación de EL SOMA.
20h. Auditoriu: Héctor Tuya en conciertu. 2€
14, domingu
20h. Auditoriu: Rafa Maza presenta: Solo Fabiolo Glam Slam. 2€
16, martes
20h. L’Abellugu: Bis a bis: Miguel Barrero & Fulgencio Argüelles.
18, xueves
19h. Llibrería La Pilarica: Jorge Urreta presenta “Venganza”.
20, sábadu
12 a 21h. Parque Xovellanos: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
19h. La Llocura: Firma de Laura Castañón “La noche que no paró de llover”.
23h. Parque Xovellanos: LCC (Las CasiCasiotone) + Fasenuova en conciertu.
21, domingu
12h. Requexu: Fantabulosa Feria del Llibru Itinerante.
La Folixa na Primavera ya está aquí y Mieres se prepara ya para celebrar durante todo el fin de semana una de sus citas festivas más emblemáticas. Tres días de festejos en los que la música, la sidra, las tradiciones y el buen ambiente tomarán las calles para festejar la Folixa, que llega en esta nueva edición con un amplio programa de actividades en el que no faltarán los conciertos, con Seu, Dixebra, Nuberu e Yves Lambert Trío como platos fuertes, ni la sidra, ya que está previsto el reparto de unos 4.000 litros llegados desde siete lagares diferentes. Además, como novedad, este año se pone en marcha un concurso de fotografía. FotoFolixa’17, organizado en colaboración con la Agrupación Fotográfica Semeya, anima a que todos y todas busquemos la imagen de esta Folixa. Se trata de un concurso abierto a la participación de cualquier persona mayor de edad ajustándose al tema propuesto, que no es otro que la propia fiesta, tres días de celebración basados en lo más genuino y original de la cultura y el folclore asturiano. Las bases del concurso pueden consultarse en esta misma página web, tanto en la agenda como en el apartado concursos, certámenes y premios en la pestaña de cultura. Los premios para las mejores fotos serán de 300, 200 y 100 euros.
Música, sidra y también, por supuesto, gastronomía. En este sentido, varios establecimientos hosteleros ofrecerán durante este fin de semana el tradicional menú de la Folixa, compuesto por:
Primer platu: sopa d’ablanes o menestra del tiempu.
Segundu platu: bacaláu o cabritu.
Postre: borrachinos o sorbete de sidra.
Además, como es tradicional, la Hermandad de Festejos San Bartolomé de Baíña también venderá la bolla de la Folixa. Desde la concejalía de Festejos, dirigida por Diana López Antuña, se tiene ya todo preparado, por tanto, para que mierenses y visitantes disfruten de esta fiesta que viene, además, acompañada de buen tiempo. Con todo listo, ya solo queda sumarse a la fiesta, participar de las actividades programadas y dejarse llevar por el buen ambiente y la celebración.
El programa completo de la Folixa na Primavera es el siguiente:
Vienres 7
18:00 h. Esposición “Gastronomía n’Asturies”. Biblioteca de Mieres. Hasta’l 31 de mayu. Organiza Red de Biblioteques de Mieres.
Nel Parque Xovellanos
19:00 h. Chupinazu d’aniciu.
19:05 h. Espiche de les pipes de sidra.
19:15 h. Pregón oficial de la Folixa por Laude Martínez, presentador del programa De romandela, en TPA. Presenta Anabel Santiago.
19:35 h. Entrega del XVII Distintivu a la Investigación Folclórica Fini Suárez a la A.VV. Por un Cenera mejor, pol trabayu colectivu na conservación, espardimientu y dignificación de la cultura asturiana, cola celebración anual del Mercáu Astur.
19:50 h. Actuación Anabel Santiago.
20:10 h. Festival de tonada: Con Patricia Pariente, Celestino Rozada Tamés, José Antonio “Cantu la Vara” y José Manuel García, presentador. Gaiteros: Moisés Martínez López, Iván Rionda Castro y Ramón García Sánchez.
21:15 h. Alcuentros col folclor: Actuación Banda de Gaites Villa de Mieres.
