Comienza Cantares de Chigre, una cita con la música y la tradición todos los jueves del mes de mayo

Comienza Cantares de Chigre, una iniciativa de la concejalía de Comercio que dirige Beatriz Flórez que tiene como objetivo recuperar la tradición de cantar en los chigres del concejo. Para ello, en esta primera edición, diez grupos y cantantes van a actuar en distintos establecimientos –que irán rotando en próximas ediciones—todos los jueves del mes de mayo, con un encuentro final en la Plaza de Requexu el día 1 de junio. Los establecimientos participantes en esta primera edición de Cantares de Chigre son: Drink Var, La Solana, Sidrería Alonso, Madreselva, Barolaya, Continental, Ca’Laura, Sidrería Fulgencio, Casa Flora y Los Valles Mineros.

Desde este jueves 4 de mayo, y a partir de las 20 horas, Cantares de Chigre, con los siguientes grupos y artistas: Coral Cantares, Dúo Factoría C, Agrupación Musical Solvay, Música de Sofá, Liliana Castañón y Álvaro Conde, Grupu Prau Llerón, Fernando Valle Roso y Silvia Moreno y Pandereteres Grupu L’Artusu.

Pero Cantares de Chigre no pretende únicamente ser una cita donde disfrutar como público, sino que tiene como objetivo que todo el mundo se sume a cantar, como siempre se hizo en los chigres del concejo. Para ello, a través de la concejalía de Normalización Llingüística que dirige Belén Alonso ha editado un pequeño “libreto” con las letras de algunos cantares tan nuestros como “Soi de Verdiciu”, “El Xiringüelu” o “Chalaneru”. La idea es que todo el mundo se anime a cantar en estos Cantares de Chigre que comienzan ya mismo. Esta guía con las letras se puede recoger en la Casa de Cultura y también en los establecimientos participantes. Además, se pueden consultar en el siguiente enlace de esta misma web: Cantares de Chigre – Ayuntamiento de Mieres

Comienza Cantares de Chigre, una nueva iniciativa cultural que une tradición y música.

 

 

Mieres organiza un amplio programa de actividades con motivo del 8M bajo el lema “Puxa la llucha de les muyeres”

“Puxa la llucha de les muyeres”. Este es el lema elegido por la concejalía de Igualdad y Feminismo que dirige Nuria Ordóñez Martín para el programa de actividades que el Ayuntamiento de Mieres, a través de su área, ha organizado con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer. Una jornada de lucha y reivindicación que en Mieres llega acompañada por todo un mes de citas en las que no falta ni el cine, ni las exposiciones, las conferencias el teatro o la literatura. De todo y para todas y todos. En este sentido, la edil destacó el carácter inclusivo del cartel ya que en esta lucha “tenemos que ir juntas y juntos” y también la imagen de una loba con el puño levantado que, frente al carácter peyorativo que en ocasiones se da a esta palabra, adquiere protagonismo como símbolo de mujer guerrera y luchadora. Una imagen potente para un mes de marzo cargado de actividades que ha arrancado hoy con la inauguración de la exposición “Muyeres”, en la Casa de Cultura. Por delante todo el mes (y los martes de abril) de citas para encontrarnos, para disfrutar, para aprender y para seguir avanzando en la lucha por la igualdad real.

El programa de marzo del Ayuntamiento de Mieres es el siguiente:

7 de marzo. 19 horas. Auditoriu Casa de Cultura. Ciclo de Cine Feminista. Película “Una cuestión de género”, de Mimi Leder (2018).

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer.

  • 12 horas. Plaza del Ayuntamiento. Acto Institucional con la colaboración de “Cuéntame un cuadro. Muyeres Mineres” y “Les Pandereteres del Práu Llerón”.
  • 19 horas. Pozu Barreo. Salida Manifestación 8M Asturias.

9 de marzo. 19 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Presentación del libro “Asturianes”, de Alicia Álvarez.

10 de marzo. 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Teatro “Mamuska: Las mujeres que habitan en mí”.

14 de marzo. 19 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Ciclo de Cine Feminista. Película “The Glorias”, de Julie Taymor (2020).

16 de marzo. 19 horas. Casa de las Mujeres. Charla poetas “La voz de les muyeres na poesía asturiana”, con Laura Marcos, Solinca Turbón, Aída Escudero y Esperanza Medina. Presenta Ángeles Carbajal.

