El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy el estreno de la obra teatral “Ella no es Liz Taylor”, escrita por Chema Trujillo y con Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas

Nueva York. Año 1965. Fiesta VIP en la residencia de Andy Warhol. Muchos famosos y estrellas de Hollywood entre las personas invitadas. Entre ellas, Elizabeth Taylor, que recibe como obsequio un cuadro pintado por el propio Warhol. Cuadro que espera en una habitación aparte hasta que su dueña termine de divertirse. Pero antes de que se lo lleve, uno de los asistentens quiere contemplar la obra a su placer. Él solo, con discreción… Es Marcel Duchamp, otro mito del arte contemporáneo que también ha acudido a la fiesta. Cuando por fin el artista logra su objetivo, Elizabeth Taylor entra, ambos se encuentran y comienza un diálogo, una conversación sobre arte, sobre vida y sobre muchos otros temas, comenzando así Ella no es Liz Taylor, obra de teatro de 9ª Compañía, escrita y dirigida por Chema Trujillo y que tiene a Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas, dando vida a Taylor y Duchamp, respectivamente. Una obra que hoy, jueves 26 de abril, a las 20 horas, se estrena en Mieres tras haber conseguido un premio en un certamen de teatro breve en Bilbao, ver la respuesta positiva del público y dar el salto a una obra ya de duración habitual en teatro.

Tanto su director como las protagonistas estuvieron hoy en el Ayuntamiento de Mieres, junto al concejal de Cultura, Juan Ponte, presentando esta cita cultural que tiene todos los ingredientes para captar el interés del público. Liz Taylor, Duchamp, debate sobre el arte, la vida, la realidad frente al glamour que  grandes estrellas… Ella no es Liz Taylor abre el ciclo de teatro profesional de este trimestre en Mieres y lo hace, además, con un estreno y una nueva obra que tras su paso por Mieres pasará por otras ciudades como Madrid, Bilbao o Plasencia, entre otras. Una oportunidad de lujo para disfrutar y vivir la magia del teatro en el Auditoriu Teodoro Cuesta.

 

Teatro, música y talleres infantiles en la programación trimestral del Atenéu de Turón

El segundo trimestre del año llega al Atenéu de Turón con un programa cultural que incluye teatro, conciertos y talleres infantiles, sin olvidar citas tradicionales con las Tardes con Leo o las exposiciones. Una programación trimestral que comienza hoy mismo con las Tardes con Leo, a las 18 horas, y con La historia de la estrella que no tenía puntas. A partir de aquí, de todo y para todos los públicos con citas variadas y de calidad.

  • 20 de abril. 20 horas. Gabriel Escobar, en concierto. Gabriel Escobar mezcla su juventud y frescura con una gran voz y un buen conocimiento del repertorio de Manolo Escobar, al que homenajea con canciones que forman parte de nuestra memoria colectiva.
  • 26 de abril. 18 horas. Estamos de celebración del… Día del Libro. Cuentacuentos y taller de manualidades.
  • 27 de abril. 18 horas. Minerflu, una vuelta por el mundo, por Hipnótica Circo Teatro. Minerflu es una alegre y dicharachera payasa que, gracias a una deliciosa manzana, consigue hacerse una estupenda malabarista y decide recorrer diferentes países, haciendo reír y disfrutar a todas las personas que se acercan a verla.
  • 15 de mayo. 18 horas. Tardes con Leo. Un león dentro. Cuentacuentos.
  • 18 de mayo. 20 horas. Equipaje, por Saltantes Teatro. Carlos y Marga son una pareja normal, con un equipaje normal, dispuestos a realizar un viaje normal en una estación de metro normal. A primera vista lo lógico es que todo sea normal, solo que no lo es… Suspense, corrupción, comedia y un equipaje.
  • 25 de mayo. 20 horas. Folixa Astur. Folixa Astur es el nombre artístico del maestro de monologuistas José Manuel Reguero “El Maestru” y el artesano y director de gaita Vicente Prado “El Pravianu”, que en este concierto nos presentarán un repertorio lleno de humor y música asturiana.
  • 30 y 31 de mayo. 11 horas. Xplora la Ciencia con Quimi. Talleres científicos con la científica Quimi.
  • 8 de junio. 18 horas. La ratita presumida, de Bailadera Títeres. Érase una vez una ratita que barriendo el patio encontró una moneda de oro… Los personajes del cuento se acompañan con música en directo y diversas técnicas narrativas, kamishibai, guiñol y títeres de múltiples formatos.
  • 15 de junio. 20 horas. Celestino Rozada, en concierto. Celestino Rozada es la gran estrella del momento en los concursos de canción asturiana, habiendo sido campeón repetidamente en todos los grandes. En esta ocasión nos ofrece su repertorio de canción mexicana y asturiana.

