Mieres arranca el año con una amplia programación cultural que permitirá disfrutar durante este primer trimestre de todo tipo de citas en las que no faltarán la música, las exposiciones, el cine, el arte ni iniciativas exitosas como “Caja de Resistencia”. Todo en una agenda cultural que llega, además, cargada de emoción y homenaje. A Aníbal Vázquez, nuestro Alcalde, que protagoniza la portada de la agenda en una ilustración que simboliza a la perfección la unión que el primer edil, fallecido en noviembre, generó en nuestro concejo. Su trabajo, su ilusión y, sobre todo, su compromiso con su concejo y sus vecinos y vecinas se plasman en esta agenda en la que también se pone en valor a la ciudadanía que siempre arropa y respalda las actividades organizadas. “Mieres ye casa y Aníbal la convirtió en hogar”. Ese es el lema de esta agenda en la que encontramos ilustraciones de lugares de nuestro concejo y de citas en las que la ciudadanía es siempre protagonista.
Todo en una programación en la que la variedad y la calidad de las citas son protagonistas en un trimestre lleno de actos que os animamos a consultar porque es imposible resumir en unas líneas. No faltan, por ejemplo, los conciertos, de diferentes estilos y apostando por artistas emergentes, locales y nacionales e internacionales. Desde las melodías de Cantares pa’ neñ@s y el musical Encanto, para las y los peques, hasta las espléndidas voces del colectivo Muyeres en “Humanes”, donde recuperan temas de la música tradicional experimentando con el folk asturianu, pasando por un giro hacia el jazz, con el guitarrista de referencia del rock español, Mario Cobo, la copla, con Cristina Pereira y el reencuentro con Bob Dylan a través de Zimmermans. Además, os adelantamos que para el próximo trimestre, para el inicio del verano, disfrutaremos en Mieres de la gira internacional de una de las divas del blues a nivel mundial, Ana Popovic, cantante y guitarrista serbia que está de nuevo en la carretera con su nuevo álbum “Power”, con parada en Mieres.
En cuanto al arte, la intervención artística “Visual Bird Sounds”, en el Pozu Santa Bárbara, sigue abierta hasta finales de enero, habiendo sumado ya en menos de mes y medio más de 2.500 visitas de distintos puntos. El resto de salas continúan durante este trimestre con una gran variedad de exposiciones y estilos artísticos. El asturianu, con la “Xira pola Oficialidá” y distintas actividades culturales, también tendrá presencia en este trimestre cultural en el que no faltan las letras, entre ellas la presentación del libro “La Xorda. Nuevos cantares de chigre”, por Rodrigo Cuevas, el 5 de marzo, ni el ciclo “Caja de Resistencia” contra la censura en la cultura, que incluye tres citas en este trimestre:
- Sábado 27 de enero. “El señor puta o la degradación del ser”, de Liria Producciones. Obra de teatro censurada en Talayuela (Extremadura). Se trata de una adaptación del libro con su mismo nombre. Dramática y sentida, se adentra en las luces y sombras personales. Un paradigma teatral que no dejará indiferente al público, que se lleva a casa una reflexión profunda tras cada función.
- Sábado 24 de febrero. “Orlando”, de Virginia Wolf, de Compañía de Teatro Defondo. Censurada en Valdemorillo, Madrid. Es una adaptación de la novela más feminista y exitosa de Woolf, en la que defendía la libertad, la homosexualidad, la transexualidad o los derechos de las mujeres. Una frenética, luminosa y crítica comedia.
- Domingo 17 de marzo. “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Censurada en Briviesca, Castilla y León. Con autoría y dirección de Xavier Bobés y Alberto Conejero, relata la historia de un maestro idealista que hizo soñar a su alumnado con una excursión hasta la costa en verano.
De todo y para todos los gustos y públicos en una programación impulsada desde la concejalía de Cultura que dirige Rocío Antela, con la colaboración de distintas áreas municipales y del movimiento cultural y social del concejo.
Podéis consultar la programación completa en el siguiente enlace: https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2024/01/AXENDA-XINERU-MARZU-2024_WEB.pdf

La programación cultural del último cuatrimestre del año en Mieres llega cargada de actividades en las que, como siempre, la calidad y la variedad son protagonistas. Además, este programa, presentado hoy por la concejala de Cultura, Rocío Antela, incluye varias novedades. La danza se incorpora a la programación con distintas citas. La primera de ellas, el espectáculo de la compañía cubana Rosario Cárdenas que fue todo un éxito el pasado 1 de septiembre, y la próxima, el 1 de octubre con una compañía asturiana, Meraki, que llegará el 1 de octubre al Auditoriu Teodoro Cuesta. El teatro, el cine, la música, los encuentros y las exposiciones –con artistas de nuestra comunidad autónoma destacando también las y los artistas locales—también tienen espacio en esta programación en la que no faltan FIASCO, este año dedicado a la Matria, el Ochobre Folk ni las actividades de la Red de Bibliotecas Públicas de Mieres. Tampoco las actividades en asturianu, como el estreno de la obra teatral “Perendi”, de Carlos Alba. De todo y para todos los públicos y gustos en un programa cuatrimestral que llega además con dos nuevos programas: Caja de Resistencia y Rúcula.
“Caja de Resistencia”, la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Mieres con el objetivo de impulsar la solidaridad, garantizar la libertad y apoyar a las trabajadoras y trabajadores de la cultura que sufren la censura por el autoritarismo cultural de algunos Gobiernos, arranca en Mieres este fin de semana con la lectura dramatizada de “Muero porque no muero”, de Paco Bezerra. Una acción cultural que se abrió a la participación de la ciudadanía y que ha tenido una gran respuesta ya que en cuestión de horas se cerró la inscripción para formar parte de esta lectura dramatizada a la que se han sumado 45 personas de Mieres y Asturias, pero también de distintas comunidades autónomas. Desde Madrid, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Euskadi, Aragón y Extremadura llegarán estos días a Mieres las personas inscritas –algunas relacionadas con el mundo de la cultura y el arte y otras ajenas a este ámbito—que han querido así respaldar este proyecto y sumarse a esta iniciativa contra la censura.