17 de marzo. 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Teatro “Feminísimas”.

21 de marzo. 19 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Ciclo de Cine Feminista. Película “Akelarre”, de Pablo Agüero (2020).

23 de marzo. 19 horas. Casa de las Mujeres. Charla “Entre el punk y les ruxideres. Muyer contemporaneidá y música tradicional asturiana”, con Leticia Baselgas.

24 de marzo. 19 horas. Atenéu de Turón. Homenaje a la Güela del Valle de Turón, Carmen Urueña Vicente “Carmina del Bar de Villabazal”, con la colaboración de Música de Sofá.

Del 1 al 28 de marzo. Exposición colectiva “Muyeres”, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura.

Del 1 al 24 de marzo. Exposición “Muyeres iraquíes en guerra”, en el Atenéu de Turón.

Los martes del mes de abril: Taller de Mindfulness, impartido por Samikannu Peter, en la Casa de las Mujeres, de 16.30 a 18 horas. Inscripciones gratuitas a partir del 15 de marzo.

Un marzo cargado de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Mieres. Y no olvides: “Puxa la llucha de les muyeres”.

Pipo Prendes, en concierto, este sábado 11 de febrero en el Auditoriu Teodoro Cuesta

La programación cultural de esta semana tiene el sábado una de las citas destacadas del trimestre en el ámbito musical, el concierto de Pipo Prendes. Será el sábado 11, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, donde el reconocido artista asturiano pondrá en escena un espectáculo sentido y sensible, con un repertorio de canciones propias, salpicadas con temas de siempre (“intemporales”, como suele llamarlos), que permitirá al público disfrutar de la cercanía de la música y de la pasión y el alma que Prendes transmite en sus directos. El concierto del sábado en Mieres, con entrada libre hasta completar aforo, es, por tanto, una oportunidad para ser partícipe de un concierto sin estridencias, cargado de sensibilidad y del buen hacer de un artista con una impecable trayectoria que destaca por su arte sereno y cálido.

El concierto de Pipo Prendes no es la única cita cultural de una semana en la que no faltan tampoco las presentaciones de libros, las charlas y conferencias o los cuentacuentos. Así, por ejemplo, hoy mismo, martes 7 de febrero, a las 17.30 horas, la Biblioteca de Mieres acoge el cuentacuentos en asturiano “La Islla Invisible”, por Higiénico Papel, actividad para la que es necesaria la inscripción previa en la biblioteca. Mañana, miércoles 8 de febrero, el Atenéu de Turón acoge a las 19 horas una charla informativa de consumo sobre luz, gas y abusos bancarios y a las 20 horas, en este caso en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, se presentará el libro “Asturies 60. Orígenes y desarrollo del rock n’roll en Asturias (1956-1969), de Javi Pedraces.

El jueves a las 17.30 horas, llega el turno de Las Tardes con Leo, en la Biblioteca de Mieres, con “En busca del beso”, de David Melling, y a las 19 horas, el Salón de Actos acogerá la charla “¿Está la ciencia al servicio de la salud o la enfermedad al servicio de la industria?”, con Carlos Ponte Mittelbrunn como ponente y organizado por la Plataforma Salud Pública y Amigos de Mieres. El viernes, el libro “En busca de aventuras te encontré a ti”, de Alba Palacios Granda, será presentado en el Salón de Actos a las 19 horas, mientras que el sábado y el domingo Mieres Centru Cultural (MCC) acoge el Campeonato Asturiano de Ajedrez, en una cita de referencia que se está desarrollando en los últimos fines de semana en Mieres. Sin olvidar, por supuesto, el concierto del sábado de Pipo Prendes.

Un poco de todo en esta semana cultural en Mieres. Toda la información sobre cada cita se puede consultar en el apartado agenda de esta misma página web.

El concierto de Fabián D. Cuesta y el espectáculo de cuentos y teatro “Brujas, los cuentos escondidos” protagonizan la programación cultural de la semana

La programación cultural de Mieres tiene esta semana distintas citas, entre ellas dos destacadas: el concierto de Fabián D. Cuesta, el viernes, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, y el espectáculo de cuentacuentos y teatro “Brujas, los cuentos escondidos”, de David Acera, el sábado 21, a las 19 horas, también en el Auditoriu. Dos eventos incluidos en la programación cultural del trimestre y que esta semana protagonizan la oferta de actividades.

