Mieres presenta un programa cultural variado y de calidad en el que no faltan el teatro, el cine, la música, las tradiciones y el debate

Programa culturalEl concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, Juan Ponte, ha presentado la programación cultural del último cuatrimestre del año en el concejo. Un programa plural, variado, de calidad, popular y riguroso en el que hay de todo y para todos los gustos. Así, los lunes y martes seguirán siendo para el cine, con el ciclo de cine en Versión Original que se lleva a cabo los lunes en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y con distintos ciclos que se plantean para los martes dedicados en esta ocasión a Asturias (septiembre), la revolución rusa (octubre), mujer (noviembre) y a Woody Allen (diciembre). Los miércoles y jueves el pensamiento crítico, las charlas y presentaciones toman el protagonismo y aquí encontraremos este cuatrimestre a nombres propios tanto del periodismo como de la literatura y el pensamiento. Por poner algún ejemplo, el jueves 2 de noviembre Juan Madrid ofrecerá una charla sobre crisis social y novela negra, el 23 de noviembre Jesús Cintora presentará su libro Conspiraciones: ¿por qué no gobernó la izquierda? y el miércoles 13 de diciembre Miguel Barrero presentará su último libro El rinoceronte y el poeta.  Antes de esto, el martes 3 de octubre, Jesús Maraña llega a la Casa de Cultura de Mieres con su libro Al fondo a la izquierda.

Los viernes, como ya es tradicional, es el turno del teatro en Mieres y durante este cuatrimestre se podrán ver tanto obras de teatro profesional como amateur. Los fines de semana llega la música y la danza con conciertos para todos los gustos. Citas como la de Surfin’Bichos, el domingo 17 de diciembre o el de Pablo Valdés y The Crazy Lovers, el domingo 19 de noviembre, destacan en un cartel en el que no faltará tampoco la música tradicional asturiana y los conciertos de grupos, voces y corales del concejo.

Juan Ponte destacó la pluralidad y la calidad del programa y recordó que la mayor parte de la programación es gratuita. Además, agradeció el trabajo y la labor de las asociaciones y el movimiento cultural y social del concejo que permite con sus aportaciones y eventos llegar a este nivel de actividad cultural en el concejo.

El programa cultural ya está publicado y se puede encontrar en la Casa de Cultura y otras instalaciones municipales y culturales. Además, se puede descargar desde esta página web, pinchando en el banner de CulturaMieres situado a la izquierda.

900 estudiantes participarán en las Jornadas Pedagógicas de Teatro de Mieres

900 estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato participarán los próximos días 29 y 30 de marzo en las Jornadas Pedagógicas de Teatro, que cumplen su 27 edición convertidas en un referente y una fórmula de éxito para acercar el teatro a los y las más jóvenes del concejo. Organizadas por la concejalía de Infancia y Juventud que dirige Itziar Vicente, estas jornadas permitirán poner sobre el escenario del Auditoriu Teodoro Cuesta de Mieres dos obras: La verdadera historia del Ratoncito Pérez, por Teatro Plus, y I love Catalina, de Hilo Producciones. [pullquote]Se representarán en el escenario del Auditoriu Teodoro Cuesta las obras I love Catalina y La verdadera historia del Ratoncito Pérez[/pullquote]En concreto, de La verdadera historia del Ratoncito Pérez se representarán dos sesiones el día 29, a las 10 y las 12 horas, para alumnado de Primaria (a partir de 8 años). Los colegios que participarán en estas Jornadas son Santa Eulalia, Aniceto Sela, Liceo Mierense, Llerón-Clarín, Rioturbio, Santiago Apóstol, Las Vegas, Villapendi y Vega de Guceo.

En cuanto a I love Catalina, habrá una única representación el día 30 de marzo a la que acudirán alumnos y alumnas de los cuatro institutos del concejo: Bernaldo de Quirós, Sánchez Lastra, Batán y Valle de Turón. Tanto Itziar Vicente como la técnica de la Oficina Joven de Mieres, Mercedes Castañón, destacaron la alta participación de alumnado y de centros en estas citas y explicaron que se trata de acercar a los y las jóvenes el teatro como forma de expresión y de arte. Además, recordaron que, tras cada representación, los actores y actrices abren un turno de preguntas para aclarar dudas o responder a las cuestiones que se les planteen por parte del alumnado.

Un mes de actividades feministas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Mieres

Mieres conmemora el Día Internacional de la Mujer con un programa de actos que se desarrollará a lo largo de todo el mes de marzo y que incluye todo tipo de actividades. Cine, teatro, talleres, arte o debates son algunas de las citas previstas dentro de la programación organizada por la concejalía de Igualdad que dirige Delia Campomanes y en la que han participado también otras concejalías como la de Cultura, Salud o Mayores. Todo para conseguir que estas acciones centradas en la igualdad y el feminismo lleguen a gente de todas las edades a través de todo tipo de iniciativas. “El feminismo y la igualdad no son cosa de un día ni de un mes, son cuestiones que trabajamos de forma transversal desde todas las áreas y concejalías durante todo el año”, explicó la concejala, que hizo un llamamiento a la participación de toda la ciudadanía en los actos programados en este mes, que comenzaron ya el martes 28 de febrero con la proyección de la película Sufragistas, de Sarah Gavron.