Cancios de chigre: Tonada y gaita
21:15 h. En Sidrería Barolaya, Sidrería Solana y Plaza San Xuan (Requexu).
21:45 h. En La Vinoteca de Mieres y Plaza San Xuan (Requexu).
Nel Parque Xovellanos. Conciertos de Música Folk
23:00 h. Actuación SEU (Folk fusión n’Asturies).
00:30 h. Actuación Dixebra: 30 años de rock dende Asturies.
Sábadu 8
09:00 h. VIII Tornéu Nacional Ximnasia Rítmiva Valle de Turón (hasta les 21 hores). Polideportivu Figareo. Organiza: Club Rítmica Valle de Turón.
Nel Parque Xovellanos
09:05 h. Venta de la Bolla de la Folixa a cargu la Hermandá de Festexos San Bartolomé de Baíña.
12:00 h. Actuación grupos folclóricos La Flor del Pomar (Nava) y Ruxidera; darréu a les 13:30 h. nes casi La Vega y Jerónimo Ibrán.
12:05 h. Espiche de les pipes de sidra.
13:00 h. Pasucáis y darréu actuación de la Banda de gaites Lembranzas da Terra, de Gullarei (Tui-Pontevedra), dende Xardinos Ayuntamientu, La Vega, Jerónimo Ibrán y Plaza San Xuan (Requexu).
13:30 h. Conciertu nel auditoriu del Parque Xovellanos de la Banda de Música Mieres del Camín.
17:00 h. Xuegos pa neños. Taller de xuegos y deportes tradicionales asturianos pa neños/es a cargu del Club Deportivu Seis Conceyos.
18:00 h. Pasucáis y darréu actuación de los grupos folklóricos A.C. Sant Miguel de Balasat, d’Ibiza y L’Artusu. Aniciu na plaza Requexu, casi Carreño Miranda y Aller pa finar nel Parque Xovellanos.
18:45 h. Espiche de les pipes de sidra.
18:50 h. Alcuentros col folclor: Actuación grupos folclóricos A.C. Sant Miguel de Balasat d’Ibiza y L’Artusu.
Amuesa Bandes de Gaites
Bandes gaites de Lembrazas da Terra de Gullarei (Tui, Pontevedra), Villa de Mieres, Ciudá d’Uvieu y El Gumial, de Morea d’Aller.
19:00 h. Concentración na plaza del Ayuntamientu, pa darréu actuar en:
Requexu, banda gaites Ciudá d’Uvieu.
Cais Jerónimo Ibrá y La Vega, les bandes de gaites Lembranzas da Terra de Gullarei (Tui, Pontevedra) y Villa de Mieres.
Cai F. Cabezas y Xardinos Liceo, la banda gaites El Gumial.
21:00 h. Pasucais y darreo actuación de toles Bandes de Gaites dende la Plaza Antigua Estación del Vasco, cais Manuel Llaneza, Jerónimo Ibrán, Carreño Miranda, Aller y finar nel Parque Xovellanos.
Nel Parque Xovellanos. Conciertos de Música Folk
23:00 h. Actuación Nuberu: 2017 la vuelta.
00:30 h. Actuación Yves Lambert Trío (Canadá).
02:15 h. Interpretación danza d’Oñón.
Domingu 9
09:00 h. Venta de la bolla de la Folixa (na carpa la fiesta, Requexu, Liceo y la Plaza).
12:00 h. Espiche de les pipes de sidra.
12:05 h. Actuación del Grupu Folclóricu Práu Llerón y darréu na cai Jerónimo Ibrán y Plaza San Xuan Requexu.
13:00 h. Actuación Los Gascones. Plaza Requexu.
13:00 h. Deporte tradicional asturianu. Amuesa y competiciones deportes tradicionales, a cargu l’Asociación Seis Conceyos: taya horizontal y verticual, dexabolu, tiru cuerda, tiru al palu y llevantamientu de llecheres…
13:05 h. Actuación La Bandina Los Gascones en Requexu.