En cuanto a las exposiciones, del 19 de abril al 4 de mayo se podrá ver la muestra del “I Concurso de Fotografía Móvil valle de Turón”, organizado por SOTUFE, del 7 al 25 de mayo la exposición “Fotografías nocturnas”, de la Agrupación Fotográfica Semeya, y en junio una muestra contra el abandono animal.

El díptico con toda la programación se puede consultar y descargar en el siguiente enlace:

https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2018/04/2018-02-programacion-Ateneu-de-Turon-2%C2%BA-trimestre-2018.pdf

El teatro y los conciertos, con distintos grupos y estilos musicales, protagonistas de la programación cultural del trimestre en Mieres

Un trimestre más, ya está en la calle la programación cultural de Mieres para los meses de abril, mayo y junio. Un programa de calidad que en estos tres meses estará protagonizado por el teatro, con importantes estrenos, y también por la música, con conciertos de distintos estilos (Trap, electrónica, canción asturiana, rap…) con los que se pretende consolidar al público que suele acudir a las citas de la Casa de Cultura y también atraer a los y las jóvenes del concejo con citas importantes. Es el caso, por ejemplo, de los conciertos de Bejo, el 27 de abril,  Aviador Dro, el 26 de mayo o la Batalla de Gallos, el 8 de junio. Además de ellos, durante el trimestre pasarán por la Casa de Cultura  grupos como Nuberu, artistas asturianos como Pablo Moro, Alfredo González, Pablo Texón, Álvaro Bárcena y Alejandro Blanco, juntos en un Homenaje a Ángel González, Gema Fernández, de Silvidos y Gemidos, presentando su poemario La eternidad tiene los día contados en un recital con música o Billy Boy & Los Ácratas con un Tributo a Tino Casal, por poner solo unos ejemplos. Citas con la música que comienzan este mismo domingo 8 de abril con el Tributo a Los Chichos enmarcado dentro de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano.

(más…)

Mieres instala un bucle magnético en el Auditoriu Teodoro Cuesta para facilitar la accesibilidad auditiva de personas con audífonos o implantes

El Ayuntamiento de Mieres ha instalado un sistema en el Auditoriu Teodoro Cuesta que permite facilitar la accesibilidad auditiva para las personas usuarias de prótesis auditivas (audífonos y/o implantes) que hasta ahora tenían problemas para seguir algunos actos culturales por motivos como el ruido ambiente o la distancia con el interlocutor o interlocutora. En concreto, se trata de un bucle magnético que sirve de ayuda auxiliar para personas con prótesis auditivas facilitando la accesibilidad auditiva tanto para la orientación y movilidad en el espacio como para la percepción de la información sonora de todo tipo y del lenguaje. Este sistema está normalizado a nivel mundial y a partir de ya mismo empezará a ser utilizado en el Auditoriu Teodoro Cuesta. (más…)

La Casa de Cultura acoge mañana la representación de “El viaje de Dorothy”, premio Oh! al mejor espectáculo para la infancia

La Casa de Cultura de Mieres acogerá mañana, jueves 15 de febrero, a las 18.30 horas, la representación de El viaje de Dorothy, de Fantastique Company, obra que acaba de obtener el permio Oh! de las artes escénicas asturianas al mejor espectáculo para la infancia. Un premio para la historia de Dorothy, una joven muchacha que vive con sus tíos en Kansas y que es atrapada por un tornado que la llevará a unas extrañas tierras gobernadas por el Mago de Oz. En El viaje de Dorothy, la protagonista narra sus aventuras apoyada en las tecnologías del videomapping y la retroproyección para la recreación de ambientes, espacios y personajes, con el objetivo de crear un espacio más interactivo y que los y las peques se sientan dentro del mágico mundo de Oz. (más…)

El primer trimestre del año llega a Mieres con un programa cultural de calidad y plural en el que destaca el teatro infantil, juvenil y familiar

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, ha presentado la programación cultural del primer trimestre del año en el concejo. Un programa que destaca por su pluralidad, variedad y calidad y en el que el teatro es, sin duda, uno de los grandes protagonistas. En concreto, el teatro infantil, juvenil y familiar, que copará la programación teatral en este primer trimestre del año, respondiendo así a una demanda planteada por muchos vecinos y vecinas en las encuestas de cultura realizadas a finales de 2017, la de más actividades para peques y jóvenes. En este sentido, cabe destacar que tanto Mieres como Turón acogerán, organizadas con la colaboración de la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, distintas representaciones destinadas al público familiar, infantil y juvenil y que destacan, además, por su variedad de género. Habrá, por ejemplo, clown con El mundo de Albertito, de Roca Suárez, el 25 de enero, teatro en inglés, el 8 y 9 de marzo, de improvisación y también de sombras chinas.