El programa desde hoy es el siguiente: [pullquote]El día 8, a las 19 horas, habrá una concentración en el Parque Jovellanos contra las violencias y los asesinatos machistas[/pullquote]

2 de marzo

19:30 h. El Lanzallamas “Coses de muyeres”.  Salón de actos de la Casa de Cultura.

  • Asunción Cámara (Directora Escuela Politécnica de Mieres).
  • Teresa Valdés (Investigadora del Instituto del Carbón).
  • Delia Campomanes Isidoro (Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mieres).
  • Borja Menéndez (Miembro de la Asociación Camín de Mieres).

3 de marzo

20:00 h. Ciclo FETEAS Las mujeres sabias (Molière), de Teatro Baluarte. Auditoriu Teodoro Cuesta.

4 de marzo

12:00 h. Inauguración de la exposición Dos artistas y un compromiso, de Marga Colás y Miren Manterola. Comisariada por Concha Mayordomo. Sala de Exposicinoes de la casa de Cultura. Visitas del 2 al 14 de marzo en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

12:30 h. Charra-conciertu Música tradicional con perspectiva feminista, a cargu de la Banda de Gaites LaKadarma y Llorián García Flórez.

6 de marzo

19:30 h. Charla-coloquio en el Salón de Actos de la Casa de Cultura con las ponencias:

Sexualidad e Internet, Soraya Calvo (sexóloga).

Y sin embargo te quiero: mujeres, amor, pasión… Ana Fernández Alonso (Presidenta de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual Astursex).

Presenta: Delia Campomanes Isidoro (concejala de Igualdad).

7 de marzo

17:00 h. Cuentacuentos por la igualdad: Arturo y Clementina. Biblioteca de Ujo.

19:00 h. Ciclo de cine feminista: Frida, de Julie Taymor (2002). Auditoriu Teodoro Cuesta.

8 de marzo

9:30 y 11:30 h. Cine en la enseñanza. Zootrópolis, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush (2016). Auditoriu Teodoro Cuesta.

19:00 h. Acto Institucional. Lectura de manifiesto y concentración contra las violencias machistas. Parque Xovellanos.

9 de marzo

11:30 h. Cortometrajes por la igualdad:

Maldito lunes, de Eva Lesmes. España. (2012).

La Lupe i en Bruno, de Ana Solana, Marc Riba. España. (2005).

Eu nao quero voltar sozihno, de Daniel Ribeiro. Brasil. (2010).

Hello, my name is Herman, de Arine Silverwoman. Canadá. (2007).

Dicen, de Alaúda Ruiz de Azúa. España. (2012).

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Mieres.

13 de marzo

17:00 h. Taller para familias. “Amar no es sufrir: educación afectiva y de género en la adolescencia”. Imparte Laura Viñuela. IES Batán.

17:30 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Turón.

14 de marzo

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Turón.

19:00 h. Ciclo de cine feminista. Women without men, de Shirin Neshat (2009).

15 de marzo

19:00 h. Documental La llucha de les muyeres, de Alberto Vázquez García. Atenéu de Turón.

16 de marzo

19:30 h. Homenaje a Julia Diez Fernández, abuela del Valle de Turón.

20:00 h. Espectáculo de narración oral y música Las mujeres, su voz y sus derechos. Ana Lamela Rey (Musa Cafeína). Atenéu de Turón.

17 de marzo

12:00 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro Social de Personas Mayores de Turón.

20 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Mieres.

21 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Día Reguera. Biblioteca de Mieres.

17:30 h. Cuentacuentos por la igualdad. Arturo y Clementina. Biblioteca de Santa Cruz.

19:00 h. Ciclo de cine Feminista: Woman Art Revolution, de Lyn Hersman (2010). Auditoriu Teodoro Cuesta.

26 de marzo

20:00 h. Concierto La generación del 27 con voz de mujer. Lucía Sócam. Auditoriu Teodoro Cuesta.

27 de marzo

17:00 h. Taller infantil de creación literaria “Yo voy conmigo: autorretrato y collage”. Impartido por Raquel Díaz Reguera. Biblioteca de Ujo.

18:30 h. Taller de igualdad “Roles de género y micromachismos”. Centro social de personas mayores de Mieres.

28 de marzo

19:00 h. Ciclo de cine Feminista. Ángeles de hierro, de Katja von Garnier (2004). Auditoriu Teodoro Cuesta.

30 de marzo

19:30 h. “Arte para aprender creando”. Instalación colaborativa a partir de la obra de mujeres artistas contemporáneas. Por Lainopia Educación Artística. Sala de Exposiciones de Liberbank.