Mieres se prepara ya para celebrar la Folixa na Primavera, una de las principales citas festivas del concejo que este año se celebrará entre los días 7 y 9 de abril. Tres días de fiesta en los que la música, la sidra, las tradiciones y el buen ambiente tomarán las calles de Mieres para festejar la Folixa, una cita ya tradicional que llega en esta nueva edición con un amplio programa de actividades en el que no faltarán los conciertos, con Seu, Dixebra, Nuberu e Yves Lambert Trío como platos fuertes, ni la sidra, ya que está previsto el reparto de unos 4.000 litros de siete lagares diferentes. [pullquote]Los conciertos de Seu, Dixebra, Nuberu e Yves Lambert Trío protagonizan el cartel musical de esta fiesta, que se celebrará entre los días 7 y 9 de abril[/pullquote]
El programa completo de la Folixa na Primavera es el siguiente:
Vienres 7
18:00 h. Esposición “Gastronomía n’Asturies”. Biblioteca de Mieres. Hasta’l 31 de mayu. Organiza Red de Biblioteques de Mieres.
Nel Parque Xovellanos
19:00 h. Chupinazu d’aniciu.
19:05 h. Espiche de les pipes de sidra.
19:15 h. Pregón oficial de la Folixa por Laude Martínez, presentador del programa De romandela, en TPA. Presenta Anabel Santiago.
19:35 h. Entrega del XVII Distintivu a la Investigación Folclórica Fini Suárez a la A.VV. Por un Cenera mejor, pol trabayu colectivu na conservación, espardimientu y dignificación de la cultura asturiana, cola celebración anual del Mercáu Astur.
19:50 h. Actuación Anabel Santiago.
20:10 h. Festival de tonada: Con Patricia Pariente, Celestino Rozada Tamés, José Antonio “Cantu la Vara” y José Manuel García, presentador. Gaiteros: Moisés Martínez López, Iván Rionda Castro y Ramón García Sánchez.
21:15 h. Alcuentros col folclor: Actuación Banda de Gaites Villa de Mieres.
Cancios de chigre: Tonada y gaita
21:15 h. En Sidrería Barolaya, Sidrería Solana y Plaza San Xuan (Requexu).
21:45 h. En La Vinoteca de Mieres y Plaza San Xuan (Requexu).
Nel Parque Xovellanos. Conciertos de Música Folk
23:00 h. Actuación SEU (Folk fusión n’Asturies).
00:30 h. Actuación Dixebra: 30 años de rock dende Asturies.
Sábadu 8
09:00 h. VIII Tornéu Nacional Ximnasia Rítmiva Valle de Turón (hasta les 21 hores). Polideportivu Figareo. Organiza: Club Rítmica Valle de Turón.
Nel Parque Xovellanos
09:05 h. Venta de la Bolla de la Folixa a cargu la Hermandá de Festexos San Bartolomé de Baíña.
12:00 h. Actuación grupos folclóricos La Flor del Pomar (Nava) y Ruxidera; darréu a les 13:30 h. nes casi La Vega y Jerónimo Ibrán.
12:05 h. Espiche de les pipes de sidra.
13:00 h. Pasucáis y darréu actuación de la Banda de gaites Lembranzas da Terra, de Gullarei (Tui-Pontevedra), dende Xardinos Ayuntamientu, La Vega, Jerónimo Ibrán y Plaza San Xuan (Requexu).
13:30 h. Conciertu nel auditoriu del Parque Xovellanos de la Banda de Música Mieres del Camín.
17:00 h. Xuegos pa neños. Taller de xuegos y deportes tradicionales asturianos pa neños/es a cargu del Club Deportivu Seis Conceyos.
18:00 h. Pasucáis y darréu actuación de los grupos folklóricos A.C. Sant Miguel de Balasat, d’Ibiza y L’Artusu. Aniciu na plaza Requexu, casi Carreño Miranda y Aller pa finar nel Parque Xovellanos.
18:45 h. Espiche de les pipes de sidra.
18:50 h. Alcuentros col folclor: Actuación grupos folclóricos A.C. Sant Miguel de Balasat d’Ibiza y L’Artusu.