(más…)

Mieres presenta un programa cultural variado y de calidad en el que no faltan el teatro, el cine, la música, las tradiciones y el debate

Programa culturalEl concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, ha presentado la programación cultural del último cuatrimestre del año en el concejo. Un programa plural, variado, de calidad, popular y riguroso en el que hay de todo y para todos los gustos. Así, los lunes y martes seguirán siendo para el cine, con el ciclo de cine en Versión Original que se lleva a cabo los lunes en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y con distintos ciclos que se plantean para los martes dedicados en esta ocasión a Asturias (septiembre), la revolución rusa (octubre), mujer (noviembre) y a Woody Allen (diciembre). Los miércoles y jueves el pensamiento crítico, las charlas y presentaciones toman el protagonismo y aquí encontraremos este cuatrimestre a nombres propios tanto del periodismo como de la literatura y el pensamiento. Por poner algún ejemplo, el jueves 2 de noviembre Juan Madrid ofrecerá una charla sobre crisis social y novela negra, el 23 de noviembre Jesús Cintora presentará su libro Conspiraciones: ¿por qué no gobernó la izquierda? y el miércoles 13 de diciembre Miguel Barrero presentará su último libro El rinoceronte y el poeta.  Antes de esto, el martes 3 de octubre, Jesús Maraña llega a la Casa de Cultura de Mieres con su libro Al fondo a la izquierda.

Los viernes, como ya es tradicional, es el turno del teatro en Mieres y durante este cuatrimestre se podrán ver tanto obras de teatro profesional como amateur. Los fines de semana llega la música y la danza con conciertos para todos los gustos. Citas como la de Surfin’Bichos, el domingo 17 de diciembre o el de Pablo Valdés y The Crazy Lovers, el domingo 19 de noviembre, destacan en un cartel en el que no faltará tampoco la música tradicional asturiana y los conciertos de grupos, voces y corales del concejo.

Juan Ponte destacó la pluralidad y la calidad del programa y recordó que la mayor parte de la programación es gratuita. Además, agradeció el trabajo y la labor de las asociaciones y el movimiento cultural y social del concejo que permite con sus aportaciones y eventos llegar a este nivel de actividad cultural en el concejo.

El programa cultural ya está publicado y se puede encontrar en la Casa de Cultura y otras instalaciones municipales y culturales. Además, se puede descargar desde esta página web, pinchando en el banner de CulturaMieres situado a la izquierda.

900 estudiantes participarán en las Jornadas Pedagógicas de Teatro de Mieres

900 estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato participarán los próximos días 29 y 30 de marzo en las Jornadas Pedagógicas de Teatro, que cumplen su 27 edición convertidas en un referente y una fórmula de éxito para acercar el teatro a los y las más jóvenes del concejo. Organizadas por la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, estas jornadas permitirán poner sobre el escenario del Auditoriu Teodoro Cuesta de Mieres dos obras: La verdadera historia del Ratoncito Pérez, por Teatro Plus, y I love Catalina, de Hilo Producciones. [pullquote]Se representarán en el escenario del Auditoriu Teodoro Cuesta las obras I love Catalina y La verdadera historia del Ratoncito Pérez[/pullquote]En concreto, de La verdadera historia del Ratoncito Pérez se representarán dos sesiones el día 29, a las 10 y las 12 horas, para alumnado de Primaria (a partir de 8 años). Los colegios que participarán en estas Jornadas son Santa Eulalia, Aniceto Sela, Liceo Mierense, Llerón-Clarín, Rioturbio, Santiago Apóstol, Las Vegas, Villapendi y Vega de Guceo.

En cuanto a I love Catalina, habrá una única representación el día 30 de marzo a la que acudirán alumnos y alumnas de los cuatro institutos del concejo: Bernaldo de Quirós, Sánchez Lastra, Batán y Valle de Turón. Tanto Itziar Vicente como la técnica de la Oficina Joven de Mieres, Mercedes Castañón, destacaron la alta participación de alumnado y de centros en estas citas y explicaron que se trata de acercar a los y las jóvenes el teatro como forma de expresión y de arte. Además, recordaron que, tras cada representación, los actores y actrices abren un turno de preguntas para aclarar dudas o responder a las cuestiones que se les planteen por parte del alumnado.