El viernes, a partir de las 20 horas, las letras y la música de Fabián D. Cuesta sonarán en el Auditoriu en un concierto en el que el cantautor indie hará un repaso a las canciones que lo han convertido en un referente dentro de los cantautores de su generación. Con seis discos y un EP a su espalda, y siempre desde la independencia creativa y discográfica, Fabián D. Cuesta es ya un nombre propio de la música de autor en España. El concierto del viernes, con entrada libre hasta completar aforo, es una oportunidad única para disfrutar y vibrar de las composiciones del músico leonés.

Ya el sábado, cita para toda la familia con el espectáculo “Brujas, los cuentos escondidos”, de David Acera, que mezcla cuentacuentos y teatro en una cita gamberra, divertida y con un poco de miedillo para toda la familia, según explica el propio autor. Quienes acudan a este “cuenteatro”, disfrutarán de la historia de un viajero que llega a una plaza de un pueblo y comparte con los vecinos y vecinas su experiencia de vida, una vida marcada por las brujas desde que abandonó el pueblo tras un mal sueño. A lo largo del espectáculo, el público irá respondiendo a enigmas claves sobre brujas como sin son malvadas o a qué dedican el tiempo libre. También a cuestiones como si los niños les gustan más con sal y pimiento o con una salsa al queso roquefort. Una cita ineludible para el público familiar, el sábado 21, a las 19 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta.

Pero la programación cultural no acaba aquí. Las Tardes con Leo, con el cuento “¡Hay un monstruo en el bosque!”, de Paola Savinelli y Andrea Scoppetta, llegará esta semana a Turón, Uxo y Mieres (martes, miércoles y jueves, respectivamente) y también tendremos una cita el fin de semana con el Campeonato Asturiano de Ajedrez, además del taller de escritura creativa para adultos que se imparte en la Biblioteca de Mieres. Un poco de todo dentro de la programación cultural de esta semana en el concejo.

Mieres recupera la Folixa na Primavera en la calle con música, gastronomía, sidra, folclore y actividades para peques y jóvenes

Dos años después, Mieres vuelve a celebrar la Folixa na Primavera a lo grande. Será del 8 al 10 de abril con una programación en la que la música, la sidra, la gastronomía, el folclore y las actividades para peques y jóvenes serán protagonistas en una cita que se repartirá por distintos puntos del casco urbano y que convertirá un año más al concejo en capital festiva y tradicional de Asturias al inicio de la primavera. Una fiesta que llega con novedades en la sidra, que se ofrecerá en sus distintas versiones (en pipa, escanciada, vermú y de hielo), con conciertos destacados como los de Tanxugueiras, Fruela 757 Live Set, Calea, Baxel o L’entamu –que dará inicio a la Folixa el viernes con grupos folclóricos y bandas del concejo–, con las actividades de La Folixina, con danza, gastronomía, cancios de chigre… De todo y para todos y todas en una fiesta que vuelve a recuperar la calle para disfrutarla y festejar durante un fin de semana completo con un programa organizado por el área de Festejos y Cultura que dirige Juan Ponte, en colaboración con las concejalías de Juventud e Infancia, con Vanesa García al frente, y Comercio y Hostelería, dirigida por Beatriz Flórez. Ponte, Flórez y García han presentado hoy la programación de esta Folixa na Primavera 2022 que ofrece tres días de buen ambiente, diversión y fiesta.

(más…)

La música, protagonista de la programación cultural de la semana en Mieres

La música es esta semana una de las grandes protagonistas de la programación cultural en Mieres, con distintas citas destacadas como el concierto AcartOOnados, de Trash-Tornados, o el de Buen Suceso, sin olvidarnos de la cita con la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres o la Gala Benéfica “El Juguete Educativo” de la mano de un concierto monográfico The Beatles de los Coros de la Escuela de Música Mieres. Pero la música no estará sola en la programación de los próximos días, en los que también habrá espacio para una nueva conferencia del ciclo “En el camino de Mieres” o el monólogo de Pamela Palenciano.