Amuesa Bandes de Gaites
Bandes gaites de Lembrazas da Terra de Gullarei (Tui, Pontevedra), Villa de Mieres, Ciudá d’Uvieu y El Gumial, de Morea d’Aller.
19:00 h. Concentración na plaza del Ayuntamientu, pa darréu actuar en:
Requexu, banda gaites Ciudá d’Uvieu.
Cais Jerónimo Ibrá y La Vega, les bandes de gaites Lembranzas da Terra de Gullarei (Tui, Pontevedra) y Villa de Mieres.
Cai F. Cabezas y Xardinos Liceo, la banda gaites El Gumial.
21:00 h. Pasucais y darreo actuación de toles Bandes de Gaites dende la Plaza Antigua Estación del Vasco, cais Manuel Llaneza, Jerónimo Ibrán, Carreño Miranda, Aller y finar nel Parque Xovellanos.
Nel Parque Xovellanos. Conciertos de Música Folk
23:00 h. Actuación Nuberu: 2017 la vuelta.
00:30 h. Actuación Yves Lambert Trío (Canadá).
02:15 h. Interpretación danza d’Oñón.
Domingu 9
09:00 h. Venta de la bolla de la Folixa (na carpa la fiesta, Requexu, Liceo y la Plaza).
12:00 h. Espiche de les pipes de sidra.
12:05 h. Actuación del Grupu Folclóricu Práu Llerón y darréu na cai Jerónimo Ibrán y Plaza San Xuan Requexu.
13:00 h. Actuación Los Gascones. Plaza Requexu.
13:00 h. Deporte tradicional asturianu. Amuesa y competiciones deportes tradicionales, a cargu l’Asociación Seis Conceyos: taya horizontal y verticual, dexabolu, tiru cuerda, tiru al palu y llevantamientu de llecheres…
Durante el fin de semana, varios establecimientos hosteleros ofertarán el menú gastronómico de la Folixa, compuesto por:
Primer platu: sopa d’ablanes o menestra del tiempu.
Segundu platu: bacaláu o cabritu.
Postre: borrachinos o sorbete de sidra.
Además, como novedad, este año llega un concurso fotográfico, Fotofolixa, coorganizado con la Agrupación Fotográfica Semeya. La concejala de Festejos, Diana López Antuña, destacó la variedad y la calidad del programa festivo y animó a mierenses y visitantes a disfrutar al máximo de la Folixa. Agradeció también la colaboración de la Hermandad de Festejos San Bartolomé de Baíña, de la Agrupación Fotográfica Semeya y de El Cenador del Azul. Todo está listo, por tanto, para disfrutar de la Folixa y ya solo queda esperar al 7 de abril para festejar por todo lo alto una de las citas festivas más importantes del calendario local, comarcal y autonómico.
Mieres se prepara ya para una de las citas más destacadas de su calendario festivo: la Folixa na Primavera. Una fiesta que se celebrará los días 7, 8 y 9 de abril y en la que, como cada año, la música tendrá un protagonismo especial. En esta ocasión, la concejalía de Festejos que dirige Diana López Antuña ha programado un cartel de conciertos de nivel y calidad en el que el rock, el folk y los aires celtas y asturianos estarán muy presentes de la mano de tres grupos asturianos y uno canadiense que pondrán luz y sonido a las noches del viernes 7 y el sábado 8 en el Parque Xovellanos.
[pullquote]Las noches del viernes y el sábado, el Parque Xovellanos será el escenario de estos cuatro conciertos que pondrán la nota musical a esta cita festiva [/pullquote]Así, el viernes 7, a las 23 horas, la banda folk asturiana Seu dará el pistoletazo de salida a los conciertos de la Folixa. Tras su actuación, Dixebra tomará el testigo, a las 00.30 horas, con sus 30 años de rock desde Asturias. La noche del viernes tendrá, por tanto, sabor asturiano con estos dos grupos y el sábado los conciertos también comenzarán con un grupo asturiano que forma parte de la historia de nuestra música: Nuberu. La cita con Chus Pedro, Manolo Peñayos y toda su formación será el sábado a las 23 horas en el Parque Xovellanos y tras ellos llegará la actuación internacional de la Folixa, la protagonizada por los canadienses Yves Lambert Trío, un trío compuesto por el artista que da nombre al grupo y por Tommy Gauthier y Olivier Rondeau, que tocarán sus temas a partir de las 00.30 horas.