Un mes de actividades feministas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Mieres

Mieres conmemora el Día Internacional de la Mujer con un programa de actos que se desarrollará a lo largo de todo el mes de marzo y que incluye todo tipo de actividades. Cine, teatro, talleres, arte o debates son algunas de las citas previstas dentro de la programación organizada por la concejalía de Igualdad que dirige Delia Campomanes y en la que han participado también otras concejalías como la de Cultura, Salud o Mayores. Todo para conseguir que estas acciones centradas en la igualdad y el feminismo lleguen a gente de todas las edades a través de todo tipo de iniciativas. “El feminismo y la igualdad no son cosa de un día ni de un mes, son cuestiones que trabajamos de forma transversal desde todas las áreas y concejalías durante todo el año”, explicó la concejala, que hizo un llamamiento a la participación de toda la ciudadanía en los actos programados en este mes, que comenzaron ya el martes 28 de febrero con la proyección de la película Sufragistas, de Sarah Gavron.

El programa desde hoy es el siguiente: [pullquote]El día 8, a las 19 horas, habrá una concentración en el Parque Jovellanos contra las violencias y los asesinatos machistas[/pullquote]

2 de marzo

19:30 h. El Lanzallamas “Coses de muyeres”.  Salón de actos de la Casa de Cultura.

  • Asunción Cámara (Directora Escuela Politécnica de Mieres).
  • Teresa Valdés (Investigadora del Instituto del Carbón).
  • Delia Campomanes Isidoro (Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mieres).
  • Borja Menéndez (Miembro de la Asociación Camín de Mieres).

3 de marzo

20:00 h. Ciclo FETEAS Las mujeres sabias (Molière), de Teatro Baluarte. Auditoriu Teodoro Cuesta.

4 de marzo

12:00 h. Inauguración de la exposición Dos artistas y un compromiso, de Marga Colás y Miren Manterola. Comisariada por Concha Mayordomo. Sala de Exposicinoes de la casa de Cultura. Visitas del 2 al 14 de marzo en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

12:30 h. Charra-conciertu Música tradicional con perspectiva feminista, a cargu de la Banda de Gaites LaKadarma y Llorián García Flórez.

6 de marzo

19:30 h. Charla-coloquio en el Salón de Actos de la Casa de Cultura con las ponencias:

Sexualidad e Internet, Soraya Calvo (sexóloga).

Y sin embargo te quiero: mujeres, amor, pasión… Ana Fernández Alonso (Presidenta de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual Astursex).

Presenta: Delia Campomanes Isidoro (concejala de Igualdad).

7 de marzo

17:00 h. Cuentacuentos por la igualdad: Arturo y Clementina. Biblioteca de Ujo.

19:00 h. Ciclo de cine feminista: Frida, de Julie Taymor (2002). Auditoriu Teodoro Cuesta.

8 de marzo

9:30 y 11:30 h. Cine en la enseñanza. Zootrópolis, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush (2016). Auditoriu Teodoro Cuesta.

19:00 h. Acto Institucional. Lectura de manifiesto y concentración contra las violencias machistas. Parque Xovellanos.

9 de marzo

11:30 h. Cortometrajes por la igualdad:

Maldito lunes, de Eva Lesmes. España. (2012).

La Lupe i en Bruno, de Ana Solana, Marc Riba. España. (2005).

Eu nao quero voltar sozihno, de Daniel Ribeiro. Brasil. (2010).

Hello, my name is Herman, de Arine Silverwoman. Canadá. (2007).

Dicen, de Alaúda Ruiz de Azúa. España. (2012).

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Mieres.

13 de marzo

17:00 h. Taller para familias. “Amar no es sufrir: educación afectiva y de género en la adolescencia”. Imparte Laura Viñuela. IES Batán.

17:30 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Turón.

14 de marzo

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Turón.

19:00 h. Ciclo de cine feminista. Women without men, de Shirin Neshat (2009).

15 de marzo

19:00 h. Documental La llucha de les muyeres, de Alberto Vázquez García. Atenéu de Turón.

16 de marzo

19:30 h. Homenaje a Julia Diez Fernández, abuela del Valle de Turón.

20:00 h. Espectáculo de narración oral y música Las mujeres, su voz y sus derechos. Ana Lamela Rey (Musa Cafeína). Atenéu de Turón.

17 de marzo

12:00 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro Social de Personas Mayores de Turón.

20 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Mieres.

21 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Día Reguera. Biblioteca de Mieres.

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Santa Cruz.

19:00 h. Ciclo de cine Feminista: Woman Art Revolution, de Lyn Hersman (2010). Auditoriu Teodoro Cuesta.

26 de marzo

20:00 h. Concierto La generación del 27 con voz de mujer. Lucía Sócam. Auditoriu Teodoro Cuesta.

27 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Ujo.

18:30 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro social de personas mayores de Mieres.

28 de marzo

19:00 h. Ciclo de cine Feminista. Ángeles de hierro, de Katja von Garnier (2004). Auditoriu Teodoro Cuesta.

30 de marzo

19:30 h. “Arte para aprender creando”. Instalación colaborativa a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. Por Lainopia Educación Artística. Sala de Exposiciones de Liberbank.