(más…)

La música y el teatro, protagonistas de la programación cultural de la semana en Mieres

La música y el teatro protagonizan la programación cultural de esta semana en Mieres, con citas destacadas como el concierto de Tania Pereira que llega el viernes, 12 de noviembre, al Auditoriu Teodoro Cuesta a presentar su disco “Un sueño dentro de un sueño”, un trabajo grabado y mezclado en Londres y compuesto íntegramente por la artista. “Un sueño dentro de un sueño” se presenta como un álbum conceptual de reflexión, de comienzos y finales y de cómo afecta el paso del tiempo a nuestro alrededor, no solo en la gente que queremos y los miedos que eso supone, sino también en el medio natural. Inspirándose en la belleza salvaje de las montañas asturianas, Tania Pereira ofrece una combinación entre lo melancólico y lo salvaje, con una música que desprende fuerza, tristeza, rabia y belleza a partes iguales y que el viernes se podrá disfrutar, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta con entrada libre hasta completar aforo (recogida de invitaciones en la Conserjería de la Casa de Cultura o reserva en el teléfono 985 45 19 53).

(más…)

El “Urban Music Weekend”, las fiestas del Cristo de Turón, la tonada y las rutas culturales destacan en un fin de semana cargado de actos

Amplia, variada y de calidad. Así es la programación cultural en Mieres para este fin de semana, que llega cargado de citas de todo tipo y para todos los gustos para disfrutar de uno de los últimos fines de semana del verano. Las actividades del fin de semana arrancan hoy, viernes 10 de septiembre, con el comienzo oficial a las fiestas del Cristo “Nun ye El Cristo, ye lo que hay”, con una ruta cultural con concierto incluido o con el concierto de Amparanoia dentro de las Jornadas Zapatistas que se están desarrollando en la Casa de Cultura. Es solo el principio de tres días cargados de actos, con papel destacado para la música urbana con el “Urban Music Weekend”, que llenará de sonidos actuales el Parque Xovellanos, sin olvidar la tonada que también llega este fin de semana a Mieres. Lo dicho, de todo y para todos en unos días de intensa actividad cultural en el concejo.

(más…)

Música de todos los estilos, teatro, citas para toda la familia y El Cristo de Turón, protagonistas de la agenda de septiembre en Mieres

Tras un verano repleto de actividades culturales en el concejo, en el que no han faltado los títeres, el cine o las rutas temáticas, el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, arranca el curso con la programación del mes de septiembre en la que una vez más la pluralidad, la variedad y la calidad son protagonistas, con un cartel musical variado que va desde la tonada, con el Festival Cuenca del Caudal de Canción Asturiana, hasta el heavy, con Angelus Apatrida, pasando por la música sinfónica, con los conciertos de la Banda de Música de Mieres y de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical, la urbana, con Young 13 y Zona Norte Pau By Chance o la performance de la mano del proyecto “Hybridization”, de David Mallada & Rob Loren. Esto son solo algunos ejemplos de las citas musicales que habrá durante este mes en el que no faltará tampoco la apuesta por el teatro, con “Obscena. El olvido de Shakespeare”, de Malaje Teatro, organizada por la concejalía de Salud que dirige Teresa Iglesias, o “La Mona Simona”, teatro infantil a cargo de la compañía La Sonrisa del Lagarto. Además peques y familias también podrán disfrutar del Show de Tato, manteniendo la apuesta por las actividades para todos los públicos.

(más…)

Fin de semana de actividades culturales y turísticas descentralizadas por distintos puntos del concejo

La variedad, la calidad y la descentralización de la actividad cultural está siendo una constante durante este verano en Mieres, con citas variadas y que llegan a distintos núcleos del concejo. Como muestra, la programación prevista para este fin de semana. Unos días en los que se podrá disfrutar en el concejo de eventos variados que van desde los videojuegos hasta las rutas, pasando por el cine y los títeres o la música. De todo y para todos los gustos y públicos con actividades organizadas desde las concejalías de Cultura y Turismo que dirige Juan Ponte. En concreto este fin de semana las citas llegan a la Casa de Cultura, al Pozu Espinos, Baíña, Returbiu, Gallegos, Pozu Santa Bárbara y Mieres. Descentralización de eventos en un programa completo de actividades desde hoy jueves y hasta el domingo con el siguiente calendario:

(más…)