El crítico musical Aurelio Argel, que estuvo acompañando a la concejal en la presentación del cartel, destacó el nivel y la calidad de los conciertos de este año, haciendo hincapié en la figura de Yves Lambert, “una auténtica leyenda del folk a nivel mundial”, por lo que incidió en la importancia de poder disfrutar de la actuación de este trío de Quebec en Mieres. En cuanto a los tres grupos asturianos, Argel recordó que se trata de grupos míticos que forman parte de nuestra historia musical y cultural. En este sentido, López Antuña mostró su satisfacción por poder contar con los cuatro grupos y animó a mierenses y visitantes a disfrutar de la Folixa y de estos conciertos de lujo.
Estos cuatro grupos conforman el cartel de conciertos de la Folixa, una cita cuyo programa completo se presentará en los próximos días. No faltarán, por supuesto, la buena gastronomía, las tradiciones y el ocio y la diversión para estos tres días de fiesta en Mieres.
El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Antonio González Ponte, y la Directora de Área de Negocio de CaixaBank en Asturias, Alicia Mas Riera, han presentado hoy en rueda de prensa el espectáculo escolar Los Moussakis. Música de los Balcanes. Los conciertos escolares organizados por la Obra Social “la Caixa” tienen como objetivo acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión. Un ámbito de actuación que desde hace años impulsa la Obra Social ”la Caixa” a través de las diversas iniciativas pedagógicas que organiza por toda la geografía española.
En esta ocasión, y con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres, La Obra Social ”la Caixa” presenta en el Auditoriu Teodoro Cuesta la producción Los Moussakis. Música de los Balcanes. Una propuesta que recupera un amplio abanico de melodías y canciones de diferentes tradiciones que los músicos interpretan con toda la emoción, sentimiento y espíritu de celebración que caracterizan la música de los Balcanes y que da pie a que distintos colectivos del concejo puedan también disfrutar del espectáculo. El ciclo de conciertos consta de cuatro representaciones distribuidas en dos funciones diarias, a las 9:30 y a las 12 horas, los días 7 y 8 de marzo. [pullquote]El concierto está protagonizado por un grupo de seis músicos de los Balcanes y una cantante israelí, que mantienen vivas algunas de sus costumbres, recuperando y revisando la música tradicional de los Balcanes[/pullquote]Los Moussakis es un grupo creado en mayo de 2003 por músicos procedentes de distintos países balcánicos y de Israel. Su música se caracteriza por la fusión de melodías balcánicas del sudeste de Europa de distintas épocas y tradiciones de países como Turquía, Grecia, Macedonia o Serbia y Montenegro, con armonías y ritmos actuales, entre los que encontramos el jazz o el funk. Su propuesta ofrece una música vital, alegre de color y de textura suave que cautiva a los públicos más diversos. El creador y fundador de este proyecto musical es Branislav Grbić, violinista nacido en Belgrado, que reside en España desde el año 1991. Con una dilatada experiencia en conjuntos de cámara y orquestas filarmónicas y sinfónicas, su trayectoria incluye actuaciones con personalidades como Goran Bregović.
Los Moussakis fue uno de los grupos seleccionados por la Obra Social ”la Caixa” para su proyecto DIVERSONS. Música para la integración, plataforma de expresión para los intérpretes y conjuntos de músicas del mundo que residen y realizan su trabajo creativo en nuestro país. La dirección musical es de Albert Gumí y la dirección artística de Xavier Erra. Como complemento didáctico, la Obra Social ”la Caixa” ha preparado un dossier con ejemplos, ilustraciones y un CD que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada. Más allá de los contenidos académicos, el dossier es un instrumento para promover la integración, la convivencia y el respeto a las diferentes culturas.
Los conciertos escolares se celebran en el marco de eduCaixa, una plataforma que potencia el compromiso de “la Caixa” con la educación, los profesores, los alumnos y sus familias. Para abordar el reto pedagógico de convertir la representación en una experiencia lo más enriquecedora posible para el alumnado, la Obra Social ”la Caixa” ofrece unos materiales didácticos con propuestas de trabajo multidisciplinar para realizar en el aula antes y después de la representación, a fin de motivar una audición crítica, con contenidos pedagógicos bien definidos.
Mieres muestra su apoyo a la artista Paula Rojo en su camino hacia Eurovisión. La joven cantante mierense participará el próximo sábado a partir de las 22.05 horas en el programa “Objetivo Eurovisión” de TVE1, en el que se decidirá quién representa a España en este certamen musical. Paula Rojo, con su canción Lo que nunca fue, es una de las seis finalistas y desde Mieres se le quiere enviar toda la fuerza, el apoyo y los ánimos para lograr que consiga este objetivo. [pullquote]La artista mierense, con su canción Lo que nunca fue, participa el sábado en Objetivo Eurovisión, el programa en el que se decidirá quién representa a España en el certamen[/pullquote]La joven ya recibió el cariño de sus vecinos y vecinas durante su participación en La Voz, programa musical que supuso uno de los primero pasos en la carrera de quien es una de las artistas con más talento y proyección y ahora, en este Objetivo Eurovisión, Paula Rojo también sentirá el apoyo de su gente para viajar a Kiev en mayo y triunfar con una canción de country pop compuesta por ella misma junto a Álvaro Bárcena.
Pregonera de las últimas fiestas de San Xuan, Paula Rojo tiene ahora la oportunidad de ser la representante española en Eurovisión y Mieres estará con ella disfrutando de una gala, la del sábado, de la que esperamos que salga elegida para viajar a Ucrania representando a nuestro país.
Durante este próximo fin de semana, Mieres acogerá numerosas actividades culturales en las que la música será una de las principales protagonistas. Las citas con la música comenzarán el viernes 21 de octubre, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, con el concierto de Delphine Coutant, una de las voces francesas más relevantes que llega a Mieres gracias a la colaboración de la organización del festival La Xata la Rifa. Coutant ahonda en sus conciertos en las relaciones propias de la danza contemporánea y las artes visuales, ofreciendo un espectáculo a camino entre la canción de autor y la poesía visual, lo que se suma a la puesta en escena de la coreógrafa Mónica Cofiño, que aporta un toque de locura y movimiento poético a esta cita, gratuita, organizada por la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte.
El sábado, la música local tomará la calle, con una nueva edición de los Conciertos 33600, a partir de las 20 horas, en el Parque Xovellanos, donde tocarán los grupos Alce y Navaya, Aftermaths y One For Apocalypse en una cita con la que se pretende seguir potenciando y dando espacios a la música hecha en Mieres y en Asturias.
Los eventos musicales del fin de semana finalizarán el domingo 23 de octubre, con el concierto de La Bande, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, donde este grupo, formado en 2010 al calor de un curso de verano de jazz, presentará su nuevo disco Un cadáver exquisito.
[pullquote]La concejalía de Cultura sigue apostando por la música local con los conciertos 33600, el sábado, en el Parque Xovellanos[/pullquote]
Estas tres citas musicales centran el calendario de eventos culturales del fin de semana, aunque no son los únicos eventos que se desarrollarán en el concejo durante estos días. El sábado 22, por ejemplo, el Pozu Fortuna acogerá la entrega del Galardón que lleva el mismo nombre al equipo de la Universidad de Oviedo que hizo el mapa de las fosas comunes de la guerra civil y la represión, un acto organizado por el Ayuntamiento de Mieres y la Asociación Foro Pozu Fortuna.
Toda la información sobre estos actos puede encontrarse en la agenda de la página web municipal (www.mieres.es) y en la revista CulturaMieres que incluye la programación cultural de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.